[ ]Proyecto de I+D+I Audiencias Activas y Periodismo
CSO C
[ ]CSO2012-39518-C04-04
María Sánchez González
Micromedios e innovaciones
en cuanto a participación de
audiencias en España:
áli i d i ifi ianálisis de casos significativos
Comunicación presentada en XI Congreso Internacional sobre
T l í C i i t S i d d | UNIVERSITY OF CALIFORNIATecnología, Conocimiento y Sociedad | UNIVERSITY OF CALIFORNIA
AT BERKELEY | CALIFORNIA, EEUU | 23-24 FEBR-2015http://tecnoysoc.com/congreso
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Introducción ]
A di i i i i i dí i
• La innovación clave para la subsistencia de las
Audiencias activas e innovaciones periodísticas
La innovación, clave para la subsistencia de las 
empresas del ámbito de la comunicación (Paulik, 
2013) y para la fidelización de las audiencias.2013) y para la fidelización de las audiencias.
• Implicaciones/ tendencias:
búsqueda de modelos de negocio sostenibles y de– búsqueda de modelos de negocio sostenibles y de 
nuevas fórmulas de financiación.
– adaptación de las prácticas periodísticas al propioadaptación de las prácticas periodísticas al propio 
contexto de cultura digital y participación ciudadana 
al que asistimos. 
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Antecedentes]
T d i l d l i
• Participación en los procesos o productos
Tendencias para el engagement de los usuarios
Participación en los procesos o productos 
periodísticos: collaborative reporting
(Marchionni, 2013), crowsdourced journalism
( h ff ) ((Schaffer, 2012), co‐creation (Aitamurto, 2013: 
243).
P ti i ió l i fi i ió d di• Participación en la propia financiación de medios, 
servicios o productos: crowdfunding o 
microfinanciación cooperativas (Aitamurtomicrofinanciación, cooperativas… (Aitamurto, 
2011; Carvajal, García Avilés y González, 2012, 
Sánchez y Palomo, 2014…). y , )
• …
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Antecedentes]
i i ió id d l P i di
Oportunidad para los ciudadanos: “Open
La participación como oportunidad para el Periodismo
Oportunidad para los ciudadanos:  Open 
Innovations” que promueven un periodismo 
á bi t i lmás abierto y social
Pero también…
d d l dOportunidad para el emprendimiento 
periodístico, sobre todo en la red
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Antecedentes]
Emprendimiento digital e innovación: casos de éxito
Monografías a partir de testimonios/visión de 
Emprendimiento digital e innovación: casos de éxito
g p /
profesionales sobre determinados casos de 
éxito internacionales (Briggs, 2012; Bruno yéxito internacionales (Briggs, 2012; Bruno y 
Kleis, 2012; Sirkkunen y Cook, 2012) y 
nacionales (Domínguez y Colomé, 2012;nacionales (Domínguez y Colomé, 2012; 
Casero y Cullell, 2013; Yuste y Cabrera, 2014)
Proyectos focalizados en debilidades: 
b l d d ó f ósostenibilidad económica y financiación
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Antecedentes]
Emprendimiento digital e innovación: casos de éxito
Eclosión de medios españoles a partir de la crisis: 
Emprendimiento digital e innovación: casos de éxito
p p
más de 300 medios de diversa matriz entre 2008‐
2013 (Informe APM 2013)
*Unos 500 entre 2008 e inicios de 2015
Dos razones:
“l d b l d d d h f á• “la disponibilidad de herramientas informáticas 
técnica y económicamente asequibles” 
b t d l l d• y, sobre todo, las razones personales de sus 
promotores: jóvenes periodistas sin empleo, 
veteranos que han perdido su puesto de trabajoveteranos que han perdido su puesto de trabajo…
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Planteamiento de partida]
Pero ¿qué pasa con los usuarios? ¿existe una verdadera innovación?
L á i d di l id d di i
Pero, ¿qué pasa con los usuarios?, ¿existe una verdadera innovación?
Las prácticas de estos medios en torno a la idea de audiencias 
activas, menos abordadas por estudios recientes.
Algunas preguntas de partida…
¿cómo se materializa, a través de qué fórmulas, esta 
participación ciudadana?, ¿son estos nuevos medios, con 
menos recursos que los ya consolidados, más creativos en lo 
referente a participación?, ¿hasta qué punto se diferencian de p p , ¿ q p
éstos?, ¿adoptan, como micromedios, una mayor cercanía 
respecto a los usuarios? ¿cuáles son las claves de su éxito, en 
torno a la idea de audiencias activas?torno a la idea de audiencias activas?
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Contexto y objeto de análisis ]
Proyecto en que se
enmarca el estudio
“Audiencias Activas y 
Periodismo: estrategias de 
innovación en la empresainnovación en la empresa 
informativa y nuevas figuras 
profesionales”, financiado 
por el Ministerio de p
Economía y Competitividad 
de España
http://www audienciasactivas com
[Este análisis ha sido desarrollado en el último trimestre de 2014 en el marco de un
http://www.audienciasactivas.com
@activeaudiences
[Este análisis ha sido desarrollado en el último trimestre de 2014 en el marco de un 
programa de iniciación a la investigación de la Universidad de Málaga en el que participan varios 
estudiantes de periodismo]
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Metodología]
Material base: censo nuevos medios Informe APM 2013 (300 aprox )Material base: censo nuevos medios Informe APM 2013 (300 aprox.)
