SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE MERCADO
ASIGNATURA:
Diseño y Evaluación de Proyectos
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración y Contaduría
Estudiante:
Elizabeth Díaz Pacheco
CI. V-8.178.671
Sección N° 11 “Contaduría”
Puerto Cabello, Noviembre, 2022
Prof. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
ESTUDIO DE MERCADO
Es una iniciativa elaborada dentro de marketing que realizan las
empresas cuando pretenden estudiar y conocer una actividad en
concreto.
 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE MERCADO
Permiten conocer cuantos individuos o empresas desarrollan la actividad económica que pretendes
desarrollar con tu proyecto productivo ya sea la producción de un bien o la prestación de un
servicio, asi como sus especificaciones y el precio que el público esta dispuesto a pagar por el.
 TIPO DE INFORMACIÓN QUE TIENE EL ESTUDIO DE MERCADO
 Dónde se encuentran geográficamente los consumidores potenciales de mi producto.
 Cuáles son las características que definen a estas personas (técnicamente, nuestro target). Para
ello, necesitaremos saber su capacidad económica, sus gustos o productos sustitutivos que pueda
consumir, entre otros.
 Cómo se ha comportado el sector en el que queremos entrar y qué pensamos que ocurrirá en el
futuro. Conocer los precios históricos o los costes de producción de los competidores puede ser
una información muy útil.
 CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
• Los productos de conveniencia: Son bienes y servicios de consumo que el cliente
suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de
comparación y compra. Por ejemplo, los detergentes para ropa, los dulces,
revistas, etc.
• Los productos de compra: Son bienes y servicios de consumo adquiridos con
menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de
conveniencia, calidad, precio y estilo. Por ejemplo, los automóviles, la ropa, los
muebles entre otros.
El papel que desempeñaría lo que ofrece la compañía en este sector; es decir, si va a ser algo
revolucionario o simplemente un competidor más.
PRODUCTOS DE CONSUMO: Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para
su consumo personal y pueden ser:
• Los productos de especialidad. Son bienes y servicios de consumo con características de
marca únicos, por los cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a
realizar un esfuerzo de compra especial. Por ejemplo, el automóvil marca Lanborghini,
una casa de mayor inversión en un lugar determinado o productos que el consumidor
requiera un esfuerzo de viajar por el tipo de especialidad.
• Los productos no buscados. Son aquellos bienes de consumo que el consumidor no conoce o
que conoce pero normalmente no piensa comprar. El consumidor no busca las
innovaciones más importantes hasta que las conoce gracias a una estrategia de publicidad.
Productos Industriales: Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o
para utilizarse en la realización de un negocio, se dividen en tres grupos:
• Los materiales y refacciones abarcan las materias primas, materiales y componentes
manufacturados.
• Los bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras
operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de accesorio (generadores de
luz, ascensores, sistemas de cómputo) y equipo de oficina (computadoras, escritorios, etc.)
• Suministros y Servicios: Abarcan los insumos para la operación,
(lubricantes, carbón, papel, lápices), son productos de conveniencia del
campo industrial ya que suelen adquirirse con un mínimo esfuerzo o
comparaciones, aquí están los servicios de mantenimiento y
reparación,, asesorías de negocios, consultoras, etc.
 PRODUCTO
Es todo aquel bien tangible o intangible que puede ser ofrecido a un mercado para su adquisición,
uso, consumo o atención; que busca satisfacer un deseo o necesidad, estos también pueden incluir
servicios, personas, lugares, eventos, organizaciones o ideas.
 CARACTERISTICAS TANGIBLES
El núcleo, precio, diseño, envase, etiquetado.
CARACTERISTICAS INTANGIBLES
• La calidad, que se define en función de la comparación de las características básicas del
producto con los estándares y/o los productos de la competencia.
• Imagen Corporativa, constituye el reflejo de la información recibida sobre el producto en la
mente del consumidor.
• Los servicios, constituyen también valores añadidos al producto y permiten diferenciarlo de
otros.
 PROPIEDADES DEL PRODUCTO
Una propiedad de un producto puede ser su tamaño, color, componente, etc, Agregar propiedades
bien definidas a los productos reduce el tiempo invertido por los agentes que intentan encontrar
productos con las especificaciones o las propiedades correctas para los clientes cuando crean
pedidos.
 IMPORTANCIA QUE TIENE LA CREACION Y DESARROLLO DEL PRODUCTO EN LA
ELABORACION DE UN ESTUDIO DE MERCADO
El estudio de mercado es importante porque nos permite conocer las necesidades del cliente, lo que a su
vez nos permite ofrecer un producto o servicio que tenga la capacidad de satisfacer las necesidades y
expectativas del mercado, de los clientes a los que nos dirigimos
 COMO INTERVIENE EL CONSUMO E INGRESO NACIONAL EN LA
ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO
El ingreso nacional es la suma de todos los ingresos de los factores productivos de un país
