SlideShare una empresa de Scribd logo
 En las instalaciones eléctricas residenciales o
industriales, pueden presentarse corrientes
mayores que las de los valores nominales o
máximos de operación de los cables,
conductores o equipos.
 Estas sobrecorrientes se pueden presentar
básicamente por tres causas: Sobrecarga,
cortocircuito y descargas electro atmosféricas.
 Para proteger los equipos y las instalaciones
contra estas sobrecorrientes, se utilizan
dispositivos que las detectan y puedan operar
en un cierto tiempo, tal es el caso de elementos
como fusibles, interruptores termo magnéticos
y magnéticos y, pararrayos.
 A continuación aprenderá los usos que les
puede dar a estos elementos
 Fusibles: Los fusibles representan uno de los
elementos más antiguos en cuanto a su uso, de
los sistemas eléctricos. Los fusibles se utilizan
para proporcionar protección a circuitos de
iluminación y arranque de motores.
 Aunque los fusibles han sido reemplazados por
los interruptores termo magnéticos, aún se
siguen utilizando.
El fusible está constituido por un hilo
metálico o lámina que se funde por
efectos del calor producido por el paso
de la corriente eléctrica.
El metal más empleado en el dispositivo
de protección, en los fusibles es el
plomo, por su baja temperatura de
fusión. En algunos casos se emplea la
plata alemana y el cobre, el fusible se
monta sobre un cuerpo aislante que
puede tener diferente forma y tamaño.
La protección que brindan estos
interruptores, está orientada a prevenir
daños a conductores y aislamientos por
las corrientes excesivas que puedan
circular, debido a un corto circuito de
fase a tierra ó entre fases.
Los interruptores que se utilizan en
instalaciones de baja tensión (menores
de 1,000 Voltios) son los más utilizados y
se dividen en dos categorías:Tipo
magnético y termo magnético.
 El mecanismo interno de los interruptores
automáticos, consta de una cinta bimetálica y
de contactos accionados por resortes.
 La cinta bimetálica se hace con diferentes
metales, como acero y bronce, firmemente
unidos cara a cara en caliente. La cinta actúa
como el martillo de una pistola para mantener
pegados los contactos.
 Cuando por el interruptor fluye más corriente
que la nominal, el calor hace que los dos
metales se dilaten en cantidades y
proporciones diferentes, lo que provoca que la
cinta se flexione. Los contactos accionados por
resortes se separan interrumpiendo el flujo de
corriente.
 Los desperfectos y destrucciones que
ocasionan las descargas electro
atmosféricas en los edificios se producen,
sobre todo, cuando la descarga atraviesa
partes aislantes como madera, ladrillo,
piedra y otros materiales aislantes. Los
pararrayos son elementos utilizados para la
protección de sobrecorrientes causadas por
estas descargas, en la figura 2.29 puede
apreciar un pararrayos protegiendo un
edificio.
Presentación de Elementos de protección.ppt
Presentación de Elementos de protección.ppt
Interruptor
Fusible
Pararrayos
 La electricidad atmosférica
es causada por las cargas
de electricidad estática,
existentes en las nubes,
como se observa en la
figura. El origen de la
electricidad atmosférica no
ha sido suficientemente
estudiado todavía, aunque
parece ser que la
acumulación de cargas
eléctricas es causada por el
rozamiento de las gotas de
lluvia con el aire de la
atmósfera, y en menor
grado, por la fragmentación
de las gotas grandes de
agua, en gotas más
pequeñas.
 Al caer el agua procedente de las nubes sobre la
tierra, en forma de lluvia, la tierra se carga de
electricidad positiva y las nubes se van cargando a su
vez, de electricidad negativa.
 El conjunto nube-tierra, resulta ser como las dos placas
de un capacitor que se va cargando cada vez más;
existe un momento en el que el potencial entre la nube
y la tierra es tan elevado, que se produce la llamada
descarga atmosférica o rayo. Cuando sucede la
descarga se restablecen las cargas equilibradas entre
las nubes y la tierra.
 Las tensiones que se ponen en juego en las descargas
atmosféricas son enormes y se pueden evaluar, sólo
aproximadamente, entre 5,000 a 10,000 Voltios por
centímetro de distancia, entre nube y nube o entre
nube y tierra.