Nº de medios de los que se ha realizado análisis en cuanto a redes q
sociales y otras cuestiones vinculadas a la participación ciudadana
Información internacional 12
Información general estatal 28
Información general autonómica, local, hiperlocal 32
A t lt 44Arte y cultura 44
Otros proyectos de periodistas 36
TOTAL 152TOTAL 152
Notas:
‐En azul análisis completo. 2 conjuntos más significativos: los de información general de ámbito p j g g
nacional (más y de mayor difusión); y los de arte y cultura (especialización).
‐ Se omiten los desaparecidos con respecto al censo de APM.
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Metodología]
Planteamiento innovador
‐Uso de tecnologías y 
h i di i l i
Planteamiento innovador
herramientas digitales propias 
de la llamada e‐research (base 
de datos colaborativa, 
videoconferencia).
Di é i d f‐Diversas técnicas y dos fases 
de análisis: 1) catalogación 
mediante observación y análisis y
de contenido; 2) estudios de 
casos más relevantes mediante 
entrevistas a impulsores yentrevistas a impulsores y 
documentación. 
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Metodología]
1ª fase: catalogación de medios considerando distintas variables
soporte; perfil de promotores; estructura
1ª fase: catalogación de medios considerando distintas variables
soporte; perfil de promotores; estructura 
empresarial y fuentes de financiación; 
presencia y visibilidad en redes sociales opresencia y visibilidad en redes sociales o 
niveles/aspectos en los que están abiertos a la 
participación de los usuarios en lo relativo a la 
producción periodística, a la interacción con 
los contenidos y profesionales o a la propia 
financiación del medio (…)financiación del medio (…)
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Metodología]
2ª fase: estudios de caso desde la visión de sus impulsores
11 videoentrevistas (septiembre y diciembre de 2014)
2ª fase: estudios de caso desde la visión de sus impulsores
M di / t i t d F h URL b ióMedio/ persona entrevistada Fecha URL grabación
E01 Yorokobu. Mar Abad. 29/09/14 https://seminario.cv.uma.es/p42624815/
E02 Historias de luz. Héctor Rodríguez. 03/10/14 https://seminario.cv.uma.es/p22032756/
E03 La Marea. Magda Bandera. 09/10/14 https://seminario.cv.uma.es/p95251544/
E04 Freely. José Luis Macías. 27/11/14 https://seminario.cv.uma.es/p50974645/
E05 Tribuna Interpretiva. Adrián Caballero. 27/11/14 https://seminario.cv.uma.es/p33512899/
https://seminario.cv.uma.es/p14429990/p p
E06 Cuarto Poder. Francisco Frechoso. 27/11/14 https://seminario.cv.uma.es/p56925240/
E07 Zoom News. Agustín Valladolid. 04/12/14 https://seminario.cv.uma.es/p64446458/
E08 Atántica XXII. Jaime Santos. 09/12/14 https://seminario.cv.uma.es/p36368383/
https://seminario.cv.uma.es/p99865733/
E09 Ebuenas Noticias. Ramón Fernández Beviá. 09/12/14 https://seminario.cv.uma.es/p40908837/
https://seminario.cv.uma.es/p14686215/
E10 Números Rojos Juan Luis Gallego 11/12/14 https://seminario cv uma es/p13801860/E10 Números Rojos. Juan Luis Gallego. 11/12/14 https://seminario.cv.uma.es/p13801860/
E11 JotDown. Carles A.Foguet 13/12/14 https://seminario.cv.uma.es/p22142694/
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Resultados generales]
La etapa más prolífera 2012 13La etapa más prolífera, 2012-13
Casos pioneros y referentes de periodismo cooperativista
En común:En común:
‐filosofía, más abierta a la creatividad, y estructura empresarial, más 
flexible y distribuida.
‐ Sus líderes son periodistas, tras su salida de otros medios, algunos 
de los cuales echaron su cierre, como sucede con Público.
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Resultados generales]
Perfil y motivaciones de impulsores: emprendimiento personalPerfil y motivaciones de impulsores: emprendimiento personal
Casi todos periodistas. No obstante, excepciones significativas (ej. Jot Down): 
¿Mayor empatía clave de su éxito?¿Mayor empatía, clave de su éxito?
Muchos no se dedican en exclusiva a estos medios: no siempre reciben 
remuneración e incluso acaban asumiendo gastos.
