1. -
-CAUCION
CAUCION PRECAUCION
PRECAUCIONPRECAU-
PRECAU-
-CAUCION
-CAUCION PRECAUCION
PRECAUCION PRECAU-
PRECAU-
-
-CAUCION
CAUCION PRECAUCION
PRECAUCION
-CAUCION
-CAUCION PRECAUCION
PRECAUCION PRECAU-
PRECAU-
-CAUCION
-CAUCION -CAUCION PRE-
-CAUCION PRE-
NOM-009-STPS-1999.
Tema de Exposición: “Equipo Suspendido de
Acceso - Instalación, Operación y Mantenimiento –
Condiciones de Seguridad”
Presenta:
TEC. ESTEBAN GALAVIZ MENDEZ
TEC. CAPACITADOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
2. El 27 de abril de 1999, en cumplimiento a lo previsto en la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentó
ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad, Higiene y
Medio Ambiente Laboral, el Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana, NOM-009-
STPS-1999, “Equipo suspendido de acceso-Instalación, operación y
mantenimiento- Condiciones de seguridad” y que el 25 de mayo de 1999, el citado
Comité lo consideró correcto y acordó que se publicara como proyecto en el
Diario Oficial de la Federación.
El 03 de Noviembre de 1999, en cumplimiento a la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de la
presente Norma Oficial Mexicana, a efecto de que, dentro de los siguientes 60
días naturales a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios
al Comité Consultivo Nacional.
Habiendo recibido comentarios de 2 promoventes, el Comité referido procedió a
su estudio y resolvió oportunamente sobre los mismos, publicando esta
Dependencia las respuestas respectivas en el Diario Oficial de la Federación el 23
de marzo del año 2000.
① ANTECEDENTES TECNICOS NOM-009-STPS-1999
3. Establecer las Condiciones de Seguridad con que deben contar
para su instalación, operación, y mantenimiento, los equipos
suspendidos de acceso para realizar trabajos en altura, tales como:
mantenimiento de edificios, realización de obras de construcción,
instalación, demolición, reparación y limpieza, entre otros, para
evitar riesgos a los trabajadores.
② OBJETIVOS DE LA NOM-009-STPS-1999
La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en
todos los centros de trabajo en que se use equipo suspendido de
acceso, instalado ya sea temporal o definitivo, para realizar
trabajos en altura.
③ CAMPO DE APLICACIÓN
4. Para la correcta interpretación de esta Norma, deben consultarse las
siguientes normas oficiales mexicanas vigentes:
NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en
la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.
NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene, e
identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
④ REFERENCIAS
⑤ DEFINICIONES
Arnés de seguridad: equipo de protección personal para la prevención de
caídas de altura, compuesto de tirantes y correas que sostienen los muslos y
glúteos.
Coca: deformación del cable producida por el efecto de torsión por mal manejo
del mismo.
Equipo suspendido de acceso: comprende las máquinas de acceso para el
mantenimiento de edificios, y los equipos suspendidos de un edificio o
estructura para efectuar tareas específicas en altura, como silletas,
plataformas o andamios, jaulas individuales, y otros similares
5. Cable de seguridad: cable de respaldo que no soporta normalmente la carga
suspendida, pero que está aparejado con el dispositivo de paro en caso de
caída.
Línea de vida: cable que une al arnés de seguridad con un punto fijo situado
por encima del equipo suspendido de acceso.
Malacate: es un dispositivo de elevación y tracción, que mediante un
mecanismo compuesto por mordazas y con un sistema de palancas o
engranes, ejerce una fuerza sobre el cable con desplazamientos alternativos,
y que en avance lo jala y en retroceso lo retiene.
Plataforma; andamio: es un conjunto de elementos ensamblados entre sí,
que forman un sistema mecánico diseñado para soportar personas y equipo
de trabajo.
Plataforma suspendida temporal: es aquella instalada temporalmente en un
edificio o estructura para efectuar tareas específicas, sostenida por uno o
más puntos de anclaje, y que debe ensamblarse antes de ser utilizada en el
sitio de trabajo, desmantelada y removida al concluir las tareas.
Viga de suspensión: es un elemento estático para sostener el equipo
suspendido de acceso, cuya estabilidad es asegurada con contrapesos.
⑤ DEFINICIONES
6. ⑥ OBLIGACION DE LOS PATRONES
Contar con los manuales de instalación, operación y
Contar con los manuales de instalación, operación y
mantenimiento del equipo suspendido de acceso, redactados en
mantenimiento del equipo suspendido de acceso, redactados en
idioma español, de acuerdo a lo establecido en el apéndice A.
idioma español, de acuerdo a lo establecido en el apéndice A.