 Las intensidades de corriente en las descargas
atmosféricas son también bastante elevadas y
oscilan entre 10,000 y 200,000 Amperios, aunque
este último valor puede considerarlo poco usual.
 El rayo tiende a seguir en su trayectoria, el
recorrido más fácil o sea el de mayor
conductividad. Por esta razón, en la tierra las
descargas se establecen en los puntos más
elevados y dentro de éstos, los de extremos más
agudos: los árboles más altos de un bosque, los
edificios más altos de una ciudad, las chimeneas,
torres, etc. eligiendo (o pareciendo siempre
elegir), los que tienen mejor contacto o
conductividad con la tierra, es decir, los sitios
húmedos.
 Una instalación de pararrayos
consta de los órganos de
captación de las descargas
denominados puntas, lanzas o
pararrayos propiamente
dichos, los conductores o
conexiones entre los órganos
de captación y las tomas de
tierra o lugares de disposición
de la descarga.
 Un pararrayos bien instalado y
conectado a tierra, protege una
zona incluida dentro de un
cono de protección, cuyo
vértice está en la punta del
pararrayos y tiene por base un
círculo, de radio igual al doble
de la altura del pararrayos,
esto puede visualizarlo en la
figura.
 La lanza metálica que
constituye el pararrayos
propiamente dicho, está
destinada a la recepción
del rayo. La punta del
pararrayos está
construida de material
difícilmente fusible;
antes se construían estas
puntas de platino, pero
este metal resulta
demasiado caro, por lo
que actualmente se
construyen puntas de
tungsteno que dan buen
resultado; vea en la
figura, dos tipos de
puntas de pararrayos,
empleadas normalmente
en este tipo de
instalaciones.
El resto de la lanza del pararrayos se
fabrica de hierro o de acero galvanizado.
La longitud total de la lanza está
comprendida entre 0.5 y 2 m de longitud
y su sección, circular o cuadrada, no
debe ser inferior a 500 mm2 en la base
de la lanza, lo que equivale a un
cuadrado de 70 mm de lado o un círculo
de 80 mm de radio.
 Generalmente se emplea cable desnudo de cobre y su
sección mínima debe ser de 25 mm2; también puede
utilizarse aluminio y en este caso, su sección mínima ha
de ser de 50 mm2. El empleo de hierro o acero,
recubierto con zinc que fueron muy utilizados en otras
épocas, no es recomendable. La forma de la sección es
indiferente: puede ser circular, cuadrada, rectangular,
etc.
 No es necesario que los conductores se aíslen del
edificio que tienen que proteger, pero su fijación a la
fachada ha de ser muy sólida. Las partes metálicas del
edificio (ventanas, puertas, etc.), así como las grandes
masas metálicas (máquinas eléctricas y mecánicas,
calderas, etc.), debe empalmarlas a los conductores,
con lo que la protección contra las descargas
atmosféricas, resulta mucho más eficiente; los
empalmes han de hacerse muy cuidadosamente.
 Es preferible instalar por
lo menos dos líneas
independientes, alejadas
lo más posible una de
otra, con tomas de tierra
independientes. Los
conductores debe
montarlos de manera
que sigan una trayectoria
lo más vertical y menos
ondulada que sea
posible, evitando los
cambios bruscos de
dirección y haciendo que
sean siempre
descendentes. La figura,
indica la posición
correcta a, la admisible
b, y la incorrecta c, de los
conductores de un
pararrayos.
 Esta Parte de la protección contra descargas
atmosféricas es de importancia primordial, ya
que una mala toma de tierra, no solamente
hace ineficaz la instalación del pararrayos, sino
que, en caso de tormenta, la situación es más
peligrosa que si no lo hubiera instalado.
 La toma de tierra está constituida por una placa
metálica, una varilla ó ambas, preferiblemente
fabricadas de cobre, estaño o hierro
galvanizado. Las formas constructivas de las
tomas de tierra son muy variadas. En la figura
puede observar las formas más utilizadas.
Presentación de Elementos de protección.ppt
 La lanza del pararrayos está fabricada de un
material resistente a la corrosión, por lo que
ésta, no necesita ningún tipo de
mantenimiento, únicamente debe darle
mantenimiento a los soportes de los
conductores, los cuales, deben estar sujetos
firmemente a la pared para que al mismo
tiempo, sujeten los conductores a tierra.
