SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller  “Cómo trabajar con encuestas electorales” Lic. Cecilia Mosto
Algunos temas controversiales vinculados a la publicación de resultados de encuestas  Influencia en la construcción de opinión Rol del consultor o la empresa que realiza la encuesta Aspectos técnicos elementales a considerar ante la publicación
1. Influencia  En la construcción de opinión. Imagen En la toma de decisión. Voto En la opinión publica y en decisores. La encuesta es un acto de comunicación en si mismo en todo el proceso
Las 100 empresas con mejor reputación de la Argentina Arcor obtuvo el primer puesto, seguido de Coca-Cola. Unilever quedó en tercera posición, seguido de Techint e YPF. No quedarse afuera de la nota
La utilización en la estrategia de comunicación de resultados de encuestas es clave. El consultor vende encuestas y análisis. La utilización que se haces después de eso es controlable hasta cierto punto. 2. Rol del Consultor
Código Internacional de  Ética para la práctica de Investigación Social y de Mercados (ESOMAR)  Artículo 11 – Publicación de resultados (a) Cuando elabore los informes sobre los resultados de un estudio de mercado, el investigador distinguirá claramente entre los resultados, la interpretación  que el investigador haga de esos resultados y cualquier recomendación que emita basándose en ellos. (b) Cuando los resultados de un estudio de mercado  sean publicados por el cliente, se solicitará a éste que previamente consulte al investigador sobre la forma y el contenido de la publicación  de los resultados del estudio. Tanto el cliente como el investigador son responsables de garantizar que los resultados publicados no sean engañosos. (c) El investigador estará siempre preparado para proporcionar la información técnica necesaria para evaluar la validez de los resultados publicados. (d) El investigador  no permitirá que su nombre se asocie con la difusión de las conclusiones de un estudio de mercado a menos que la información confirme adecuadamente dichas conclusiones.
2. Perfil del Rol  Artemio Lopez Ricardo Rouvier Manuel Mora y Araujo En el acto de comunicar  resultados de encuestas también suman o restan los valores del consultor como profesional . Como sucede en cualquier profesión. Roberto Bacman
La utilización en la estrategia de comunicación de resultados de encuestas. El consultor a veces va mezclando su  rol y también se convierte en comunicador Proceso de identificación de sus propios intereses con los intereses del cliente.
3. Aspectos técnicos
Transparencia.  El Libro de estilo de EL PAÍS dedica su epígrafe 1.38 a esta cuestión. En él se dice que la información, al hacerse eco de encuestas o sondeos de opinión, debe responder a una serie de preguntas -hasta una docena- sobre el momento, el modo y el ámbito de la muestra. La llamada ficha técnica, que acompaña a toda encuesta digna de tal nombre, pretende responder a estas preguntas. Es como su marca de identidad al tiempo que una especie de radiografía interna de su proceso de elaboración.
“… Si contabilizamos los errores de las tres consultoras contratadas por el gobierno de Sergio Urribarri en las últimas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, se encuentra una diferencia de casi 2.800.000 votos entre lo que pronosticaron los encuestadores cuarenta días antes y lo que sucedió en las urnas en las elecciones de 2009.  Un margen de error que va más allá de lo recomendable  ¿Se puede tomar con alguna seriedad los números difundidos?” “ Estos estudios estadísticos se dan a conocer en un país en el que la inflación es del 0,8% para el Indec, donde la inseguridad es solo una sensación y que el Pleno Empleo se alcanza con cientos de miles de planes sociales, reduciéndose el modelo económico al capitalismo de amigos”, indican en el comunicado…”
Aspecto de fondo a considerar El lugar de la metodología en las carreras de periodismo. O no se estudia O se incorpora a la curricula desde una perspectiva sociológica
Sin límites Por Horacio Verbitsky 6 de junio El manejo de las estadísticas en general no resulta amigable para los  estudiantes de periodismo en general. La formación universitaria incorpora en algunos casos la estadística como si fuera a aplicarse por un sociólogo.
