SlideShare una empresa de Scribd logo
Déficit de Atención ( ADD ) Viviana A. Varas Báez # 845-04-9060 EDES 4006
¿Qué es el Déficit de Atención ? Si bien el ADD es un trastorno de base neurológica o neuroquímica, el grado de afectación en cada sujeto dependerá de su armonía psíquica y del contexto familiar en el que crece y se desenvuelve el cual permitirá o no un mayor despliegue de los inconvenientes derivados de este trastorno. La teoría explicativa sitúa la dificultad en un trastorno de la neurotransmisión de la corteza prefrontal, zona que desempeña un papel trascendental en la planificación y regulación de la conducta y sirve fundamentalmente para planificar y anticipar futuros eventos.
Los alumnos con ADD a menudo tienen muchos problemas con las tareas escolares y las actividades sociales. Tienen mucha dificultad en mantenerse concentrados en sus maestros. Tienen problemas para quedarse sentados, seguir instrucciones, concentrarse en una sola tarea, esperar su turno en cualquier actividad y simplemente completar las tareas que se les asigna. Mientras que estas conductas no se consideran como impedimentos de aprendizaje, del 10 al 33 por ciento de los niños que sufren de ADD también tienen impedimentos de aprendizaje. Se estima que hay de 1.46 a 2.46 millones de niños con ADD en los Estados Unidos de 3 a 5 porción de la población estudiantil. La mayoría son niños (ADD sé diagnóstico de cuatro a nueve veces más en los chicos que en las chicas) y como estos niños son menos perturbadores que los que tienen ADHD, muchos niños que tienen ADD sin los síntomas de hiperactividad son ignorados y no reciben la asistencia que necesitan.  ADD no afecta únicamente a los niños, aunque, por mucho tiempo se asumía que era un trastorno de la infancia, perceptible a la edad de tres años y que luego desaparecía con la llegada de la adolescencia. Hoy sabemos que ADD no desaparece con la edad.
Características: Una gran parte del comportamiento que caracteriza a los niños que sufren de ADD también puede atribuirse a los niños que no sufren de ADD. Sin embargo, hay varias características importantes que revelan la presencia de este trastorno. Los niños con ADD son impulsivos, hiperactivos y fáciles de distraer, a un nivel que va más allá de lo que se considera "normal" para su edad. Estos niños exhiben comportamientos extremos en varios tipos de situaciones y ambientes. Mientras que este tipo de comportamiento muchas veces puede observarse antes de la edad escolar, es mucho más obvio en un ambiente más estructurado como el de la escuela. 
No siguen las instrucciones  Se distraen fácilmente con otros estímulos  Olvidan hacer sus deberes  Pierden y olvidan los objetos necesarios  Son desordenados en la distribución de su tiempo  Desean terminar rápido.  A veces, pareciera que no escuchan lo que se les dice.  Pierde los útiles escolares con frecuencia.  Malos hábitos en los cuadernos  No prestan atención a los detalles.  Hablan mucho.  Interrumpen constantemente la clase y las conversaciones.  Su rendimiento es inconsistente.  Les cuesta esperar su turno en juegos o en conversaciones  con otros.  Generalmente, dejan todo para el último momento.  Cambios de humor bruscos. Dificultad para comenzar, continuar y terminar la actividad.  Errores en las tareas y los exámenes.  No se pueden quedar quietos por largos períodos de tiempo ejecutando la misma actividad.
Los niños con ADD exhiben combinaciones de tales comportamientos. El niño que sufre de ADD puede concentrarse cuando recibe refuerzos o tiene un control estricto. La habilidad para concentrarse es común en nuevos ambientes y situaciones, o cuando el niño interactúa individualmente con otros (incluyendo juegos de video.) Aunque todos los niños pueden exhibir características de tales comportamientos, los niños con ADD exhiben estos síntomas con mayor frecuencia y severidad que los otros niños de la misma edad. Los comportamientos afectados por ADD cambian con la edad.  Los adolescentes con ADD tienden a ser más distraídos y menos comunicativos.