 Existen algunas medidas de seguridad que debe
tomar en cuenta, cuando monte las partes que
constituyen el conjunto del pararrayos.
 a) Seguridad con los andamios y escaleras
Cuando utilice escaleras o andamios para colocar el
pararrayos en el lugar adecuado, debe cerciorarse de
que los peldaños de las escaleras o las barandas de los
andamios, estén en buenas condiciones para soportar
su peso, el de la herramienta y el del equipo adicional.
 b) Seguridad con las tormentas
Durante la colocación del pararrayos debe tomar en
cuenta las tormentas eléctricas, ya que el trabajo del
pararrayos es atraer la descarga hacia él. Nunca instale
la lanza ni los conductores del mismo, durante una
amenaza o el desarrollo de una tormenta.
 Las tierras físicas son utilizadas para proteger
defectos de aislamiento de circuitos y equipo
eléctrico, también son utilizadas como punto
de contacto entre el pararrayos y el suelo.
 Definición de tierras físicas
Son varillas o electrodos de acero de un
diámetro de 5/8", colocadas verticalmente en
el suelo, unidas por medio de conductores
gruesos, unidos a su vez, por medio de
mordazas ó pernos partidos.
Una instalación de puesta a tierra consta
de una toma de tierra y un conductor de
puesta a tierra. Las tierras físicas son
conductores introducidos en la tierra,
que hacen contacto eléctrico con ella,
por medio de un electrodo o placa de
acero recubierto con cobre.
 Están formadas por tubos o
perfiles de acero
galvanizado recubiertos de
cobre, como lo representa
la figura, y se colocan en la
tierra verticalmente. Su
longitud depende de la
resistencia de difusión
necesaria. Si no se
consigue dicha resistencia
con una varilla, se colocan
varillas conectadas en
paralelo, la distancia mutua
entre dichas varillas debe
ser como mínimo el doble
de la longitud efectiva de
cada una.
 Son placas de acero
galvanizado de 1 m2
de superficie y
aproximadamente de 3
mm de espesor. Las
placas debe
introducirlas en
posición vertical. La
figura muestra las
formas usuales de las
placas de toma de
tierra.
El borde superior de la placa debe estar
situado como mínimo, 1 metro por
debajo del suelo, sin son necesarias
varias placas en paralelo para conseguir
el valor deseado de la resistencia de
difusión, las placas deben guardar entre
sí, una distancia mínima de 3 metros.
 Anteriormente se utilizaban materiales como
carbón mineral, cal y sal común. Actualmente se
utilizan varios materiales efectivos como Bentonita
y Gel. Estos materiales ayudan a que la humedad
permanezca en el lugar donde se ha introducido la
varilla o placa.
 Los mismos debe añadirlos adecuadamente, pues
algunos de ellos son corrosivos y destruyen la
varilla o la placa. Algunos suelos no necesitan de
estos materiales, ya que permanecen con un buen
porcentaje de humedad.
 Para instalar una tierra física, debe seleccionar
un lugar que permanezca siempre por debajo
del nivel de humedad permanente. Luego debe
hacer un agujero (también llamado fosa) de
1m2, con una profundidad de 2 m. Este le
servirá para colocar la varilla o placa de acero.
 Debe colocar una mordaza o perno partido
para sujetar el cable desnudo, antes de
introducir la varilla, de lo contrario se le hará
“cabeza” a la misma y no podrá colocar la
mordaza.
 Después de colocar
la mordaza, debe
introducir la varrilla o
placa en el centro del
agujero, quedando
sobre la superficie
del agujero una
longitud de 50 cm.
efectivos de varillas.
 Debe calzar la varilla, con tierra del suelo,
de forma que cuando aplique la bentonita
en las paredes del agujero, ésta, no toque la
varilla o electrodo a tierra. Nunca utilice
agua para humedecer la tierra, la razón de
esto es que esta desaparecerá días
después, y la tierra física elaborada ya no
tendrá la misma constitución.
 A medida que le agrega la tierra, es
fundamental que ésta, esté bien
compactada, es decir, que debe utilizar un
mazo o un compactador mecánico para
eliminar las tierras sueltas.