Aspectos técnicos importantes al leer una encuesta Encuesta telefónica IVR Encuesta telefónica CATI Encuesta online Encuesta domiciliaria La selección de la técnica se hace en función del costo y del objetivo
Encuesta telefónica IVR Encuesta telefónica CATI Encuesta online Encuesta domiciliaria 0 1 2 3 4 5 Menos costosa por caso Mas costosa por caso
Encuesta telefónica IVR Encuesta telefónica CATI Encuesta online Encuesta domiciliaria 0 1 2 3 4 5 Menos costosa por caso Mas costosa por caso 0 1 2 3 4 5 Restringe la inferencia Permite la inferencia
Las condiciones de la inferencia la dan tres elementos básicos Estos tres elementos deberían quedar establecidos siempre en la ficha técnica de manera de dar coordenadas adecuadas para la lectura de  los resultados. Composición de la muestra Cantidad de casos Selección de casos
Respetar proporciones. Garantizar cuotas previas al campo. Una vez establecido lo anterior la cantidad de casos nos indica el error con el que debemos leer los totales. Todos los integrantes de la muestra tienen que tener la misma posibilidad de ser contactados. Composición de la muestra Cantidad de casos Selección de casos La muestra debe representar a la población bajo estudio Rangos estadísticos Azar
Objetivo de encuestas electorales: conocer resultados de elecciones si la elección fuera hoy.  Universo: población mayor de 18 años que vota. La persona que responda: Debe ser mayor de 18 años Debe votar a quien corresponda según donde haga la encuesta. Debe respetarse la proporción de hombres y mujeres (vi) Debe respetarse la estructura por edades. (vi) Debe respetarse la distribución demográfica (vi) Las muestras estándar son de 380 casos que arrojan un error de +/-5% . En este punto ingresa el concepto de “empate técnico” Dentro de las cuotas establecidas la persona a entrevistar debe ser sorteada Composición de la muestra Cantidad de casos Selección de casos
Encuesta telefónica IVR Encuesta telefónica CATI Encuesta online Encuesta domiciliaria 0 1 2 3 4 5 Menos costosa por caso Mas costosa por caso 0 1 2 3 4 5 Restringe la inferencia Permite la inferencia Qué técnica permite trabajar con esos tres elementos.
“… En 1993 Javier Otaegui munía de encuestas a Mariano Grondona en su programa Hora Clave. Se venía una elección parlamentaria, en Buenos Aires el peronista Alberto Pierri era gran favorito para el mainstream de los consultores. Otaegui porfiaba que el radical Federico Storani le haría morder el polvo. Grondona lo enfrentó con varios colegas días antes del comicio, éstos le regañaron su falta de rigor, cuestionándole entre otras taras metodológicas valerse sólo de encuestas telefónicas, que subestimaban al target peronista. Otaegui se defendió a capa y espada, pero las urnas lo dejaron mal parado: Pierri superó a Storani por goleada. Otaegui hizo mutis del programa y de esa rama de actividad para siempre…” Grondona debió pedir perdón en su programa por el histórico "papelón".
“ Las conclusiones surgen de una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que conduce Roberto Bacman. En total se entrevistaron 1500 ciudadanos de todo el país,  respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social.  El trabajo se inició el lunes 6 de junio y se terminó el viernes 10, por lo que el lanzamiento de Binner está muy parcialmente registrado en el sondeo”
La mayoría de los porteños quiere que el debate sea en un lugar neutral País /  Un 54,3% de los ciudadanos prefiere que el debate televisivo entre los distintos candidatos a jefe de gobierno porteño se realice en un escenario "neutral" como una universidad. Además, el 80% cree que es "importante" el intercambio de ideas.  23.06.2011 | 11.43    |    “… Según informó Ibarómetro, la muestra se realizó ayer entre 1200 casos mayores de 18 años residentes en hogares particulares con teléfono fijo, a través de un sistema de consulta telefónico, con un cuestionario de preguntas cerradas con opción de respuesta única…”
 
El trabajo de OPSM, elaborado a nivel nacional entre los días 24 y 27 de mayo sobre una muestra de 1100 casos, indica además que Cristina Fernández sigue manteniendo el mayor caudal de intención de voto de cara a las presidenciales, con el 43,9%, seguida de muy lejos por el radical Ricardo Alfonsín (18,7%). En tercer lugar quedaron los indecisos, que ascienden al 10,5% de los consultados y recién después aparecen Duhalde (9,7%), Rodríguez Saá (8,2%) y Carrió (4,8%). Encuesta de opsm realizada a nivel nacional  Cristina consolida su intención de voto y evitaría un ballottage Publicado el 7 de Junio de 2011

Más contenido relacionado

PDF
E preferencias-electorales-leon-mayo2015
PDF
Encuestas del 11 al 15 de Marzo Eleccion pan final
DOC
Mercado final
PDF
2.1 gestion empresarial
PDF
La estrategia del combate
PDF
Noveno análisis de resultados al 08 de junio 2012
PDF
Quinto análisis de resultados al 16 de abril 2012
PDF
Folleto Encuesta Óminbus
E preferencias-electorales-leon-mayo2015
Encuestas del 11 al 15 de Marzo Eleccion pan final
Mercado final
2.1 gestion empresarial
La estrategia del combate
Noveno análisis de resultados al 08 de junio 2012
Quinto análisis de resultados al 16 de abril 2012
Folleto Encuesta Óminbus

Similar a Presentacion Cecilia Mosto (20)

PDF
Encuestas-politicas-off line
PDF
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
PPTX
Encuesta Preelectoral Tlaxcala
PPTX
Encuesta Diputados Tlaxcala
PPTX
La importancia de la investigación cuantitativa para las campañas electorales...
