HISTORIA DEL DINEROHISTORIA DEL DINERO
El dinero…
…. está presente en muchas de las
actividades que realizamos diariamente.
Usamos dinero para pagar lo que
compramos y para poder hacer cosas
cotidianas como transportarnos, ir al
médico o ir a cine. Es difícil pensar que
transcurra un día normal en el que
realicemos nuestras actividades corrientes
sin que el dinero esté presente; sin
embargo, hubo una etapa en la historia de
la humanidad en que el dinero no existía y
las cosas se conseguían
intercambiándolas por otras cosas. Este
tipo de intercambio se conoce como
trueque.
El trueque funcionaba para las sociedadesEl trueque funcionaba para las sociedades
primitivas en la medida en que éstas eranprimitivas en la medida en que éstas eran
casi autosuficientes, pues producían casicasi autosuficientes, pues producían casi
todo lo que necesitaban y el intercambio notodo lo que necesitaban y el intercambio no
era una actividad habitual; pero a medidaera una actividad habitual; pero a medida
que las sociedades fueron evolucionandoque las sociedades fueron evolucionando
el trueque de unas cosas por otras empezóel trueque de unas cosas por otras empezó
a tener limitaciones; por ejemplo, muchasa tener limitaciones; por ejemplo, muchas
personas no estaban dispuestas apersonas no estaban dispuestas a
intercambiar un objeto costoso por otro deintercambiar un objeto costoso por otro de
menor valor, y además era difícil cargarmenor valor, y además era difícil cargar
objetos voluminosos cada vez que alguienobjetos voluminosos cada vez que alguien
quisiera hacer una transacción.quisiera hacer una transacción.
El trueque funcionaba para las sociedadesEl trueque funcionaba para las sociedades
primitivas en la medida en que éstas eranprimitivas en la medida en que éstas eran
casi autosuficientes, pues producían casicasi autosuficientes, pues producían casi
todo lo que necesitaban y el intercambio notodo lo que necesitaban y el intercambio no
era una actividad habitual; pero a medidaera una actividad habitual; pero a medida
que las sociedades fueron evolucionandoque las sociedades fueron evolucionando
el trueque de unas cosas por otras empezóel trueque de unas cosas por otras empezó
a tener limitaciones; por ejemplo, muchasa tener limitaciones; por ejemplo, muchas
personas no estaban dispuestas apersonas no estaban dispuestas a
intercambiar un objeto costoso por otro deintercambiar un objeto costoso por otro de
menor valor, y además era difícil cargarmenor valor, y además era difícil cargar
objetos voluminosos cada vez que alguienobjetos voluminosos cada vez que alguien
quisiera hacer una transacción.quisiera hacer una transacción.
Los procesos deLos procesos de
especialización del trabajoespecialización del trabajo
y fortalecimiento dely fortalecimiento del
comercio generaroncomercio generaron
mayores necesidades demayores necesidades de
un medio de cambio másun medio de cambio más
cómodo y funcional que elcómodo y funcional que el
trueque, y sentaron lastrueque, y sentaron las
bases para la creación delbases para la creación del
dinero.dinero.
2.500 años antes de Cristo los egipcios usaban anillos de2.500 años antes de Cristo los egipcios usaban anillos de
metal como dinero; y, luego, los lidios fueron los primerosmetal como dinero; y, luego, los lidios fueron los primeros
occidentales en acuñar monedas, hacia el año 700 a. C.,occidentales en acuñar monedas, hacia el año 700 a. C.,
seguidos por los griegos, casi 300 años más tarde. Pero laseguidos por los griegos, casi 300 años más tarde. Pero la
evolución del sistema económico no fue el único factorevolución del sistema económico no fue el único factor
decisivo para el surgimiento del dinero: el desarrollodecisivo para el surgimiento del dinero: el desarrollo
político y la creación de las ciudades-Estado, ypolítico y la creación de las ciudades-Estado, y
posteriormente de los Estados-nación (siglos XVII, XVIII yposteriormente de los Estados-nación (siglos XVII, XVIII y
XIX), contribuyeron también a la consolidación de laXIX), contribuyeron también a la consolidación de la
moneda y al uso generalizado del dinero; así, el dinero semoneda y al uso generalizado del dinero; así, el dinero se
fue convirtiendo en un elemento fundamental para elfue convirtiendo en un elemento fundamental para el
funcionamiento del sistema económico.funcionamiento del sistema económico.
