SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL CUERPO HUMANO LA CÉLULA
Integrantes  Daniela Belem Garza Almanza   2002330 Melissa Yunnien Torres Cantu  2541149 Priscila Jimenez Sierra  2595684 Ever Rocha Salazar   2599863
Índice  Célula  Organelos celulares  Tipo de Célula  Tejidos  Tipos de tejido  Variaciones del crecimiento celular Metabolismo celular
LA CÉLULA ¿ QUE ES LA CELULA ? Es el componente mínimo estructural de todos los órganos y sistemas del cuerpo y es capaz de actuar de manera autónoma. Todo ser vivo está formado por una célula, por ejemplo: se le llama hepatocitos o células hepáticas a la célula del hígado; a las células que forman el sistema nervioso (cerebro y medula espinal) se les conoce como células nerviosas o neuronas y a las que forman el sistema muscular se les llama células musculares o miocitos. Algunos seres están compuestos por una sola célula, a los que se llama unicelulares, o por muchas, llamados pluricelulares. Para reproducirse las células se dividen en dos, produciendo dos células hijas idénticas a la célula madre que les dio origen; a este proceso se le llama reproducción asexual, que es aquella donde no intervienen órganos sexuales.
PARTES U ÓRGANOS QUE FORMAN UNA CÉLULA SON: 1.- Membrana o Pared celular. 2.- Citoplasma. 3.- Retículo endoplásmico rugoso y liso. 4.- Mitocondrias. 5.- Aparato de golgi. 6.- Lisosomas. 7.- Núcleo.
1. Membrana o Pared celular :  Es una capa lipídica en la  que se intercalan proteínas y evita el paso de sustancias  tóxicas (plomo, bacterias) y  también intervienen en el intercambio de electrolitos.  Es de diferente grosor y forma,  y al destruirse la membrana la célula muere. 2. Citoplasma:  Es el líquido o sustancia donde se encuentran  los distintos organelos de la célula.
3. Retículo Endoplásmico: a) El liso es el organelo que se encarga  de la producción de síntesis de los lípidos o grasas.    b) El rugoso se encarga de la producción  de aminoácidos y proteínas. 4. Mitocondrias:   Es la encargada de convertir la glucosa y  el oxígeno en energía y esto se realiza por reacciones químicas. Tiene su propio ADN (ácido desoxiribonucléico)  y se ve como pequeñas salchichas; tienen gran cantidad de ATP (adenosintrifosfato) y  oxidan diferentes compuestos para obtener energía y  su función más importante  es llevar a cabo el proceso de respiración.
5. Aparato de Golgi:  Se ve como una mancha cerca del núcleo y se le relaciona con la defensa de la célula. Además es el encargado de expulsar a  las proteínas de la célula.   6. Lisosomas:   Son organelos redondeados originarios de la membrana. Poseen sustancias altamente tóxicas  como el peróxido de Hidrógeno.  Su función es destruir a las bacterias que entran a la célula, además de que ayudan a la célula a realizar  procesos digestivos.
 
