SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO
DEFINICIÓN DE PLANEAMIENTO
 Se considera como una tarea para el trazo de
líneas generales las cosas que deben ser hechas y
los métodos para hacerlas, con el propósito de
lograr los objetivos de la empresa.
 La planeación tiene mucho que ver con previsión.
 Planear es tratar de anticiparse a situaciones que
nos puedan afectar, positiva o negativamente.
 La planeación no se da de la noche a la mañana, ni
rinde de inmediato sus principales frutos.
 Los objetivos son la fase del proceso, es decir el
establecimiento de los objetivos se lleva a cabo a
partir de los resultados del diagnóstico.
LA PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA
 Planear es definir los objetivos y
determinar los medios para alcanzarlos.
 Es fundamental analizar por anticipado
los problemas, planear posibles
soluciones y señalar los pasos para
llegar a los objetivos que la solución
elegida define.
Según Salvador Mercado
Según Cunningham
o La planeación consiste en determinar por
anticipado qué es necesario hacer para
alcanzar un objetivo especifico.
o La planeación decide cómo, cuándo,
dónde y quién debe realizar un proyecto.
o Incluye elaborar pronósticos, establecer
metas y seleccionar procedimientos para
llevar a cabo las decisiones.
LA PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA
 Es la determinación de los objetivos y elección de los
cursos de acción para lograrlos, con base en la
investigación y elaboración de un esquema detallado que
abra de realizarse en un futuro.
 Es un proceso continuo que refleja los cambios del
ambiente en torno a cada organización y se adapta a ellos.
 La planeación es una función de vital importancia en el
proceso administrativo.
 Se puede afirmar que la planeación es básica para las
otras funciones administrativas, es decir, para la
organización, la dirección y el control.
Según Hernández Cuevas
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
 Propicia el desarrollo de la empresa.
 Reduce los niveles de incertidumbre.
 Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias
que se presenten.
 Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del
porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.
 Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.
 Establece un sistema racional par la toma de decisiones.
 Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las
oportunidades.
 Las decisiones de basan en hechos y no en emociones .
 Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
 Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una
decisión.
LAS PREMISAS DE LA PLANEACIÓN
Las premisas son suposiciones que se deben
considerar ante aquellas circunstancias o
condiciones futuras que afectarán el curso en que va
a desarrollarse el plan.
TIPOS DE PREMISAS
INTERNAS Y
EXTERNAS
EXTERNAS:
Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a
la empresa, pero que pueden tener efecto decisivo
en el desarrollo de sus actividades y que por lo
mismo, deben tomarse en cuanta al planear:
 DE CARÁCTER POLITICO
 DE CARÁCTER GENERAL
 ECONOMICAS
 SOCIALES
 TECNICAS
 ENTRE OTROS
VENTAJAS DE LA PLANEACION
 Requiere actividades con orden y propósito.
 Obtener, dirigir, y asimilar recursos en el logro de
objetivos.
 Minimiza la incertidumbre al realizar el trabajo.
 Usar actividades que se ordenan en planes.
 Casi puede desaparecer el trabajo improductivo.
 Unifica esfuerzos.
 Organizar y planear las actividades.
 Proporciona una base para el control.
 Ayuda al gerente a obtener status.
DESVENTAJAS DE LA PLANEACION
 Esta limitada por la exactitud de la
información y de los hechos futuros.
 La planeación
 cuesta mucho.
 Tiene barreras psicológicas.
 Ahoga la iniciativa.
 Demora las acciones.
 La planeación tiene limitado valor practico.
 Todos los ejecutivos de cierto nivel
 La dirección, siendo su función primordial
 Limites de la planeación
 El carácter y alcance de la planeación varia con la
autoridad de cada ejecutivo
 La planeación varia con la naturaleza de las
políticas y planes establecidos por los superiores
PERSONAS ENCARGADAS DE LA PLANEACIÓN
 La planificación estratégica decide:
 Los objetivos de la organización
 Recursos que serán utilizados
 Políticas generales para la obtención y administración
de recursos
 Considera a la empresa como una entidad total
 La planeación táctica decide:
 La forma de un producto
 La forma de publicidad
 La planeación operativa decide:
 Tareas especificas para cada persona en su unidad de
operaciones
TIPOS DE PLANEACIÓN
 Hay 2 circunstancias por las que el planeamiento
es importante
 Su excelencia: ya que la elaboran desde un
panorama de las funciones gerenciales.