Síntomas Inatención o dificultad para sostener la atención por un  período  Impulsividad  Hiperactividad (en algunos casos)  Trastornos de la conducta social y escolar  Dificultades para mantener cierto nivel de organización en la vida y en la tareas personales (estudio , trabajo, relaciones interpersonales)  Daño crónico en la autoestima.
Clasificación La clasificación del trastorno según el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales (DSM IV) en la actualidad abarca los siguientes: Trastornos de bajo nivel de atención o hiperactividad, de tipo predominantemente distraído o inatento.  Trastornos de bajo nivel de atención o hiperactividad, de tipo predominantemente hiperactivo o impulsivo.  Trastornos de bajo nivel de atención o hiperactividad, de tipo combinado.  Los grupos 2 y 3 conforman la mayoría de los casos. Sólo el 1/3 se engloba en el grupo 1.
Causas           Varios estudios cerebrales demuestran diferencias en los cerebros de los niños con ADD. Sin embargo, las razones de estas diferencias siguen siendo desconocidas. Aunque se reconozca la contribución del ambiente en determinar los comportamientos particulares de los niños, la mayoría de los científicos sospechan que ADD es un trastorno genético o biológico.  Algunos creen que el ADD puede atribuirse a un desequilibrio de neurotransmisores (los químicos que utiliza el cerebro para controlar el comportamiento) o por un metabolismo anormal de la glucosa en el sistema nervioso central. 
Además, el niño puede adquirir este trastorno como resultado de problemas de desarrollo antes del nacimiento o de problemas neurológicos. Con frecuencia, los mismos factores biológicos que afectan al ADD pueden influir en la presencia de problemas de aprendizaje, ya que muchos niños exhiben ambos síntomas. Muchas personas atribuyen ADD a los aditivos en los alimentos, azúcar, levadura, o a cierta manera de actuar de los padres, pero no hay ningún tipo de evidencia que apoye esta afirmación. 
Diagnóstico Tal determinación debe ser hecha por un equipo de profesionales con la colaboración de los padres y el niño en cuestión. El equipo debe atenerse a un proceso de evaluación de dos partes: primero, determinar si el niño tiene ADD; segundo, decidir el mejor tratamiento posible que se adapte a las necesidades específicas del niño.  El diagnóstico debe realizarse mediante una examen de la historia del niño, a través de entrevistas con los padres, maestros y profesionales médicos, para poder determinar cuando empezaron tales síntomas y si el niño exhibe comportamientos con características de ADD en situaciones diferentes.
Para asistir en este proceso, los padres y los maestros deben completar un formulario que intenta medir y evaluar la frecuencia y la severidad del comportamiento observado sobre la base de una escala específica. El equipo examinará esta información y determinará un curso de acción con la aprobación de los padres. Los profesionales médicos deben realizar unas pruebas para averiguar si hay problemas con el oído o la vista. Tal vez sea necesario realizar pruebas neurológicas. Muchas veces se pide a los padres que provean un historial detallado de la familia, así como información acerca de las habilidades, intereses y comportamiento del niño. No hay una prueba exclusiva para determinar ADD. Sin embargo, es posible realizar un diagnóstico exacto mediante una combinación de observaciones, evaluaciones y otros datos suministrados por los padres, maestros, psicólogos, médicos y el niño.
Tratamiento No hay curación para este trastorno. Sin embargo, los efectos del ADD pueden ser reducidos mediante un tratamiento que combina la psicología, la medicina y la educación. El medicamento produce un efecto a corto plazo, claro e inmediato, pero no debe ser utilizado como el único tratamiento porque todavía se ignoran los efectos a  largo plazo de dichos medicamentos. Los estimulantes como Ritalin, Dexedrine y Cylert ayudan al cerebro y el sistema nervioso a comunicarse más eficazmente con el resto del cuerpo humano. Esto ayuda la concentración, el control de las actividades motoras y al mismo tiempo reduce el nivel de hiperactividad.   
