SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Baez Esquivel David Armando
Morales Reyes Jesús Moisés
Valdes Romero Jessica Yamilet
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
.
Este modelo fue desarrollado en 1966, mejor
conocido como modelo de Miller- Orr, también es
conocido como modelo de determinación del
saldo óptimo, este es usado para obtener el saldo
de efectivo óptimo, donde el saldo de efectivo
presenta fluctuaciones delimitados por un limite
inferior y superior.
Si se alcanza el limite superior se compran títulos
de valores invertidos, llevando el saldo de efectivo
al limite objetivo inferior.
Si por el contrario, se alcanza el limite inferior, se
venden los títulos de valores invertidos, llevando
el saldo de efectivo al limite objetivo superior.
• Si las variaciones diarias que presenten los flujos
de caja es grande o si el costo de compra y
vender títulos es grande, la empresa deberá
tener limites de control muy separados en caso
contrario, si el interés es alto, deberán
establecerse limites mas cercanos.
• El modelo delimita el limite dependiendo de
cuanto riesgo de faltante de efectivo la empresa
sea capaz de tolerar, el cual puede ser cero o
manteniendo un margen mínimo de seguridad
para que sea capaz de mantener sus operaciones.
• El nivel solicitado de efectivo será determinado
por los costos de transacción de la compra o
venta de valores negociables, así como por el
costo de oportunidad de la tenencia de efectivo
El objetivo de la administración financiera consistirá
en determinar el saldo optimo de efectivo (Z), a través
de la siguiente fórmula:
𝑍 =
3 3 𝑏 𝑥2
4𝑖
Donde:
Z: Saldo optimo de efectivo.
b: Costo de conversión.
X2: Varianza de los saldos diarios de efectivo de la
empresa.
i: Costo de oportunidad.
El limite superior se obtendrá de la siguiente
manera:
ℎ = 3𝑧
Donde:
h: Limite superior.
Z: Saldo optimo de efectivo.
El limite inferior es establecido por propia
empresa.
Miller-Orr, establecieron como costo del efectivo:
𝑐 =
𝑏𝑒(𝑁)
𝑡
+ 𝑖𝑒 𝑀
Donde:
c= Costo total de la administración del efectivo
b= Costo de conversión
e(N)= Número de conversiones esperadas
e(M)= Saldo de efectivo diario esperado
t= Días de periodo
i=Costo de oportunidad
Ejemplo
El saldo de efectivo seria de $5000 diarios, se estima que
cada periodo tenga una duración de 120 días; el costo de
convertir los valores en efectivo serian por valor de $100
por concepto de comisión; las conversiones que el
Administrador Financiero espera efectuar en cada trimestre
serian de dos; lo cual beneficiaria a la empresa en un 10%
en el saldo diario; y se espera tener una varianza de 0.25
𝑐 =
100(2)
120
+ 0.10 5000
𝐶 = 502 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
𝑧 =
3 3(100). 25
.10
𝑧 = 9.00 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑂𝑝𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
ℎ = 3 9
ℎ = 27
Bibliografía
• Madroño, E. (2008). Administración financiera
del circulante. Instituto Mexicano de Contadores
Públicos.
• http://www.tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123
456789/10536/92.pdf?sequence=1

Más contenido relacionado

DOCX
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
PPTX
Administracion del efectivo
PPTX
Decisiones financieras a corto plazo (1)
PDF
Finanzas 6 - Evaluacion de Proyectos
PPTX
Método del valor presente
PDF
Estructura de Capital y Apalancamiento
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
Administracion del efectivo
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Finanzas 6 - Evaluacion de Proyectos
Método del valor presente
Estructura de Capital y Apalancamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Costo de capital
PPTX
Financiamiento a largo plazo
PPT
PPTX
Coeficiente beta
PPTX
El costo de capital
DOCX
Diversificación del riesgo de portafolios
PPTX
PDF
7. Costo de capital
PPTX
Presupuesto de capital
PPT
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
PDF
Las 5-c-del-credito
PPTX
PPSX
NIC 2 - inventarios
DOC
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
DOCX
Planificación preliminar.
PDF
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
PPT
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
PPT
Tipos De Financiamiento
PPT
PPT
Sistema financiero mexicano
Costo de capital
Financiamiento a largo plazo
Coeficiente beta
El costo de capital
Diversificación del riesgo de portafolios
7. Costo de capital
Presupuesto de capital
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Las 5-c-del-credito
NIC 2 - inventarios
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Planificación preliminar.
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
Tipos De Financiamiento
Sistema financiero mexicano
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Modelos de gestion
PDF
Calculo del costo directo de mano de obra
PDF
Unidad 2 medición de productividad
PPT
Precios unitarios 2010 idql
PDF
10 ejercicios productividad
PPT
Costos Y Presupuestos En Construccion
Modelos de gestion
Calculo del costo directo de mano de obra
Unidad 2 medición de productividad
Precios unitarios 2010 idql
10 ejercicios productividad
Costos Y Presupuestos En Construccion
Publicidad