 Su transitividad: ya que es una actividad que afecta
a todas las demás funciones y a la empresa en su
totalidad
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
 La planeación posee la siguientes características:
 Previsión
 Unidad
 Continuidad
 Flexibilidad
 Precisión
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN
 1. conciencia de una oportunidad
 2. fijación de objetivos y metas
 3. consideracion de las premisas de planeación
 4. identificación de alternativas
 5. comparación de alternativas dependiendo de
nuestras metas
 6. selección de alternativas
 7. formulación de planes de apoyo
 8. Cuantificación de planes por presupuestos
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
 1. universalidad
 2. autenticidad
 3. unidad y equilibrio
 4. flexibilidad
 5. racionalidad
 6. previsión
 7. factibilidad
 8. objetividad
 9. cuantificación
 10. continuidad
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
Por grado de aplicación:
- General
- Global
- Económica del
estado
Por su naturaleza:
- Cooperativa
- Administrativa
(operacional)
- Física (territorial)
- Económica y social
Acción sujeta a planeación
- Compulsiva (socialista)
- Indicativa
TIPOS DE PLANEACIÓN
Según Chandler:
La estrategia es la determinación de objetivos y
planes a largo plazo, acciones a emprender y asignación
de los recursos necesarios para alcanzar lo propuesto.
Planeación estratégica
ASPECTOS DE LA ESTRATEGIA
 Se toma en cuenta el cómo de la estrategia, no
solamente los resultados.
 Envuelve las partes de una estrategia y las
convierte en un todo.
 Es un cambio para adaptarse al entorno y
alcanzar los objetivos.
 Juega un papel determinante el concepto de
largo plazo.
LA ESTRATEGIA Y LAS POLÍTICAS
Las políticas son lineamientos que orientan a la
administración en la toma de decisiones y por lo
general no requieren de la acción.
Las políticas, las estrategias y el plan en sí deben ser
una mezcla única que permita lograr buenos
resultados.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
1. Defensoras: Reducido ámbito de mercado para sus
productos. Los directivos de primer nivel son expertos
en el área operativa pero no tienden a buscar nuevas
oportunidades fuera de su ambiente.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
2. Exploradoras: Continuamente buscan
oportunidades de mercado y por lo regular
experimentan con potenciales respuestas a las
tendencias del ambiente.
3. Analizadoras: Operan en dos ambientes, uno
relativamente estable y el otro cambiante. En el
primero estructuras y procesos formalizados en el
segundo los administradores observan muy de cerca
a los competidores, en busca de ideas nuevas.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
4. Respondientes: Frecuentemente, los administradores se
dan cuenta de cómo el cambio y la incertidumbre afectan a
los ambientes de su organización.
Pero no son capaces de responder eficientemente debido
a que carecen de una relación consistente entre estructura
y estrategia.
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
I. Horizonte temporal.
II. Guía de decisiones-
III. Acumulación de iniciativas ( de esfuerzo)
IV. Aforo de penetración.
V. Impacto-
VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
1. Tiene objetivos definidos claramente.
2. Tiene métodos para el logro de los objetivos.
3. Prevé y afronta problemas antes que surjan o
agraven.
4. Reconoce las oportunidades seguras.
5. Posee más información para tomar decisiones.
6. Se adapta a situaciones emergentes.
DESVENTAJAS DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
1. Puede crear mucha burocracia de planificadores que
pueden caer en asuntos superficiales y desfasarse de
la realidad con los productos y clientes del negocio.
2. Limita a las empresas a elegir racionalmente y fuera de
todo tiempo.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de planeación
PPTX
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
PPT
Planeación Estratégica
PPT
Introducción a la Planeación Estratégica
PPTX
Planeación: Naturaleza y Propósito
PDF
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
PPTX
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
PPT
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Tipos de planeación
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
Planeación: Naturaleza y Propósito
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
Ag03 planeacion y administracion estrategica

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación tipos de planeación
PPTX
Planeación estratégica, táctica y operativa
PPTX
Planeacion estrategica
PPTX
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DOCX
Pasos de planeacion
PDF
Planeacion estrategica 1.
DOCX
Planeación estrategica definiciones-resumen
PPT
Diapositvas planeacion
PPT
Planeación estrategica
PPT
Elementos de la planeacion estrategica e implementacion
PPTX
Planeacion estrategica
PPTX
tipos de planeacion y tipos de plan
PPT
Planeacion caracteristicas y definicion
PPTX
Planeacion estratégica
DOCX
Ensayo de planificación estratégica
PPTX
Administracion estrategica
DOCX
Los 7 pasos de la planeación estratégica
PPTX
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PPTX
Importancia de la planificación
PPT
Planificacion
Presentación tipos de planeación
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeacion estrategica
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Pasos de planeacion
Planeacion estrategica 1.
Planeación estrategica definiciones-resumen
Diapositvas planeacion
Planeación estrategica
Elementos de la planeacion estrategica e implementacion
Planeacion estrategica
tipos de planeacion y tipos de plan
Planeacion caracteristicas y definicion
Planeacion estratégica
Ensayo de planificación estratégica
Administracion estrategica
Los 7 pasos de la planeación estratégica
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
Importancia de la planificación
Planificacion
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Dia De La Madre
PPTX
Dia de la madre
PPTX
♥DIA DE LA MADRE♥ Frases divertidas”)
PPS
Esculturas en papel
PPTX
La planeacion administrativa
PPT
Arte em Papel!