Tipos de Células  Entre las células procarióticas y eucarióticas hay diferencias fundamentales en cuanto a tamaño y organización interna. Las procarióticas, que comprenden bacterias y cianobacterias (antes llamadas algas verde azuladas), son células pequeñas, entre 1 y 5 µm de diámetro, y de estructura sencilla; el material genético (ADN) está concentrado en una región, pero no hay ninguna membrana que separe esta región del resto de la célula. Las células eucarióticas, que forman todos los demás organismos vivos, incluidos protozoos, plantas, hongos y animales, son mucho mayores (entre 10 y 50 µm de longitud) y tienen el material genético envuelto por una membrana que forma un órgano esférico conspicuo llamado núcleo. De hecho, el término eucariótico deriva del griego ‘núcleo verdadero’, mientras que procariótico significa ‘antes del núcleo’.
Dentro de la célula humana se encuentran 46 cromosomas; cada cromosoma tiene una gran cantidad de genes y cada gen a su vez esta formado por una gran cantidad de proteínas de DNA. La célula necesita sustratos para poder vivir, que son el oxígeno y la glucosa, las cuales llegan a través del riego sanguíneo (capilares, arteriolas, etc.) HERENCIA:  son las características físicas y bioquímicas que son trasmitidas de una célula madre a una célula hija, es decir que son trasmitidas de generación en generación.
TEJIDOS Los  tejidos  que forman el organismo son: epitelio, tejido muscular estriado, esquelético, estriado cardiaco, músculo liso,  muscular estriado, tejido óseo, tejido hemático, cartílago, tejido nervioso y tejido glandular.  El  tejido muscular , es un tejido que está formado por las fibras musculares o mocitos. Compone aproximadamente el 35% del peso de los seres humanos y está especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los seres vivos (Reino Animal).  El  tejido nervioso  es el que forma los órganos del sistema nervioso. Esta constituido por los cuerpos de las células nerviosas (neuronas) y sus prolongaciones, y por la neuroglía (células gliales). El  epitelio  es el tejido formado por una o varias capas de células yuxtapuestas que recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado. El  sistema conectivo  (mejor conocido como  tejido conectivo ) es el que se encarga de dar sostén, protección y, como su nombre lo dice, conectar las diferentes estructuras que se encuentran en el cuerpo humano. También interviene en el transporte de sustancias y el drenaje de los órganos.
HISTOLOGÍA:   La histología es la rama de la medicina que se encarga del estudio de los tejidos. La unión de varias células iguales forma un tejido, la unión de varios tejidos diferentes forman un órgano y la unión de varios órganos forman un aparato o sistema. El cuerpo humano está conformado por diferentes tipos de tejidos, cada uno con funciones específicas. Los tejidos están formados por varios tipos de células:   Permanentes: son las que han perdido la capacidad de reproducirse, por ejemplo las neuronas (células nerviosas).  Las células estables :   son las que sólo se reproducen en condiciones especiales, por ejemplo las células del hígado (hepatocito).   Las células transitorias :   las que se están reproduciendo durante toda la vida, por ejemplo las células de la piel.
METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía de una forma en otra a medida que cumplen funciones esenciales de mantenimiento, crecimiento y reproducción. En estas conversiones energéticas, como en todas las demás, parte de la energía útil se pierde en el ambiente en cada paso.  Los seres vivos que sintetizan su propio alimento se conocen como autótrofos. La mayoría de los autótrofos usan la energía del sol para sintetizar su alimento. Las plantas verdes, las algas y algunas bacterias son autótrofos que poseen organelos especializados donde ocurre la síntesis del alimento. Existen otros seres que no pueden sintetizar su propio alimento. Estos seres se conocen como heterótrofos. Los animales y los hongos son ejemplo de organismos heterótrofos porque dependen de los autótrofos o de otros heterótrofos para su alimentación. Una vez que el alimento es sintetizado o ingerido por un ser vivo, la mayor parte se degrada para producir energía que necesitan las células. El total de todas las reacciones que ocurren en una célula se conoce como metabolismo. Aquellas reacciones en que sustancias simples se unen para formar sustancias más complejas se llaman reacciones anabólicas. Por ejemplo, las reacciones en las que la célula construye moléculas de proteínas son reacciones anabólicas. Otras reacciones son las reacciones catabólicas que son aquellas en las cuales sustancias complejas se degradan para convertirse en sustancias más simples. Las proteínas, los polisacáridos y otras moléculas se rompen en moléculas más sencillas mediante reacciones catabólicas.
HOMEOSTASIA Es la interacción entre la célula y su medio ambiente, que mantiene cada una de las substancias dentro de las células en un nivel de concentración necesario para la vida en forma equilibrada. La permeabilidad selectiva es la capacidad de la membrana celular que permite que pasen ciertas substancias mientras que rechaza otras; un principio básico es que se necesita energía o fuerza para transportar las substancias de un lugar a otro, el transporte activo requiere más trabajo de parte de la célula que el transporte pasivo.
VARIACIONES EN EL CRECIMIENTO CELULAR El crecimiento y desarrollo anormal de la célula (tejidos y órganos) puede traer trastornos. Estas anomalías o trastornos se presentan en la fase prenatal o en el crecimiento o desarrollo del organismo. Aplasia:  la aplasia es la ausencia de un órgano, es decir, que nunca fue formado durante la fase prenatal. La ausencia de un órgano vital es incompatible con la vida. Hipoplasia : es una estructura subdesarrollada o más pequeña de lo que debería ser. Depende del órgano y su funcionalidad para determinar si es o no compatible con la vida. Atrofia:  es la disminución del tamaño de un órgano, la atrofia puede ser de un tipo fisiológico o patológico; cualquier trastorno en el cual se ejerza presión sobre un órgano durante un tiempo puede producir atrofia por presión. Hipertrofia o hiperplasia:  es el aumento global de un tejido u órgano del tamaño de la célula existente. Si el aumento es producido por formación de células nuevas es una hiperplasia, mientras que las hipertrofia es en el tejido que normalmente no produce células nuevas, como en el caso del músculo y nervio. En el tejido epitelial que tiene una gran capacidad de reproducción puede presentarse hiperplasia o hipertrofia. Anaplastia:  es cuando existe una alteración básica en las células que se convierten en tumores malignos. Este cambio es irreversible; las células anaplásicas son de raro aspecto y con una variación considerable de tamaño, forma y estructura