durante un determinado periodo de tiempo, el consumo constituye la fuente de la satisfacción
de las necesidades materiales humanas y una de las principales justificación de los esfuerzos
que exige la producción, ambos intervienen en la elaboración de un producto porque se crea
la necesidad de realizar mas para satisfacción del cliente.
 QUE ES LA OFERTA Y COMO INTERVIENE EN EL ESTUDIO DE MERCADO
La oferta es la cantidad total de bienes y servicios disponible en el mercado libre, juega un
papel determinante en la planificación a futuro de una empresa, independientemente de si
queremos ofrecer nuevos productos o servicios o realizar un plan para una empresa, lo que
determina el éxito es la situacion real de la empresa.
En el estudio de mercado se necesita saber cual es la oferta existente del bien o servicio que se
desee introducir al circuito comercial para determinar si los que se proponen colocar en el
mercado cumplen con las características deseadas por el publico.
 COMO INTERVIENE LA DEMANDA EN EL ESTUDIO DE MERCADO
La demanda es el término complementario de la oferta, designa la necesidad real de
determinados bienes o servicios que tienen potenciales socios comerciales como empresas u
hogares particulares. A mayor volumen de compra se debe obtener un menor precio. Es bajo
estas circunstancias como se satisfacen las necesidades de los consumidores frente a la oferta
de los vendedores. Conocer la demanda es uno de los requisitos de un estudio de mercado,
pues se debe saber cuántos compradores están dispuestos a adquirir los bienes o servicios y a
qué precio. La investigación va aparejada con los ingresos de la población objetivo (ésta es la
franja de la población a quien se desea venderle) y con el consumo de bienes sustitutos o
complementarios, pues éstos influyen ya sea en disminuir la demanda o en aumentarla.
 CANAL DE DISTRIBUCION Y CUAL ES SU IMPORTANCIA
Se entiende por canal de distribución al camino que un producto sigue desde su producción
hasta el consumidor final. Es importante porque través de estos canales conseguimos
ampliar nuestro mercado, al contar con más agentes distribuidores de nuestro producto o
servicio estaremos ampliando nuestra capacidad de alcance a otros mercados, en otras
palabras, estaremos aumentando el número de clientes potenciales de los productos o
servicios que ofrece nuestra empresa.
ESTRUCTURA DE CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
• El fabricante de un producto o servicio.
• El cliente final, consumidor o usuario de ese producto o servicio.
• Los intermediarios que pueden ser mayoristas o detallistas.
 QUE SE DEBE CONSIDERAR PARA SELECCIONAR EL CANAL DE
COMERCIALIZACION APROPIADO
• El canal de distribución debe beneficiar a todas las partes involucradas.
• No debe afectar los costos del negocio.
• Que no desentone con tu producto y marca.
• Conocer la cobertura de mercado del canal de distribución.
 MARGEN DE COMERCIALIZACIÓN
Los márgenes de comercialización se expresan en términos porcentuales e indican el costo
relativo de la comercialización y de la producción en un momento determinado
 IMPORTANCIA QUE TIENE LA FIJACION DE PRECIOS EN LA ETAPA DE
COMERCIALIZACION
Una adecuada fijación de precios repercutirá en la capacidad de la organización para
alcanzar sus objetivos, según la naturaleza de la organización (pública ó privada, lucrativa ó
no lucrativa). El coste de producción del producto a veces lo marca el responsable de
marketing mediante el análisis de coste-beneficio:
• Las condiciones económicas del mercado, es decir, la ley de oferta y demanda de un
producto que, hasta cierto punto, marcarán el precio del mercado.
• Los precios de la competencia, no sólo de productos muy parecidos sino de cualquier otro
producto que vaya destinado al mismo consumidor.
• El beneficio que la organización desea obtener, "margen".
 PUNTO DE EQUILIBRIO E IMPORTANCIA
Es un cálculo necesario para analizar la relación entre costos, valor y utilidades en la toma de
decisiones. Es importante porque es una herramienta estratégica clave al momento de
determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad. También es útil al momento
de la toma de decisiones empresariales y para que determinar hasta qué punto una empresa
puede continuar vendiendo sin caer en pérdidas.
Referencias Bibliográficas
https://economipedia.com/definiciones/estudio-de-mercado.html
https://www.gob.mx/inaes/articulos/por-que-es-importante-realizar-un-estudio-de-mercado-antes-
de-
emprender?idiom=es#:~:text=Los%20estudios%20de%20mercado%20te,dispuesto%20a%20pag
ar%20por%20%C3%A9l.
https://www.marketeroslatam.com/clasificacion-de-los-
productos/#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20clasifican%20los%20productos%20y%20
servicios%3F&text=La%20clasificaci%C3%B3n%20de%20los%20productos,uso%20que%20se
%20le%20da.
https://es.slideshare.net/yojanarojas/producto-e-ingreso-nacional
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tlahuelilpan/administracion/proy_inv/estudi
o%20de%20mercado.pdf
https://www.integratecnologia.es/la-innovacion-necesaria/la-importancia-de-los-canales-de-
distribucion/#:~:text=El%20canal%20de%20distribuci%C3%B3n%20se,canales%20conseguimo
s%20ampliar%20nuestro%20mercado.
https://www.efdeportes.com/efd130/el-marketing-y-la-importancia-de-la-fijacion-de-precios.htm