DOCX
Dis.Fact.2k
PPT
Planeación Por Liderazgo
PPTX
Diseño factorial 2k...
PPTX
Planeación participativa
PDF
20 Magnificos proyectos para ARDUINO
PPTX
Tipos de planeacion
PPT
Estilos y tipos de planeación
PPT
TIPOS DE PLANES
Dia De La Madre
Dia de la madre
♥DIA DE LA MADRE♥ Frases divertidas”)
Esculturas en papel
La planeacion administrativa
Arte em Papel!
Dis.Fact.2k
Planeación Por Liderazgo
Diseño factorial 2k...
Planeación participativa
20 Magnificos proyectos para ARDUINO
Tipos de planeacion
Estilos y tipos de planeación
TIPOS DE PLANES
Publicidad

Similar a Presentacion capitulo 5 (20)

PPSX
Planeamiento, grupo no.2
PPTX
Unidad de planeamiento
PPTX
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
PPSX
Planeamiento
PPTX
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PPT
Unidad 5 Planeamiento
PDF
Jrosales mi presentacion
PPTX
Planeamiento grupo 5
DOCX
Trabajo monografico
DOCX
Planificacion (1)
PPTX
Planeamiento
PPTX
planeacion
DOCX
Materia administracion ii
DOCX
Materia administracion ii
PPT
Planeamiento control-unsaa.1
PPTX
Planificacion y foda
PPT
5 expo planificacion gestion gerencial
DOCX
Planeación estratégica
PPTX
Planeación paso del proceso administrativo
PPT
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento, grupo no.2
Unidad de planeamiento
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Planeamiento
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
Unidad 5 Planeamiento
Jrosales mi presentacion
Planeamiento grupo 5
Trabajo monografico
Planificacion (1)
Planeamiento
planeacion
Materia administracion ii
Materia administracion ii
Planeamiento control-unsaa.1
Planificacion y foda
5 expo planificacion gestion gerencial
Planeación estratégica
Planeación paso del proceso administrativo
Planeamiento Estratégico con BSC

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Presentacion capitulo 5

  • 2. DEFINICIÓN DE PLANEAMIENTO  Se considera como una tarea para el trazo de líneas generales las cosas que deben ser hechas y los métodos para hacerlas, con el propósito de lograr los objetivos de la empresa.  La planeación tiene mucho que ver con previsión.  Planear es tratar de anticiparse a situaciones que nos puedan afectar, positiva o negativamente.  La planeación no se da de la noche a la mañana, ni rinde de inmediato sus principales frutos.  Los objetivos son la fase del proceso, es decir el establecimiento de los objetivos se lleva a cabo a partir de los resultados del diagnóstico.
  • 3. LA PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA  Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos.  Es fundamental analizar por anticipado los problemas, planear posibles soluciones y señalar los pasos para llegar a los objetivos que la solución elegida define. Según Salvador Mercado Según Cunningham o La planeación consiste en determinar por anticipado qué es necesario hacer para alcanzar un objetivo especifico. o La planeación decide cómo, cuándo, dónde y quién debe realizar un proyecto. o Incluye elaborar pronósticos, establecer metas y seleccionar procedimientos para llevar a cabo las decisiones.
  • 4. LA PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA  Es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que abra de realizarse en un futuro.  Es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y se adapta a ellos.  La planeación es una función de vital importancia en el proceso administrativo.  Se puede afirmar que la planeación es básica para las otras funciones administrativas, es decir, para la organización, la dirección y el control. Según Hernández Cuevas
  • 5. IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN  Propicia el desarrollo de la empresa.  Reduce los niveles de incertidumbre.  Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten.  Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.  Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.  Establece un sistema racional par la toma de decisiones.  Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.  Las decisiones de basan en hechos y no en emociones .  Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.  Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.
  • 6. LAS PREMISAS DE LA PLANEACIÓN Las premisas son suposiciones que se deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectarán el curso en que va a desarrollarse el plan.
  • 8. EXTERNAS: Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero que pueden tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades y que por lo mismo, deben tomarse en cuanta al planear:  DE CARÁCTER POLITICO  DE CARÁCTER GENERAL  ECONOMICAS  SOCIALES  TECNICAS  ENTRE OTROS
  • 9. VENTAJAS DE LA PLANEACION  Requiere actividades con orden y propósito.  Obtener, dirigir, y asimilar recursos en el logro de objetivos.  Minimiza la incertidumbre al realizar el trabajo.  Usar actividades que se ordenan en planes.  Casi puede desaparecer el trabajo improductivo.  Unifica esfuerzos.  Organizar y planear las actividades.  Proporciona una base para el control.  Ayuda al gerente a obtener status.