 El número de fosas con
electrodos, varía,
dependiendo de la
estructura del suelo donde
se introducirán los
electrodos o varillas. Si
fuera necesario hacer otros
agujeros en el suelo,
porque la impedancia o
resistencia no es la
adecuada (más de 4W),
debe hacerlos a una
distancia uno del otro, de
aproximadamente la
longitud de una varilla, y en
forma de cuadrado o
rectángulo.
La medición de las impedancias de las
tierras físicas, resulta una operación muy
importante y se realiza para asegurar
que sea menor de 4 ohmios.
Esta medición debe realizarla con un
aparato llamado Megóhmetro o medidor
de tierras físicas, el cual puede ser
digital o análogo.
 El Megóhmetro funciona por medio de descargas de
voltajes elevados. Por lo que debe utilizar zapatos
industriales y guantes aislantes, durante la prueba de
medición de la impedancia de la tierra física.
 Precaución con los agujeros profundos
Los alrededores de los agujeros deben estar
señalizados con anuncios de peligro, para evitar que
personas ajenas a la prueba caigan en ellos y resulten
con serios daños personales.
 Precaución con las herramientas
El azadón es una herramienta con filo agudo, debe
utilizar botas industriales que le cubran arriba de los
tobillos. Así mismo en la manipulación de la varilla o
electrodo a tierra, debe tener precaución de no causar
daño a las personas que estén en sus alrededores.

Más contenido relacionado

PPTX
Tierra fisica
PPTX
PARARRAYOS
PPTX
presentacion 1 unidad 1 conductores y tipos extructuras sistemas de trasmision a
PDF
PRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdf
DOCX
Lineas de transmision elementos constituyentes
DOCX
bobina y condensador
PDF
v01n4-02 (1).pdf
PDF
01 03 conductores aislantes semiconductores
Tierra fisica
PARARRAYOS
presentacion 1 unidad 1 conductores y tipos extructuras sistemas de trasmision a
PRESENTACION DE AISLADORES_DE_PORCELANA.pdf
Lineas de transmision elementos constituyentes
bobina y condensador
v01n4-02 (1).pdf
01 03 conductores aislantes semiconductores

Similar a Presentación de Elementos de protección.ppt (20)

DOCX
Informe sobre polo a tierra
DOCX
Informe sobre polo a tierra
DOCX
Informe sobre polo a tierra
PPTX
CLASE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE MOTORES
DOCX
Informe sobre polo a tierra
DOCX
Informe sobre polo a tierra
DOCX
Informe sobre poloatierra
PDF
Revista digital
PDF
Revista digital
PPT
Tierra física
PPTX
Electrico[1].pptxdiapositivas
PPTX
Soladadura Electrica
DOCX
Guia electricidad
DOCX
Elementos de una linea de transmision
DOCX
Polo a tierra trabajo sena
DOCX
Polo a tierra trabajo sena
PPTX
Instalaciones electricas domiciliaras.pptx
PPTX
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
CLASE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE MOTORES
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre poloatierra
Revista digital
Revista digital
Tierra física
Electrico[1].pptxdiapositivas
Soladadura Electrica
Guia electricidad
Elementos de una linea de transmision
Polo a tierra trabajo sena
Polo a tierra trabajo sena
Instalaciones electricas domiciliaras.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Software para la educación instituciones superiores
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Publicidad

Presentación de Elementos de protección.ppt

  • 1.  En las instalaciones eléctricas residenciales o industriales, pueden presentarse corrientes mayores que las de los valores nominales o máximos de operación de los cables, conductores o equipos.  Estas sobrecorrientes se pueden presentar básicamente por tres causas: Sobrecarga, cortocircuito y descargas electro atmosféricas.  Para proteger los equipos y las instalaciones contra estas sobrecorrientes, se utilizan dispositivos que las detectan y puedan operar en un cierto tiempo, tal es el caso de elementos como fusibles, interruptores termo magnéticos y magnéticos y, pararrayos.
