SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA  SUSTENTABLE Universidad de las Américas Facultad de  Arquitectura Seminario de investigación Alumnos: /Álvaro Biglia, Rodrigo Cortes, Rodrigo del Campo, Mario  Herrera, Álvaro Martin, Pamela Otero, Cristian Rojas Profesor / Arnaldo Ruiz + Andrea  Santa Cruz / Arq. 902 -101
INTRODUCCION CHILE REALIDAD ENERGETICA  =  DEBILIDADES ENERGÉTICAS 40% DE NUESTRA ENERGÍA PRIMARIA PROVIENE DEL PETRÓLEO  26 % (CNE 2002) DE GAS NATURAL 5% DE CARBÓN MINERAL  70% DE LA ENERGÍA DE TODO CHILE DEPENDENCIA ENERGETICA  Y  EMICIONES CONTAMINANTES
INTRODUCCION MERCADO ENERGETICO 70% DE CONTAMINACION
IDEA: ESTRATEGIA DE AHORRO ENERGETICO GENERAR UN CATALOGO DE ESTRATEGIAS ENERGETICAS DAR A CONOCER LAS DIVERSAS ALTERNATIVAS DE ENERGIAS EN CHILE DETACCION DE UN PRBLEMA
IDEA: ESTRATEGIAS DE AHORRO ENERGETICO QUE QUEREMOS PROPONER - Generar un catalogo de estrategias de diseño utilizando  elementos energéticos favorables. APORTE DE LA INVESTIGACION - Dar a conocer las diversas alternativas de sistemas  constructivos Pasivo, activo y materiales de construcción  confortables.
IDEA: ESTRATEGIAS DE AHORRO ENERGETICO PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN. Mostrar criterios de diseño para el desarrollo de proyectos sustentables
PROBLEMA: DEFICIENCIA ENERGETICA OBJETIVOS GENERALES Potenciar el desarrollo de diferentes estrategias de ahorro energético a través de criterios de diseño. OBJETIVOS ESPECIFICOS -Definir los criterios para cada zona climática y enunciar materiales favorables para cada zona. -Dar a conocer materiales tecnológicos y los usos de estos. -Mostrar diferentes fuentes de energía aplicables a espacios habitables.
HIPOTESIS Se fundamenta en la aplicación de criterios de diseño descritos en un catalogo, aplicables en un edificio tipo. A través de este catalogo se mencionan estrategias a considerar a la hora de diseñar como: - Generación de energías renovables y criterios aplicables a la arquitectura.
HIPOTESIS
ENERGÍA HIDRÁULICA Energía hidráulica  se genera al pasa por una turbina, la cual la transforma en potencia mecánica y ésta a través de un generador, es transformada en potencia eléctrica.
IMPACTO AMBIENTAL Modificación temporal o permanente de los hábitats de la fauna terrestre y  acuática. Contaminación temporal del aire por aumento de las partículas en suspensión y de los gases de combustión (CO, CO2, SO2) por el movimiento de la maquinaria utilizada en la construcción.
ENERGÍA  EÓLICA La energía cinética del viento puede transformarse en energía útil, tanto mecánica como eléctrica.  Aerogenerador eje horizontal. Comparación entre capacidad, diámetro rotor y altura de torre.
IMPACTO AMBIENTAL La realización de obras civiles, en especial, la apertura de caminos que puede ser causa de futura erosión.  Incidencia sobre la población de aves migratorias. En algunas localidades preocupa el ruido producido por los aerogeneradores. Por último, una situación más controvertida, guarda relación con el impacto visual de los parques eólicos.
ENERGÍA GEOTÉRMICA Los recursos geotérmicos constituyen la energía derivada del calor que se extrae a través de los fluidos geotérmicos que surgen de procesos naturales o artificiales de acumulación y calentamiento del subsuelo.  Distribución mundial de volcanes y placas.
IMPACTO AMBIENTAL La utilización del suelo, ya que se requieren grandes extensiones y de una considerable infraestructura. El manejo del suelo, relacionado con su estabilidad y la influencia sobre las formaciones geológicas profundas Posible contaminación de las aguas, debido a los procesos térmicos durante la explotación de la planta.
ENERGÍA SOLAR . En estricto rigor, las energías renovables tienen su origen en la energía solar, es decir, la energía eólica, geotérmica, mareomotriz, e incluso la biomasa, son aprovechamientos indirectos de la energía aportada por el sol.  La energía solar .
IMPACTO AMBIENTAL El impacto visual puede evitarse mediante la integración de paneles en cubierta y fachadas  de edifícios . Se evitan todos los impactos asociados a los combustibles fósiles: a su extracción, transformación, combustión (emisiones de sustancias contaminantes, especialmente CO2) y transporte. En la fabricación de los componentes fotovoltaicos se utilizan algunos materiales potencialmente tóxicos y peligrosos, que hay que almacenar adecuadamente para evitar emisiones al suelo y a las aguas subterráneas.
ENERGÍA DE LA BIOMASA Por biomasa se entiende el conjunto de materia orgánica renovable de origen vegetal, animal o procedente de la transformación natural o artificial de la misma. Planta de cogeneración (calor y energía eléctrica).
IMPACTO AMBIENTALES Disminución de las emisiones de CO2. No emite contaminantes sulfurados o  nitrogenados (precursores de la lluvia ácida)  Planta de cogeneración con biogás . Esquema típico de una instalación de cogeneración de calor y electricidad.
ENERGÍA DEL MAR El aprovechamiento de la energía del mar puede ser de tres tipos: energía de las mareas (mareomotriz), energía de las olas y energía térmica oceánica.  Mapa mundial de la densidad de las olas.
Buque Le Tunisie, donde G. Claude (1934)  modeló la conversión de la energía termo-oceánica. DEBE TENERSE EN CUENTA QUE EXISTEN DOS CONDICIONES FÍSICAS INDISPENSABLES PARA QUE SE PUEDA CAPTAR LA ENERGÍA DE LAS MAREAS: Que la amplitud física de las mareas sea como mínimo de varios metros. Que la configuración de las costas permita el embalse de una importante cantidad de agua, sin que requieran obras civiles de gran magnitud y costo.
 