Más contenido relacionado

PPTX
Tejidos generalidades
PPT
Sistema cardiovascular
PPTX
Diapositivas la celula
PPT
Aparatos y sistemas del cuerpo
PPTX
METABOLISMO
PPTX
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
PPT
Niveles de organizacion estructural del organismo
PPTX
Sistema Tegumentario I
Tejidos generalidades
Sistema cardiovascular
Diapositivas la celula
Aparatos y sistemas del cuerpo
METABOLISMO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Niveles de organizacion estructural del organismo
Sistema Tegumentario I

La actualidad más candente (20)

PPT
Histologia (diapositivas)
PPTX
Los sistemas del cuerpo humano
PPTX
PDF
Sistema tegumentario
PPTX
PPTX
Tejidos slideshare
PPTX
Sistema inmune del ser humano
PPT
Aparatos y sistemas
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Niveles de organización del cuerpo humano
PPTX
Citologia
PDF
La Célula
PPT
1.Organización del cuerpo humano
PDF
Sistema tegumentario
PPT
FISIOLOGIA HUMANA
PPSX
Sistema musculo-esqueletico
PPT
Sistema Cardiovascular
PPTX
Sistema Renal
Histologia (diapositivas)
Los sistemas del cuerpo humano
Sistema tegumentario
Tejidos slideshare
Sistema inmune del ser humano
Aparatos y sistemas
Sistema digestivo
Niveles de organización del cuerpo humano
Citologia
La Célula
1.Organización del cuerpo humano
Sistema tegumentario
FISIOLOGIA HUMANA
Sistema musculo-esqueletico
Sistema Cardiovascular
Sistema Renal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ciclo celular
PPT
Ppt célula y tejido parte I
PPT
HISTOLOGIA DE LA CELULA
PPT
Histologia Celula
PPTX
3.reparacion de tejidos
PPTX
Tejidos del cuerpo humano
PPTX
Esquemas histologicos 1ª parte
PPT
la célula (Histologia)
PPTX
Esquemas histologicos 3ª parte
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
PDF
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
PPTX
Los macrofagos
PPT
Histologia : La Celula
PPTX
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
PPTX
características y formas de as neuronas
PPT
Histologia I Clase Concepto Microscopio Celula
PPTX
Mapa conceptual del tejido epitelial
PDF
Reparación célular
PPTX
Histología hepática
Ciclo celular
Ppt célula y tejido parte I
HISTOLOGIA DE LA CELULA
Histologia Celula
3.reparacion de tejidos
Tejidos del cuerpo humano
Esquemas histologicos 1ª parte
la célula (Histologia)
Esquemas histologicos 3ª parte
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Los macrofagos
Histologia : La Celula
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
características y formas de as neuronas
Histologia I Clase Concepto Microscopio Celula
Mapa conceptual del tejido epitelial
Reparación célular
Histología hepática
Publicidad

Similar a Clase La Célula (20)