PDF
Grhm 24 en2012_texto original
PPT
como hacer una encuesta
PPTX
Técnicas de Investigación - Estudios Cualitativos
PDF
Ii equiponro5
PPTX
Plan de investigacion para campañas electorales
PPTX
Marketing politico
PDF
Grhm 24 en2012_texto sin editar
PPTX
Mercado electoral
PPTX
Expo mkt politico y electoral
PPT
Encuestas electorales_Sandra bravo
PPT
Presentación Burson Marsteller
PDF
Encuesta Nacional 09 Primer Semestr
PPTX
Encuestas de opinión
PPTX
Sistema CATI
PDF
Medición de la Opinión Pública
Encuestas-politicas-off line
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Encuesta Preelectoral Tlaxcala
Encuesta Diputados Tlaxcala
La importancia de la investigación cuantitativa para las campañas electorales...
Grhm 24 en2012_texto original
como hacer una encuesta
Técnicas de Investigación - Estudios Cualitativos
Ii equiponro5
Plan de investigacion para campañas electorales
Marketing politico
Grhm 24 en2012_texto sin editar
Mercado electoral
Expo mkt politico y electoral
Encuestas electorales_Sandra bravo
Presentación Burson Marsteller
Encuesta Nacional 09 Primer Semestr
Encuestas de opinión
Sistema CATI
Medición de la Opinión Pública
Publicidad

Más de Fopea (20)

PPT
"El periodismo más allá de los medios"
PPTX
Desarrollo y diseño de un sitio de noticias. Del boceto al producto final
PPTX
Taller de Periodismo digital (Un despertador para cocodrilos)
PPT
El periodismo en la era de YouTube
PPT
El periodismo de fronteras - Tartagal
PDF
Expandiendo los límites del periodismo
PPTX
La construccion de nuevos modelos para el periodismo en la era digital
PDF
Presentación FOPEA Digital
PPT
La economia de los diarios
PPT
Mapping Media Digital de la Argentina
PDF
Guia de Uso responsable de redes sociales
PPT
LA NACIÓN Data
PDF
Periodismo y curaduría de contenidos
PPT
"Una cartografía de la audiencia que viene. Retrato cultural y qué esperan de...
PDF
Periodismo Multimedia (Parte 2)
PDF
Periodismo multimedia (Parte 1)
PPT
Informe de los resultados de encuesta a editores jefe de medios digitales
PPTX
Mitos y realidades del cambio climático
PPTX
"Bosques y Cambio Climático"
PPTX
"¿Dónde encontrar estadísticas sobre medio ambiente a nivel global?"
"El periodismo más allá de los medios"
Desarrollo y diseño de un sitio de noticias. Del boceto al producto final
Taller de Periodismo digital (Un despertador para cocodrilos)
El periodismo en la era de YouTube
El periodismo de fronteras - Tartagal
Expandiendo los límites del periodismo
La construccion de nuevos modelos para el periodismo en la era digital
Presentación FOPEA Digital
La economia de los diarios
Mapping Media Digital de la Argentina
Guia de Uso responsable de redes sociales
LA NACIÓN Data
Periodismo y curaduría de contenidos
"Una cartografía de la audiencia que viene. Retrato cultural y qué esperan de...
Periodismo Multimedia (Parte 2)
Periodismo multimedia (Parte 1)
Informe de los resultados de encuesta a editores jefe de medios digitales
Mitos y realidades del cambio climático
"Bosques y Cambio Climático"
"¿Dónde encontrar estadísticas sobre medio ambiente a nivel global?"