2.500 años antes de Cristo los egipcios usaban anillos de2.500 años antes de Cristo los egipcios usaban anillos de
metal como dinero; y, luego, los lidios fueron los primerosmetal como dinero; y, luego, los lidios fueron los primeros
occidentales en acuñar monedas, hacia el año 700 a. C.,occidentales en acuñar monedas, hacia el año 700 a. C.,
seguidos por los griegos, casi 300 años más tarde. Pero laseguidos por los griegos, casi 300 años más tarde. Pero la
evolución del sistema económico no fue el único factorevolución del sistema económico no fue el único factor
decisivo para el surgimiento del dinero: el desarrollodecisivo para el surgimiento del dinero: el desarrollo
político y la creación de las ciudades-Estado, ypolítico y la creación de las ciudades-Estado, y
posteriormente de los Estados-nación (siglos XVII, XVIII yposteriormente de los Estados-nación (siglos XVII, XVIII y
XIX), contribuyeron también a la consolidación de laXIX), contribuyeron también a la consolidación de la
moneda y al uso generalizado del dinero; así, el dinero semoneda y al uso generalizado del dinero; así, el dinero se
fue convirtiendo en un elemento fundamental para elfue convirtiendo en un elemento fundamental para el
funcionamiento del sistema económico.funcionamiento del sistema económico.
El dinero en la actualidad
Ha transcurrido mucho tiempo
desde que el hombre empezó a
usar las primeras formas de
dinero, hasta la adopción del
dinero tal y como lo conocemos
hoy, es decir, en la forma de
billetes y monedas comúnmente
aceptadas por todas las
personas para llevar a cabo sus
transacciones.
Características del dineroCaracterísticas del dinero
FUNCIONES BASICAS DEL DINEROFUNCIONES BASICAS DEL DINERO
 
.
medio de pago:medio de pago: elimina el complejo sistema de truequeelimina el complejo sistema de trueque
permitiendo el intercambio de bienes y el pago de deudaspermitiendo el intercambio de bienes y el pago de deudas
con mayor rapidez y facilidadcon mayor rapidez y facilidad
medio de pago:medio de pago: elimina el complejo sistema de truequeelimina el complejo sistema de trueque
permitiendo el intercambio de bienes y el pago de deudaspermitiendo el intercambio de bienes y el pago de deudas
con mayor rapidez y facilidadcon mayor rapidez y facilidad
depósito de valor:depósito de valor: los rendimientos resultantes del trabajolos rendimientos resultantes del trabajo
se pueden acumular en forma de dinero para poder adquirirse pueden acumular en forma de dinero para poder adquirir
bienes y servicios en el futuro.bienes y servicios en el futuro.
depósito de valor:depósito de valor: los rendimientos resultantes del trabajolos rendimientos resultantes del trabajo
se pueden acumular en forma de dinero para poder adquirirse pueden acumular en forma de dinero para poder adquirir
bienes y servicios en el futuro.bienes y servicios en el futuro.
Unidad de Medida o cuenta: Unidad de Medida o cuenta: permite que exista un sistema depermite que exista un sistema de
precios, ya que al establecer la equivalencia en dinero deprecios, ya que al establecer la equivalencia en dinero de
cualquier bien y servicio ofrecido en el mercado, este secualquier bien y servicio ofrecido en el mercado, este se
convierte en un patrón universal que permite la comparación deconvierte en un patrón universal que permite la comparación de
los valores.los valores.
Unidad de Medida o cuenta: Unidad de Medida o cuenta: permite que exista un sistema depermite que exista un sistema de
precios, ya que al establecer la equivalencia en dinero deprecios, ya que al establecer la equivalencia en dinero de
cualquier bien y servicio ofrecido en el mercado, este secualquier bien y servicio ofrecido en el mercado, este se
convierte en un patrón universal que permite la comparación deconvierte en un patrón universal que permite la comparación de
los valores.los valores.
