SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE CONTROL DE
CALIDAD
Grupo 1:
Ericka María García
Ericka López
Carlos Espinal
Elder Fuentes
Dariela Rodezno
Antes de la revolución industrial la producción era
efectuada por artesanos. En la revolución
industrial y el crecimiento de sistema de
fábrica, la producción se fragmentó, Walter
Shewhart, reconoció que aunque la valoración en
los productos manufacturados era
inevitable, esta variación podría vigilarse y
controlarse utilizando procesos estadísticos como
carta de control.
HISTORIA DEL DESARROLLO MUNDIAL DEL
CONTROL DE CALIDAD
Se utilizan para vigilar la calidad de un
producto en un proceso de fabricación
en curso con el propósito de detectar
toda valoración en las características de
un producto.
CARTAS DE CONTROL PARA VARIABLES
Pequeñas variaciones en el producto o
en el proceso de producción, son de
esperarse debido a la diferencia
inherente a los insumos de producción
utilizados en el proceso de producción.
VARIACION ALEATORIA
Ayudan a la detección de la variación de causa
asignable.
El primer tipo con frecuencia denominada carta
X, diseñada para medir la variación en las medidas
muestrales.
El segundo tipo mide la variación en el rango de las
muestras se denomina carta R
CARTAS DE CONTROL PARA LA MEDIDA Y
DISPERSION
Límite superior para las medias
Límite inferior de control para las medias
Límite superior de control para medias
Límite inferior de control para medias
La carta X
Límite superior de control para el rango
Límite inferior de control para el rango
Límite superior de control para el rango
Límite inferior de control para el rango
La carta R
Las cartas de control X y R, están diseñadas para
monitorear los datos cuantitativos de un proceso y
medir la calidad de un proceso. Hay dos tipos de
cartas de control:
La carta P, mide la proporción de los defectos
La carta C, registra el número de defectos por artículo
CARTA DE CONTROL PARA ATRIBUTOS
P= Número de defectos en una muestra
Tamaño de la muestra
P= Número total de defectos en todas las muestras
Número total de todos los artículos inspeccionados
La desviación estándar de la proporción de defectos es:
Desviación estándar de la proporción de defectos
Desviación estándar para la proporción de defectos cuando o es
desconocida.
CARTAS P
Desviaciones estándar por encima, por debajo de la
población de defectos
Límite superior de control para las proporciones
Límite inferior de control para las proporciones
Límite superior de control para las proporciones
Límite inferior de control para las proporciones
Diseñada para detectar el número de defectos en una
sola unidad
Desviación estándar para el número de defectos
Límite superior de control para el número de defectos
Límite inferior de control para el número de defectos
CARTAS C
La primera y la básica consideración a leer una
carta de control es si alguno de los puntos de
datos cae fuera de los límite superior o
inferior existe evidencia estadística de que el
proceso está fuera de control, si todos los
puntos están dentro de los límites de
control, la detección de ciertos patrones
puede señalar un problema serio.
INTERPRETACION PARA LAS CARTAS DE
CONTROL
Se deben tomar decisiones respecto a la
aceptabilidad de todo un lote o envío de
productos, se selecciona una muestra para
determinar si todo el envío debe aceptarse o
regresarse al proveedor, esta decisión
también implica el uso de muestras, para
decidir si se están cumpliendo o no unos
estándares mínimos.
MUESTREO DE ACEPTACION
Probabilidad de que el error de
muestreo ocasione que el comprador
rechace equivocadamente un envío y lo
regrese al vendedor.
RIESGO DEL PROVEEDOR
Probabilidad de que el error de
muestreo conlleve al comprador a
retener un envío que contiene un
número desproporcionado de defectos.
RIESGO DEL CONSUMIDOR
Es el número máximo de defectuosos de
una muestra que puede ocurrir sin
producir el rechazo de un
envío, garantiza que se mantenga el
NCA, sin rechazar más del porcentaje
prescrito de los envíos buenos.
NUMERO DE ACEPTACION
El muestreo de aceptación asume que solo se tome
una muestra dichos planes se denominan múltiple o
secuencial. Un plan de muestreo doble, involucra la
selección de una muestra primaria con base en los
resultados de esta primera muestra, el plan luego
requiere una de tres acciones:
El lote puede rechazarse
El lote puede aceptarse
Se puede tomar una segunda muestra.
DIFERENTES PLANES DE MUESTREO
Tienen que ver con planes de control de
calidad, frecuentemente consideran conveniente
crear curvas de operación. Tales curvas despliegan la
probabilidad de aceptación bajo una diversidad de
condiciones esta curva puede permitir al especialista
en control de calidad, dados valores diferentes en la
proporción de defectos.
Probabilidad de aceptar un lote dado: El tamaño de la
muestra N.
El número máximo de defectos permisibles, C
CURVAS CARACTERISTICAS DE
OPERACIÓN
La forma de la CO, se determina mediante el
valor, pero otros factores también la afectan.
Si por ejemplo se incrementa C, la
probabilidad de aceptación sube para todo
valor. Por tanto toda la curva CO, cambiaría
hacia arriba.
Si el tamaño de la muestra N, se
incrementa, toda la curva iría hacia abajo.
Presentacion estadistica 2 (2)