Un 60 a un 90 por ciento de los niños en edad escolar que padecen de ADD son tratados con estimulantes por un período prolongado de tiempo. Sin embargo, los  medicamentos no son la única solución. Aunque las investigaciones demuestren que los estimulantes tienen un efecto calmante sobre un 70 por ciento de los niños con ADD, este efecto disminuye con el tiempo y la mayoría de los estudios indican que los medicamentos producen mínimos beneficios a largo plazo sobre el rendimiento académico y la adaptación social. Además, estas medicinas pueden tener efectos secundarios. Algunos niños pierden de peso, apetito o tienen problemas para dormirse. Otros efectos secundarios menos comunes incluyen desarrollo físico lento, trastornos de “tics” y problemas de concentración o interacción social. Por lo general, tales efectos pueden ser eliminados mediante una reducción de la dosis o cambiando de medicina.             
Un tratamiento eficaz que no está relacionado a las medicinas consiste en ayudar a los niños a controlar su comportamiento. Varios padres y maestros utilizan un sistema de privilegios que premia al niño por su comportamiento positivo. A veces esto se combina con un sistema de suspensión de privilegios, en el cual el privilegio (o los puntos para obtener el privilegio) es suprimido cuando el niño se comporta mal. Los niños con ADD se desempeñan mejor cuando hay una estructura organizada con reglas consistentes. Esto les ayuda a entender con más claridad lo que están haciendo y lo que deben hacer.            Los psicólogos y los trabajadores sociales pueden ayudar a los niños a desarrollar amor propio, controlar su ansiedad y adquirir destrezas sociales. También pueden ayudarles a mejor entender su problema y adquirir las técnicas para enfrentarlo con éxito. 
¿Cómo afecta ADD al rendimiento académico? Generalmente, los niños con ADD son identificados en la escuela únicamente después de haber demostrado consistentemente su falta de entender o atenerse a las reglas o completar las tareas requeridas. Los niños asignados más frecuentemente al programa de educación especial son aquellos que a menudo perturban la clase, muestran una falta de atención y tienen un bajo rendimiento académico.   Aunque ADD no sea una incapacidad de aprendizaje, los problemas de concentración de los niños con ADD reducen la cantidad de tareas que pueden completar, aunque tengan las aptitudes académicas. Las investigaciones demuestran que la habilidad para concentrarse y mantener la atención son los mejores indicadores para determinar el nivel de éxito académico.
Derechos Legales El gobierno federal ha establecido varias disposiciones que afectan la educación de los niños con ADD .  Los estudiantes con ADD, como cualquier estudiante que tenga otra incapacidad, no califican automáticamente para recibir educación especial y otros servicios relacionados a IDEA si no satisfacen ciertos criterios. Si se determina que un niño con ADD no califica para recibir servicios bajo la Parte B de IDEA, se puede recurrir a la Sección 504 del Acta de Rehabilitación de 1973. Si él o ella cumple con la definición de incapacitado según la Sección 504, es decir, todo individuo que tenga una incapacidad física o mental que limita en gran parte una actividad importante, tal como el aprendizaje. Por lo tanto, según la severidad de su condición, los niños con ADD podrían o no podrían satisfacer la definición de una de las leyes o ambas;  todos los niños con ADD no están incluidos en las dos leyes.
Aunque ADD no constituya una categoría separada bajo IDEA, los niños con ADD que necesitan servicios de educación especial pueden resultar elegibles  bajo la categoría “otras incapacidades de salud” (“other health impaired”) en la Parte B de IDEA si “ADD es un problema de salud crónico o agudo que limita la capacidad de prestar atención y afecta su rendimiento académico”. Los niños con ADD también pueden calificar para recibir servicios bajo las categorías de “incapacidad específica de aprendizaje” o “severos trastornos emocionales” de la ley IDEA si padecen de estas afecciones además del ADD.  
Estas leyes exigen a las escuelas modificaciones apropiadas para los estudiantes a quienes el ADD causa impedimentos significativos para su educación. Los niños con ADD deben ser asignados a un salón de clase regular, siempre que sea posible y resulte apropiado a sus necesidades educativas, poniendo a su disposición todos los medios y servicios suplementarios necesarios. Mientras que los niños que califican para IDEA deben tener un Plan Individual de Educación (PEI), los niños que califican para la Sección 504 necesitan una evaluación individual menos formal. Tales cambios pueden incluir: ajustes en el currículum, la organización y el manejo de la clase, las técnicas de enseñanza y de estudios especializados, el control de disciplina  y mayor colaboración de los padres. Desde luego, no es posible satisfacer todas las necesidades de algunos niños con ADD únicamente dentro de los límites del salón de clase, ya que podrían necesitar recursos o servicios relacionados en distintos ambientes. 