Modelos empresariales: micromedios
La mayoría, con pocos trabajadores.y , p j
Predomina la fórmula de SL, seguida de cooperativas, asociaciones o fundaciones 
(algunas posibles vía patrocinio con empresas, como Historias de luz, con Vodafone)
Fórmulas de financiación, la mayoría convencionales
Publicidad como vía exclusiva para cerca de un tercio (40) o combinada con fórmulas 
(más de 20) como patrocinios y, en menor medida, venta de ejemplares/ suscripciones. 
No se han detectado “muros de pago”.
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Resultados generales]
Soporte: el resurgir del papelSoporte: el resurgir del papel
La inmensa mayoría, motivados por el potencial de la 
comunicación en red son exclusivamente digitalescomunicación en red, son exclusivamente digitales.
Sin embargo, en  torno a un 10% de los analizados, con 
doble soporte: impreso y digital.  Tendencias doble soporte: impreso y digital. Tendencias
significativas:
Lo digital se subordina al papel en la mayoría:  La g p p y
Marea; Yorokobu…
Revistas que suponen el resurgir del periodismo de 
siempre (semanarios de análisis de los años 80 del 
s.XX en España): Jot Down, Atlántica XXII, Números 
Rojos y Tinta Libre 
La suscripción es la fórmula más habitual. 
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Resultados generales]
Aspectos en los que participan las audienciasAspectos en los que participan las audiencias
Interacción sobre los contenidos generados por el 
medio
Opinión sobre el medio/ Participación en toma de 
decisiones
Aportación de ideas/ creación de sus propios
contenidos/ medios
Financiación de medios/productos
Distribución de medios
…
[ R l d fó l
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Resultados en cuanto a fórmulas y
tendencias de participación de audiencias]
Posible conversación en red con audiencias
tendencias de participación de audiencias]
 Los mecanismos en sus webs son similares a los de los convencionales 
(comentarios de noticias, etc.)
 Redes sociales para interaccionar sobre el contenido del medioRedes sociales para interaccionar sobre el contenido del medio 
(compartir, comentar…)/ conversar con profesionales. 
 Presencia restringida casi siempre a redes sociales generalistas (Facebook y 
T itt d d tá á d 120 d l 152 li d )Twitter, donde están más de 120 de los 152 analizados). 
 Apenas usan redes sociales visuales/audiovisuales.
 Escasa visibilidad y participación, salvo medios pioneros, referentes.
 Innovación en humanización de perfiles:
“Creo que la marca se puede adjetivar como una persona y esto es un activo 
importante ( ) Creo que eso se nota y además lo valora ” (Forguet E11)importante (…) Creo que eso se nota y además lo valora.  (Forguet, E11)
[ R l d fó l
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Resultados en cuanto a fórmulas y
tendencias de participación de audiencias]
Recogida de ideas y opiniones para la toma de
tendencias de participación de audiencias]
Espacios para enviar ideas y pistas.
decisiones/ agenda
Mecanismos para valorar lo publicado por el medio o dar su opinión 
sobre éste…sobre éste…
Ej. ‘Los lectores escriben’, “El club del lector”, encuestas de satisfacción, 
encuentros en la redacción y almuerzos de hermandad entre losencuentros en la redacción y almuerzos de hermandad entre los 
nodos… en La Marea
T ó d d d á i (H l b i i ) Termómetro de estados de ánimo (Huelva e‐buenas noticias)
[ R l d fó l
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Resultados en cuanto a fórmulas y
tendencias de participación de audiencias]tendencias de participación de audiencias]
Creación y aportación de contenidos de actualidad al medio
Mecanismos no siempre sistematizados ni disponibles de forma 
permanente.
Casi nunca hay retribuciones económicas, sino que estas se contemplan y , q p
como sinergia entre audiencias y medio, altavoz de los ciudadanos 
(Historias de luz) o éstas dependen del perfil del usuario (La Marea)
Porcentaje escaso respecto a contenidos generados por el medioPorcentaje escaso respecto a contenidos generados por el medio. 
Excepciones: 
‐Historias de luz: invitación a ciudadanos a enviar sus propias historias p p
(videocomunicados).
‐La Marea: publicación de elevado % de lo que envían los lectores (80‐85%).
‐Yorokobu: apuesta por historias personales con las que empaticen sus públicos.
‐…
[ R l d fó l
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ Resultados en cuanto a fórmulas y
tendencias de participación de audiencias]tendencias de participación de audiencias]
Otras formas de generación de contenidos por los usuarios
Medios que organizan eventos para poner en valor y reconocer el 
talento de los usuarios (ej. concurso anual de portadas de Yorokobu).
Redes de corresponsales ciudadanos/colaboradores que aportan su 
trabajo de forma habitual en medios basados en modelos 
i i (L M )cooperativistas (La Marea).
Plataformas basadas en economía colaborativa (Freely) que posibilitan
a los ciudadanos disponer de sus propios medios (midiendo resultados y 
preferencias de audiencia y rentabilizarlos)
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ R l d fó l[ Resultados en cuanto a fórmulas y
tendencias de participación de audiencias]
Financiación a cargo de las audiencias
tendencias de participación de audiencias]
Ciudadanos como socios inversores/colaboradores. Diversos perfiles
y recompensas, la mayoría no monetarias, como reconocimientos en la 
comunidad adelantos de informaciones o actividades fuera de la redcomunidad, adelantos de informaciones o actividades fuera de la red 
(La Marea).
