ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
B i o q u í m i c a
Integrantes.
Integrantes.
C h á v e z B a r r i e n t o s , F a b i á n
L e v a n o C a r p i o A n g e
m o q u i l l a z a a p a r c a n a k a t h e r i n e
N a p a Y a u r i , R o c i o
T o r r e s G u e r r e r o , J o s é
Introducción
Introducción
Los ácidos y bases son componentes fundamentales en la
química y están presentes en una amplia variedad de procesos,
tanto en la naturaleza como en la industria. Su comportamiento
químico ha sido objeto de estudio desde hace siglos, dado que
juegan un papel crucial en numerosas reacciones. Los ácidos son
sustancias conocidas por su capacidad de donar protones (iones
H⁺) cuando se disuelven en agua, mientras que las bases, por el
contrario, tienden a aceptar esos protones. Este
comportamiento complementario entre ácidos y bases es clave
para mantener el equilibrio en diversas reacciones químicas.
Teoría de Arrhenius
Un ácido es algo que libera H⁺ (protones) cuando se disuelve en agua. Ejemplo: el ácido clorhídrico
(HCl) en agua se separa en H⁺ y Cl⁻.
Una base es algo que libera OH⁻ (hidróxidos) en agua. Ejemplo: el hidróxido de sodio (NaOH) se separa
en Na⁺ y OH⁻.
La limitación de esta teoría es que solo funciona para sustancias en agua. No explica cómo el amoníaco (NH₃),
que no tiene OH⁻, puede ser una base, ya que según Arrhenius, las bases deben liberar OH⁻ en agua
teoría de Brönsted-Lowry
1) el agua (H₂O) capta un protón (H⁺) y se convierte en H₃O⁺ (ion hidronio). Esto significa que el
agua se comporta como una base, ya que está aceptando un protón.
2) el agua (H₂O) pierde un protón (H⁺) y se convierte en OH⁻ (ion hidróxido), comportándose como
un ácido al ceder ese protón.
La cantidad de iones hidrógeno (H⁺) que una sustancia libera o acepta determina si es más ácida
(más H⁺) o básica (menos H⁺, o más OH⁻).
¿Cuáles son las teorías para
explicar la reacción química de
los ácidos y bases?
Propiedades
Propiedades
ÁCIDOS
ÁCIDOS
Sabor agrio: como el ácido cítrico en los limones
o el ácido acético en el vinagre. Este es un rasgo
típico de los ácidos débiles.
Reacción con metales: Reaccionan con ciertos
metales, como el zinc o el magnesio, liberando
gas hidrógeno (H₂).
Cambios de color en indicadores
Conducción eléctrica: En solución acuosa
conducen la electricidad porque se ionizan,
liberando iones H⁺.
Reacción con bases (neutralización): Reaccionan
con bases para formar agua y una sal. Este
proceso se llama neutralización y es fundamental
para el control del pH.
BASES
BASES
Sabor amargo
Textura jabonosa o resbaladiza:
Se debe a que reaccionan con
los aceites de la piel.
Cambios de color en indicadores
Conducción eléctrica: Debido a la
presencia de iones, como el ion
hidroxilo (OH⁻).
Reacción con ácidos
(neutralización)
Comparación
Comparación
pH
pH corrosividad
corrosividad
Los ácidos tienen un pH
menor a 7, mientras que
las bases tienen un pH
mayor a 7. Las
soluciones neutras
tienen un pH de 7, lo
que indica un equilibrio
entre iones H⁺ y OH⁻.
Tanto ácidos como bases
pueden ser corrosivos en
concentraciones elevadas,
pero atacan materiales
diferentes. Los ácidos los
metales y las bases la piel
o tejidos vegetales.
Desde el punto de vista químico, el
ADN es un polímero de nucleótidos, es
decir, un polinucleótido. Un polímero es
un compuesto formado por muchas
unidades simples conectadas entre sí.
La neutralización ácido-base es una reacción química fundamental que ocurre cuando un ácido
y una base se combinan. En esta reacción, el ácido dona protones (iones H⁺) y la base dona
iones hidroxilo (OH⁻), resultando en la formación de agua (H₂O) y una sal
Acido+Base→Sal+Agua
Detalles Adicionales:
Ácido: Sustancia que libera iones H⁺ en solución, como el ácido clorhídrico (HCl).
Base: Sustancia que libera iones OH⁻ en solución, como el hidróxido de sodio (NaOH).
Sal: Compuesto iónico resultante de la reacción, como el cloruro de sodio (NaCl).