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Presentacion Cecilia Mosto

  • 1. Taller “Cómo trabajar con encuestas electorales” Lic. Cecilia Mosto
  • 2. Algunos temas controversiales vinculados a la publicación de resultados de encuestas Influencia en la construcción de opinión Rol del consultor o la empresa que realiza la encuesta Aspectos técnicos elementales a considerar ante la publicación
  • 3. 1. Influencia En la construcción de opinión. Imagen En la toma de decisión. Voto En la opinión publica y en decisores. La encuesta es un acto de comunicación en si mismo en todo el proceso
  • 4. Las 100 empresas con mejor reputación de la Argentina Arcor obtuvo el primer puesto, seguido de Coca-Cola. Unilever quedó en tercera posición, seguido de Techint e YPF. No quedarse afuera de la nota
  • 5. La utilización en la estrategia de comunicación de resultados de encuestas es clave. El consultor vende encuestas y análisis. La utilización que se haces después de eso es controlable hasta cierto punto. 2. Rol del Consultor
  • 6. Código Internacional de Ética para la práctica de Investigación Social y de Mercados (ESOMAR) Artículo 11 – Publicación de resultados (a) Cuando elabore los informes sobre los resultados de un estudio de mercado, el investigador distinguirá claramente entre los resultados, la interpretación que el investigador haga de esos resultados y cualquier recomendación que emita basándose en ellos. (b) Cuando los resultados de un estudio de mercado sean publicados por el cliente, se solicitará a éste que previamente consulte al investigador sobre la forma y el contenido de la publicación de los resultados del estudio. Tanto el cliente como el investigador son responsables de garantizar que los resultados publicados no sean engañosos. (c) El investigador estará siempre preparado para proporcionar la información técnica necesaria para evaluar la validez de los resultados publicados. (d) El investigador no permitirá que su nombre se asocie con la difusión de las conclusiones de un estudio de mercado a menos que la información confirme adecuadamente dichas conclusiones.
  • 7. 2. Perfil del Rol Artemio Lopez Ricardo Rouvier Manuel Mora y Araujo En el acto de comunicar resultados de encuestas también suman o restan los valores del consultor como profesional . Como sucede en cualquier profesión. Roberto Bacman
  • 8. La utilización en la estrategia de comunicación de resultados de encuestas. El consultor a veces va mezclando su rol y también se convierte en comunicador Proceso de identificación de sus propios intereses con los intereses del cliente.
  • 10. Transparencia. El Libro de estilo de EL PAÍS dedica su epígrafe 1.38 a esta cuestión. En él se dice que la información, al hacerse eco de encuestas o sondeos de opinión, debe responder a una serie de preguntas -hasta una docena- sobre el momento, el modo y el ámbito de la muestra. La llamada ficha técnica, que acompaña a toda encuesta digna de tal nombre, pretende responder a estas preguntas. Es como su marca de identidad al tiempo que una especie de radiografía interna de su proceso de elaboración.
  • 11. “… Si contabilizamos los errores de las tres consultoras contratadas por el gobierno de Sergio Urribarri en las últimas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, se encuentra una diferencia de casi 2.800.000 votos entre lo que pronosticaron los encuestadores cuarenta días antes y lo que sucedió en las urnas en las elecciones de 2009. Un margen de error que va más allá de lo recomendable ¿Se puede tomar con alguna seriedad los números difundidos?” “ Estos estudios estadísticos se dan a conocer en un país en el que la inflación es del 0,8% para el Indec, donde la inseguridad es solo una sensación y que el Pleno Empleo se alcanza con cientos de miles de planes sociales, reduciéndose el modelo económico al capitalismo de amigos”, indican en el comunicado…”
  • 12. Aspecto de fondo a considerar El lugar de la metodología en las carreras de periodismo. O no se estudia O se incorpora a la curricula desde una perspectiva sociológica
  • 13. Sin límites Por Horacio Verbitsky 6 de junio El manejo de las estadísticas en general no resulta amigable para los estudiantes de periodismo en general. La formación universitaria incorpora en algunos casos la estadística como si fuera a aplicarse por un sociólogo.