Arquitectura Eólica   BAHRAIN WIND TURBINE -  Dentro de su diseño se aprovechar la fuerza del viento Mediante turbinas un.  ENERGIAS APLICADAS EN EL DE DISEÑO
Ejemplo de arquitectura solar   PERGOLA FOTOVOLTAICA DEL FORUM DE  BARCELONA.  -  Sus grandes dimensiones la hacen ser una gigante sombrilla que protege del sol a la zona que queda bajo los paneles. -  La Orientación predomino hacia el norte para poder captar mas  horas de sol
HYPERGREEN TOWER -  Dentro de su diseño se aprovechar la fuerza del viento Mediante turbinas en la cima,  -  Paneles fotovoltaicos en las fachadas -  Bombas de energía geotérmicas. Arquitectura Geotérmica
Universidad de las Américas Facultad de  Arquitectura Seminario de investigación Paso 8  recopilación de información de estudios Estrategia de energía sustentable en un edificio -  Orientación y aprovechamiento de las energías pasivas. -Orientación norte -Patio cubierto, efecto invernadero -Sistema geotérmico subterráneo -Sistema de calefacción solar, suelo radiante
Universidad de las Américas Facultad de  Arquitectura Seminario de investigación Paso 8  recopilación de información de estudios Estrategia de energía sustentable en un edificio Sistemas constructivos -Estructura arquitectónica flexible, ampliable, readaptable, reubicable. -Montaje ,nula minima generación de residuos
Universidad de las Américas Facultad de  Arquitectura Seminario de investigación Paso 8  recopilación de información de estudios Estrategia de energía sustentable en un edificio Materiales de construcción saludables. Utilización de materiales auténticamente ecológicos   -chapa de zinc -piedra -contrachapado de bambú -paneles de bambú -parquet de bambú -cartón -mosaico Contrachapado de abeto -panel de yeso-celulosa -pinturas ecológicas. etc
Universidad de las Américas Facultad de  Arquitectura Seminario de investigación Paso 8  recopilación de información de estudios Estrategia de energía sustentable en un edificio -Consumo energético. Prototipos de alta eficiencia energética -Iluminación Led -frigoríficos de puertas transparentes, permite la observación interior -césped artificial -sanitarios y gritería ecología
Arquitectura sustentable Diaporama,,,,,
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIÓN Se debe generar una nueva base que se sustente con la aplicación de  criterios de diseños alternativos desde la arquitectura. Se llega a la formulación de un catálogo, para proponer nuevos sistemas que ayuden a satisfacer las necesidades energéticas El catálogo nace para cualificar y cuantificar los elementos necesarios para que un edificio sea sustentable. Permite el conocimiento de estrategias que ayuda al funcionamiento eficiente y sostenible, generando una pauta para el desarrollo de una arquitectura comprometida con el entorno

