SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.
I.U.P.”SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION SAN CRISTOBAL.
Integrantes:
Contreras Yessica
Mora Angelica
Mora Daniel
Vicenger Vesga
Medina Jhoan
GERENCIA PARA LA PRODUCTIVIDAD
consiste en la oportuna toma de decisiones dentro del
contexto social, económico y tecnológico dentro de las
organizaciones de gestión pública y privada;
aplicando las más modernas herramientas
gerenciales que permitan la mejora continua de los
procesos, productos y servicios
TEORIA QUE HACE QUE LA GENTE SEA PRODUCTIVA
productividad
TEORIA X TEORIA Y TEORIA Z
Es una administración
dura y Autoritaria
Dirigida solo a gerentes
y profesionales de una
empresa.
Proceso lento de
evaluación y promoción
dentro de la empresa
hacia los trabajadores
Dirigida solo a
trabajadores de la
producción (obrero)
Hay que estimular a los
trabajadores para que
se puedan conseguir
las metas propuestas
dentro de la empresa
Para carreras no
especializadas
Las personas que
laboran en este entorno
solo buscan conseguir
una seguridad laboral
es una contra parte de
la teoría X
Pretende entender al
trabajador que no
puede separar su vida
laboral de su vida
personal
LIMITACIONES DE LAS TEORIAS X, Y, Z
SELECCIÓN Y CAPACITACION DE EMPLEADOS.
Selección de personal
Consiste en el proceso para
encontrar a la persona que por
sus características y
competencias se perfile como la
más adecuada para
desempeñarse en un
determinado puesto de trabajo
y, a su vez, sea capaz de
adaptarse satisfactoriamente a
la cultura y estilo de
funcionamiento de la
organización, de manera de
convertirse en un aporte valioso
para ella.
LA SELECCIÓN DE PERSONAL BUSCA:
CONOCER
PREDECIR
DEFINIR
DETECTAR
DETERMINAR
CAPACITACION DE PERSONAL.
CAPACITACIÓN:
Es el conjunto de actividades encaminadas a proporcionar
conocimientos, desarrollar habilidades y modificar actitudes del
personal de todos los niveles para el mejor desempeño del
trabajo.
1. Detección de necesidades.
2. Clasificación y jerarquización de las necesidades de
capacitación.
3. Definición de objetivos.
4. Elaboración del programa.
5. Ejecución.
6. Evaluación de resultados.
COMO CAPACITAR A UN EMPLEADO.
Una capacitación adecuada y bien estructurada puede facilitar este
proceso y ayudar a reducir la rotación de personal y el costo financiero
de errores en el trabajo.
DEFINIR EL PUESTO DE TRABAJO:
Debemos describir de manera detallada las responsabilidades y
obligaciones del puesto de trabajo, las características experiencia y
conocimientos que deberá tener la persona que ocupe el puesto, la
manera y métodos para evaluar el desempeño del empleado, y la
relación con las otras funciones de la compañía, etc.
DETERMINAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN:
Debemos determinar que es lo que tenemos que enseñarle al
nuevo empleado en base al puesto que va a ocupar. Así como la manera
en que se lo vamos a enseñar (videos, folletos, un mentor, capacitación
por parte de una empresa de recursos humanos externa u otra).
ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN
Siempre es indispensable y recomendable elaborar un manual
de introducción o inducción a nuestra empresa en el que se mencionen
detalles generales de quienes somos, en que ramo estamos, que
productos o servicios manejamos, nuestra misión, visión, etc.
ASIGNA A UN MENTOR
Si ya tienes empleados que sean responsables por tareas
similares, pídeles que ayuden al recién empleado a través del proceso
de orientación y capacitación. El mentor puede ayudar no sólo
compartiendo lo que tiene que aprender sino también respondiendo
preguntas y supervisando el progreso del empleado nuevo.
 DEBEMOS SER PACIENTES
Hasta los nuevos empleados de más experiencia pueden requerir de
tiempo para adaptársela nuevo trabajo.
APRENDE Y APROVECHA LOS CONOCIMIENTOS FRESCOS DE TU
NUEVO EMPLEADO.
Prepárate para aprender algo nuevo de tu nuevo empleado
ya que los recién empleados tienen una perspectiva fresca con
respecto a cómo se debe llevar el negocio. Puede ser que tu nuevo
empleado tome la iniciativa en implementar cambios que pueden
beneficiar a tu compañía y a tus clientes.
CAPACITACIÓN CONSTANTE.
La capacitación debe continuar a través del tiempo que este
tu nuevo empleado en tu compañía. Un programa de desarrollo
profesional ayudará a tus empleados a adquirir conocimientos,
habilidades que mantendrán competitivo tu negocio y ayudara a
mantenerlos motivados.
EVALUACION DE DESEMPEÑO.
Es un proceso sistemático y periódico que sirve para estimar cuantitativa y
cualitativamente el grado de eficacia y eficiencia de las personas en el
desempeño de sus puestos de trabajo, mostrándoles sus puntos fuertes y débiles
con el fin de ayudarles a mejorar.
EL EVALUADOR:
Es el supervisor directo quien lleva a cabo la función de evaluar,
responsabilidad indelegable del que ejerce el liderazgo y la autoridad.
Tiene un rol crítico. Sus responsabilidades son:
Asignar tareas y responsabilidades a sus colaboradores.
Efectuar el seguimiento y dar feedback
 Conducir al equipo hacia el logro de los objetivos
Capacitar y desarrollar competencias
 Responder por el desempeño de sus colaboradores
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Maximizar su contribución al negocio y generar la búsqueda de la mejora
continua, a través de: RECONOCIMIENTO, DESARROLLO, CAPACITACIÓN,
ORGANIZACIÓN.
Los objetivos fundamentales de la evaluación del desempeño se pueden
presentar en tres fases:
1.- Permitir Condiciones de medición del potencial humano a efectos de
determinar su plena utilización.
2.- Permitir que los recursos humanos sean tratados como una ventaja
competitiva de la organización, cuya productividad puede ser desarrollada
dependiendo, obviamente, de la forma de la administración.
3.- Ofrecer oportunidades de Crecimiento y condiciones de participación
efectiva a todos los miembros de la organización, con la consideración de los
objetivos de la organización, de una parte, y los objetivos de los individuos, de
la otra.
Ejemplo de evaluación de desempeño para programadores
Paso 1 – confeccionar una guía de conceptos a evaluar.
Guía donde se describan cada uno de los indicadores a evaluar.
Paso 2 – Completar el formulario de evaluación
Cada evaluador completa un formulario por cada persona evaluada, con
tiempo, dándole al proceso la importancia que merece.
Paso 3 -Reunirse y dar el feedback.
El propósito final de la devolución, es generar un espacio de comunicación
de cada empleado con su líder.
Más allá de las calificaciones que se pongan, al finalizar la experiencia deben
rescatarse tres aspectos fundamentales:
1. Resaltar fortalezas de la persona.
2. Resaltar aspectos por mejorar de la persona (no lo llamen “debilidades”)
3. Proponer un plan de acción para mejorar dichos aspectos
productividad