  • 10. DESVENTAJAS DE LA PLANEACION  Esta limitada por la exactitud de la información y de los hechos futuros.  La planeación  cuesta mucho.  Tiene barreras psicológicas.  Ahoga la iniciativa.  Demora las acciones.  La planeación tiene limitado valor practico.
  • 11.  Todos los ejecutivos de cierto nivel  La dirección, siendo su función primordial  Limites de la planeación  El carácter y alcance de la planeación varia con la autoridad de cada ejecutivo  La planeación varia con la naturaleza de las políticas y planes establecidos por los superiores PERSONAS ENCARGADAS DE LA PLANEACIÓN
  • 12.  La planificación estratégica decide:  Los objetivos de la organización  Recursos que serán utilizados  Políticas generales para la obtención y administración de recursos  Considera a la empresa como una entidad total  La planeación táctica decide:  La forma de un producto  La forma de publicidad  La planeación operativa decide:  Tareas especificas para cada persona en su unidad de operaciones TIPOS DE PLANEACIÓN
  • 13.  Hay 2 circunstancias por las que el planeamiento es importante  Su excelencia: ya que la elaboran desde un panorama de las funciones gerenciales.  Su transitividad: ya que es una actividad que afecta a todas las demás funciones y a la empresa en su totalidad LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
  • 14.  La planeación posee la siguientes características:  Previsión  Unidad  Continuidad  Flexibilidad  Precisión LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN
  • 15.  1. conciencia de una oportunidad  2. fijación de objetivos y metas  3. consideracion de las premisas de planeación  4. identificación de alternativas  5. comparación de alternativas dependiendo de nuestras metas  6. selección de alternativas  7. formulación de planes de apoyo  8. Cuantificación de planes por presupuestos ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
  • 16.  1. universalidad  2. autenticidad  3. unidad y equilibrio  4. flexibilidad  5. racionalidad  6. previsión  7. factibilidad  8. objetividad  9. cuantificación  10. continuidad PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
  • 17. Por grado de aplicación: - General - Global - Económica del estado Por su naturaleza: - Cooperativa - Administrativa (operacional) - Física (territorial) - Económica y social Acción sujeta a planeación - Compulsiva (socialista) - Indicativa TIPOS DE PLANEACIÓN
  • 18. Según Chandler: La estrategia es la determinación de objetivos y planes a largo plazo, acciones a emprender y asignación de los recursos necesarios para alcanzar lo propuesto. Planeación estratégica
  • 19. ASPECTOS DE LA ESTRATEGIA  Se toma en cuenta el cómo de la estrategia, no solamente los resultados.  Envuelve las partes de una estrategia y las convierte en un todo.  Es un cambio para adaptarse al entorno y alcanzar los objetivos.  Juega un papel determinante el concepto de largo plazo.
  • 20. LA ESTRATEGIA Y LAS POLÍTICAS Las políticas son lineamientos que orientan a la administración en la toma de decisiones y por lo general no requieren de la acción. Las políticas, las estrategias y el plan en sí deben ser una mezcla única que permita lograr buenos resultados.
  • 21. TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Defensoras: Reducido ámbito de mercado para sus productos. Los directivos de primer nivel son expertos en el área operativa pero no tienden a buscar nuevas oportunidades fuera de su ambiente.
  • 22. TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2. Exploradoras: Continuamente buscan oportunidades de mercado y por lo regular experimentan con potenciales respuestas a las tendencias del ambiente. 3. Analizadoras: Operan en dos ambientes, uno relativamente estable y el otro cambiante. En el primero estructuras y procesos formalizados en el segundo los administradores observan muy de cerca a los competidores, en busca de ideas nuevas.
  • 23. TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 4. Respondientes: Frecuentemente, los administradores se dan cuenta de cómo el cambio y la incertidumbre afectan a los ambientes de su organización. Pero no son capaces de responder eficientemente debido a que carecen de una relación consistente entre estructura y estrategia.
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA I. Horizonte temporal. II. Guía de decisiones- III. Acumulación de iniciativas ( de esfuerzo) IV. Aforo de penetración. V. Impacto-
  • 25. VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Tiene objetivos definidos claramente. 2. Tiene métodos para el logro de los objetivos. 3. Prevé y afronta problemas antes que surjan o agraven. 4. Reconoce las oportunidades seguras. 5. Posee más información para tomar decisiones. 6. Se adapta a situaciones emergentes.
  • 26. DESVENTAJAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Puede crear mucha burocracia de planificadores que pueden caer en asuntos superficiales y desfasarse de la realidad con los productos y clientes del negocio. 2. Limita a las empresas a elegir racionalmente y fuera de todo tiempo.