Más contenido relacionado

PPTX
2da Act 2do Corte Aprendizaje Dis y Eval.pptx
PPTX
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
PPTX
Actividad 5 aprendizaje
PDF
Estudio de mercado y comercializacion a
PPTX
Actividades de Aprendizaje.pptx
DOCX
Estudio del mercado y comercializacion
PPTX
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
PPTX
Diseño y evaluacion de proyecto
2da Act 2do Corte Aprendizaje Dis y Eval.pptx
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
Actividad 5 aprendizaje
Estudio de mercado y comercializacion a
Actividades de Aprendizaje.pptx
Estudio del mercado y comercializacion
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
Diseño y evaluacion de proyecto

Similar a PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf (20)

PPTX
Estudio de mercado
PPTX
Aprendizaje. hayleen seco
PDF
1 J Albujas actividad 2 diseño y proyecto.pdf
PPTX
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION.pptx
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION.pptx
PPTX
Actividad de Aprendizaje
PPTX
acti. 2 corte 2 Diseño Jeanfranco De Jesús
PPTX
PRESENTACIÓN
PDF
DIAPOSITIVAS ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE---- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO....
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO
PPTX
Aprendizaje
PPTX
Estudio de mercado mdm
PPTX
Estudio de Mercado
PPSX
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
PPTX
Estudio de mercado
PPTX
Berenice Abreu Estudio de Mercado.pptx
PDF
Diseño y Evaluacion de Proyectos.pActividad 2_Corte II_df
PDF
Pdf.beatriz
PDF
Aprendizaje
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO. ACTIVIDAD APRENDIZAJE
Estudio de mercado
Aprendizaje. hayleen seco
1 J Albujas actividad 2 diseño y proyecto.pdf
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION.pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION.pptx
Actividad de Aprendizaje
acti. 2 corte 2 Diseño Jeanfranco De Jesús
PRESENTACIÓN
DIAPOSITIVAS ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE---- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO....
ESTUDIO DE MERCADO
Aprendizaje
Estudio de mercado mdm
Estudio de Mercado
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
Estudio de mercado
Berenice Abreu Estudio de Mercado.pptx
Diseño y Evaluacion de Proyectos.pActividad 2_Corte II_df
Pdf.beatriz
Aprendizaje
ESTUDIO DE MERCADO. ACTIVIDAD APRENDIZAJE
Publicidad

