2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
Ayudantía 1:
Conceptos básicos de circuitos
eléctricos
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Electrotecnia Básica ELI-271
Santiago de Chile
27 de agosto de 2024
Adolfo Morales Rivera
adolfo.morales@sansano.usm.cl
Índice de contenidos
1. Conceptos básicos de electricidad
2. Leyes de circuitos eléctricos
3. Resistencia eléctrica
4. Técnicas de resolución de circuitos
5. Potencia eléctrica
6. Ejercicios
2
Conceptos básicos de electricidad:
Corriente eléctrica, voltaje y circuitos en corriente
continua
Electricidad
La electricidad es una rama de la
física que estudia los fenómenos
relacionados con las interacciones
entre partículas con carga
eléctrica, y los efectos que produce
el movimiento de estas partículas.
La ingeniería eléctrica se enfoca
en las aplicaciones de la electricidad
(generación de energía, transmisión
de energía, maquinaria eléctrica,
comunicaciones, etc.).
3
Figura 1: Descargas atmosféricas durante una
tormenta.
Corriente eléctrica
La corriente eléctrica
corresponde al flujo de partículas
con carga a través de un medio.
Se define matemáticamente cómo:
Donde I es la corriente, Q es la
carga eléctrica y t es el tiempo.
Se mide en amperes [A]. Figura 2: Esquematización de la circulación de
corriente en un conductor eléctrico.
4
Voltaje
También se conoce como tensión
eléctrica.
Se define cómo la diferencia de
energía requerida para mover cargas
entre dos puntos de un circuito
eléctrico.
Donde V es el voltaje, W es la
diferencia de energía (trabajo) y Q es
la carga eléctrica.
Se mide en volts [V].
Figura 3: Esquematización de la diferencia de
potencial en un circuito eléctrico.
5
Circuitos eléctricos en corriente continua
Un circuito eléctrico corresponde a la
interconexión de dispositivos eléctricos
en una trayectoria cerrada.
Los circuitos de corriente continua
(CC) son aquellos donde la corriente
fluye en una sola dirección.
Con el desarrollo de la electrónica de
potencia, los dispositivos de CC son
más frecuentes en el sistema eléctrico
(líneas HVDC, bancos de baterías,
paneles solares, generación eólica, etc.).
6
Figura 4: Movimiento de cargas en un
circuito de CC.
Leyes de circuitos:
Ley de corriente y ley de voltajes de
Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
Son las leyes fundamentales para el
análisis de circuitos eléctricos.
Se dividen en dos enunciados: la ley de
corrientes de Kirchhoff, y la ley de
voltajes de Kirchoff.
Se basan en la conservación de la
carga y la energía, respectivamente.
Son aplicables a cualquier circuito, en
corriente continua (CC) y alterna (CA).
Figura 5: Gustav Kirchhoff
7
Ley de corrientes de Kirchhoff
Esta ley se basa en la conservación de
la carga eléctrica en cualquier nodo de
un circuito.
Establece que la suma de corrientes
entrantes a un nodo es igual a la suma
de corrientes salientes del nodo:
Figura 6: Balance de corrientes en un nodo de un
circuito.
8
Ley de voltajes de Kirchhoff
Esta ley, sustentada en la conservación
de la energía, establece que, en un
circuito la suma de las diferencias de
potencial en una trayectoria cerrada
es cero:
Dicho de otra forma, la diferencia de
potencial entre dos puntos de un
circuito no depende de la trayectoria
considerada.
9
Figura 7: Ejemplo de lazos cerrados en un
circuito.
Resistencia eléctrica:
Resistividad eléctrica de un material, ley de
Ohm y configuraciones en serie y paralelo
Resistencia eléctrica
La resistencia eléctrica es una medida de
la oposición de un material al paso de una
corriente eléctrica. Se mide en Ohms [Ω].
La relación entre la corriente (I) y la tensión
(V) en un elemento resistivo se describe
por la ley de Ohm:
Si no se respetan los signos, la ley de Ohm
no se cumple (se debe agregar signo
menos).
10
Figura 8: signos de tensión y corriente
para cumplimiento de la ley de Ohm.
Conexiones en serie y en paralelo
Se dice que dos o más
elementos están en serie
cuando se ubican en la
misma rama de un circuito.
Dos o más elementos están en
paralelo cuando sus
terminales se encuentran
conectados al mismo par de
nodos.
11
Figura 9: Conexión de elementos en serie
y en paralelo.
Técnicas de resolución de circuitos:
Método de análisis nodal y de análisis de mallas
Técnicas de resolución de circuitos
Existe una variedad de técnicas para
resolver circuitos.
Todas estas técnicas se derivan desde las
leyes de Kirchhoff.
Su único propósito es simplificar los
cálculos implicados en la solución de un
circuito.
Dos métodos comunes son el método de
mallas y el método de nodos.
12
Método de nodos
Consiste en plantear la LCK en distintos
nodos del sistema, expresando las
corrientes en términos de tensiones de
nodo.
La tensión de nodo es la diferencia de
potencial entre el nodo considerado y el
nodo de referencia (o tierra).
13
Figura 10: Ejemplo de asignación de nodos
en un circuito (N2 es el nodo de referencia).
Método de mallas
Consiste en plantear la LVK en distintas
mallas del sistema, expresando los
voltajes de los elementos en términos de
corrientes de malla.
La corriente de malla puede entenderse
como una corriente que circula
exclusivamente en la malla.
14
Figura 11: Ejemplo de corrientes de malla.
Potencia:
Definición y convenciones de signo
Potencia eléctrica
La potencia eléctrica es la razón o
velocidad a la cual se genera o se
consume energía eléctrica en un circuito.
Para el caso de circuitos en corriente
continua, la expresión para calcular la
potencia generada o consumida por un
elemento de circuito es:
Se mide en watts [W].
15
Figura 12: Ejemplo de transformación de
electricidad en radiación y calor.
Convenciones de signos
La convención de signos es una forma de
determinar el signo de la potencia en un
elemento de circuito.
 Si , el elemento consume energía.
 Si , el elemento suministra energía.
Bajo esta convención, el balance de
potencia en un circuito es 0 ().
16
Figura 13: convención de signos para
determinar el flujo de potencia en un
elemento.
Ejercicios
Ejercicio 1
Calcule la corriente y la tensión en la resistencia de .
14
Ejercicio 2
Resuelva el circuito por el método de nodos y luego por el método
de mallas. Corrobore sus resultados utilizando directamente las
leyes de Kirchhoff.
15