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

PPT
Deficit Atencional
PPTX
Deficit Atencional (D.A)
PPTX
Deficit atencional
PPTX
Trastorno de deficit atencional presentación
PPT
El TDAH: introducción para educadores
PPT
Deficit Atencional
PDF
Guadepadresfeaadah
 
Deficit Atencional
Deficit Atencional (D.A)
Deficit atencional
Trastorno de deficit atencional presentación
El TDAH: introducción para educadores
Deficit Atencional
Guadepadresfeaadah
 

La actualidad más candente (13)

PDF
Guia para padres_de_feaadah_apadahcas
DOCX
Trastorno
PDF
Guia TDAH
PDF
Guiafeaadh para-padres1
PPT
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
PPT
Hiperactividad a
PDF
Tdah y mapa.
PDF
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
PPT
Tdah 01 julio 2015
PPT
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
PPT
Exposicionooooooooooooooooooo
PPTX
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Guia para padres_de_feaadah_apadahcas
Trastorno
Guia TDAH
Guiafeaadh para-padres1
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Hiperactividad a
Tdah y mapa.
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Tdah 01 julio 2015
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Exposicionooooooooooooooooooo
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Plot Scheme Cadastre Agency
PDF
Mobile Capture Solution for Banking
PDF
Umami bar improvement mixology article
KEY
Ipad2completo
PDF
TEWIS EN CLIMATIZACIÓN 2015
PPT
Tp.base de datos
PDF
Florida Vacation 2008
PPTX
alcoholismo
DOCX
Ht handout
PPTX
η μονή της χώρας κωνσταντινούπολη
PPTX
Final
PDF
Blog - 3 Conceitos
PPTX
IDEAL TRIP!@@@@@@@
Plot Scheme Cadastre Agency
Mobile Capture Solution for Banking
Umami bar improvement mixology article
Ipad2completo
TEWIS EN CLIMATIZACIÓN 2015
Tp.base de datos
Florida Vacation 2008
alcoholismo
Ht handout
η μονή της χώρας κωνσταντινούπολη
Final
Blog - 3 Conceitos
IDEAL TRIP!@@@@@@@
Publicidad

Similar a Presentacion Add (20)

PPT
Adh Dconf2.1
DOC
Patologia de problematica.
PPTX
PPTX
DOC
PPT
TRABAJO
PPT
ADD ADHD Transtornosdeficitatencion
DOCX
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
PPT
Deficit De Atencion
DOCX
Hiperactividad
PDF
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
PPTX
Trastornos del Déficit de Atención.pptx
PDF
Problemasde aprendizaje
PPTX
Hiperactividad
PPT
Trastorno Por Deficit De Atencion
PDF
Presentación 2 (2)
PPT
DéFicit De AtencióN
DOC
Déficit atencional
PPT
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
DOC
TDAH
Adh Dconf2.1
Patologia de problematica.
TRABAJO
ADD ADHD Transtornosdeficitatencion
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
Deficit De Atencion
Hiperactividad
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
Trastornos del Déficit de Atención.pptx
Problemasde aprendizaje
Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De Atencion
Presentación 2 (2)
DéFicit De AtencióN
Déficit atencional
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
TDAH

Último (20)

PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Administración Financiera diapositivas.ppt
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia

Presentacion Add

  • 1. Déficit de Atención ( ADD ) Viviana A. Varas Báez # 845-04-9060 EDES 4006
  • 2. ¿Qué es el Déficit de Atención ? Si bien el ADD es un trastorno de base neurológica o neuroquímica, el grado de afectación en cada sujeto dependerá de su armonía psíquica y del contexto familiar en el que crece y se desenvuelve el cual permitirá o no un mayor despliegue de los inconvenientes derivados de este trastorno. La teoría explicativa sitúa la dificultad en un trastorno de la neurotransmisión de la corteza prefrontal, zona que desempeña un papel trascendental en la planificación y regulación de la conducta y sirve fundamentalmente para planificar y anticipar futuros eventos.