 CUASIDINERO
Se llama así a los medios de pago que se originan en
los depósitos de ahorro y a plazos en un banco, en la
tenencia de bonos del Estado y, en general, de
documentos fácilmente convertibles en dinero o
vendibles en el mercado de valores a cambio de dinero
Se llama así a los medios de pago que se originan en
los depósitos de ahorro y a plazos en un banco, en la
tenencia de bonos del Estado y, en general, de
documentos fácilmente convertibles en dinero o
vendibles en el mercado de valores a cambio de dinero
TIPOS DE DINERO
• Billetes y monedas en circulación
• Depósitos  en  cuenta  corriente  en  los 
bancos comerciales
TIPOS DE 
CUASIDINERO
• Cuentas de ahorro
• Depósitos a plazo
• Bonos
• pagares
• letras de cambio 
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo el dinero
DOCX
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
DOCX
Primera lectura
PPT
Evolucion historica del dinero !
DOCX
Ensayo historia del dinero(1)
PDF
Ensayo historia del dinero
DOCX
Ensayo historia del dinero(1)
PDF
El dinero
Ensayo el dinero
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Primera lectura
Evolucion historica del dinero !
Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero
Ensayo historia del dinero(1)
El dinero

La actualidad más candente (17)

DOC
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
DOCX
Analisis del dinero
PDF
El dinero (Funciones)
DOCX
Ensayo historia del dinero
PPTX
Historia del dinero y sus funciones
PDF
Origen de la moneda
DOC
Dinero y crédito
DOCX
Ensayo sobre el dinero
DOCX
Aide alverca
DOCX
Evolución del dinero
PPTX
El dinero y sus funciones
DOC
Historia del dinero
DOCX
Ensayo de la historia del dinero
PPT
El dinero
PPT
El dinero y los bancos
DOCX
Ensayo blogger def
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Analisis del dinero
El dinero (Funciones)
Ensayo historia del dinero
Historia del dinero y sus funciones
Origen de la moneda
Dinero y crédito
Ensayo sobre el dinero
Aide alverca
Evolución del dinero
El dinero y sus funciones
Historia del dinero
Ensayo de la historia del dinero
El dinero
El dinero y los bancos
Ensayo blogger def
Publicidad

Similar a Presentacion dinero (20)

DOCX
EL DINERO.docx
DOCX
El dinero
DOCX
Origen de la Moneda
DOC
El dinero
PPTX
La evolución.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
El dinero
PDF
Origen de la moneda
DOC
Relatoria economia
PPT
DOCX
Origen del dinero
PPT
Dinero. definición e historia
DOCX
Comercio ele 1
DOCX
Vil metal, de cómo el dinero se conviertió en pesadilla
PDF
Origen de la moneda
DOCX
Origen del dinero
PPTX
El dinero
PPTX
El dinero
PPT
Dinero efectivo y simbólico
DOCX
Historia del dinero
EL DINERO.docx
El dinero
Origen de la Moneda
El dinero
La evolución.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
El dinero
Origen de la moneda
Relatoria economia
Origen del dinero
Dinero. definición e historia
Comercio ele 1
Vil metal, de cómo el dinero se conviertió en pesadilla
Origen de la moneda
Origen del dinero
El dinero
El dinero
Dinero efectivo y simbólico
Historia del dinero
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Presentacion dinero

  • 2. El dinero… …. está presente en muchas de las actividades que realizamos diariamente. Usamos dinero para pagar lo que compramos y para poder hacer cosas cotidianas como transportarnos, ir al médico o ir a cine. Es difícil pensar que transcurra un día normal en el que realicemos nuestras actividades corrientes sin que el dinero esté presente; sin embargo, hubo una etapa en la historia de la humanidad en que el dinero no existía y las cosas se conseguían intercambiándolas por otras cosas. Este tipo de intercambio se conoce como trueque.