Uso del Crowdfunding en una quincena de medios analizadosUso del Crowdfunding en una quincena de medios analizados.
Empleo más frecuente: como vía para sufragar el arranque de 
servicios/ productos de medios ya en marcha (Atlántica XXII…).
Medios que surgieron mediante crowdfunding: La Marea PeriodismoMedios que surgieron mediante crowdfunding: La Marea, Periodismo 
Humano, Números Rojos o Cuarto Poder (inf. Gral. Nacional)/  
Quéhacenlosdiputados.net (transparencia, open access, periodismo de 
d )datos).
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ R l d fó l[ Resultados en cuanto a fórmulas y
tendencias de participación de audiencias]
Colaboración ciudadana en la distribución de medios
tendencias de participación de audiencias]
Nodos ciudadanos (La Marea)
surgidos de forma espontánea
como “comunidad paralela”
(reuniones, encuentros…).
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ A modo de conclusión]
dónde reside, cuáles son las claves del engagement, de unas iniciativas cuyas 
innovaciones, más que en lo estratégico desde el punto de vista empresarial, 
residen en su filosofía editorial y participativa, en un intento por dar cabida a y p p , p
los lectores e integrarlos en los medios y en sus contenidos
Al i l dAlgunas pinceladas…
1) Mentalidad 2.0 de sus promotores: concienciados de que deben 
integrar y orientarse a las audiencias.integrar y orientarse a las audiencias.
2) Contenidos marca de la casa: periodismo de análisis o de datos; 
actualidad en clave positiva o de humor… 
3) Ali l b ió i d d tid d3) Alianzas y colaboración con ciudadanos y entidades 
periodísticas. Sin embargo, no co‐branding.
4) Compromiso social y reconocimiento a las audiencias activas.) p y
5) Cercanía entre periodistas y ciudadanos.
 XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad
Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos
[ A modo de conclusión]
Los casos analizados muestran que existe, en medio de la 
crisis, oportunidad para el desarrollo de un periodismo, en 
síntesis, “5C” (cercano, creíble, creativo, cooperativo y de 
calidad), posible en distintos soportes, no sólo online. 
Pero que también requiere de financiación y recursos 
propiospropios... 
¿qué proyectos se mantendrán vivos?
La clave parece estar como en medios convencionales enLa clave parece estar, como en medios convencionales, en 
“Generar contenido de calidad para una audiencia suficiente” 
(Forguet, E11) y en un periodismo que, en síntesis, integre y 
escuche a los ciudadanos en sus prácticas.
[ ]Proyecto de I+D+I Audiencias Activas y Periodismo
CSO C
[ ]CSO2012-39518-C04-04
María Sánchez González
Muchas graciasMuchas gracias
m.sanchezgonzalez@uma.es
www.cibermarikiya.com
Comunicación presentada en XI Congreso Internacional sobre
T l í C i i t S i d d | UNIVERSITY OF CALIFORNIATecnología, Conocimiento y Sociedad | UNIVERSITY OF CALIFORNIA
AT BERKELEY | CALIFORNIA, EEUU | 23-24 FEBR-2015http://tecnoysoc.com/congreso

Más contenido relacionado

PDF
Nuevos medios en España: casos de periodismo emprendedor, innovador y cercano...
PDF
Concurso INNOVAR 2009 pag150 proyecto 4347
PDF
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
PDF
Comunicación en proyectos de innovación y participación ciudadana (jornadas #...
PDF
Governance Manual
PPT
Gestión cultural creativa en la industria del entretenimiento
PPTX
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
KEY
La publicidad digital: colaborar o morir
Nuevos medios en España: casos de periodismo emprendedor, innovador y cercano...
Concurso INNOVAR 2009 pag150 proyecto 4347
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
Comunicación en proyectos de innovación y participación ciudadana (jornadas #...
Governance Manual
Gestión cultural creativa en la industria del entretenimiento
Ecosistema de innovacion propuesta para Santa Cruz 2061
La publicidad digital: colaborar o morir

Similar a Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos de éxito (Congreso Tecnología, Conocimiento y Sociedad, University of California en Berkeley, 23/02/2015) (20)

PDF
La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
PDF
Análisis de las tecnologías de participación en los cibermedios españoles
PPTX
Investigar sobre comunicación
PPT
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
PDF
Presentación La experiencia de usuario ante la visualización y la producción ...