Agua: Producto que se forma cuando los iones H⁺ y OH⁻ se combinan.
6- NEUTRALIZACION ACIDO-BASE
9- IMPORTANCIA DEL PH EN LA NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE
El pH es crucial en la naturaleza y el medio ambiente porque influye en la salud de ecosistemas
acuáticos, la disponibilidad de nutrientes y la actividad microbiana.
SUELO CONTAMINACION AMBIENTAL CALIDAD DE AGUA
El pH es un parámetro crítico en el
tratamiento del agua para asegurar su
potabilidad en donde pueda prevenir la
corrosión de tuberías y mejorar la eficacia de
los tratamientos de desinfección.
Lluvias Ácidas: La acidez del suelo y del agua puede
aumentar debido a las lluvias ácidas, que resultan de
la contaminación atmosférica. Esto puede dañar los
ecosistemas y reducir la calidad del agua.
Impacto en la Vida Silvestre: Pueden afectar la salud
de plantas y animales, alterando sus hábitats y las
cadenas alimentarias.
Disponibilidad de Nutrientes: El pH del suelo
afecta la solubilidad de los nutrientes y
minerales, lo que impacta la fertilidad y el
crecimiento de las plantas lo que limita la
disponibilidad de nutrientes clave.
Actividad Microbiana: El pH influye en la
actividad de bacterias y hongos en el suelo,
afectando procesos como la descomposición de
materia orgánica.
El pH es fundamental en la naturaleza y el medio ambiente porque afecta la salud de los ecosistemas acuáticos, la fertilidad del suelo y la
calidad del agua. Un pH equilibrado es crucial para el bienestar de organismos vivos, la disponibilidad de nutrientes y el control de la
contaminación.
Los nucleótidos son las unidades básicas del ADN, compuestos
por un grupo fosfato (F), un azúcar (desoxirribosa) y una base
nitrogenada (A, C, G o T) que codifica información genética.
Nucleótidos
AZÚCAR
F
La escala de pH
Es una herramienta numérica que se utiliza para medir la acidez o alcalinidad de
una solución. El término pH proviene del latín "pondus Hydrogenii," que significa
"potencial de hidrógeno." En términos científicos, el pH se define como el logaritmo
negativo de la concentración de iones de hidrógeno (H+) en una solución:
pH=−log[H+].
Relación entre pH y la concentración de (H+):
La concentración de iones de hidrógeno (H+) determina el
grado de acidez o alcalinidad de una sustancia:
Cuanto mayor sea la concentración de H+, más ácida
es la solución y, por lo tanto, menor es el valor del pH.
Cuanto menor sea la concentración de H+, más
alcalina o básica será la solución y, por lo tanto, mayor
será el valor del pH.
Escala de pH (0 - 14)
La escala de pH se mide típicamente en un rango de 0 a 14, donde cada valor
representa una concentración específica de iones. Esta escala es logarítmica, lo que
significa que cada cambio de una unidad en el pH corresponde a un cambio de diez
veces en la concentración de H+
Los ácidos
tienen un pH
menor a 7
Un pH de 7 indica una
solución neutra
Las bases
tienen un pH
superior a 7
Indicadores de pH
Sustancia que cambia de color dependiendo del nivel de acidez o alcalinidad de una solución.
Los indicadores son útiles para estimar el pH de una solución de manera rápida y sencilla,
proporcionando un cambio visual que puede correlacionarse con un valor aproximado de pH.
Tipos de Indicadores
Líquidos Ácido-Base: Soluciones que cambian de color según el
pH, permitiendo detectar la acidez o alcalinidad de una muestra.
Papeles indicadores o tiras: Materiales que cambian de color al
tocar una solución para medir el pH rápidamente.
pH-metros digitales: Dispositivos que miden el pH con precisión
usando electrodos.
Aplicaciones de los ácidos y
bases en la vida rutinaria
Ácidos en la industria
El ácido sulfúrico (H₂SO₄) se usa ampliamente en la fabricación de
fertilizantes, baterías y productos químicos.
Bases en productos de limpieza
El hidróxido de sodio (NaOH), se utiliza en desatascadores de tuberías y
limpiadores de hornos por sucapacidad de disolver grasas y restos orgánicos.
Ácidos en el cuerpo humano
El ácido clorhídrico (HCl) presente en el estómago es esencial para la
digestión de alimentos, ayudando a descomponer proteínas.
Medicamentos
El bicarbonato de sodio (NaHCO₃) es una base utilizada en antiácidos
para neutralizar el exceso de acidez estomacal.