Más contenido relacionado

DOC
Tecnologia bloog
PDF
Circuito
PDF
BgfvhhggIEE_Tema1_TeoriaCircuitos_DC.pdf
PPTX
electronica_basica.pptx
PPTX
Analisis Marcos Socorro
DOCX
Electricidad y electronica temario
PDF
electronica_basica.pdf
PPTX
Análisis de circuitos eléctricos en corriente directa
Tecnologia bloog
Circuito
BgfvhhggIEE_Tema1_TeoriaCircuitos_DC.pdf
electronica_basica.pptx
Analisis Marcos Socorro
Electricidad y electronica temario
electronica_basica.pdf
Análisis de circuitos eléctricos en corriente directa

Similar a Presentacion de apoyo Certamen 1.pptx USM (20)

DOCX
Trabajo individual
DOCX
Circuito
PPTX
Circuitos
PPTX
Ley de Watt y ley de Ohm gbdfbdfbsdfbdsfbds
PPTX
LA ELECTRICIDAD
DOC
Electrotecnia i
PPTX
Electrónica básica.pptx
PDF
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
DOCX
Tecnologia
PPTX
1.3 Circuito elemental y ley de ohm.pptx
PPT
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
DOCX
Trabajo de tecnología
DOCX
trabajo escrito
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
DOCX
trabajo informatica
DOCX
Corriente continua
PDF
Introducción a la electrónica.pdf para todos
PDF
Introducción a la electrónica.pdf
DOCX
Desarrollo
PPT
Tema 5 sara garcia ramos
Trabajo individual
Circuito
Circuitos
Ley de Watt y ley de Ohm gbdfbdfbsdfbdsfbds
LA ELECTRICIDAD
Electrotecnia i
Electrónica básica.pptx
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
Tecnologia
1.3 Circuito elemental y ley de ohm.pptx
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Trabajo de tecnología
trabajo escrito
Electronica II, material basico de electronica II
trabajo informatica
Corriente continua
Introducción a la electrónica.pdf para todos
Introducción a la electrónica.pdf
Desarrollo
Tema 5 sara garcia ramos
Publicidad

Último (20)

PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Publicidad

Presentacion de apoyo Certamen 1.pptx USM

  • 1. Ayudantía 1: Conceptos básicos de circuitos eléctricos Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Ingeniería Eléctrica Electrotecnia Básica ELI-271 Santiago de Chile 27 de agosto de 2024 Adolfo Morales Rivera adolfo.morales@sansano.usm.cl
  • 2. Índice de contenidos 1. Conceptos básicos de electricidad 2. Leyes de circuitos eléctricos 3. Resistencia eléctrica 4. Técnicas de resolución de circuitos 5. Potencia eléctrica 6. Ejercicios 2
  • 3. Conceptos básicos de electricidad: Corriente eléctrica, voltaje y circuitos en corriente continua
  • 4. Electricidad La electricidad es una rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con las interacciones entre partículas con carga eléctrica, y los efectos que produce el movimiento de estas partículas. La ingeniería eléctrica se enfoca en las aplicaciones de la electricidad (generación de energía, transmisión de energía, maquinaria eléctrica, comunicaciones, etc.). 3 Figura 1: Descargas atmosféricas durante una tormenta.
  • 5. Corriente eléctrica La corriente eléctrica corresponde al flujo de partículas con carga a través de un medio. Se define matemáticamente cómo: Donde I es la corriente, Q es la carga eléctrica y t es el tiempo. Se mide en amperes [A]. Figura 2: Esquematización de la circulación de corriente en un conductor eléctrico. 4
  • 6. Voltaje También se conoce como tensión eléctrica. Se define cómo la diferencia de energía requerida para mover cargas entre dos puntos de un circuito eléctrico. Donde V es el voltaje, W es la diferencia de energía (trabajo) y Q es la carga eléctrica. Se mide en volts [V]. Figura 3: Esquematización de la diferencia de potencial en un circuito eléctrico. 5
  • 7. Circuitos eléctricos en corriente continua Un circuito eléctrico corresponde a la interconexión de dispositivos eléctricos en una trayectoria cerrada. Los circuitos de corriente continua (CC) son aquellos donde la corriente fluye en una sola dirección. Con el desarrollo de la electrónica de potencia, los dispositivos de CC son más frecuentes en el sistema eléctrico (líneas HVDC, bancos de baterías, paneles solares, generación eólica, etc.). 6 Figura 4: Movimiento de cargas en un circuito de CC.
  • 8. Leyes de circuitos: Ley de corriente y ley de voltajes de Kirchhoff
  • 9. Leyes de Kirchhoff Son las leyes fundamentales para el análisis de circuitos eléctricos. Se dividen en dos enunciados: la ley de corrientes de Kirchhoff, y la ley de voltajes de Kirchoff. Se basan en la conservación de la carga y la energía, respectivamente. Son aplicables a cualquier circuito, en corriente continua (CC) y alterna (CA). Figura 5: Gustav Kirchhoff 7
  • 10. Ley de corrientes de Kirchhoff Esta ley se basa en la conservación de la carga eléctrica en cualquier nodo de un circuito. Establece que la suma de corrientes entrantes a un nodo es igual a la suma de corrientes salientes del nodo: Figura 6: Balance de corrientes en un nodo de un circuito. 8
  • 11. Ley de voltajes de Kirchhoff Esta ley, sustentada en la conservación de la energía, establece que, en un circuito la suma de las diferencias de potencial en una trayectoria cerrada es cero: Dicho de otra forma, la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito no depende de la trayectoria considerada. 9 Figura 7: Ejemplo de lazos cerrados en un circuito.
  • 12. Resistencia eléctrica: Resistividad eléctrica de un material, ley de Ohm y configuraciones en serie y paralelo
  • 13. Resistencia eléctrica La resistencia eléctrica es una medida de la oposición de un material al paso de una corriente eléctrica. Se mide en Ohms [Ω]. La relación entre la corriente (I) y la tensión (V) en un elemento resistivo se describe por la ley de Ohm: Si no se respetan los signos, la ley de Ohm no se cumple (se debe agregar signo menos). 10 Figura 8: signos de tensión y corriente para cumplimiento de la ley de Ohm.
  • 14. Conexiones en serie y en paralelo Se dice que dos o más elementos están en serie cuando se ubican en la misma rama de un circuito. Dos o más elementos están en paralelo cuando sus terminales se encuentran conectados al mismo par de nodos. 11 Figura 9: Conexión de elementos en serie y en paralelo.
  • 15. Técnicas de resolución de circuitos: Método de análisis nodal y de análisis de mallas
  • 16. Técnicas de resolución de circuitos Existe una variedad de técnicas para resolver circuitos. Todas estas técnicas se derivan desde las leyes de Kirchhoff. Su único propósito es simplificar los cálculos implicados en la solución de un circuito. Dos métodos comunes son el método de mallas y el método de nodos. 12
  • 17. Método de nodos Consiste en plantear la LCK en distintos nodos del sistema, expresando las corrientes en términos de tensiones de nodo. La tensión de nodo es la diferencia de potencial entre el nodo considerado y el nodo de referencia (o tierra). 13 Figura 10: Ejemplo de asignación de nodos en un circuito (N2 es el nodo de referencia).
  • 18. Método de mallas Consiste en plantear la LVK en distintas mallas del sistema, expresando los voltajes de los elementos en términos de corrientes de malla. La corriente de malla puede entenderse como una corriente que circula exclusivamente en la malla. 14 Figura 11: Ejemplo de corrientes de malla.
  • 20. Potencia eléctrica La potencia eléctrica es la razón o velocidad a la cual se genera o se consume energía eléctrica en un circuito. Para el caso de circuitos en corriente continua, la expresión para calcular la potencia generada o consumida por un elemento de circuito es: Se mide en watts [W]. 15 Figura 12: Ejemplo de transformación de electricidad en radiación y calor.
  • 21. Convenciones de signos La convención de signos es una forma de determinar el signo de la potencia en un elemento de circuito.  Si , el elemento consume energía.  Si , el elemento suministra energía. Bajo esta convención, el balance de potencia en un circuito es 0 (). 16 Figura 13: convención de signos para determinar el flujo de potencia en un elemento.
  • 23. Ejercicio 1 Calcule la corriente y la tensión en la resistencia de . 14
  • 24. Ejercicio 2 Resuelva el circuito por el método de nodos y luego por el método de mallas. Corrobore sus resultados utilizando directamente las leyes de Kirchhoff. 15