PPT
Santodomingo 7
PPT
2013-InternetMediaLab-II Seminario-GruposInvestigaciónUCM-JesusFlores
PPT
EL NUEVO ESCENARIO DE MEDIOS: nuevos jugadores y audiencias participativas
PPT
2014 unmsm-ciberperiodismo-formacion-jesus flores
PDF
Periodismo digital
PDF
Dialnet prosumidores mediaticos
PPS
Política en la Sociedad Red
PPTX
2019-usos-redes-sociales-cientificas-ucm21ene
PDF
2016 01participacion audiencia_tv
PPT
TIC Gobernabilidad y Participación Méjico 09
PPT
TIC y Participación democratica Foro eGov Chubut 09
PDF
The rise of digital media platforms
PDF
Comunicación Digital 2 | Clase 4
PDF
El ciudadano digital. Nuevos medios de comunicación y de participación en el ...
PPTX
Diapocitiva de gaby
La innovación editorial y la participación de las audiencias como valores en ...
Análisis de las tecnologías de participación en los cibermedios españoles
Investigar sobre comunicación
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentación La experiencia de usuario ante la visualización y la producción ...
Santodomingo 7
2013-InternetMediaLab-II Seminario-GruposInvestigaciónUCM-JesusFlores
EL NUEVO ESCENARIO DE MEDIOS: nuevos jugadores y audiencias participativas
2014 unmsm-ciberperiodismo-formacion-jesus flores
Periodismo digital
Dialnet prosumidores mediaticos
Política en la Sociedad Red
2019-usos-redes-sociales-cientificas-ucm21ene
2016 01participacion audiencia_tv
TIC Gobernabilidad y Participación Méjico 09
TIC y Participación democratica Foro eGov Chubut 09
The rise of digital media platforms
Comunicación Digital 2 | Clase 4
El ciudadano digital. Nuevos medios de comunicación y de participación en el ...
Diapocitiva de gaby
Publicidad

Más de María Sánchez González (@cibermarikiya) (20)

PDF
Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...
PDF
Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...
PDF
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
PPTX
Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...
PDF
Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...
PPTX
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
PDF
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
PDF
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
PDF
Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)
PDF
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
PDF
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
PDF
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
PDF
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
PDF
Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...
PDF
Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...
PDF
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
PDF
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
PDF
Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...
PDF
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
PDF
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...
Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...
Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...
Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos de éxito (Congreso Tecnología, Conocimiento y Sociedad, University of California en Berkeley, 23/02/2015)

  • 1. [ ]Proyecto de I+D+I Audiencias Activas y Periodismo CSO C [ ]CSO2012-39518-C04-04 María Sánchez González Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: áli i d i ifi ianálisis de casos significativos Comunicación presentada en XI Congreso Internacional sobre T l í C i i t S i d d | UNIVERSITY OF CALIFORNIATecnología, Conocimiento y Sociedad | UNIVERSITY OF CALIFORNIA AT BERKELEY | CALIFORNIA, EEUU | 23-24 FEBR-2015http://tecnoysoc.com/congreso
  • 2.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Introducción ] A di i i i i i dí i • La innovación clave para la subsistencia de las Audiencias activas e innovaciones periodísticas La innovación, clave para la subsistencia de las  empresas del ámbito de la comunicación (Paulik,  2013) y para la fidelización de las audiencias.2013) y para la fidelización de las audiencias. • Implicaciones/ tendencias: búsqueda de modelos de negocio sostenibles y de– búsqueda de modelos de negocio sostenibles y de  nuevas fórmulas de financiación. – adaptación de las prácticas periodísticas al propioadaptación de las prácticas periodísticas al propio  contexto de cultura digital y participación ciudadana  al que asistimos. 
  • 3.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Antecedentes] T d i l d l i • Participación en los procesos o productos Tendencias para el engagement de los usuarios Participación en los procesos o productos  periodísticos: collaborative reporting (Marchionni, 2013), crowsdourced journalism ( h ff ) ((Schaffer, 2012), co‐creation (Aitamurto, 2013:  243). P ti i ió l i fi i ió d di• Participación en la propia financiación de medios,  servicios o productos: crowdfunding o  microfinanciación cooperativas (Aitamurtomicrofinanciación, cooperativas… (Aitamurto,  2011; Carvajal, García Avilés y González, 2012,  Sánchez y Palomo, 2014…). y , ) • …
  • 4.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Antecedentes] i i ió id d l P i di Oportunidad para los ciudadanos: “Open La participación como oportunidad para el Periodismo Oportunidad para los ciudadanos:  Open  Innovations” que promueven un periodismo  á bi t i lmás abierto y social Pero también… d d l dOportunidad para el emprendimiento  periodístico, sobre todo en la red
  • 5.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Antecedentes] Emprendimiento digital e innovación: casos de éxito Monografías a partir de testimonios/visión de  Emprendimiento digital e innovación: casos de éxito g p / profesionales sobre determinados casos de  éxito internacionales (Briggs, 2012; Bruno yéxito internacionales (Briggs, 2012; Bruno y  Kleis, 2012; Sirkkunen y Cook, 2012) y  nacionales (Domínguez y Colomé, 2012;nacionales (Domínguez y Colomé, 2012;  Casero y Cullell, 2013; Yuste y Cabrera, 2014) Proyectos focalizados en debilidades:  b l d d ó f ósostenibilidad económica y financiación
  • 6.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Antecedentes] Emprendimiento digital e innovación: casos de éxito Eclosión de medios españoles a partir de la crisis:  Emprendimiento digital e innovación: casos de éxito p p más de 300 medios de diversa matriz entre 2008‐ 2013 (Informe APM 2013) *Unos 500 entre 2008 e inicios de 2015 Dos razones: “l d b l d d d h f á• “la disponibilidad de herramientas informáticas  técnica y económicamente asequibles”  b t d l l d• y, sobre todo, las razones personales de sus  promotores: jóvenes periodistas sin empleo,  veteranos que han perdido su puesto de trabajoveteranos que han perdido su puesto de trabajo…
  • 7.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Planteamiento de partida] Pero ¿qué pasa con los usuarios? ¿existe una verdadera innovación? L á i d di l id d di i Pero, ¿qué pasa con los usuarios?, ¿existe una verdadera innovación? Las prácticas de estos medios en torno a la idea de audiencias  activas, menos abordadas por estudios recientes. Algunas preguntas de partida… ¿cómo se materializa, a través de qué fórmulas, esta  participación ciudadana?, ¿son estos nuevos medios, con  menos recursos que los ya consolidados, más creativos en lo  referente a participación?, ¿hasta qué punto se diferencian de p p , ¿ q p éstos?, ¿adoptan, como micromedios, una mayor cercanía  respecto a los usuarios? ¿cuáles son las claves de su éxito, en  torno a la idea de audiencias activas?torno a la idea de audiencias activas?
