Materia: Núcleo General II
Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De
Los Santos
Horario: 10:00 a 11:00
Aula: A-17




          El marketing social en la Universidad politécnica de San Luis Potosí

                                                 Roberto Edmundo Muñoz Guzmán
                                                 José de Jesús Saavedra Mora
Introducción


El marketing social se define como el
diseño, implantación y control de
programas que buscan incrementar
la aceptabilidad de una idea social o
prácticas de grupos. (Kotler, Philip)

De lo cual hablaremos en esta
investigación con el fin de dar a
conocer las campañas que se
presentan en la Universidad
Politécnica de San Luis Potosí.
Justificación


Hemos decidido elegir este tema
para nuestra investigación, porque
queremos informar si en la
universidad politécnica se usa el
marketing social, y si se aplica, dar a
conocer       cuales      son       las
campañas,      quienes      son     los
principales beneficiados, si lo usa la
universidad en conjunto con alguna
otra institución.
Objetivos


General
Evaluar las campañas de marketing social presentadas en
la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, al igual que
los beneficios que estas brindan, creando así conocimiento
de cada uno de los beneficios.
Objetivos Específicos
   Identificar los tipos de campañas que existen.
   Identificar los principales beneficiados con las mismas.
   Presentar el porcentaje de jóvenes que han sido
   beneficiados y con qué tipo de campañas.
Preguntas de investigación


¿Existen campañas tipo social en la universidad?
¿Qué campañas existen en la universidad?
¿los jóvenes conocen las campañas?
¿Quiénes son los beneficiados?
¿El impacto de las mismas ayuda en algo a la
universidad?
 ¿la universidad tiene alianzas para lograr estas
campañas?
Marco Teórico


   Autor                              Teoría
                   Es el diseño, implementación y control de
 Kotler y      programas pensados para influir en la aceptación
 Zaltman,      de ideas sociales, implicando consideraciones de
   1971        planificación de producto, precio, comunicación,
                           distribución e investigación.
                   Es el diseño, implementación y control de
Kotler, 1982   programas que buscan incrementar la aceptación
               de una idea social o práctica en un grupo objetivo.
Marco Teórico
 Autor                              Teoría
            Tecnología de gestión del cambio social que incluye
Kotler y       el diseño, la puesta en práctica y el control de
Roberto     programas orientados a aumentar la aceptación de
 1989        una idea o práctica social en uno o más grupos de
                             adoptantes objetivo.
            Estrategia para el cambio de la conducta y combina
           los mejores elementos de los enfoques tradicionales
Kotler y
                 de cambio social en un marco integrado de
Roberto
           planeación y acción, al tiempo que utiliza avances en
 1992
             la tecnología de las comunicaciones y técnicas de
                               comercialización
Hipótesis


El marketing social, representado la
mayoría de veces por campañas.
Ayuda      al  beneficio    de   los
estudiantes.
 por ejemplo a los de escasos
recursos, crear conciencia cuidar el
medio ambiente, o fomento de la
lectura, etc.
Diseño de investigación


Esta investigación tendrá como base a alumnos de la
universidad politécnica de entre 17-24 años.
El enfoque será cuantitativo.
Diseño será no experimental-transaccional-exploratorio
por medio de encuestas.
La técnica que se utilizará como ya mencionamos
anteriormente serán encuestas y/o entrevistas.
Bibliografía


Kotler, Philip
Marketing Social : La Gestión de la Causas
Sociales, Miguel Ángel Moliner pag 28 y
29,1998.Ed.ESIC.
Mercadotecnia Social : Philip Kotler y Eduardo
Roberto, pag 33, 1992Ed.Diana
www.americanneedsdirt.com.2004
http://es.scribd.com/doc/499916/MARKETING-SOCIAL-

Más contenido relacionado

DOCX
Protocolo de investigacion
PPTX
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
DOCX
Protocolo
PPTX
Relaciones publicas
PPTX
Relaciones Públicas.
PPTX
RELACIONES PUBLICAS.
PPT
Marketing social curso 3 U3 DGSIAHO
PPT
Las relaciones publicas
Protocolo de investigacion
marketing, rrpp y orientacion en el estudio del comportmiento del consumidor
Protocolo
Relaciones publicas
Relaciones Públicas.
RELACIONES PUBLICAS.
Marketing social curso 3 U3 DGSIAHO
Las relaciones publicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Relaciones Públicas
PPTX
Introduccion marketing
PPTX
RRPP Y MARKETING
PDF
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
PDF
Relaciones Públicas
PPTX
Las RRPP y Los Modelos de Sociedad
PPTX
Relaciones publicas diapositivas
PPTX
Relaciones públicas
PPTX
10 publicidad social 02
PPTX
Campañas de opinion publica
PPTX
09 publicidad social
PPTX
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
PDF
Relaciones públicas
PPTX
Diapositivas de las relaciones publicas
PPT
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
PPTX
Marketing social
PPTX
Relaciones publicas
PPTX
El diseño gráfico y su contribución en proyectos sociales en busca de justici...
PPTX
Relaciones publicas
Relaciones Públicas
Introduccion marketing
RRPP Y MARKETING
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Relaciones Públicas
Las RRPP y Los Modelos de Sociedad
Relaciones publicas diapositivas
Relaciones públicas
10 publicidad social 02
Campañas de opinion publica
09 publicidad social
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Relaciones públicas
Diapositivas de las relaciones publicas
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
Marketing social
Relaciones publicas
El diseño gráfico y su contribución en proyectos sociales en busca de justici...
Relaciones publicas
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Resumen domingo mery
DOCX
Marco teorico
PPTX
Ficha de comentario
DOCX
Reporte final mercadotecnia social
PPTX
Ficha de comentario
PDF
Te03 fichas de sintesis
Resumen domingo mery
Marco teorico
Ficha de comentario
Reporte final mercadotecnia social
Ficha de comentario
Te03 fichas de sintesis
Publicidad