Más contenido relacionado

PDF
Energias renovables en la arquitectura
PPTX
Arquitectura sustentable
PPTX
arquitectura sustentable
PPTX
La arquitectura sustentable
PPTX
Arquitectura sustentable
PPTX
Arquitectura Sustentable.
PPTX
Presentación Arquitectura Sostenible
PPTX
Arquitectura sustentable
Energias renovables en la arquitectura
Arquitectura sustentable
arquitectura sustentable
La arquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Arquitectura Sustentable.
Presentación Arquitectura Sostenible
Arquitectura sustentable

La actualidad más candente (20)

PDF
Rehabilitación
PPTX
Presentación edificaciones sostenibles
PPTX
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
PPTX
Arquitectura sustentable
PPTX
Arquitectura Sustentable
PPTX
Eco arquitectura
PPTX
Arquitectura sostenible
PPT
Arquitectura Sustentable
PPTX
Edificio sustentable
PPTX
Eco arquitectura y bioconstrucción
PPS
Arquitectura bioclimática y sustentable
PPTX
Arquitectura sustentable (presentacion)
PPTX
5 Criterios sostenibles
PPT
Arquitectura Sostenible Y Rascacielos EcolóGicos
PDF
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
PDF
Eco arquitectura
PPT
Arquitectura Sustentable
PPTX
Arquitectura y medio ambiente
PPTX
Producción de energías alternativas en edificios
DOCX
Arquitectura sustentable
Rehabilitación
Presentación edificaciones sostenibles
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura sustentable
Arquitectura Sustentable
Eco arquitectura
Arquitectura sostenible
Arquitectura Sustentable
Edificio sustentable
Eco arquitectura y bioconstrucción
Arquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura sustentable (presentacion)
5 Criterios sostenibles
Arquitectura Sostenible Y Rascacielos EcolóGicos
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
Eco arquitectura
Arquitectura Sustentable
Arquitectura y medio ambiente
Producción de energías alternativas en edificios
Arquitectura sustentable
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Arquitectura sustentable 1
PPTX
Casas autosustentables
PDF
Geotèrmia, conceptes bàsics i tipus
PDF
Arquitectura sustentable
PPS
Energia Geotermica
PPTX
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
PDF
Arquitectura bioclimatica ing zulma cabrera
PPTX
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
PPT
Redes viales
PPTX
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
PDF
Arquitectura detalles constructivos
PPS
Arquitectura Sostenible
PPTX
Lluvia e inundaciones
PPT
Geotermia(Sist. Captacion)
Arquitectura sustentable 1
Casas autosustentables
Geotèrmia, conceptes bàsics i tipus
Arquitectura sustentable
Energia Geotermica
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Arquitectura bioclimatica ing zulma cabrera
Arquitectura sustentable en el siglo xxi
Redes viales
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Arquitectura detalles constructivos
Arquitectura Sostenible
Lluvia e inundaciones
Geotermia(Sist. Captacion)
Publicidad

Similar a Presentacion Cat 2 sustentabilidad (20)

PDF
alternativas energeticas
PPT
Taller Integracion
PPT
Arq. sustentable
PDF
Energias renovables clase 1
PPTX
Edificio transoceanica
PDF
Construccion sustentable.pdf
PPTX
Practica #3
PPTX
Energías Alternativas, Reciclado Energético, Implantación y Emplazamiento
PPTX
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
PPTX
Arquitectura ecosustentable
PPTX
Williams electiva VII
DOCX
Energia renovables
PPTX
Arq. de Casas Sustentables
DOCX
Proyecto de eco tecnologia
DOCX
Estudiante
DOCX
PPT
Energía, arquitectura y sustentabilidad
PPTX
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
PPS
Propiedades térmicas
PDF
Ensayo unidad 6
alternativas energeticas
Taller Integracion
Arq. sustentable
Energias renovables clase 1
Edificio transoceanica
Construccion sustentable.pdf
Practica #3
Energías Alternativas, Reciclado Energético, Implantación y Emplazamiento
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Arquitectura ecosustentable
Williams electiva VII
Energia renovables
Arq. de Casas Sustentables
Proyecto de eco tecnologia
Estudiante
Energía, arquitectura y sustentabilidad
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Propiedades térmicas
Ensayo unidad 6