  • 8.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Contexto y objeto de análisis ] Proyecto en que se enmarca el estudio “Audiencias Activas y  Periodismo: estrategias de  innovación en la empresainnovación en la empresa  informativa y nuevas figuras  profesionales”, financiado  por el Ministerio de p Economía y Competitividad  de España http://www audienciasactivas com [Este análisis ha sido desarrollado en el último trimestre de 2014 en el marco de un http://www.audienciasactivas.com @activeaudiences [Este análisis ha sido desarrollado en el último trimestre de 2014 en el marco de un  programa de iniciación a la investigación de la Universidad de Málaga en el que participan varios  estudiantes de periodismo]
  • 9.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Metodología] Material base: censo nuevos medios Informe APM 2013 (300 aprox )Material base: censo nuevos medios Informe APM 2013 (300 aprox.) Nº de medios de los que se ha realizado análisis en cuanto a redes q sociales y otras cuestiones vinculadas a la participación ciudadana Información internacional 12 Información general estatal 28 Información general autonómica, local, hiperlocal 32 A t lt 44Arte y cultura 44 Otros proyectos de periodistas 36 TOTAL 152TOTAL 152 Notas: ‐En azul análisis completo. 2 conjuntos más significativos: los de información general de ámbito p j g g nacional (más y de mayor difusión); y los de arte y cultura (especialización). ‐ Se omiten los desaparecidos con respecto al censo de APM.
  • 10.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Metodología] Planteamiento innovador ‐Uso de tecnologías y  h i di i l i Planteamiento innovador herramientas digitales propias  de la llamada e‐research (base  de datos colaborativa,  videoconferencia). Di é i d f‐Diversas técnicas y dos fases  de análisis: 1) catalogación  mediante observación y análisis y de contenido; 2) estudios de  casos más relevantes mediante  entrevistas a impulsores yentrevistas a impulsores y  documentación. 
  • 11.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Metodología] 1ª fase: catalogación de medios considerando distintas variables soporte; perfil de promotores; estructura 1ª fase: catalogación de medios considerando distintas variables soporte; perfil de promotores; estructura  empresarial y fuentes de financiación;  presencia y visibilidad en redes sociales opresencia y visibilidad en redes sociales o  niveles/aspectos en los que están abiertos a la  participación de los usuarios en lo relativo a la  producción periodística, a la interacción con  los contenidos y profesionales o a la propia  financiación del medio (…)financiación del medio (…)
  • 12.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Metodología] 2ª fase: estudios de caso desde la visión de sus impulsores 11 videoentrevistas (septiembre y diciembre de 2014) 2ª fase: estudios de caso desde la visión de sus impulsores M di / t i t d F h URL b ióMedio/ persona entrevistada Fecha URL grabación E01 Yorokobu. Mar Abad. 29/09/14 https://seminario.cv.uma.es/p42624815/ E02 Historias de luz. Héctor Rodríguez. 03/10/14 https://seminario.cv.uma.es/p22032756/ E03 La Marea. Magda Bandera. 09/10/14 https://seminario.cv.uma.es/p95251544/ E04 Freely. José Luis Macías. 27/11/14 https://seminario.cv.uma.es/p50974645/ E05 Tribuna Interpretiva. Adrián Caballero. 27/11/14 https://seminario.cv.uma.es/p33512899/ https://seminario.cv.uma.es/p14429990/p p E06 Cuarto Poder. Francisco Frechoso. 27/11/14 https://seminario.cv.uma.es/p56925240/ E07 Zoom News. Agustín Valladolid. 04/12/14 https://seminario.cv.uma.es/p64446458/ E08 Atántica XXII. Jaime Santos. 09/12/14 https://seminario.cv.uma.es/p36368383/ https://seminario.cv.uma.es/p99865733/ E09 Ebuenas Noticias. Ramón Fernández Beviá. 09/12/14 https://seminario.cv.uma.es/p40908837/ https://seminario.cv.uma.es/p14686215/ E10 Números Rojos Juan Luis Gallego 11/12/14 https://seminario cv uma es/p13801860/E10 Números Rojos. Juan Luis Gallego. 11/12/14 https://seminario.cv.uma.es/p13801860/ E11 JotDown. Carles A.Foguet 13/12/14 https://seminario.cv.uma.es/p22142694/
  • 13.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Resultados generales] La etapa más prolífera 2012 13La etapa más prolífera, 2012-13 Casos pioneros y referentes de periodismo cooperativista En común:En común: ‐filosofía, más abierta a la creatividad, y estructura empresarial, más  flexible y distribuida. ‐ Sus líderes son periodistas, tras su salida de otros medios, algunos  de los cuales echaron su cierre, como sucede con Público.