  • 3. El trueque funcionaba para las sociedadesEl trueque funcionaba para las sociedades primitivas en la medida en que éstas eranprimitivas en la medida en que éstas eran casi autosuficientes, pues producían casicasi autosuficientes, pues producían casi todo lo que necesitaban y el intercambio notodo lo que necesitaban y el intercambio no era una actividad habitual; pero a medidaera una actividad habitual; pero a medida que las sociedades fueron evolucionandoque las sociedades fueron evolucionando el trueque de unas cosas por otras empezóel trueque de unas cosas por otras empezó a tener limitaciones; por ejemplo, muchasa tener limitaciones; por ejemplo, muchas personas no estaban dispuestas apersonas no estaban dispuestas a intercambiar un objeto costoso por otro deintercambiar un objeto costoso por otro de menor valor, y además era difícil cargarmenor valor, y además era difícil cargar objetos voluminosos cada vez que alguienobjetos voluminosos cada vez que alguien quisiera hacer una transacción.quisiera hacer una transacción. El trueque funcionaba para las sociedadesEl trueque funcionaba para las sociedades primitivas en la medida en que éstas eranprimitivas en la medida en que éstas eran casi autosuficientes, pues producían casicasi autosuficientes, pues producían casi todo lo que necesitaban y el intercambio notodo lo que necesitaban y el intercambio no era una actividad habitual; pero a medidaera una actividad habitual; pero a medida que las sociedades fueron evolucionandoque las sociedades fueron evolucionando el trueque de unas cosas por otras empezóel trueque de unas cosas por otras empezó a tener limitaciones; por ejemplo, muchasa tener limitaciones; por ejemplo, muchas personas no estaban dispuestas apersonas no estaban dispuestas a intercambiar un objeto costoso por otro deintercambiar un objeto costoso por otro de menor valor, y además era difícil cargarmenor valor, y además era difícil cargar objetos voluminosos cada vez que alguienobjetos voluminosos cada vez que alguien quisiera hacer una transacción.quisiera hacer una transacción.
  • 4. Los procesos deLos procesos de especialización del trabajoespecialización del trabajo y fortalecimiento dely fortalecimiento del comercio generaroncomercio generaron mayores necesidades demayores necesidades de un medio de cambio másun medio de cambio más cómodo y funcional que elcómodo y funcional que el trueque, y sentaron lastrueque, y sentaron las bases para la creación delbases para la creación del dinero.dinero.
  • 5. 2.500 años antes de Cristo los egipcios usaban anillos de2.500 años antes de Cristo los egipcios usaban anillos de metal como dinero; y, luego, los lidios fueron los primerosmetal como dinero; y, luego, los lidios fueron los primeros occidentales en acuñar monedas, hacia el año 700 a. C.,occidentales en acuñar monedas, hacia el año 700 a. C., seguidos por los griegos, casi 300 años más tarde. Pero laseguidos por los griegos, casi 300 años más tarde. Pero la evolución del sistema económico no fue el único factorevolución del sistema económico no fue el único factor decisivo para el surgimiento del dinero: el desarrollodecisivo para el surgimiento del dinero: el desarrollo político y la creación de las ciudades-Estado, ypolítico y la creación de las ciudades-Estado, y posteriormente de los Estados-nación (siglos XVII, XVIII yposteriormente de los Estados-nación (siglos XVII, XVIII y XIX), contribuyeron también a la consolidación de laXIX), contribuyeron también a la consolidación de la moneda y al uso generalizado del dinero; así, el dinero semoneda y al uso generalizado del dinero; así, el dinero se fue convirtiendo en un elemento fundamental para elfue convirtiendo en un elemento fundamental para el funcionamiento del sistema económico.funcionamiento del sistema económico. 2.500 años antes de Cristo los egipcios usaban anillos de2.500 años antes de Cristo los egipcios usaban anillos de metal como dinero; y, luego, los lidios fueron los primerosmetal como dinero; y, luego, los lidios fueron los primeros occidentales en acuñar monedas, hacia el año 700 a. C.,occidentales en acuñar monedas, hacia el año 700 a. C., seguidos por los griegos, casi 300 años más tarde. Pero laseguidos por los griegos, casi 300 años más tarde. Pero la evolución del sistema económico no fue el único factorevolución del sistema económico no fue el único factor decisivo para el surgimiento del dinero: el desarrollodecisivo para el surgimiento del dinero: el desarrollo político y la creación de las ciudades-Estado, ypolítico y la creación de las ciudades-Estado, y posteriormente de los Estados-nación (siglos XVII, XVIII yposteriormente de los Estados-nación (siglos XVII, XVIII y XIX), contribuyeron también a la consolidación de laXIX), contribuyeron también a la consolidación de la moneda y al uso generalizado del dinero; así, el dinero semoneda y al uso generalizado del dinero; así, el dinero se fue convirtiendo en un elemento fundamental para elfue convirtiendo en un elemento fundamental para el funcionamiento del sistema económico.funcionamiento del sistema económico.