Contar con personal capacitado para los trabajos de instalación,
Contar con personal capacitado para los trabajos de instalación,
operación y mantenimiento del eq. suspendido de acceso, de
operación y mantenimiento del eq. suspendido de acceso, de
conformidad con los manuales a que se refiere el apartado 5.2.
conformidad con los manuales a que se refiere el apartado 5.2.
Establecer por escrito las condiciones de seg. que apliquen para
Establecer por escrito las condiciones de seg. que apliquen para
la instalación, operación y mantenimiento del eq. suspendido de
la instalación, operación y mantenimiento del eq. suspendido de
acceso, de acuerdo a lo establecido en el capítulo 7.
acceso, de acuerdo a lo establecido en el capítulo 7.
Informar a todos los trabajadores de los riesgos de caída de
altura y de caídas de materiales a que se exponen durante la
instalación, operación y mantto. del eq. suspendido de acceso.
7. Autorizar por escrito únicamente a trabajadores capacitados
Autorizar por escrito únicamente a trabajadores capacitados
para la realización de
para la realización de actividades de instalación, operación y
actividades de instalación, operación y
mantenimiento del equipo suspendido de acceso.
mantenimiento del equipo suspendido de acceso.
Contar con los exámenes médicos especiales practicados a los
Contar con los exámenes médicos especiales practicados a los
trabajadores que operen el equipo suspendido de acceso, para
trabajadores que operen el equipo suspendido de acceso, para
asegurarse que estén exentos de enfermedades tales como
asegurarse que estén exentos de enfermedades tales como
vértigo, epilepsia o alguna alteración neurológica que pueda
vértigo, epilepsia o alguna alteración neurológica que pueda
afectar su seguridad o la de otros trabajadores.
afectar su seguridad o la de otros trabajadores.
Establecer un programa de mantenimiento preventivo, en el que
Establecer un programa de mantenimiento preventivo, en el que
se establezcan las condiciones de operación segura de todos
se establezcan las condiciones de operación segura de todos
los componentes del equipo suspendido de acceso, de acuerdo
los componentes del equipo suspendido de acceso, de acuerdo
con las instrucciones del manual de mantenimiento y las
con las instrucciones del manual de mantenimiento y las
recomendaciones del fabricante.
recomendaciones del fabricante.
Someter al equipo suspendido de acceso al mantenimiento y a
las revisiones que se establecen en el programa que para tal
efecto se tenga, así como a las inspecciones que sugiera el
fabricante en sus manuales, para que el equipo suspendido de
acceso se encuentre en condiciones de operación segura.
8. Proveer a los trabajadores el equipo de protección personal que
consista al menos de casco de seguridad con barbiquejo,
calzado con suela antiderrapante y arnés de seguridad unido a
una línea de vida y capacitarlos en su uso y mantenimiento de
conformidad con las recomendaciones del fabricante.
Mantener durante al menos doce meses los registros de las
revisiones del mantenimiento preventivo y correctivo que se
practiquen al equipo suspendido de acceso, indicando las
fechas en que se llevaron a cabo.
En el caso de que terceros o contratistas presten servicios en el
centro de trabajo en labores de instalación, operación y
mantenimiento de equipo suspendido de acceso propiedad del
patrón de dicho centro, éste será responsable solidario del
cumplimiento de lo establecido en esta Norma para la seguridad
del personal al servicio de los terceros mencionados.
9. ⑦ OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
•Contar con la capacitación y adiestramiento para la instalación,
Contar con la capacitación y adiestramiento para la instalación,
operación y mantenimiento del equipo suspendido de acceso,
operación y mantenimiento del equipo suspendido de acceso,
según sea el caso.
según sea el caso.
•Conocer y cumplir las condiciones de seguridad e instrucciones
Conocer y cumplir las condiciones de seguridad e instrucciones
de los manuales de instalación, operación y mantenimiento del
de los manuales de instalación, operación y mantenimiento del
e
equipo suspendido de acceso,
quipo suspendido de acceso, según sea el caso
según sea el caso.
.
•Efectuar la inspección al equipo suspendido de acceso en la
Efectuar la inspección al equipo suspendido de acceso en la
periodicidad establecida por el patrón, en el programa de
periodicidad establecida por el patrón, en el programa de
mantenimiento preventivo, y notificar al mismo cuando se observe
mantenimiento preventivo, y notificar al mismo cuando se observe
deterioro.
deterioro.
•Utilizar el equipo de protección personal, de acuerdo a las
Utilizar el equipo de protección personal, de acuerdo a las
instrucciones de uso y mantenimiento proporcionadas por el
instrucciones de uso y mantenimiento proporcionadas por el
patrón.
patrón.
•Los operadores deben someterse a los exámenes médicos que
Los operadores deben someterse a los exámenes médicos que
indique el patrón.
indique el patrón.