Más contenido relacionado

PPTX
Induccion,capacitacion de personal
DOCX
Plan de formacion para los nuevos empleados
PPTX
Plan de formación en la empresa
DOCX
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
DOCX
Trabajo final. ensayo.
PPTX
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
PPTX
Temas de capacitacion año2011
DOCX
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
Induccion,capacitacion de personal
Plan de formacion para los nuevos empleados
Plan de formación en la empresa
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Trabajo final. ensayo.
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Temas de capacitacion año2011
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe

La actualidad más candente (18)

PPTX
Capacitación y desarrollo del personal
DOCX
Propuesta de un plan de capacitación
PPTX
Capacitacion y adiestramiento
DOCX
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
PPT
Capacitacion al personal para la excelencia en el
PDF
Capacitacion
PPTX
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
PPTX
la importancia de las capacitaciones
PPTX
Administracion y gestion del talento humanomaestria .esteli ]
DOCX
Ensayo la capacitacion
PPT
Clase: 6 Programa de Inducción
PPT
Desarrollo de personal
PPT
Capacitacion
PDF
Programa de captación
PPTX
Unidad 4 gestion de capital humano
PPTX
Desarrollo y capacitación del personal dentro de las empresas
DOCX
Programa de capacitacion
PPT
Capacitacion de personal rh
Capacitación y desarrollo del personal
Propuesta de un plan de capacitación
Capacitacion y adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Capacitacion al personal para la excelencia en el
Capacitacion
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
la importancia de las capacitaciones
Administracion y gestion del talento humanomaestria .esteli ]
Ensayo la capacitacion
Clase: 6 Programa de Inducción
Desarrollo de personal
Capacitacion
Programa de captación
Unidad 4 gestion de capital humano
Desarrollo y capacitación del personal dentro de las empresas
Programa de capacitacion
Capacitacion de personal rh
Publicidad

Similar a productividad (20)