PPT
El ser humano y su salud. Parte 1
ODT
Tema 1 el ser humano como animal pluricelular
PPT
Célula cons
PDF
BIOLOGIA- L a celula .pdf explicación completa
PDF
Biologia2
PPT
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
PPT
Tema 1
PPTX
INTRODUCCION MORFOLOGIA MAS CELULA PRIMER AÑO.pptx
PPT
T1. ser humano. org pluricelular
PDF
Niveles de organización del cuerpo humano.
PPT
Introduccion psicobiologia
PPT
Introduccion psicobiologia
PPTX
TecnicasBE-TEMA 1 CÉLULAS Y TEJIDOS (1).pptx
PDF
La celula
 
PPTX
1- CLASE 1 PARTE 1. 2025.AAAAAAAAAAAAAAAAAA
DOCX
Biología - Citología
PPT
Anatomia
PPTX
Forma y tamaño celular
PDF
Tejidos. ciclo 3. Daissy
PPTX
Anatomía y Fisiología Humana generalidades .pptx
El ser humano y su salud. Parte 1
Tema 1 el ser humano como animal pluricelular
Célula cons
BIOLOGIA- L a celula .pdf explicación completa
Biologia2
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
Tema 1
INTRODUCCION MORFOLOGIA MAS CELULA PRIMER AÑO.pptx
T1. ser humano. org pluricelular
Niveles de organización del cuerpo humano.
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
TecnicasBE-TEMA 1 CÉLULAS Y TEJIDOS (1).pptx
La celula
 
1- CLASE 1 PARTE 1. 2025.AAAAAAAAAAAAAAAAAA
Biología - Citología
Anatomia
Forma y tamaño celular
Tejidos. ciclo 3. Daissy
Anatomía y Fisiología Humana generalidades .pptx

Más de Dr. Jair García-Guerrero (20)

PDF
Conferencia "La visión de Virchow"
PPTX
Biología sintética
PPTX
Panorama ético sobre la biología sintética
PPT
Evaluación de la pareja estéril
PPTX
Bioética en la reproducción asistida
PPT
9 la metodología ética
PPT
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
PPT
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
PPT
Generalidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
PPT
Causas de Hemorragia Genital
PPT
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
PPT
Várices esofágicas
PPT
Fisiología del tejido muscular
PPT
Fisiología Cardiovascular
PPT
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
PPT
Introducción a la Farmacología
PPT
Enfermedades de la Tiroides
PPT
Hipogonadismo Masculino
PPT
Quiste Tirogloso
PPT
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
Conferencia "La visión de Virchow"
Biología sintética
Panorama ético sobre la biología sintética
Evaluación de la pareja estéril
Bioética en la reproducción asistida
9 la metodología ética
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Generalidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
Causas de Hemorragia Genital
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
Várices esofágicas
Fisiología del tejido muscular
Fisiología Cardiovascular
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Introducción a la Farmacología
Enfermedades de la Tiroides
Hipogonadismo Masculino
Quiste Tirogloso
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía

Clase La Célula

  • 1. ESTRUCTURA Y FUNCION DEL CUERPO HUMANO LA CÉLULA
  • 2. Integrantes Daniela Belem Garza Almanza 2002330 Melissa Yunnien Torres Cantu 2541149 Priscila Jimenez Sierra 2595684 Ever Rocha Salazar 2599863
  • 3. Índice Célula Organelos celulares Tipo de Célula Tejidos Tipos de tejido Variaciones del crecimiento celular Metabolismo celular
  • 4. LA CÉLULA ¿ QUE ES LA CELULA ? Es el componente mínimo estructural de todos los órganos y sistemas del cuerpo y es capaz de actuar de manera autónoma. Todo ser vivo está formado por una célula, por ejemplo: se le llama hepatocitos o células hepáticas a la célula del hígado; a las células que forman el sistema nervioso (cerebro y medula espinal) se les conoce como células nerviosas o neuronas y a las que forman el sistema muscular se les llama células musculares o miocitos. Algunos seres están compuestos por una sola célula, a los que se llama unicelulares, o por muchas, llamados pluricelulares. Para reproducirse las células se dividen en dos, produciendo dos células hijas idénticas a la célula madre que les dio origen; a este proceso se le llama reproducción asexual, que es aquella donde no intervienen órganos sexuales.
  • 5. PARTES U ÓRGANOS QUE FORMAN UNA CÉLULA SON: 1.- Membrana o Pared celular. 2.- Citoplasma. 3.- Retículo endoplásmico rugoso y liso. 4.- Mitocondrias. 5.- Aparato de golgi. 6.- Lisosomas. 7.- Núcleo.
  • 6. 1. Membrana o Pared celular : Es una capa lipídica en la que se intercalan proteínas y evita el paso de sustancias tóxicas (plomo, bacterias) y también intervienen en el intercambio de electrolitos. Es de diferente grosor y forma, y al destruirse la membrana la célula muere. 2. Citoplasma: Es el líquido o sustancia donde se encuentran los distintos organelos de la célula.
  • 7. 3. Retículo Endoplásmico: a) El liso es el organelo que se encarga de la producción de síntesis de los lípidos o grasas.   b) El rugoso se encarga de la producción de aminoácidos y proteínas. 4. Mitocondrias: Es la encargada de convertir la glucosa y el oxígeno en energía y esto se realiza por reacciones químicas. Tiene su propio ADN (ácido desoxiribonucléico) y se ve como pequeñas salchichas; tienen gran cantidad de ATP (adenosintrifosfato) y oxidan diferentes compuestos para obtener energía y su función más importante es llevar a cabo el proceso de respiración.
  • 8. 5. Aparato de Golgi: Se ve como una mancha cerca del núcleo y se le relaciona con la defensa de la célula. Además es el encargado de expulsar a las proteínas de la célula. 6. Lisosomas: Son organelos redondeados originarios de la membrana. Poseen sustancias altamente tóxicas como el peróxido de Hidrógeno. Su función es destruir a las bacterias que entran a la célula, además de que ayudan a la célula a realizar procesos digestivos.
  • 9.  
  • 10. Tipos de Células Entre las células procarióticas y eucarióticas hay diferencias fundamentales en cuanto a tamaño y organización interna. Las procarióticas, que comprenden bacterias y cianobacterias (antes llamadas algas verde azuladas), son células pequeñas, entre 1 y 5 µm de diámetro, y de estructura sencilla; el material genético (ADN) está concentrado en una región, pero no hay ninguna membrana que separe esta región del resto de la célula. Las células eucarióticas, que forman todos los demás organismos vivos, incluidos protozoos, plantas, hongos y animales, son mucho mayores (entre 10 y 50 µm de longitud) y tienen el material genético envuelto por una membrana que forma un órgano esférico conspicuo llamado núcleo. De hecho, el término eucariótico deriva del griego ‘núcleo verdadero’, mientras que procariótico significa ‘antes del núcleo’.
  • 11. Dentro de la célula humana se encuentran 46 cromosomas; cada cromosoma tiene una gran cantidad de genes y cada gen a su vez esta formado por una gran cantidad de proteínas de DNA. La célula necesita sustratos para poder vivir, que son el oxígeno y la glucosa, las cuales llegan a través del riego sanguíneo (capilares, arteriolas, etc.) HERENCIA: son las características físicas y bioquímicas que son trasmitidas de una célula madre a una célula hija, es decir que son trasmitidas de generación en generación.
  • 12. TEJIDOS Los tejidos que forman el organismo son: epitelio, tejido muscular estriado, esquelético, estriado cardiaco, músculo liso,  muscular estriado, tejido óseo, tejido hemático, cartílago, tejido nervioso y tejido glandular. El tejido muscular , es un tejido que está formado por las fibras musculares o mocitos. Compone aproximadamente el 35% del peso de los seres humanos y está especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los seres vivos (Reino Animal). El tejido nervioso es el que forma los órganos del sistema nervioso. Esta constituido por los cuerpos de las células nerviosas (neuronas) y sus prolongaciones, y por la neuroglía (células gliales). El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células yuxtapuestas que recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado. El sistema conectivo (mejor conocido como tejido conectivo ) es el que se encarga de dar sostén, protección y, como su nombre lo dice, conectar las diferentes estructuras que se encuentran en el cuerpo humano. También interviene en el transporte de sustancias y el drenaje de los órganos.