10. Los trabajadores que instalen un e
Los trabajadores que instalen un equipo suspendido de
quipo suspendido de
acceso,
acceso, deben estar
deben estar autorizados por el patrón
autorizados por el patrón para realizar esta
para realizar esta
actividad,
actividad, seguir las instrucciones del manual
seguir las instrucciones del manual y
y las
las
recomendaciones del fabricante.
recomendaciones del fabricante.
Cuando se usen plataformas, se debe asegurar que tengan
Cuando se usen plataformas, se debe asegurar que tengan
instalados los contrapesos específicos para cada caso.
instalados los contrapesos específicos para cada caso.
Se debe evitar que la ubicación
Se debe evitar que la ubicación y
y puntos de anclaje
puntos de anclaje del e
del equipo
quipo
suspendido de acceso,
suspendido de acceso, constituyan un factor de riesgo.
constituyan un factor de riesgo.
La instalación de un equipo
La instalación de un equipo suspendido de acceso,
suspendido de acceso, debe hacerse
debe hacerse
a nivel del suelo o desde el sitio de suspensión en puentes y
a nivel del suelo o desde el sitio de suspensión en puentes y
lugares en donde el nivel del suelo sea inaccesible para fines
lugares en donde el nivel del suelo sea inaccesible para fines
prácticos; en estos casos, los soportes de suspensión deben
prácticos; en estos casos, los soportes de suspensión deben
estar diseñados para facilitar la instalación.
estar diseñados para facilitar la instalación.
Se debe indicar
Se debe indicar la capacidad de carga
la capacidad de carga en un lugar visible del
en un lugar visible del
equipo, en
equipo, en kilogramos si es menor a 1000 kg
kilogramos si es menor a 1000 kg y en
y en toneladas si su
toneladas si su
capacidad es igual o mayor
capacidad es igual o mayor a dicho peso.
a dicho peso.
⑨ CONDICIONES DE SEGURIDAD
DURANTE LA INSTALACIÓN.
-
-CAUCION
CAUCION PRECAUCION
PRECAUCION PRECAU-
PRECAU-
-CAUCION
-CAUCION PRECAUCION
PRECAUCION PRECAU-
PRECAU-
-
-CAUCION
CAUCION PRECAUCION
PRECAUCION PRECAU-
PRECAU-
-CAUCION
-CAUCION PRECAUCION
PRECAUCION PRECAU-
PRECAU-
11. Los cables de suspensión y de seguridad deben sujetarse a
un soporte de suspensión específico para el tipo y peso del
equipo suspendido de acceso, incluyendo su capacidad
máxima de carga, verificando que los cables en su trayecto
no queden en contacto con superficies cortantes, calientes
o con cables de alta tensión.
Los cables de suspensión y de seguridad, deben descender
en forma vertical desde el soporte de suspensión hasta el
malacate, sin que se doblen en cornisas, pretiles o
similares, ni se apoyen en estructuras que presenten
equilibrio inestable.
El equipo suspendido de acceso debe contar con
barandales en todo el perímetro de su plataforma; la altura
mínima de los barandales debe ser de 1.20 m, con malla o
barandas dispuestas de tal manera que no existan claros de
más de 90 cm2
.
⑨ CONDICIONES DE SEGURIDAD
DURANTE LA INSTALACIÓN.
-
-CAUCION
CAUCION PRECAUCION
PRECAUCION PRECAU-
PRECAU-
-CAUCION
-CAUCION PRECAUCION
PRECAUCION PRECAU-
PRECAU-
-
-CAUCION
CAUCION PRECAUCION
PRECAUCION PRECAU-
PRECAU-
-CAUCION
-CAUCION PRECAUCION
PRECAUCION PRECAU-
PRECAU-
12. ANTES DE INICIAR CADA TURNO DE TRABAJO, EL OPERADOR AL MENOS DEBE:
a) revisar el soporte de suspensión y el equipo suspendido de acceso,
verificando que se encuentren en condiciones seguras de operación,
así como verificar que no existan obstáculos que interfieran con su
desplazamiento, y que todas las tuercas y tornillos estén correctamente
apretados;
b) probar los malacates con sus dispositivos de seguridad, tanto en el
ascenso como en el descenso, a una altura inferior a los 3 metros.
Al concluir el turno de trabajo, el operador debe retirar las herramientas
o materiales del equipo suspendido de acceso y posicionar éste, en
caso de ser posible, sobre el piso. Cuando el equipo suspendido de
acceso este fuera de operación, debe ser amarrado o asegurado a la
estructura o instalación , de tal forma que su movimiento no sea causa
de riesgo.
Los dispositivos de seguridad no deben ser anulados, interferidos o
desconectados.