Similar a Presentacion del protocolo (20)

PDF
Merca social
PDF
capitulo2.pdf
PPTX
MARKETING SOCIAL !!
PPT
Ambitos de la comunicación estratégica
PPTX
Marketing social
PDF
PDF
mercadotecnia social
PPT
Presentación mss
PPTX
Marketing social
DOCX
Informe final
PDF
Mercadeo social
PDF
Mercadeo y Sociologia
PPT
Procesos avanzados de Gestión I
PPTX
Mercadotecnia social / Marketing Social
PPT
Marketing social
DOCX
Social manager marketing
PPTX
Diapositiva de marketing social
PPT
Marketing socialb
PPT
Marketing social
PDF
La importancia del marketing social en la relación entre marca y consumidor
Merca social
capitulo2.pdf
MARKETING SOCIAL !!
Ambitos de la comunicación estratégica
Marketing social
mercadotecnia social
Presentación mss
Marketing social
Informe final
Mercadeo social
Mercadeo y Sociologia
Procesos avanzados de Gestión I
Mercadotecnia social / Marketing Social
Marketing social
Social manager marketing
Diapositiva de marketing social
Marketing socialb
Marketing social
La importancia del marketing social en la relación entre marca y consumidor

Presentacion del protocolo

  • 1. Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Horario: 10:00 a 11:00 Aula: A-17 El marketing social en la Universidad politécnica de San Luis Potosí Roberto Edmundo Muñoz Guzmán José de Jesús Saavedra Mora
  • 2. Introducción El marketing social se define como el diseño, implantación y control de programas que buscan incrementar la aceptabilidad de una idea social o prácticas de grupos. (Kotler, Philip) De lo cual hablaremos en esta investigación con el fin de dar a conocer las campañas que se presentan en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.
  • 3. Justificación Hemos decidido elegir este tema para nuestra investigación, porque queremos informar si en la universidad politécnica se usa el marketing social, y si se aplica, dar a conocer cuales son las campañas, quienes son los principales beneficiados, si lo usa la universidad en conjunto con alguna otra institución.
  • 4. Objetivos General Evaluar las campañas de marketing social presentadas en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, al igual que los beneficios que estas brindan, creando así conocimiento de cada uno de los beneficios. Objetivos Específicos Identificar los tipos de campañas que existen. Identificar los principales beneficiados con las mismas. Presentar el porcentaje de jóvenes que han sido beneficiados y con qué tipo de campañas.
  • 5. Preguntas de investigación ¿Existen campañas tipo social en la universidad? ¿Qué campañas existen en la universidad? ¿los jóvenes conocen las campañas? ¿Quiénes son los beneficiados? ¿El impacto de las mismas ayuda en algo a la universidad? ¿la universidad tiene alianzas para lograr estas campañas?
  • 6. Marco Teórico Autor Teoría Es el diseño, implementación y control de Kotler y programas pensados para influir en la aceptación Zaltman, de ideas sociales, implicando consideraciones de 1971 planificación de producto, precio, comunicación, distribución e investigación. Es el diseño, implementación y control de Kotler, 1982 programas que buscan incrementar la aceptación de una idea social o práctica en un grupo objetivo.
  • 7. Marco Teórico Autor Teoría Tecnología de gestión del cambio social que incluye Kotler y el diseño, la puesta en práctica y el control de Roberto programas orientados a aumentar la aceptación de 1989 una idea o práctica social en uno o más grupos de adoptantes objetivo. Estrategia para el cambio de la conducta y combina los mejores elementos de los enfoques tradicionales Kotler y de cambio social en un marco integrado de Roberto planeación y acción, al tiempo que utiliza avances en 1992 la tecnología de las comunicaciones y técnicas de comercialización
  • 8. Hipótesis El marketing social, representado la mayoría de veces por campañas. Ayuda al beneficio de los estudiantes. por ejemplo a los de escasos recursos, crear conciencia cuidar el medio ambiente, o fomento de la lectura, etc.
  • 9. Diseño de investigación Esta investigación tendrá como base a alumnos de la universidad politécnica de entre 17-24 años. El enfoque será cuantitativo. Diseño será no experimental-transaccional-exploratorio por medio de encuestas. La técnica que se utilizará como ya mencionamos anteriormente serán encuestas y/o entrevistas.
  • 10. Bibliografía Kotler, Philip Marketing Social : La Gestión de la Causas Sociales, Miguel Ángel Moliner pag 28 y 29,1998.Ed.ESIC. Mercadotecnia Social : Philip Kotler y Eduardo Roberto, pag 33, 1992Ed.Diana www.americanneedsdirt.com.2004 http://es.scribd.com/doc/499916/MARKETING-SOCIAL-