PPSX
Capacitación
PPTX
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
PDF
Gestión del talento humano III.pdf
PPTX
TALENTO HUMANO, RECURSOS HUMANOS, RRHH, GESTION HUMANA
PPTX
capacitacion y adiestramiento
PPTX
Milkari malvacia cuadro comparativo
PPTX
Web quest - Lalo
PPTX
Web quest - lalo
DOCX
Caso planeación e.
PDF
INDUCCIÒN
PDF
Capacitacion y desarrollo
PPTX
MARIAJOSESALAZARSUAREZ
DOCX
Plan de capacitacion
DOCX
Plan de capacitacion
PDF
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
PPTX
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
DOCX
Modelo de un plan de capacitacion
PPTX
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
PPT
Formacion y Evaluacion
DOCX
Trabajo en grupo
Capacitación
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
Gestión del talento humano III.pdf
TALENTO HUMANO, RECURSOS HUMANOS, RRHH, GESTION HUMANA
capacitacion y adiestramiento
Milkari malvacia cuadro comparativo
Web quest - Lalo
Web quest - lalo
Caso planeación e.
INDUCCIÒN
Capacitacion y desarrollo
MARIAJOSESALAZARSUAREZ
Plan de capacitacion
Plan de capacitacion
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Modelo de un plan de capacitacion
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Formacion y Evaluacion
Trabajo en grupo
Publicidad

Más de medinajj (13)

PPTX
soldadura
PPTX
analisis de nomina, materia prima y produccion
PPTX
participacion de los trabajadores en los beneficios
PPTX
instrumentos de medicion electrica
PPTX
rodamiento
PPTX
causa y efecto
PPTX
planeacion
PPTX
normas iso
PPTX
causa y efecto
PPTX
Procesos de fundicion
PPTX
Infografia tratamientos termicos
DOCX
operaciones de ensamble
PPTX
Operaciones de manufactura
soldadura
analisis de nomina, materia prima y produccion
participacion de los trabajadores en los beneficios
instrumentos de medicion electrica
rodamiento
causa y efecto
planeacion
normas iso
causa y efecto
Procesos de fundicion
Infografia tratamientos termicos
operaciones de ensamble
Operaciones de manufactura

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Software para la educación instituciones superiores
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS

productividad

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. I.U.P.”SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION SAN CRISTOBAL. Integrantes: Contreras Yessica Mora Angelica Mora Daniel Vicenger Vesga Medina Jhoan
  • 2. GERENCIA PARA LA PRODUCTIVIDAD consiste en la oportuna toma de decisiones dentro del contexto social, económico y tecnológico dentro de las organizaciones de gestión pública y privada; aplicando las más modernas herramientas gerenciales que permitan la mejora continua de los procesos, productos y servicios
  • 3. TEORIA QUE HACE QUE LA GENTE SEA PRODUCTIVA
  • 5. TEORIA X TEORIA Y TEORIA Z Es una administración dura y Autoritaria Dirigida solo a gerentes y profesionales de una empresa. Proceso lento de evaluación y promoción dentro de la empresa hacia los trabajadores Dirigida solo a trabajadores de la producción (obrero) Hay que estimular a los trabajadores para que se puedan conseguir las metas propuestas dentro de la empresa Para carreras no especializadas Las personas que laboran en este entorno solo buscan conseguir una seguridad laboral es una contra parte de la teoría X Pretende entender al trabajador que no puede separar su vida laboral de su vida personal LIMITACIONES DE LAS TEORIAS X, Y, Z
  • 6. SELECCIÓN Y CAPACITACION DE EMPLEADOS. Selección de personal Consiste en el proceso para encontrar a la persona que por sus características y competencias se perfile como la más adecuada para desempeñarse en un determinado puesto de trabajo y, a su vez, sea capaz de adaptarse satisfactoriamente a la cultura y estilo de funcionamiento de la organización, de manera de convertirse en un aporte valioso para ella.
  • 7. LA SELECCIÓN DE PERSONAL BUSCA: CONOCER PREDECIR DEFINIR DETECTAR DETERMINAR
  • 8. CAPACITACION DE PERSONAL. CAPACITACIÓN: Es el conjunto de actividades encaminadas a proporcionar conocimientos, desarrollar habilidades y modificar actitudes del personal de todos los niveles para el mejor desempeño del trabajo. 1. Detección de necesidades. 2. Clasificación y jerarquización de las necesidades de capacitación. 3. Definición de objetivos. 4. Elaboración del programa. 5. Ejecución. 6. Evaluación de resultados.
  • 9. COMO CAPACITAR A UN EMPLEADO. Una capacitación adecuada y bien estructurada puede facilitar este proceso y ayudar a reducir la rotación de personal y el costo financiero de errores en el trabajo. DEFINIR EL PUESTO DE TRABAJO: Debemos describir de manera detallada las responsabilidades y obligaciones del puesto de trabajo, las características experiencia y conocimientos que deberá tener la persona que ocupe el puesto, la manera y métodos para evaluar el desempeño del empleado, y la relación con las otras funciones de la compañía, etc. DETERMINAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN: Debemos determinar que es lo que tenemos que enseñarle al nuevo empleado en base al puesto que va a ocupar. Así como la manera en que se lo vamos a enseñar (videos, folletos, un mentor, capacitación por parte de una empresa de recursos humanos externa u otra).
  • 10. ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN Siempre es indispensable y recomendable elaborar un manual de introducción o inducción a nuestra empresa en el que se mencionen detalles generales de quienes somos, en que ramo estamos, que productos o servicios manejamos, nuestra misión, visión, etc. ASIGNA A UN MENTOR Si ya tienes empleados que sean responsables por tareas similares, pídeles que ayuden al recién empleado a través del proceso de orientación y capacitación. El mentor puede ayudar no sólo compartiendo lo que tiene que aprender sino también respondiendo preguntas y supervisando el progreso del empleado nuevo.  DEBEMOS SER PACIENTES Hasta los nuevos empleados de más experiencia pueden requerir de tiempo para adaptársela nuevo trabajo.
  • 11. APRENDE Y APROVECHA LOS CONOCIMIENTOS FRESCOS DE TU NUEVO EMPLEADO. Prepárate para aprender algo nuevo de tu nuevo empleado ya que los recién empleados tienen una perspectiva fresca con respecto a cómo se debe llevar el negocio. Puede ser que tu nuevo empleado tome la iniciativa en implementar cambios que pueden beneficiar a tu compañía y a tus clientes. CAPACITACIÓN CONSTANTE. La capacitación debe continuar a través del tiempo que este tu nuevo empleado en tu compañía. Un programa de desarrollo profesional ayudará a tus empleados a adquirir conocimientos, habilidades que mantendrán competitivo tu negocio y ayudara a mantenerlos motivados.
  • 12. EVALUACION DE DESEMPEÑO. Es un proceso sistemático y periódico que sirve para estimar cuantitativa y cualitativamente el grado de eficacia y eficiencia de las personas en el desempeño de sus puestos de trabajo, mostrándoles sus puntos fuertes y débiles con el fin de ayudarles a mejorar. EL EVALUADOR: Es el supervisor directo quien lleva a cabo la función de evaluar, responsabilidad indelegable del que ejerce el liderazgo y la autoridad. Tiene un rol crítico. Sus responsabilidades son: Asignar tareas y responsabilidades a sus colaboradores. Efectuar el seguimiento y dar feedback  Conducir al equipo hacia el logro de los objetivos Capacitar y desarrollar competencias  Responder por el desempeño de sus colaboradores
  • 13. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Maximizar su contribución al negocio y generar la búsqueda de la mejora continua, a través de: RECONOCIMIENTO, DESARROLLO, CAPACITACIÓN, ORGANIZACIÓN. Los objetivos fundamentales de la evaluación del desempeño se pueden presentar en tres fases: 1.- Permitir Condiciones de medición del potencial humano a efectos de determinar su plena utilización. 2.- Permitir que los recursos humanos sean tratados como una ventaja competitiva de la organización, cuya productividad puede ser desarrollada dependiendo, obviamente, de la forma de la administración. 3.- Ofrecer oportunidades de Crecimiento y condiciones de participación efectiva a todos los miembros de la organización, con la consideración de los objetivos de la organización, de una parte, y los objetivos de los individuos, de la otra.
  • 14. Ejemplo de evaluación de desempeño para programadores Paso 1 – confeccionar una guía de conceptos a evaluar. Guía donde se describan cada uno de los indicadores a evaluar. Paso 2 – Completar el formulario de evaluación Cada evaluador completa un formulario por cada persona evaluada, con tiempo, dándole al proceso la importancia que merece. Paso 3 -Reunirse y dar el feedback. El propósito final de la devolución, es generar un espacio de comunicación de cada empleado con su líder. Más allá de las calificaciones que se pongan, al finalizar la experiencia deben rescatarse tres aspectos fundamentales: 1. Resaltar fortalezas de la persona. 2. Resaltar aspectos por mejorar de la persona (no lo llamen “debilidades”) 3. Proponer un plan de acción para mejorar dichos aspectos