  • 3. Los alumnos con ADD a menudo tienen muchos problemas con las tareas escolares y las actividades sociales. Tienen mucha dificultad en mantenerse concentrados en sus maestros. Tienen problemas para quedarse sentados, seguir instrucciones, concentrarse en una sola tarea, esperar su turno en cualquier actividad y simplemente completar las tareas que se les asigna. Mientras que estas conductas no se consideran como impedimentos de aprendizaje, del 10 al 33 por ciento de los niños que sufren de ADD también tienen impedimentos de aprendizaje. Se estima que hay de 1.46 a 2.46 millones de niños con ADD en los Estados Unidos de 3 a 5 porción de la población estudiantil. La mayoría son niños (ADD sé diagnóstico de cuatro a nueve veces más en los chicos que en las chicas) y como estos niños son menos perturbadores que los que tienen ADHD, muchos niños que tienen ADD sin los síntomas de hiperactividad son ignorados y no reciben la asistencia que necesitan.  ADD no afecta únicamente a los niños, aunque, por mucho tiempo se asumía que era un trastorno de la infancia, perceptible a la edad de tres años y que luego desaparecía con la llegada de la adolescencia. Hoy sabemos que ADD no desaparece con la edad.
  • 4. Características: Una gran parte del comportamiento que caracteriza a los niños que sufren de ADD también puede atribuirse a los niños que no sufren de ADD. Sin embargo, hay varias características importantes que revelan la presencia de este trastorno. Los niños con ADD son impulsivos, hiperactivos y fáciles de distraer, a un nivel que va más allá de lo que se considera "normal" para su edad. Estos niños exhiben comportamientos extremos en varios tipos de situaciones y ambientes. Mientras que este tipo de comportamiento muchas veces puede observarse antes de la edad escolar, es mucho más obvio en un ambiente más estructurado como el de la escuela. 
  • 5. No siguen las instrucciones Se distraen fácilmente con otros estímulos Olvidan hacer sus deberes Pierden y olvidan los objetos necesarios Son desordenados en la distribución de su tiempo Desean terminar rápido. A veces, pareciera que no escuchan lo que se les dice. Pierde los útiles escolares con frecuencia. Malos hábitos en los cuadernos No prestan atención a los detalles. Hablan mucho. Interrumpen constantemente la clase y las conversaciones. Su rendimiento es inconsistente. Les cuesta esperar su turno en juegos o en conversaciones con otros. Generalmente, dejan todo para el último momento. Cambios de humor bruscos. Dificultad para comenzar, continuar y terminar la actividad. Errores en las tareas y los exámenes. No se pueden quedar quietos por largos períodos de tiempo ejecutando la misma actividad.
  • 6. Los niños con ADD exhiben combinaciones de tales comportamientos. El niño que sufre de ADD puede concentrarse cuando recibe refuerzos o tiene un control estricto. La habilidad para concentrarse es común en nuevos ambientes y situaciones, o cuando el niño interactúa individualmente con otros (incluyendo juegos de video.) Aunque todos los niños pueden exhibir características de tales comportamientos, los niños con ADD exhiben estos síntomas con mayor frecuencia y severidad que los otros niños de la misma edad. Los comportamientos afectados por ADD cambian con la edad. Los adolescentes con ADD tienden a ser más distraídos y menos comunicativos.
  • 7. Síntomas Inatención o dificultad para sostener la atención por un período Impulsividad Hiperactividad (en algunos casos) Trastornos de la conducta social y escolar Dificultades para mantener cierto nivel de organización en la vida y en la tareas personales (estudio , trabajo, relaciones interpersonales) Daño crónico en la autoestima.
  • 8. Clasificación La clasificación del trastorno según el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales (DSM IV) en la actualidad abarca los siguientes: Trastornos de bajo nivel de atención o hiperactividad, de tipo predominantemente distraído o inatento. Trastornos de bajo nivel de atención o hiperactividad, de tipo predominantemente hiperactivo o impulsivo. Trastornos de bajo nivel de atención o hiperactividad, de tipo combinado. Los grupos 2 y 3 conforman la mayoría de los casos. Sólo el 1/3 se engloba en el grupo 1.