Neutralización de suelos
Los agricultores usan bases como el hidróxido de calcio (cal) para neutralizar
suelos ácidos, mejorando la calidad del terreno para cultivos.
acidos fuertes
se disocian completamente
en solución acuosa,
liberando todos sus iones H+
(protones). Esto significa
que por cada molécula de
ácido, se libera un protón.
pH muy bajo (generalmente < 1)
Alta conductividad eléctrica
Reaccionan vigorosamente con
metales y bases
La reacción de disociación es
irreversible
cido clorhídrico: HCl → H+ + Cl-
Ácido nítrico: HNO3 → H+ + NO3-
Ácido sulfúrico: H2SO4 → 2H+ +
SO4^2-
los acidos fuertes
caracteristicas :
ejemplos :
acidos debiles
Los ácidos débiles se disocian parcialmente en solución acuosa. Solo una
fracción de las moléculas libera protones.
CARACTERÍSTICAS:
pH generalmente entre 2 y 6
Conductividad eléctrica moderada
Reacción reversible de disociación
Se describe mediante una
constante de disociación ácida
(Ka)
los acidos debiles
EJEMPLOS Y ECUACIONES DE
DISOCIACIÓN:
Ácido acético: CH3COOH ⇌ H+ + CH3COO-
Ácido carbónico: H2CO3 ⇌ H+ + HCO3-
bases fuertes
Las bases fuertes se disocian completamente en solución acuosa,
liberando todos sus iones OH- (hidroxilo).
Características:
pH muy alto (generalmente > 13)
Alta conductividad eléctrica
Reaccionan vigorosamente con ácidos
La reacción de disociación es
irreversible
¡Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Titulacion acido base
PPTX
Este es un seminario de medicina AcidoBase
PPTX
Ph quimica
PPTX
3ro - Semana 1 (Unidad de Aprendizaje 6) 2024.pptx
PPTX
Diapositivas PH
PPTX
áCidos.bases
Titulacion acido base
Este es un seminario de medicina AcidoBase
Ph quimica
3ro - Semana 1 (Unidad de Aprendizaje 6) 2024.pptx
Diapositivas PH
áCidos.bases

Similar a Presentación de Estructura y función del ADN Retro Colorido.pdf (20)

PPT
Acidos Y Bases
PPTX
Presentación del PH
PPTX
Equilibrio Acido-Base-U4.pptx de quimica
PPTX
Diapositivas_ph.pptx
PPTX
Presentacion de quimica julieth
PPTX
Presentacion de quimica julieth
PPTX
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
PPTX
María josé redondo barrero
PPTX
UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO - BIOQUIMCA
PPTX
PPTX
Bioquímica unidad 1
DOCX
PráCtica 11
DOCX
Laboratorio 1
PPTX
Palabras claves
PPTX
Ácidos y bases (llllllllllllllllllllllllllllllllll)
Acidos Y Bases
Presentación del PH
Equilibrio Acido-Base-U4.pptx de quimica
Diapositivas_ph.pptx
Presentacion de quimica julieth
Presentacion de quimica julieth
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
María josé redondo barrero
UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO - BIOQUIMCA
Bioquímica unidad 1
PráCtica 11
Laboratorio 1
Palabras claves
Ácidos y bases (llllllllllllllllllllllllllllllllll)
Publicidad

Último (20)

PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Publicidad

Presentación de Estructura y función del ADN Retro Colorido.pdf

  • 1. ÁCIDOS Y BASES ÁCIDOS Y BASES B i o q u í m i c a
  • 2. Integrantes. Integrantes. C h á v e z B a r r i e n t o s , F a b i á n L e v a n o C a r p i o A n g e m o q u i l l a z a a p a r c a n a k a t h e r i n e N a p a Y a u r i , R o c i o T o r r e s G u e r r e r o , J o s é
  • 4. Los ácidos y bases son componentes fundamentales en la química y están presentes en una amplia variedad de procesos, tanto en la naturaleza como en la industria. Su comportamiento químico ha sido objeto de estudio desde hace siglos, dado que juegan un papel crucial en numerosas reacciones. Los ácidos son sustancias conocidas por su capacidad de donar protones (iones H⁺) cuando se disuelven en agua, mientras que las bases, por el contrario, tienden a aceptar esos protones. Este comportamiento complementario entre ácidos y bases es clave para mantener el equilibrio en diversas reacciones químicas.