  • 2.  A continuación aprenderá los usos que les puede dar a estos elementos  Fusibles: Los fusibles representan uno de los elementos más antiguos en cuanto a su uso, de los sistemas eléctricos. Los fusibles se utilizan para proporcionar protección a circuitos de iluminación y arranque de motores.  Aunque los fusibles han sido reemplazados por los interruptores termo magnéticos, aún se siguen utilizando.
  • 3. El fusible está constituido por un hilo metálico o lámina que se funde por efectos del calor producido por el paso de la corriente eléctrica. El metal más empleado en el dispositivo de protección, en los fusibles es el plomo, por su baja temperatura de fusión. En algunos casos se emplea la plata alemana y el cobre, el fusible se monta sobre un cuerpo aislante que puede tener diferente forma y tamaño.
  • 4. La protección que brindan estos interruptores, está orientada a prevenir daños a conductores y aislamientos por las corrientes excesivas que puedan circular, debido a un corto circuito de fase a tierra ó entre fases. Los interruptores que se utilizan en instalaciones de baja tensión (menores de 1,000 Voltios) son los más utilizados y se dividen en dos categorías:Tipo magnético y termo magnético.
  • 5.  El mecanismo interno de los interruptores automáticos, consta de una cinta bimetálica y de contactos accionados por resortes.  La cinta bimetálica se hace con diferentes metales, como acero y bronce, firmemente unidos cara a cara en caliente. La cinta actúa como el martillo de una pistola para mantener pegados los contactos.  Cuando por el interruptor fluye más corriente que la nominal, el calor hace que los dos metales se dilaten en cantidades y proporciones diferentes, lo que provoca que la cinta se flexione. Los contactos accionados por resortes se separan interrumpiendo el flujo de corriente.
  • 6.  Los desperfectos y destrucciones que ocasionan las descargas electro atmosféricas en los edificios se producen, sobre todo, cuando la descarga atraviesa partes aislantes como madera, ladrillo, piedra y otros materiales aislantes. Los pararrayos son elementos utilizados para la protección de sobrecorrientes causadas por estas descargas, en la figura 2.29 puede apreciar un pararrayos protegiendo un edificio.
  • 10.  La electricidad atmosférica es causada por las cargas de electricidad estática, existentes en las nubes, como se observa en la figura. El origen de la electricidad atmosférica no ha sido suficientemente estudiado todavía, aunque parece ser que la acumulación de cargas eléctricas es causada por el rozamiento de las gotas de lluvia con el aire de la atmósfera, y en menor grado, por la fragmentación de las gotas grandes de agua, en gotas más pequeñas.
  • 11.  Al caer el agua procedente de las nubes sobre la tierra, en forma de lluvia, la tierra se carga de electricidad positiva y las nubes se van cargando a su vez, de electricidad negativa.  El conjunto nube-tierra, resulta ser como las dos placas de un capacitor que se va cargando cada vez más; existe un momento en el que el potencial entre la nube y la tierra es tan elevado, que se produce la llamada descarga atmosférica o rayo. Cuando sucede la descarga se restablecen las cargas equilibradas entre las nubes y la tierra.  Las tensiones que se ponen en juego en las descargas atmosféricas son enormes y se pueden evaluar, sólo aproximadamente, entre 5,000 a 10,000 Voltios por centímetro de distancia, entre nube y nube o entre nube y tierra.
  • 12.  Las intensidades de corriente en las descargas atmosféricas son también bastante elevadas y oscilan entre 10,000 y 200,000 Amperios, aunque este último valor puede considerarlo poco usual.  El rayo tiende a seguir en su trayectoria, el recorrido más fácil o sea el de mayor conductividad. Por esta razón, en la tierra las descargas se establecen en los puntos más elevados y dentro de éstos, los de extremos más agudos: los árboles más altos de un bosque, los edificios más altos de una ciudad, las chimeneas, torres, etc. eligiendo (o pareciendo siempre elegir), los que tienen mejor contacto o conductividad con la tierra, es decir, los sitios húmedos.
  • 13.  Una instalación de pararrayos consta de los órganos de captación de las descargas denominados puntas, lanzas o pararrayos propiamente dichos, los conductores o conexiones entre los órganos de captación y las tomas de tierra o lugares de disposición de la descarga.  Un pararrayos bien instalado y conectado a tierra, protege una zona incluida dentro de un cono de protección, cuyo vértice está en la punta del pararrayos y tiene por base un círculo, de radio igual al doble de la altura del pararrayos, esto puede visualizarlo en la figura.