  • 9. Causas          Varios estudios cerebrales demuestran diferencias en los cerebros de los niños con ADD. Sin embargo, las razones de estas diferencias siguen siendo desconocidas. Aunque se reconozca la contribución del ambiente en determinar los comportamientos particulares de los niños, la mayoría de los científicos sospechan que ADD es un trastorno genético o biológico. Algunos creen que el ADD puede atribuirse a un desequilibrio de neurotransmisores (los químicos que utiliza el cerebro para controlar el comportamiento) o por un metabolismo anormal de la glucosa en el sistema nervioso central. 
  • 10. Además, el niño puede adquirir este trastorno como resultado de problemas de desarrollo antes del nacimiento o de problemas neurológicos. Con frecuencia, los mismos factores biológicos que afectan al ADD pueden influir en la presencia de problemas de aprendizaje, ya que muchos niños exhiben ambos síntomas. Muchas personas atribuyen ADD a los aditivos en los alimentos, azúcar, levadura, o a cierta manera de actuar de los padres, pero no hay ningún tipo de evidencia que apoye esta afirmación. 
  • 11. Diagnóstico Tal determinación debe ser hecha por un equipo de profesionales con la colaboración de los padres y el niño en cuestión. El equipo debe atenerse a un proceso de evaluación de dos partes: primero, determinar si el niño tiene ADD; segundo, decidir el mejor tratamiento posible que se adapte a las necesidades específicas del niño. El diagnóstico debe realizarse mediante una examen de la historia del niño, a través de entrevistas con los padres, maestros y profesionales médicos, para poder determinar cuando empezaron tales síntomas y si el niño exhibe comportamientos con características de ADD en situaciones diferentes.
  • 12. Para asistir en este proceso, los padres y los maestros deben completar un formulario que intenta medir y evaluar la frecuencia y la severidad del comportamiento observado sobre la base de una escala específica. El equipo examinará esta información y determinará un curso de acción con la aprobación de los padres. Los profesionales médicos deben realizar unas pruebas para averiguar si hay problemas con el oído o la vista. Tal vez sea necesario realizar pruebas neurológicas. Muchas veces se pide a los padres que provean un historial detallado de la familia, así como información acerca de las habilidades, intereses y comportamiento del niño. No hay una prueba exclusiva para determinar ADD. Sin embargo, es posible realizar un diagnóstico exacto mediante una combinación de observaciones, evaluaciones y otros datos suministrados por los padres, maestros, psicólogos, médicos y el niño.
  • 13. Tratamiento No hay curación para este trastorno. Sin embargo, los efectos del ADD pueden ser reducidos mediante un tratamiento que combina la psicología, la medicina y la educación. El medicamento produce un efecto a corto plazo, claro e inmediato, pero no debe ser utilizado como el único tratamiento porque todavía se ignoran los efectos a largo plazo de dichos medicamentos. Los estimulantes como Ritalin, Dexedrine y Cylert ayudan al cerebro y el sistema nervioso a comunicarse más eficazmente con el resto del cuerpo humano. Esto ayuda la concentración, el control de las actividades motoras y al mismo tiempo reduce el nivel de hiperactividad.   
  • 14. Un 60 a un 90 por ciento de los niños en edad escolar que padecen de ADD son tratados con estimulantes por un período prolongado de tiempo. Sin embargo, los medicamentos no son la única solución. Aunque las investigaciones demuestren que los estimulantes tienen un efecto calmante sobre un 70 por ciento de los niños con ADD, este efecto disminuye con el tiempo y la mayoría de los estudios indican que los medicamentos producen mínimos beneficios a largo plazo sobre el rendimiento académico y la adaptación social. Además, estas medicinas pueden tener efectos secundarios. Algunos niños pierden de peso, apetito o tienen problemas para dormirse. Otros efectos secundarios menos comunes incluyen desarrollo físico lento, trastornos de “tics” y problemas de concentración o interacción social. Por lo general, tales efectos pueden ser eliminados mediante una reducción de la dosis o cambiando de medicina.           