  • 6. El dinero en la actualidad Ha transcurrido mucho tiempo desde que el hombre empezó a usar las primeras formas de dinero, hasta la adopción del dinero tal y como lo conocemos hoy, es decir, en la forma de billetes y monedas comúnmente aceptadas por todas las personas para llevar a cabo sus transacciones.
  • 8. FUNCIONES BASICAS DEL DINEROFUNCIONES BASICAS DEL DINERO   . medio de pago:medio de pago: elimina el complejo sistema de truequeelimina el complejo sistema de trueque permitiendo el intercambio de bienes y el pago de deudaspermitiendo el intercambio de bienes y el pago de deudas con mayor rapidez y facilidadcon mayor rapidez y facilidad medio de pago:medio de pago: elimina el complejo sistema de truequeelimina el complejo sistema de trueque permitiendo el intercambio de bienes y el pago de deudaspermitiendo el intercambio de bienes y el pago de deudas con mayor rapidez y facilidadcon mayor rapidez y facilidad depósito de valor:depósito de valor: los rendimientos resultantes del trabajolos rendimientos resultantes del trabajo se pueden acumular en forma de dinero para poder adquirirse pueden acumular en forma de dinero para poder adquirir bienes y servicios en el futuro.bienes y servicios en el futuro. depósito de valor:depósito de valor: los rendimientos resultantes del trabajolos rendimientos resultantes del trabajo se pueden acumular en forma de dinero para poder adquirirse pueden acumular en forma de dinero para poder adquirir bienes y servicios en el futuro.bienes y servicios en el futuro. Unidad de Medida o cuenta: Unidad de Medida o cuenta: permite que exista un sistema depermite que exista un sistema de precios, ya que al establecer la equivalencia en dinero deprecios, ya que al establecer la equivalencia en dinero de cualquier bien y servicio ofrecido en el mercado, este secualquier bien y servicio ofrecido en el mercado, este se convierte en un patrón universal que permite la comparación deconvierte en un patrón universal que permite la comparación de los valores.los valores. Unidad de Medida o cuenta: Unidad de Medida o cuenta: permite que exista un sistema depermite que exista un sistema de precios, ya que al establecer la equivalencia en dinero deprecios, ya que al establecer la equivalencia en dinero de cualquier bien y servicio ofrecido en el mercado, este secualquier bien y servicio ofrecido en el mercado, este se convierte en un patrón universal que permite la comparación deconvierte en un patrón universal que permite la comparación de los valores.los valores.
  • 9.  CUASIDINERO Se llama así a los medios de pago que se originan en los depósitos de ahorro y a plazos en un banco, en la tenencia de bonos del Estado y, en general, de documentos fácilmente convertibles en dinero o vendibles en el mercado de valores a cambio de dinero Se llama así a los medios de pago que se originan en los depósitos de ahorro y a plazos en un banco, en la tenencia de bonos del Estado y, en general, de documentos fácilmente convertibles en dinero o vendibles en el mercado de valores a cambio de dinero TIPOS DE DINERO • Billetes y monedas en circulación • Depósitos  en  cuenta  corriente  en  los  bancos comerciales TIPOS DE  CUASIDINERO • Cuentas de ahorro • Depósitos a plazo • Bonos • pagares • letras de cambio