  • 14.  La lanza metálica que constituye el pararrayos propiamente dicho, está destinada a la recepción del rayo. La punta del pararrayos está construida de material difícilmente fusible; antes se construían estas puntas de platino, pero este metal resulta demasiado caro, por lo que actualmente se construyen puntas de tungsteno que dan buen resultado; vea en la figura, dos tipos de puntas de pararrayos, empleadas normalmente en este tipo de instalaciones.
  • 15. El resto de la lanza del pararrayos se fabrica de hierro o de acero galvanizado. La longitud total de la lanza está comprendida entre 0.5 y 2 m de longitud y su sección, circular o cuadrada, no debe ser inferior a 500 mm2 en la base de la lanza, lo que equivale a un cuadrado de 70 mm de lado o un círculo de 80 mm de radio.
  • 16.  Generalmente se emplea cable desnudo de cobre y su sección mínima debe ser de 25 mm2; también puede utilizarse aluminio y en este caso, su sección mínima ha de ser de 50 mm2. El empleo de hierro o acero, recubierto con zinc que fueron muy utilizados en otras épocas, no es recomendable. La forma de la sección es indiferente: puede ser circular, cuadrada, rectangular, etc.  No es necesario que los conductores se aíslen del edificio que tienen que proteger, pero su fijación a la fachada ha de ser muy sólida. Las partes metálicas del edificio (ventanas, puertas, etc.), así como las grandes masas metálicas (máquinas eléctricas y mecánicas, calderas, etc.), debe empalmarlas a los conductores, con lo que la protección contra las descargas atmosféricas, resulta mucho más eficiente; los empalmes han de hacerse muy cuidadosamente.
  • 17.  Es preferible instalar por lo menos dos líneas independientes, alejadas lo más posible una de otra, con tomas de tierra independientes. Los conductores debe montarlos de manera que sigan una trayectoria lo más vertical y menos ondulada que sea posible, evitando los cambios bruscos de dirección y haciendo que sean siempre descendentes. La figura, indica la posición correcta a, la admisible b, y la incorrecta c, de los conductores de un pararrayos.
  • 18.  Esta Parte de la protección contra descargas atmosféricas es de importancia primordial, ya que una mala toma de tierra, no solamente hace ineficaz la instalación del pararrayos, sino que, en caso de tormenta, la situación es más peligrosa que si no lo hubiera instalado.  La toma de tierra está constituida por una placa metálica, una varilla ó ambas, preferiblemente fabricadas de cobre, estaño o hierro galvanizado. Las formas constructivas de las tomas de tierra son muy variadas. En la figura puede observar las formas más utilizadas.
  • 20.  La lanza del pararrayos está fabricada de un material resistente a la corrosión, por lo que ésta, no necesita ningún tipo de mantenimiento, únicamente debe darle mantenimiento a los soportes de los conductores, los cuales, deben estar sujetos firmemente a la pared para que al mismo tiempo, sujeten los conductores a tierra.
  • 21.  Existen algunas medidas de seguridad que debe tomar en cuenta, cuando monte las partes que constituyen el conjunto del pararrayos.  a) Seguridad con los andamios y escaleras Cuando utilice escaleras o andamios para colocar el pararrayos en el lugar adecuado, debe cerciorarse de que los peldaños de las escaleras o las barandas de los andamios, estén en buenas condiciones para soportar su peso, el de la herramienta y el del equipo adicional.  b) Seguridad con las tormentas Durante la colocación del pararrayos debe tomar en cuenta las tormentas eléctricas, ya que el trabajo del pararrayos es atraer la descarga hacia él. Nunca instale la lanza ni los conductores del mismo, durante una amenaza o el desarrollo de una tormenta.
  • 22.  Las tierras físicas son utilizadas para proteger defectos de aislamiento de circuitos y equipo eléctrico, también son utilizadas como punto de contacto entre el pararrayos y el suelo.  Definición de tierras físicas Son varillas o electrodos de acero de un diámetro de 5/8", colocadas verticalmente en el suelo, unidas por medio de conductores gruesos, unidos a su vez, por medio de mordazas ó pernos partidos.