  • 15. Un tratamiento eficaz que no está relacionado a las medicinas consiste en ayudar a los niños a controlar su comportamiento. Varios padres y maestros utilizan un sistema de privilegios que premia al niño por su comportamiento positivo. A veces esto se combina con un sistema de suspensión de privilegios, en el cual el privilegio (o los puntos para obtener el privilegio) es suprimido cuando el niño se comporta mal. Los niños con ADD se desempeñan mejor cuando hay una estructura organizada con reglas consistentes. Esto les ayuda a entender con más claridad lo que están haciendo y lo que deben hacer.            Los psicólogos y los trabajadores sociales pueden ayudar a los niños a desarrollar amor propio, controlar su ansiedad y adquirir destrezas sociales. También pueden ayudarles a mejor entender su problema y adquirir las técnicas para enfrentarlo con éxito. 
  • 16. ¿Cómo afecta ADD al rendimiento académico? Generalmente, los niños con ADD son identificados en la escuela únicamente después de haber demostrado consistentemente su falta de entender o atenerse a las reglas o completar las tareas requeridas. Los niños asignados más frecuentemente al programa de educación especial son aquellos que a menudo perturban la clase, muestran una falta de atención y tienen un bajo rendimiento académico.   Aunque ADD no sea una incapacidad de aprendizaje, los problemas de concentración de los niños con ADD reducen la cantidad de tareas que pueden completar, aunque tengan las aptitudes académicas. Las investigaciones demuestran que la habilidad para concentrarse y mantener la atención son los mejores indicadores para determinar el nivel de éxito académico.
  • 17. Derechos Legales El gobierno federal ha establecido varias disposiciones que afectan la educación de los niños con ADD . Los estudiantes con ADD, como cualquier estudiante que tenga otra incapacidad, no califican automáticamente para recibir educación especial y otros servicios relacionados a IDEA si no satisfacen ciertos criterios. Si se determina que un niño con ADD no califica para recibir servicios bajo la Parte B de IDEA, se puede recurrir a la Sección 504 del Acta de Rehabilitación de 1973. Si él o ella cumple con la definición de incapacitado según la Sección 504, es decir, todo individuo que tenga una incapacidad física o mental que limita en gran parte una actividad importante, tal como el aprendizaje. Por lo tanto, según la severidad de su condición, los niños con ADD podrían o no podrían satisfacer la definición de una de las leyes o ambas; todos los niños con ADD no están incluidos en las dos leyes.
  • 18. Aunque ADD no constituya una categoría separada bajo IDEA, los niños con ADD que necesitan servicios de educación especial pueden resultar elegibles bajo la categoría “otras incapacidades de salud” (“other health impaired”) en la Parte B de IDEA si “ADD es un problema de salud crónico o agudo que limita la capacidad de prestar atención y afecta su rendimiento académico”. Los niños con ADD también pueden calificar para recibir servicios bajo las categorías de “incapacidad específica de aprendizaje” o “severos trastornos emocionales” de la ley IDEA si padecen de estas afecciones además del ADD.  
  • 19. Estas leyes exigen a las escuelas modificaciones apropiadas para los estudiantes a quienes el ADD causa impedimentos significativos para su educación. Los niños con ADD deben ser asignados a un salón de clase regular, siempre que sea posible y resulte apropiado a sus necesidades educativas, poniendo a su disposición todos los medios y servicios suplementarios necesarios. Mientras que los niños que califican para IDEA deben tener un Plan Individual de Educación (PEI), los niños que califican para la Sección 504 necesitan una evaluación individual menos formal. Tales cambios pueden incluir: ajustes en el currículum, la organización y el manejo de la clase, las técnicas de enseñanza y de estudios especializados, el control de disciplina y mayor colaboración de los padres. Desde luego, no es posible satisfacer todas las necesidades de algunos niños con ADD únicamente dentro de los límites del salón de clase, ya que podrían necesitar recursos o servicios relacionados en distintos ambientes. 
  • 20. Gracias por su Atención