  • 14. Aspectos técnicos importantes al leer una encuesta Encuesta telefónica IVR Encuesta telefónica CATI Encuesta online Encuesta domiciliaria La selección de la técnica se hace en función del costo y del objetivo
  • 15. Encuesta telefónica IVR Encuesta telefónica CATI Encuesta online Encuesta domiciliaria 0 1 2 3 4 5 Menos costosa por caso Mas costosa por caso
  • 16. Encuesta telefónica IVR Encuesta telefónica CATI Encuesta online Encuesta domiciliaria 0 1 2 3 4 5 Menos costosa por caso Mas costosa por caso 0 1 2 3 4 5 Restringe la inferencia Permite la inferencia
  • 17. Las condiciones de la inferencia la dan tres elementos básicos Estos tres elementos deberían quedar establecidos siempre en la ficha técnica de manera de dar coordenadas adecuadas para la lectura de los resultados. Composición de la muestra Cantidad de casos Selección de casos
  • 18. Respetar proporciones. Garantizar cuotas previas al campo. Una vez establecido lo anterior la cantidad de casos nos indica el error con el que debemos leer los totales. Todos los integrantes de la muestra tienen que tener la misma posibilidad de ser contactados. Composición de la muestra Cantidad de casos Selección de casos La muestra debe representar a la población bajo estudio Rangos estadísticos Azar
  • 19. Objetivo de encuestas electorales: conocer resultados de elecciones si la elección fuera hoy. Universo: población mayor de 18 años que vota. La persona que responda: Debe ser mayor de 18 años Debe votar a quien corresponda según donde haga la encuesta. Debe respetarse la proporción de hombres y mujeres (vi) Debe respetarse la estructura por edades. (vi) Debe respetarse la distribución demográfica (vi) Las muestras estándar son de 380 casos que arrojan un error de +/-5% . En este punto ingresa el concepto de “empate técnico” Dentro de las cuotas establecidas la persona a entrevistar debe ser sorteada Composición de la muestra Cantidad de casos Selección de casos
  • 20. Encuesta telefónica IVR Encuesta telefónica CATI Encuesta online Encuesta domiciliaria 0 1 2 3 4 5 Menos costosa por caso Mas costosa por caso 0 1 2 3 4 5 Restringe la inferencia Permite la inferencia Qué técnica permite trabajar con esos tres elementos.
  • 21. “… En 1993 Javier Otaegui munía de encuestas a Mariano Grondona en su programa Hora Clave. Se venía una elección parlamentaria, en Buenos Aires el peronista Alberto Pierri era gran favorito para el mainstream de los consultores. Otaegui porfiaba que el radical Federico Storani le haría morder el polvo. Grondona lo enfrentó con varios colegas días antes del comicio, éstos le regañaron su falta de rigor, cuestionándole entre otras taras metodológicas valerse sólo de encuestas telefónicas, que subestimaban al target peronista. Otaegui se defendió a capa y espada, pero las urnas lo dejaron mal parado: Pierri superó a Storani por goleada. Otaegui hizo mutis del programa y de esa rama de actividad para siempre…” Grondona debió pedir perdón en su programa por el histórico "papelón".
  • 22. “ Las conclusiones surgen de una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que conduce Roberto Bacman. En total se entrevistaron 1500 ciudadanos de todo el país, respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social. El trabajo se inició el lunes 6 de junio y se terminó el viernes 10, por lo que el lanzamiento de Binner está muy parcialmente registrado en el sondeo”
  • 23. La mayoría de los porteños quiere que el debate sea en un lugar neutral País /  Un 54,3% de los ciudadanos prefiere que el debate televisivo entre los distintos candidatos a jefe de gobierno porteño se realice en un escenario "neutral" como una universidad. Además, el 80% cree que es "importante" el intercambio de ideas. 23.06.2011 | 11.43    |    “… Según informó Ibarómetro, la muestra se realizó ayer entre 1200 casos mayores de 18 años residentes en hogares particulares con teléfono fijo, a través de un sistema de consulta telefónico, con un cuestionario de preguntas cerradas con opción de respuesta única…”
  • 24.  
  • 25. El trabajo de OPSM, elaborado a nivel nacional entre los días 24 y 27 de mayo sobre una muestra de 1100 casos, indica además que Cristina Fernández sigue manteniendo el mayor caudal de intención de voto de cara a las presidenciales, con el 43,9%, seguida de muy lejos por el radical Ricardo Alfonsín (18,7%). En tercer lugar quedaron los indecisos, que ascienden al 10,5% de los consultados y recién después aparecen Duhalde (9,7%), Rodríguez Saá (8,2%) y Carrió (4,8%). Encuesta de opsm realizada a nivel nacional Cristina consolida su intención de voto y evitaría un ballottage Publicado el 7 de Junio de 2011