Presentacion Cat 2 sustentabilidad

  • 1. ARQUITECTURA SUSTENTABLE Universidad de las Américas Facultad de Arquitectura Seminario de investigación Alumnos: /Álvaro Biglia, Rodrigo Cortes, Rodrigo del Campo, Mario Herrera, Álvaro Martin, Pamela Otero, Cristian Rojas Profesor / Arnaldo Ruiz + Andrea Santa Cruz / Arq. 902 -101
  • 2. INTRODUCCION CHILE REALIDAD ENERGETICA = DEBILIDADES ENERGÉTICAS 40% DE NUESTRA ENERGÍA PRIMARIA PROVIENE DEL PETRÓLEO 26 % (CNE 2002) DE GAS NATURAL 5% DE CARBÓN MINERAL 70% DE LA ENERGÍA DE TODO CHILE DEPENDENCIA ENERGETICA Y EMICIONES CONTAMINANTES
  • 3. INTRODUCCION MERCADO ENERGETICO 70% DE CONTAMINACION
  • 4. IDEA: ESTRATEGIA DE AHORRO ENERGETICO GENERAR UN CATALOGO DE ESTRATEGIAS ENERGETICAS DAR A CONOCER LAS DIVERSAS ALTERNATIVAS DE ENERGIAS EN CHILE DETACCION DE UN PRBLEMA
  • 5. IDEA: ESTRATEGIAS DE AHORRO ENERGETICO QUE QUEREMOS PROPONER - Generar un catalogo de estrategias de diseño utilizando elementos energéticos favorables. APORTE DE LA INVESTIGACION - Dar a conocer las diversas alternativas de sistemas constructivos Pasivo, activo y materiales de construcción confortables.
  • 6. IDEA: ESTRATEGIAS DE AHORRO ENERGETICO PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN. Mostrar criterios de diseño para el desarrollo de proyectos sustentables
  • 7. PROBLEMA: DEFICIENCIA ENERGETICA OBJETIVOS GENERALES Potenciar el desarrollo de diferentes estrategias de ahorro energético a través de criterios de diseño. OBJETIVOS ESPECIFICOS -Definir los criterios para cada zona climática y enunciar materiales favorables para cada zona. -Dar a conocer materiales tecnológicos y los usos de estos. -Mostrar diferentes fuentes de energía aplicables a espacios habitables.
  • 8. HIPOTESIS Se fundamenta en la aplicación de criterios de diseño descritos en un catalogo, aplicables en un edificio tipo. A través de este catalogo se mencionan estrategias a considerar a la hora de diseñar como: - Generación de energías renovables y criterios aplicables a la arquitectura.
  • 10. ENERGÍA HIDRÁULICA Energía hidráulica se genera al pasa por una turbina, la cual la transforma en potencia mecánica y ésta a través de un generador, es transformada en potencia eléctrica.
  • 11. IMPACTO AMBIENTAL Modificación temporal o permanente de los hábitats de la fauna terrestre y acuática. Contaminación temporal del aire por aumento de las partículas en suspensión y de los gases de combustión (CO, CO2, SO2) por el movimiento de la maquinaria utilizada en la construcción.
  • 12. ENERGÍA EÓLICA La energía cinética del viento puede transformarse en energía útil, tanto mecánica como eléctrica. Aerogenerador eje horizontal. Comparación entre capacidad, diámetro rotor y altura de torre.
  • 13. IMPACTO AMBIENTAL La realización de obras civiles, en especial, la apertura de caminos que puede ser causa de futura erosión. Incidencia sobre la población de aves migratorias. En algunas localidades preocupa el ruido producido por los aerogeneradores. Por último, una situación más controvertida, guarda relación con el impacto visual de los parques eólicos.
  • 14. ENERGÍA GEOTÉRMICA Los recursos geotérmicos constituyen la energía derivada del calor que se extrae a través de los fluidos geotérmicos que surgen de procesos naturales o artificiales de acumulación y calentamiento del subsuelo. Distribución mundial de volcanes y placas.
  • 15. IMPACTO AMBIENTAL La utilización del suelo, ya que se requieren grandes extensiones y de una considerable infraestructura. El manejo del suelo, relacionado con su estabilidad y la influencia sobre las formaciones geológicas profundas Posible contaminación de las aguas, debido a los procesos térmicos durante la explotación de la planta.
  • 16. ENERGÍA SOLAR . En estricto rigor, las energías renovables tienen su origen en la energía solar, es decir, la energía eólica, geotérmica, mareomotriz, e incluso la biomasa, son aprovechamientos indirectos de la energía aportada por el sol. La energía solar .