Similar a Presentacion del-modelo-de-miller-orr (20)

PDF
administración de los activos a corto plazo
DOC
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
PDF
Gestión financiera de corto plazo
DOCX
Admiistracion del efectivo
PPT
EFECTIVO.ppt
PDF
ma 6: Administraci Tema 6: Administracióón del Capital Circulante n del Capit...
PPTX
Diapositivas flujo de efectivo
PPT
Administración de efectivo
PPTX
planeacion y el presupuesto maestro 2
PPTX
Administracion del efectivo
DOC
flujo-de-efectivo-finanzas
PPTX
Administración financiera de efectivo
PPTX
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL
PPT
Flujo de efectivo.
DOCX
Flujo de efectivo!
PPTX
Presentación flujo de efectivo
PPTX
Presentación flujo de efectivo
PDF
Flujo de efectivo
PPTX
Objetivos de la administración financiera del efectivo
DOCX
Contabilidad 3 trabajo lunes
administración de los activos a corto plazo
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Gestión financiera de corto plazo
Admiistracion del efectivo
EFECTIVO.ppt
ma 6: Administraci Tema 6: Administracióón del Capital Circulante n del Capit...
Diapositivas flujo de efectivo
Administración de efectivo
planeacion y el presupuesto maestro 2
Administracion del efectivo
flujo-de-efectivo-finanzas
Administración financiera de efectivo
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo!
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
Flujo de efectivo
Objetivos de la administración financiera del efectivo
Contabilidad 3 trabajo lunes

Presentacion del-modelo-de-miller-orr

  • 1. Baez Esquivel David Armando Morales Reyes Jesús Moisés Valdes Romero Jessica Yamilet
  • 3. . Este modelo fue desarrollado en 1966, mejor conocido como modelo de Miller- Orr, también es conocido como modelo de determinación del saldo óptimo, este es usado para obtener el saldo de efectivo óptimo, donde el saldo de efectivo presenta fluctuaciones delimitados por un limite inferior y superior.
  • 4. Si se alcanza el limite superior se compran títulos de valores invertidos, llevando el saldo de efectivo al limite objetivo inferior. Si por el contrario, se alcanza el limite inferior, se venden los títulos de valores invertidos, llevando el saldo de efectivo al limite objetivo superior.
  • 5. • Si las variaciones diarias que presenten los flujos de caja es grande o si el costo de compra y vender títulos es grande, la empresa deberá tener limites de control muy separados en caso contrario, si el interés es alto, deberán establecerse limites mas cercanos.
  • 6. • El modelo delimita el limite dependiendo de cuanto riesgo de faltante de efectivo la empresa sea capaz de tolerar, el cual puede ser cero o manteniendo un margen mínimo de seguridad para que sea capaz de mantener sus operaciones. • El nivel solicitado de efectivo será determinado por los costos de transacción de la compra o venta de valores negociables, así como por el costo de oportunidad de la tenencia de efectivo
  • 7. El objetivo de la administración financiera consistirá en determinar el saldo optimo de efectivo (Z), a través de la siguiente fórmula: 𝑍 = 3 3 𝑏 𝑥2 4𝑖 Donde: Z: Saldo optimo de efectivo. b: Costo de conversión. X2: Varianza de los saldos diarios de efectivo de la empresa. i: Costo de oportunidad.
  • 8. El limite superior se obtendrá de la siguiente manera: ℎ = 3𝑧 Donde: h: Limite superior. Z: Saldo optimo de efectivo. El limite inferior es establecido por propia empresa.
  • 9. Miller-Orr, establecieron como costo del efectivo: 𝑐 = 𝑏𝑒(𝑁) 𝑡 + 𝑖𝑒 𝑀 Donde: c= Costo total de la administración del efectivo b= Costo de conversión e(N)= Número de conversiones esperadas e(M)= Saldo de efectivo diario esperado t= Días de periodo i=Costo de oportunidad
  • 10. Ejemplo El saldo de efectivo seria de $5000 diarios, se estima que cada periodo tenga una duración de 120 días; el costo de convertir los valores en efectivo serian por valor de $100 por concepto de comisión; las conversiones que el Administrador Financiero espera efectuar en cada trimestre serian de dos; lo cual beneficiaria a la empresa en un 10% en el saldo diario; y se espera tener una varianza de 0.25 𝑐 = 100(2) 120 + 0.10 5000 𝐶 = 502 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
  • 11. 𝑧 = 3 3(100). 25 .10 𝑧 = 9.00 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑂𝑝𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 ℎ = 3 9 ℎ = 27
  • 12. Bibliografía • Madroño, E. (2008). Administración financiera del circulante. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. • http://www.tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123 456789/10536/92.pdf?sequence=1