  • 14.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Resultados generales] Perfil y motivaciones de impulsores: emprendimiento personalPerfil y motivaciones de impulsores: emprendimiento personal Casi todos periodistas. No obstante, excepciones significativas (ej. Jot Down):  ¿Mayor empatía clave de su éxito?¿Mayor empatía, clave de su éxito? Muchos no se dedican en exclusiva a estos medios: no siempre reciben  remuneración e incluso acaban asumiendo gastos. Modelos empresariales: micromedios La mayoría, con pocos trabajadores.y , p j Predomina la fórmula de SL, seguida de cooperativas, asociaciones o fundaciones  (algunas posibles vía patrocinio con empresas, como Historias de luz, con Vodafone) Fórmulas de financiación, la mayoría convencionales Publicidad como vía exclusiva para cerca de un tercio (40) o combinada con fórmulas  (más de 20) como patrocinios y, en menor medida, venta de ejemplares/ suscripciones.  No se han detectado “muros de pago”.
  • 15.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Resultados generales] Soporte: el resurgir del papelSoporte: el resurgir del papel La inmensa mayoría, motivados por el potencial de la  comunicación en red son exclusivamente digitalescomunicación en red, son exclusivamente digitales. Sin embargo, en  torno a un 10% de los analizados, con  doble soporte: impreso y digital.  Tendencias doble soporte: impreso y digital. Tendencias significativas: Lo digital se subordina al papel en la mayoría:  La g p p y Marea; Yorokobu… Revistas que suponen el resurgir del periodismo de  siempre (semanarios de análisis de los años 80 del  s.XX en España): Jot Down, Atlántica XXII, Números  Rojos y Tinta Libre  La suscripción es la fórmula más habitual. 
  • 16.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Resultados generales] Aspectos en los que participan las audienciasAspectos en los que participan las audiencias Interacción sobre los contenidos generados por el  medio Opinión sobre el medio/ Participación en toma de  decisiones Aportación de ideas/ creación de sus propios contenidos/ medios Financiación de medios/productos Distribución de medios …
  • 17. [ R l d fó l  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Resultados en cuanto a fórmulas y tendencias de participación de audiencias] Posible conversación en red con audiencias tendencias de participación de audiencias]  Los mecanismos en sus webs son similares a los de los convencionales  (comentarios de noticias, etc.)  Redes sociales para interaccionar sobre el contenido del medioRedes sociales para interaccionar sobre el contenido del medio  (compartir, comentar…)/ conversar con profesionales.   Presencia restringida casi siempre a redes sociales generalistas (Facebook y  T itt d d tá á d 120 d l 152 li d )Twitter, donde están más de 120 de los 152 analizados).   Apenas usan redes sociales visuales/audiovisuales.  Escasa visibilidad y participación, salvo medios pioneros, referentes.  Innovación en humanización de perfiles: “Creo que la marca se puede adjetivar como una persona y esto es un activo  importante ( ) Creo que eso se nota y además lo valora ” (Forguet E11)importante (…) Creo que eso se nota y además lo valora.  (Forguet, E11)
  • 18. [ R l d fó l  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Resultados en cuanto a fórmulas y tendencias de participación de audiencias] Recogida de ideas y opiniones para la toma de tendencias de participación de audiencias] Espacios para enviar ideas y pistas. decisiones/ agenda Mecanismos para valorar lo publicado por el medio o dar su opinión  sobre éste…sobre éste… Ej. ‘Los lectores escriben’, “El club del lector”, encuestas de satisfacción,  encuentros en la redacción y almuerzos de hermandad entre losencuentros en la redacción y almuerzos de hermandad entre los  nodos… en La Marea T ó d d d á i (H l b i i ) Termómetro de estados de ánimo (Huelva e‐buenas noticias)
  • 19. [ R l d fó l  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Resultados en cuanto a fórmulas y tendencias de participación de audiencias]tendencias de participación de audiencias] Creación y aportación de contenidos de actualidad al medio Mecanismos no siempre sistematizados ni disponibles de forma  permanente. Casi nunca hay retribuciones económicas, sino que estas se contemplan y , q p como sinergia entre audiencias y medio, altavoz de los ciudadanos  (Historias de luz) o éstas dependen del perfil del usuario (La Marea) Porcentaje escaso respecto a contenidos generados por el medioPorcentaje escaso respecto a contenidos generados por el medio.  Excepciones:  ‐Historias de luz: invitación a ciudadanos a enviar sus propias historias p p (videocomunicados). ‐La Marea: publicación de elevado % de lo que envían los lectores (80‐85%). ‐Yorokobu: apuesta por historias personales con las que empaticen sus públicos. ‐…