Bajo ninguna circunstancia se debe sobrepasar la capacidad máxima
de carga establecida por el fabricante.
⑩ CONDICIONES DE SEGURIDAD
DURANTE LA OPERACION.
13. ⑩ CONDICIONES DE SEGURIDAD
DURANTE LA OPERACION.
Bajo ninguna circunstancia debe permitirse que los trabajadores
suban o desciendan por los cables de suspensión.
Los equipos suspendidos de acceso deben ser levantados o bajados
de manera que su plataforma no tenga una inclinación mayor a 20°
con la horizontal.
Los soportes de suspensión no deben ser desplazados cuando se
encuentren trabajadores sobre los equipos suspendidos de acceso.
No se debe permitir la acumulación de herramientas o materiales en
los equipos suspendidos de acceso en cantidad tal que represente un
riesgo por sobrepeso, por caída o por generar dificultades para
realizar la actividad.
Para el suministro o retiro de herramientas o materiales al equipo
suspendido de acceso, se deben utilizar procedimientos de seguridad
que eviten que dichos cuerpos se balanceen durante el trayecto.
Queda prohibido laborar o permanecer en el equipo suspendido de
acceso cuando existan tormentas eléctricas, vientos fuertes o lluvia.
14. ⑩ CONDICIONES DE SEGURIDAD
DURANTE LA OPERACION.
Se deben tomar precauciones especiales cuando un equipo
suspendido de acceso se encuentra frente a cables de energía
eléctrica. La distancia mínima debe ser de un metro entre cualquier
parte del equipo suspendido de acceso y los cables de energía
eléctrica.
No se debe emplear equipo suspendido de acceso con cuerdas o
cables de fibra cuando se trabaje con sustancias corrosivas o con
equipos de flama abierta que generen chispas o calor excesivo.
Se debe delimitar y colocar señales de seguridad bajo el área de
trabajo del equipo suspendido de acceso, de acuerdo a lo establecido
en la NOM-026-STPS-1998.
Cuando un equipo suspendido de acceso esté fuera de operación,
debe ser amarrado o asegurado al edificio, estructura o instalación,
de tal forma que su movimiento no sea causa de riesgo.
15. ⑪ CONDICIONES DE SEGURIDAD
DURANTE EL MANTENIMIENTO.
Únicamente trabajadores autorizados por el patrón
pueden realizar labores de mantenimiento a los equipos
suspendidos de acceso, de acuerdo al manual a que se
refiere el apartado 5.2 y a las instrucciones del fabricante.
La plataforma debe quedar limpia, sobre todo cuando se
hayan utilizado productos químicos agresivos, y dejarla
libre de pintura u otro material que pueda hacerla
resbaladiza y genere un riesgo para los trabajadores.
Cuando se repare o modifique un equipo suspendido de
acceso, se debe contar con un documento que justifique
técnicamente la reparación o modificación, y que
respalde con las pruebas que se le realicen, las
condiciones seguras de funcionamiento.
Cuando un equipo suspendido de acceso sea
modificado, se debe proporcionar a los trabajadores la
información necesaria para que puedan operarlo en
condiciones seguras.
16. ⑪ CONDICIONES DE SEGURIDAD
DURANTE EL MANTENIMIENTO.
En el manual de mantenimiento de los malacates, se
deben integrar las recomendaciones del fabricante, e
incluir al menos, instrucciones para que el cable sea
reemplazado, al menos, cuando se presente cualquiera
de las siguientes condiciones:
a) doce alambres rotos de manera aleatoria en un mismo
cable.
b) desgaste de los alambres individuales exteriores, en
más de un tercio del diámetro original;
c) cuando se presente evidencia de daño por calor,
desgaste, quemaduras por flama, o haya sido afectado
por corrosión;
d) cuando se formen ondas y se produzca una torsión
no balanceada del cable.
Al concluir el mantenimiento de un equipo suspendido
de acceso, se debe verificar que esté correctamente
instalado y en condiciones de funcionamiento seguro.
17. ⑫ UNIDADES DE MEDICION.
El patrón tendrá la opción de contratar una unidad de
verificación, acreditada y aprobada, según lo
establecido en la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, para verificar o evaluar el
cumplimiento de la presente Norma, en los apartados
5.2 al 5.13.
El patrón tendrá la opción de contratar una unidad de
verificación, acreditada y aprobada, según lo
establecido en la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, para verificar o evaluar el
cumplimiento de la presente Norma, en los apartados
5.2 al 5.13.
18. ⑬ VIGILANCIAS
La vigilancia del cumplimiento de esta Norma
Oficial Mexicana, corresponde a la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social.
La vigilancia del cumplimiento de esta Norma
Oficial Mexicana, corresponde a la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social.
19. Fin de la presentación
Gracias..........
Esteban Galaviz Méndez.