  • 17. IMPACTO AMBIENTAL El impacto visual puede evitarse mediante la integración de paneles en cubierta y fachadas de edifícios . Se evitan todos los impactos asociados a los combustibles fósiles: a su extracción, transformación, combustión (emisiones de sustancias contaminantes, especialmente CO2) y transporte. En la fabricación de los componentes fotovoltaicos se utilizan algunos materiales potencialmente tóxicos y peligrosos, que hay que almacenar adecuadamente para evitar emisiones al suelo y a las aguas subterráneas.
  • 18. ENERGÍA DE LA BIOMASA Por biomasa se entiende el conjunto de materia orgánica renovable de origen vegetal, animal o procedente de la transformación natural o artificial de la misma. Planta de cogeneración (calor y energía eléctrica).
  • 19. IMPACTO AMBIENTALES Disminución de las emisiones de CO2. No emite contaminantes sulfurados o nitrogenados (precursores de la lluvia ácida) Planta de cogeneración con biogás . Esquema típico de una instalación de cogeneración de calor y electricidad.
  • 20. ENERGÍA DEL MAR El aprovechamiento de la energía del mar puede ser de tres tipos: energía de las mareas (mareomotriz), energía de las olas y energía térmica oceánica. Mapa mundial de la densidad de las olas.
  • 21. Buque Le Tunisie, donde G. Claude (1934) modeló la conversión de la energía termo-oceánica. DEBE TENERSE EN CUENTA QUE EXISTEN DOS CONDICIONES FÍSICAS INDISPENSABLES PARA QUE SE PUEDA CAPTAR LA ENERGÍA DE LAS MAREAS: Que la amplitud física de las mareas sea como mínimo de varios metros. Que la configuración de las costas permita el embalse de una importante cantidad de agua, sin que requieran obras civiles de gran magnitud y costo.
  • 22.  
  • 23. Arquitectura Eólica BAHRAIN WIND TURBINE - Dentro de su diseño se aprovechar la fuerza del viento Mediante turbinas un. ENERGIAS APLICADAS EN EL DE DISEÑO
  • 24. Ejemplo de arquitectura solar PERGOLA FOTOVOLTAICA DEL FORUM DE BARCELONA. - Sus grandes dimensiones la hacen ser una gigante sombrilla que protege del sol a la zona que queda bajo los paneles. - La Orientación predomino hacia el norte para poder captar mas horas de sol
  • 25. HYPERGREEN TOWER - Dentro de su diseño se aprovechar la fuerza del viento Mediante turbinas en la cima, - Paneles fotovoltaicos en las fachadas - Bombas de energía geotérmicas. Arquitectura Geotérmica
  • 26. Universidad de las Américas Facultad de Arquitectura Seminario de investigación Paso 8 recopilación de información de estudios Estrategia de energía sustentable en un edificio - Orientación y aprovechamiento de las energías pasivas. -Orientación norte -Patio cubierto, efecto invernadero -Sistema geotérmico subterráneo -Sistema de calefacción solar, suelo radiante
  • 27. Universidad de las Américas Facultad de Arquitectura Seminario de investigación Paso 8 recopilación de información de estudios Estrategia de energía sustentable en un edificio Sistemas constructivos -Estructura arquitectónica flexible, ampliable, readaptable, reubicable. -Montaje ,nula minima generación de residuos
  • 28. Universidad de las Américas Facultad de Arquitectura Seminario de investigación Paso 8 recopilación de información de estudios Estrategia de energía sustentable en un edificio Materiales de construcción saludables. Utilización de materiales auténticamente ecológicos -chapa de zinc -piedra -contrachapado de bambú -paneles de bambú -parquet de bambú -cartón -mosaico Contrachapado de abeto -panel de yeso-celulosa -pinturas ecológicas. etc
  • 29. Universidad de las Américas Facultad de Arquitectura Seminario de investigación Paso 8 recopilación de información de estudios Estrategia de energía sustentable en un edificio -Consumo energético. Prototipos de alta eficiencia energética -Iluminación Led -frigoríficos de puertas transparentes, permite la observación interior -césped artificial -sanitarios y gritería ecología
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. CONCLUSIÓN Se debe generar una nueva base que se sustente con la aplicación de criterios de diseños alternativos desde la arquitectura. Se llega a la formulación de un catálogo, para proponer nuevos sistemas que ayuden a satisfacer las necesidades energéticas El catálogo nace para cualificar y cuantificar los elementos necesarios para que un edificio sea sustentable. Permite el conocimiento de estrategias que ayuda al funcionamiento eficiente y sostenible, generando una pauta para el desarrollo de una arquitectura comprometida con el entorno