  • 5. Teoría de Arrhenius Un ácido es algo que libera H⁺ (protones) cuando se disuelve en agua. Ejemplo: el ácido clorhídrico (HCl) en agua se separa en H⁺ y Cl⁻. Una base es algo que libera OH⁻ (hidróxidos) en agua. Ejemplo: el hidróxido de sodio (NaOH) se separa en Na⁺ y OH⁻. La limitación de esta teoría es que solo funciona para sustancias en agua. No explica cómo el amoníaco (NH₃), que no tiene OH⁻, puede ser una base, ya que según Arrhenius, las bases deben liberar OH⁻ en agua teoría de Brönsted-Lowry 1) el agua (H₂O) capta un protón (H⁺) y se convierte en H₃O⁺ (ion hidronio). Esto significa que el agua se comporta como una base, ya que está aceptando un protón. 2) el agua (H₂O) pierde un protón (H⁺) y se convierte en OH⁻ (ion hidróxido), comportándose como un ácido al ceder ese protón. La cantidad de iones hidrógeno (H⁺) que una sustancia libera o acepta determina si es más ácida (más H⁺) o básica (menos H⁺, o más OH⁻). ¿Cuáles son las teorías para explicar la reacción química de los ácidos y bases?
  • 7. ÁCIDOS ÁCIDOS Sabor agrio: como el ácido cítrico en los limones o el ácido acético en el vinagre. Este es un rasgo típico de los ácidos débiles. Reacción con metales: Reaccionan con ciertos metales, como el zinc o el magnesio, liberando gas hidrógeno (H₂). Cambios de color en indicadores Conducción eléctrica: En solución acuosa conducen la electricidad porque se ionizan, liberando iones H⁺. Reacción con bases (neutralización): Reaccionan con bases para formar agua y una sal. Este proceso se llama neutralización y es fundamental para el control del pH. BASES BASES Sabor amargo Textura jabonosa o resbaladiza: Se debe a que reaccionan con los aceites de la piel. Cambios de color en indicadores Conducción eléctrica: Debido a la presencia de iones, como el ion hidroxilo (OH⁻). Reacción con ácidos (neutralización)
  • 9. pH pH corrosividad corrosividad Los ácidos tienen un pH menor a 7, mientras que las bases tienen un pH mayor a 7. Las soluciones neutras tienen un pH de 7, lo que indica un equilibrio entre iones H⁺ y OH⁻. Tanto ácidos como bases pueden ser corrosivos en concentraciones elevadas, pero atacan materiales diferentes. Los ácidos los metales y las bases la piel o tejidos vegetales.
  • 10. Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí.
  • 11. La neutralización ácido-base es una reacción química fundamental que ocurre cuando un ácido y una base se combinan. En esta reacción, el ácido dona protones (iones H⁺) y la base dona iones hidroxilo (OH⁻), resultando en la formación de agua (H₂O) y una sal Acido+Base→Sal+Agua Detalles Adicionales: Ácido: Sustancia que libera iones H⁺ en solución, como el ácido clorhídrico (HCl). Base: Sustancia que libera iones OH⁻ en solución, como el hidróxido de sodio (NaOH). Sal: Compuesto iónico resultante de la reacción, como el cloruro de sodio (NaCl). Agua: Producto que se forma cuando los iones H⁺ y OH⁻ se combinan. 6- NEUTRALIZACION ACIDO-BASE
  • 12. 9- IMPORTANCIA DEL PH EN LA NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE El pH es crucial en la naturaleza y el medio ambiente porque influye en la salud de ecosistemas acuáticos, la disponibilidad de nutrientes y la actividad microbiana. SUELO CONTAMINACION AMBIENTAL CALIDAD DE AGUA El pH es un parámetro crítico en el tratamiento del agua para asegurar su potabilidad en donde pueda prevenir la corrosión de tuberías y mejorar la eficacia de los tratamientos de desinfección. Lluvias Ácidas: La acidez del suelo y del agua puede aumentar debido a las lluvias ácidas, que resultan de la contaminación atmosférica. Esto puede dañar los ecosistemas y reducir la calidad del agua. Impacto en la Vida Silvestre: Pueden afectar la salud de plantas y animales, alterando sus hábitats y las cadenas alimentarias. Disponibilidad de Nutrientes: El pH del suelo afecta la solubilidad de los nutrientes y minerales, lo que impacta la fertilidad y el crecimiento de las plantas lo que limita la disponibilidad de nutrientes clave. Actividad Microbiana: El pH influye en la actividad de bacterias y hongos en el suelo, afectando procesos como la descomposición de materia orgánica. El pH es fundamental en la naturaleza y el medio ambiente porque afecta la salud de los ecosistemas acuáticos, la fertilidad del suelo y la calidad del agua. Un pH equilibrado es crucial para el bienestar de organismos vivos, la disponibilidad de nutrientes y el control de la contaminación.