  • 23. Una instalación de puesta a tierra consta de una toma de tierra y un conductor de puesta a tierra. Las tierras físicas son conductores introducidos en la tierra, que hacen contacto eléctrico con ella, por medio de un electrodo o placa de acero recubierto con cobre.
  • 24.  Están formadas por tubos o perfiles de acero galvanizado recubiertos de cobre, como lo representa la figura, y se colocan en la tierra verticalmente. Su longitud depende de la resistencia de difusión necesaria. Si no se consigue dicha resistencia con una varilla, se colocan varillas conectadas en paralelo, la distancia mutua entre dichas varillas debe ser como mínimo el doble de la longitud efectiva de cada una.
  • 25.  Son placas de acero galvanizado de 1 m2 de superficie y aproximadamente de 3 mm de espesor. Las placas debe introducirlas en posición vertical. La figura muestra las formas usuales de las placas de toma de tierra.
  • 26. El borde superior de la placa debe estar situado como mínimo, 1 metro por debajo del suelo, sin son necesarias varias placas en paralelo para conseguir el valor deseado de la resistencia de difusión, las placas deben guardar entre sí, una distancia mínima de 3 metros.
  • 27.  Anteriormente se utilizaban materiales como carbón mineral, cal y sal común. Actualmente se utilizan varios materiales efectivos como Bentonita y Gel. Estos materiales ayudan a que la humedad permanezca en el lugar donde se ha introducido la varilla o placa.  Los mismos debe añadirlos adecuadamente, pues algunos de ellos son corrosivos y destruyen la varilla o la placa. Algunos suelos no necesitan de estos materiales, ya que permanecen con un buen porcentaje de humedad.
  • 28.  Para instalar una tierra física, debe seleccionar un lugar que permanezca siempre por debajo del nivel de humedad permanente. Luego debe hacer un agujero (también llamado fosa) de 1m2, con una profundidad de 2 m. Este le servirá para colocar la varilla o placa de acero.  Debe colocar una mordaza o perno partido para sujetar el cable desnudo, antes de introducir la varilla, de lo contrario se le hará “cabeza” a la misma y no podrá colocar la mordaza.
  • 29.  Después de colocar la mordaza, debe introducir la varrilla o placa en el centro del agujero, quedando sobre la superficie del agujero una longitud de 50 cm. efectivos de varillas.
  • 30.  Debe calzar la varilla, con tierra del suelo, de forma que cuando aplique la bentonita en las paredes del agujero, ésta, no toque la varilla o electrodo a tierra. Nunca utilice agua para humedecer la tierra, la razón de esto es que esta desaparecerá días después, y la tierra física elaborada ya no tendrá la misma constitución.  A medida que le agrega la tierra, es fundamental que ésta, esté bien compactada, es decir, que debe utilizar un mazo o un compactador mecánico para eliminar las tierras sueltas.
  • 31.  El número de fosas con electrodos, varía, dependiendo de la estructura del suelo donde se introducirán los electrodos o varillas. Si fuera necesario hacer otros agujeros en el suelo, porque la impedancia o resistencia no es la adecuada (más de 4W), debe hacerlos a una distancia uno del otro, de aproximadamente la longitud de una varilla, y en forma de cuadrado o rectángulo.
  • 32. La medición de las impedancias de las tierras físicas, resulta una operación muy importante y se realiza para asegurar que sea menor de 4 ohmios. Esta medición debe realizarla con un aparato llamado Megóhmetro o medidor de tierras físicas, el cual puede ser digital o análogo.
  • 33.  El Megóhmetro funciona por medio de descargas de voltajes elevados. Por lo que debe utilizar zapatos industriales y guantes aislantes, durante la prueba de medición de la impedancia de la tierra física.  Precaución con los agujeros profundos Los alrededores de los agujeros deben estar señalizados con anuncios de peligro, para evitar que personas ajenas a la prueba caigan en ellos y resulten con serios daños personales.  Precaución con las herramientas El azadón es una herramienta con filo agudo, debe utilizar botas industriales que le cubran arriba de los tobillos. Así mismo en la manipulación de la varilla o electrodo a tierra, debe tener precaución de no causar daño a las personas que estén en sus alrededores.