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
PPTX
Limite de-calidad-aceptable
PPT
8 planes de muestreo
DOCX
Informe de control estadistico de calidad de produccion
DOC
norma-mil-std-105d
PPT
Muestreo aceptación de lotes (2)
PDF
Aceptacion. muestreo
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Limite de-calidad-aceptable
8 planes de muestreo
Informe de control estadistico de calidad de produccion
norma-mil-std-105d
Muestreo aceptación de lotes (2)
Aceptacion. muestreo

La actualidad más candente (18)

DOCX
Control estadistico de calidad en la empresa s.a.
DOCX
MUESTREO DE ACEPTACION
PDF
2 taller tablas_muestreo
PDF
muestreo de aceptacion
PPT
Control Estadístico de la Calidad
PDF
Encuentro No. 15- CEC
PPT
Muestreo clase
PPT
Muestreo en control de calidad
PPTX
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
PPT
Control estadistico de procesos
PPTX
Control estadístico de procesos
PPTX
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
PDF
Iso2859 1 muestreo inspeccion
PPTX
Eq.4 modelos de-calidad
PDF
NTP-ISO 2859-1:2009
PPT
Graficas de control por atributo
DOCX
Metodos estadisticos en los sistemas de gestion de calidad
PPT
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
Control estadistico de calidad en la empresa s.a.
MUESTREO DE ACEPTACION
2 taller tablas_muestreo
muestreo de aceptacion
Control Estadístico de la Calidad
Encuentro No. 15- CEC
Muestreo clase
Muestreo en control de calidad
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Control estadistico de procesos
Control estadístico de procesos
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Iso2859 1 muestreo inspeccion
Eq.4 modelos de-calidad
NTP-ISO 2859-1:2009
Graficas de control por atributo
Metodos estadisticos en los sistemas de gestion de calidad
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
Publicidad

Similar a Presentacion estadistica 2 (2) (20)

DOCX
Control de calidad(veronica ochoa)
PPTX
Cartas de control
DOCX
República bolivariana de venezuela 2.1
PDF
02. muestreo aceptacion-cec
PDF
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
PPTX
Graficas control de procesos.pptx xxxxxx
PPTX
ALEXANDRA HEYLER GRAFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS.pptx
PPT
H Erramientas Para La Calidad
PPTX
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
PPTX
Muestreo Aceptacion
PDF
50085926 ntc-iso8258
PPTX
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
PPTX
Muestreo de selección angel monsalve
PPTX
Control de la calidad del proceso.pptx
PDF
Control de calidad guia unidad iii
PPTX
Graficas xr
PPT
Cartas de-control lourdes final
PDF
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
Control de calidad(veronica ochoa)
Cartas de control
República bolivariana de venezuela 2.1
02. muestreo aceptacion-cec
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
Graficas control de procesos.pptx xxxxxx
ALEXANDRA HEYLER GRAFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS.pptx
H Erramientas Para La Calidad
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
Muestreo Aceptacion
50085926 ntc-iso8258
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo de selección angel monsalve
Control de la calidad del proceso.pptx
Control de calidad guia unidad iii
Graficas xr
Cartas de-control lourdes final
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
Publicidad

Presentacion estadistica 2 (2)