  • 13. Los nucleótidos son las unidades básicas del ADN, compuestos por un grupo fosfato (F), un azúcar (desoxirribosa) y una base nitrogenada (A, C, G o T) que codifica información genética. Nucleótidos AZÚCAR F
  • 14. La escala de pH Es una herramienta numérica que se utiliza para medir la acidez o alcalinidad de una solución. El término pH proviene del latín "pondus Hydrogenii," que significa "potencial de hidrógeno." En términos científicos, el pH se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrógeno (H+) en una solución: pH=−log[H+]. Relación entre pH y la concentración de (H+): La concentración de iones de hidrógeno (H+) determina el grado de acidez o alcalinidad de una sustancia: Cuanto mayor sea la concentración de H+, más ácida es la solución y, por lo tanto, menor es el valor del pH. Cuanto menor sea la concentración de H+, más alcalina o básica será la solución y, por lo tanto, mayor será el valor del pH.
  • 15. Escala de pH (0 - 14) La escala de pH se mide típicamente en un rango de 0 a 14, donde cada valor representa una concentración específica de iones. Esta escala es logarítmica, lo que significa que cada cambio de una unidad en el pH corresponde a un cambio de diez veces en la concentración de H+ Los ácidos tienen un pH menor a 7 Un pH de 7 indica una solución neutra Las bases tienen un pH superior a 7
  • 16. Indicadores de pH Sustancia que cambia de color dependiendo del nivel de acidez o alcalinidad de una solución. Los indicadores son útiles para estimar el pH de una solución de manera rápida y sencilla, proporcionando un cambio visual que puede correlacionarse con un valor aproximado de pH. Tipos de Indicadores Líquidos Ácido-Base: Soluciones que cambian de color según el pH, permitiendo detectar la acidez o alcalinidad de una muestra. Papeles indicadores o tiras: Materiales que cambian de color al tocar una solución para medir el pH rápidamente. pH-metros digitales: Dispositivos que miden el pH con precisión usando electrodos.
  • 17. Aplicaciones de los ácidos y bases en la vida rutinaria Ácidos en la industria El ácido sulfúrico (H₂SO₄) se usa ampliamente en la fabricación de fertilizantes, baterías y productos químicos. Bases en productos de limpieza El hidróxido de sodio (NaOH), se utiliza en desatascadores de tuberías y limpiadores de hornos por sucapacidad de disolver grasas y restos orgánicos. Ácidos en el cuerpo humano El ácido clorhídrico (HCl) presente en el estómago es esencial para la digestión de alimentos, ayudando a descomponer proteínas. Medicamentos El bicarbonato de sodio (NaHCO₃) es una base utilizada en antiácidos para neutralizar el exceso de acidez estomacal. Neutralización de suelos Los agricultores usan bases como el hidróxido de calcio (cal) para neutralizar suelos ácidos, mejorando la calidad del terreno para cultivos.
  • 19. se disocian completamente en solución acuosa, liberando todos sus iones H+ (protones). Esto significa que por cada molécula de ácido, se libera un protón. pH muy bajo (generalmente < 1) Alta conductividad eléctrica Reaccionan vigorosamente con metales y bases La reacción de disociación es irreversible cido clorhídrico: HCl → H+ + Cl- Ácido nítrico: HNO3 → H+ + NO3- Ácido sulfúrico: H2SO4 → 2H+ + SO4^2- los acidos fuertes caracteristicas : ejemplos :
  • 21. Los ácidos débiles se disocian parcialmente en solución acuosa. Solo una fracción de las moléculas libera protones. CARACTERÍSTICAS: pH generalmente entre 2 y 6 Conductividad eléctrica moderada Reacción reversible de disociación Se describe mediante una constante de disociación ácida (Ka) los acidos debiles EJEMPLOS Y ECUACIONES DE DISOCIACIÓN: Ácido acético: CH3COOH ⇌ H+ + CH3COO- Ácido carbónico: H2CO3 ⇌ H+ + HCO3-
  • 22. bases fuertes Las bases fuertes se disocian completamente en solución acuosa, liberando todos sus iones OH- (hidroxilo). Características: pH muy alto (generalmente > 13) Alta conductividad eléctrica Reaccionan vigorosamente con ácidos La reacción de disociación es irreversible