  • 13. HISTOLOGÍA: La histología es la rama de la medicina que se encarga del estudio de los tejidos. La unión de varias células iguales forma un tejido, la unión de varios tejidos diferentes forman un órgano y la unión de varios órganos forman un aparato o sistema. El cuerpo humano está conformado por diferentes tipos de tejidos, cada uno con funciones específicas. Los tejidos están formados por varios tipos de células:  Permanentes: son las que han perdido la capacidad de reproducirse, por ejemplo las neuronas (células nerviosas). Las células estables : son las que sólo se reproducen en condiciones especiales, por ejemplo las células del hígado (hepatocito). Las células transitorias : las que se están reproduciendo durante toda la vida, por ejemplo las células de la piel.
  • 14. METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía de una forma en otra a medida que cumplen funciones esenciales de mantenimiento, crecimiento y reproducción. En estas conversiones energéticas, como en todas las demás, parte de la energía útil se pierde en el ambiente en cada paso. Los seres vivos que sintetizan su propio alimento se conocen como autótrofos. La mayoría de los autótrofos usan la energía del sol para sintetizar su alimento. Las plantas verdes, las algas y algunas bacterias son autótrofos que poseen organelos especializados donde ocurre la síntesis del alimento. Existen otros seres que no pueden sintetizar su propio alimento. Estos seres se conocen como heterótrofos. Los animales y los hongos son ejemplo de organismos heterótrofos porque dependen de los autótrofos o de otros heterótrofos para su alimentación. Una vez que el alimento es sintetizado o ingerido por un ser vivo, la mayor parte se degrada para producir energía que necesitan las células. El total de todas las reacciones que ocurren en una célula se conoce como metabolismo. Aquellas reacciones en que sustancias simples se unen para formar sustancias más complejas se llaman reacciones anabólicas. Por ejemplo, las reacciones en las que la célula construye moléculas de proteínas son reacciones anabólicas. Otras reacciones son las reacciones catabólicas que son aquellas en las cuales sustancias complejas se degradan para convertirse en sustancias más simples. Las proteínas, los polisacáridos y otras moléculas se rompen en moléculas más sencillas mediante reacciones catabólicas.
  • 15. HOMEOSTASIA Es la interacción entre la célula y su medio ambiente, que mantiene cada una de las substancias dentro de las células en un nivel de concentración necesario para la vida en forma equilibrada. La permeabilidad selectiva es la capacidad de la membrana celular que permite que pasen ciertas substancias mientras que rechaza otras; un principio básico es que se necesita energía o fuerza para transportar las substancias de un lugar a otro, el transporte activo requiere más trabajo de parte de la célula que el transporte pasivo.
  • 16. VARIACIONES EN EL CRECIMIENTO CELULAR El crecimiento y desarrollo anormal de la célula (tejidos y órganos) puede traer trastornos. Estas anomalías o trastornos se presentan en la fase prenatal o en el crecimiento o desarrollo del organismo. Aplasia: la aplasia es la ausencia de un órgano, es decir, que nunca fue formado durante la fase prenatal. La ausencia de un órgano vital es incompatible con la vida. Hipoplasia : es una estructura subdesarrollada o más pequeña de lo que debería ser. Depende del órgano y su funcionalidad para determinar si es o no compatible con la vida. Atrofia: es la disminución del tamaño de un órgano, la atrofia puede ser de un tipo fisiológico o patológico; cualquier trastorno en el cual se ejerza presión sobre un órgano durante un tiempo puede producir atrofia por presión. Hipertrofia o hiperplasia: es el aumento global de un tejido u órgano del tamaño de la célula existente. Si el aumento es producido por formación de células nuevas es una hiperplasia, mientras que las hipertrofia es en el tejido que normalmente no produce células nuevas, como en el caso del músculo y nervio. En el tejido epitelial que tiene una gran capacidad de reproducción puede presentarse hiperplasia o hipertrofia. Anaplastia: es cuando existe una alteración básica en las células que se convierten en tumores malignos. Este cambio es irreversible; las células anaplásicas son de raro aspecto y con una variación considerable de tamaño, forma y estructura