  • 20. [ R l d fó l  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ Resultados en cuanto a fórmulas y tendencias de participación de audiencias]tendencias de participación de audiencias] Otras formas de generación de contenidos por los usuarios Medios que organizan eventos para poner en valor y reconocer el  talento de los usuarios (ej. concurso anual de portadas de Yorokobu). Redes de corresponsales ciudadanos/colaboradores que aportan su  trabajo de forma habitual en medios basados en modelos  i i (L M )cooperativistas (La Marea). Plataformas basadas en economía colaborativa (Freely) que posibilitan a los ciudadanos disponer de sus propios medios (midiendo resultados y  preferencias de audiencia y rentabilizarlos)
  • 21.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ R l d fó l[ Resultados en cuanto a fórmulas y tendencias de participación de audiencias] Financiación a cargo de las audiencias tendencias de participación de audiencias] Ciudadanos como socios inversores/colaboradores. Diversos perfiles y recompensas, la mayoría no monetarias, como reconocimientos en la  comunidad adelantos de informaciones o actividades fuera de la redcomunidad, adelantos de informaciones o actividades fuera de la red  (La Marea). Uso del Crowdfunding en una quincena de medios analizadosUso del Crowdfunding en una quincena de medios analizados. Empleo más frecuente: como vía para sufragar el arranque de  servicios/ productos de medios ya en marcha (Atlántica XXII…). Medios que surgieron mediante crowdfunding: La Marea PeriodismoMedios que surgieron mediante crowdfunding: La Marea, Periodismo  Humano, Números Rojos o Cuarto Poder (inf. Gral. Nacional)/   Quéhacenlosdiputados.net (transparencia, open access, periodismo de  d )datos).
  • 22.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ R l d fó l[ Resultados en cuanto a fórmulas y tendencias de participación de audiencias] Colaboración ciudadana en la distribución de medios tendencias de participación de audiencias] Nodos ciudadanos (La Marea) surgidos de forma espontánea como “comunidad paralela” (reuniones, encuentros…).
  • 23.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ A modo de conclusión] dónde reside, cuáles son las claves del engagement, de unas iniciativas cuyas  innovaciones, más que en lo estratégico desde el punto de vista empresarial,  residen en su filosofía editorial y participativa, en un intento por dar cabida a y p p , p los lectores e integrarlos en los medios y en sus contenidos Al i l dAlgunas pinceladas… 1) Mentalidad 2.0 de sus promotores: concienciados de que deben  integrar y orientarse a las audiencias.integrar y orientarse a las audiencias. 2) Contenidos marca de la casa: periodismo de análisis o de datos;  actualidad en clave positiva o de humor…  3) Ali l b ió i d d tid d3) Alianzas y colaboración con ciudadanos y entidades  periodísticas. Sin embargo, no co‐branding. 4) Compromiso social y reconocimiento a las audiencias activas.) p y 5) Cercanía entre periodistas y ciudadanos.
  • 24.  XI Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad Sánchez, M. (2015) Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de casos significativos [ A modo de conclusión] Los casos analizados muestran que existe, en medio de la  crisis, oportunidad para el desarrollo de un periodismo, en  síntesis, “5C” (cercano, creíble, creativo, cooperativo y de  calidad), posible en distintos soportes, no sólo online.  Pero que también requiere de financiación y recursos  propiospropios...  ¿qué proyectos se mantendrán vivos? La clave parece estar como en medios convencionales enLa clave parece estar, como en medios convencionales, en  “Generar contenido de calidad para una audiencia suficiente”  (Forguet, E11) y en un periodismo que, en síntesis, integre y  escuche a los ciudadanos en sus prácticas.
  • 25. [ ]Proyecto de I+D+I Audiencias Activas y Periodismo CSO C [ ]CSO2012-39518-C04-04 María Sánchez González Muchas graciasMuchas gracias m.sanchezgonzalez@uma.es www.cibermarikiya.com Comunicación presentada en XI Congreso Internacional sobre T l í C i i t S i d d | UNIVERSITY OF CALIFORNIATecnología, Conocimiento y Sociedad | UNIVERSITY OF CALIFORNIA AT BERKELEY | CALIFORNIA, EEUU | 23-24 FEBR-2015http://tecnoysoc.com/congreso