  • 1. TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD Grupo 1: Ericka María García Ericka López Carlos Espinal Elder Fuentes Dariela Rodezno
  • 2. Antes de la revolución industrial la producción era efectuada por artesanos. En la revolución industrial y el crecimiento de sistema de fábrica, la producción se fragmentó, Walter Shewhart, reconoció que aunque la valoración en los productos manufacturados era inevitable, esta variación podría vigilarse y controlarse utilizando procesos estadísticos como carta de control. HISTORIA DEL DESARROLLO MUNDIAL DEL CONTROL DE CALIDAD
  • 3. Se utilizan para vigilar la calidad de un producto en un proceso de fabricación en curso con el propósito de detectar toda valoración en las características de un producto. CARTAS DE CONTROL PARA VARIABLES
  • 4. Pequeñas variaciones en el producto o en el proceso de producción, son de esperarse debido a la diferencia inherente a los insumos de producción utilizados en el proceso de producción. VARIACION ALEATORIA
  • 5. Ayudan a la detección de la variación de causa asignable. El primer tipo con frecuencia denominada carta X, diseñada para medir la variación en las medidas muestrales. El segundo tipo mide la variación en el rango de las muestras se denomina carta R CARTAS DE CONTROL PARA LA MEDIDA Y DISPERSION
  • 6. Límite superior para las medias Límite inferior de control para las medias Límite superior de control para medias Límite inferior de control para medias La carta X
  • 7. Límite superior de control para el rango Límite inferior de control para el rango Límite superior de control para el rango Límite inferior de control para el rango La carta R
  • 8. Las cartas de control X y R, están diseñadas para monitorear los datos cuantitativos de un proceso y medir la calidad de un proceso. Hay dos tipos de cartas de control: La carta P, mide la proporción de los defectos La carta C, registra el número de defectos por artículo CARTA DE CONTROL PARA ATRIBUTOS
  • 9. P= Número de defectos en una muestra Tamaño de la muestra P= Número total de defectos en todas las muestras Número total de todos los artículos inspeccionados La desviación estándar de la proporción de defectos es: Desviación estándar de la proporción de defectos Desviación estándar para la proporción de defectos cuando o es desconocida. CARTAS P
  • 10. Desviaciones estándar por encima, por debajo de la población de defectos Límite superior de control para las proporciones Límite inferior de control para las proporciones Límite superior de control para las proporciones Límite inferior de control para las proporciones
  • 11. Diseñada para detectar el número de defectos en una sola unidad Desviación estándar para el número de defectos Límite superior de control para el número de defectos Límite inferior de control para el número de defectos CARTAS C
  • 12. La primera y la básica consideración a leer una carta de control es si alguno de los puntos de datos cae fuera de los límite superior o inferior existe evidencia estadística de que el proceso está fuera de control, si todos los puntos están dentro de los límites de control, la detección de ciertos patrones puede señalar un problema serio. INTERPRETACION PARA LAS CARTAS DE CONTROL
  • 13. Se deben tomar decisiones respecto a la aceptabilidad de todo un lote o envío de productos, se selecciona una muestra para determinar si todo el envío debe aceptarse o regresarse al proveedor, esta decisión también implica el uso de muestras, para decidir si se están cumpliendo o no unos estándares mínimos. MUESTREO DE ACEPTACION
  • 14. Probabilidad de que el error de muestreo ocasione que el comprador rechace equivocadamente un envío y lo regrese al vendedor. RIESGO DEL PROVEEDOR
  • 15. Probabilidad de que el error de muestreo conlleve al comprador a retener un envío que contiene un número desproporcionado de defectos. RIESGO DEL CONSUMIDOR
  • 16. Es el número máximo de defectuosos de una muestra que puede ocurrir sin producir el rechazo de un envío, garantiza que se mantenga el NCA, sin rechazar más del porcentaje prescrito de los envíos buenos. NUMERO DE ACEPTACION
  • 17. El muestreo de aceptación asume que solo se tome una muestra dichos planes se denominan múltiple o secuencial. Un plan de muestreo doble, involucra la selección de una muestra primaria con base en los resultados de esta primera muestra, el plan luego requiere una de tres acciones: El lote puede rechazarse El lote puede aceptarse Se puede tomar una segunda muestra. DIFERENTES PLANES DE MUESTREO
  • 18. Tienen que ver con planes de control de calidad, frecuentemente consideran conveniente crear curvas de operación. Tales curvas despliegan la probabilidad de aceptación bajo una diversidad de condiciones esta curva puede permitir al especialista en control de calidad, dados valores diferentes en la proporción de defectos. Probabilidad de aceptar un lote dado: El tamaño de la muestra N. El número máximo de defectos permisibles, C CURVAS CARACTERISTICAS DE OPERACIÓN
  • 19. La forma de la CO, se determina mediante el valor, pero otros factores también la afectan. Si por ejemplo se incrementa C, la probabilidad de aceptación sube para todo valor. Por tanto toda la curva CO, cambiaría hacia arriba. Si el tamaño de la muestra N, se incrementa, toda la curva iría hacia abajo.