Último (20)

PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
diapositvas de trauma de torax.descripcion
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Publicidad

PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf

  • 1. ESTUDIO DE MERCADO ASIGNATURA: Diseño y Evaluación de Proyectos Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Contaduría Estudiante: Elizabeth Díaz Pacheco CI. V-8.178.671 Sección N° 11 “Contaduría” Puerto Cabello, Noviembre, 2022 Prof. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
  • 2. ESTUDIO DE MERCADO Es una iniciativa elaborada dentro de marketing que realizan las empresas cuando pretenden estudiar y conocer una actividad en concreto.  IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE MERCADO Permiten conocer cuantos individuos o empresas desarrollan la actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo ya sea la producción de un bien o la prestación de un servicio, asi como sus especificaciones y el precio que el público esta dispuesto a pagar por el.  TIPO DE INFORMACIÓN QUE TIENE EL ESTUDIO DE MERCADO  Dónde se encuentran geográficamente los consumidores potenciales de mi producto.  Cuáles son las características que definen a estas personas (técnicamente, nuestro target). Para ello, necesitaremos saber su capacidad económica, sus gustos o productos sustitutivos que pueda consumir, entre otros.  Cómo se ha comportado el sector en el que queremos entrar y qué pensamos que ocurrirá en el futuro. Conocer los precios históricos o los costes de producción de los competidores puede ser una información muy útil.
  • 3.  CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS • Los productos de conveniencia: Son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación y compra. Por ejemplo, los detergentes para ropa, los dulces, revistas, etc. • Los productos de compra: Son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y estilo. Por ejemplo, los automóviles, la ropa, los muebles entre otros. El papel que desempeñaría lo que ofrece la compañía en este sector; es decir, si va a ser algo revolucionario o simplemente un competidor más. PRODUCTOS DE CONSUMO: Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal y pueden ser:
  • 4. • Los productos de especialidad. Son bienes y servicios de consumo con características de marca únicos, por los cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial. Por ejemplo, el automóvil marca Lanborghini, una casa de mayor inversión en un lugar determinado o productos que el consumidor requiera un esfuerzo de viajar por el tipo de especialidad. • Los productos no buscados. Son aquellos bienes de consumo que el consumidor no conoce o que conoce pero normalmente no piensa comprar. El consumidor no busca las innovaciones más importantes hasta que las conoce gracias a una estrategia de publicidad. Productos Industriales: Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio, se dividen en tres grupos: • Los materiales y refacciones abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados. • Los bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de accesorio (generadores de luz, ascensores, sistemas de cómputo) y equipo de oficina (computadoras, escritorios, etc.)
  • 5. • Suministros y Servicios: Abarcan los insumos para la operación, (lubricantes, carbón, papel, lápices), son productos de conveniencia del campo industrial ya que suelen adquirirse con un mínimo esfuerzo o comparaciones, aquí están los servicios de mantenimiento y reparación,, asesorías de negocios, consultoras, etc.  PRODUCTO Es todo aquel bien tangible o intangible que puede ser ofrecido a un mercado para su adquisición, uso, consumo o atención; que busca satisfacer un deseo o necesidad, estos también pueden incluir servicios, personas, lugares, eventos, organizaciones o ideas.  CARACTERISTICAS TANGIBLES El núcleo, precio, diseño, envase, etiquetado. CARACTERISTICAS INTANGIBLES • La calidad, que se define en función de la comparación de las características básicas del producto con los estándares y/o los productos de la competencia.
  • 6. • Imagen Corporativa, constituye el reflejo de la información recibida sobre el producto en la mente del consumidor. • Los servicios, constituyen también valores añadidos al producto y permiten diferenciarlo de otros.  PROPIEDADES DEL PRODUCTO Una propiedad de un producto puede ser su tamaño, color, componente, etc, Agregar propiedades bien definidas a los productos reduce el tiempo invertido por los agentes que intentan encontrar productos con las especificaciones o las propiedades correctas para los clientes cuando crean pedidos.  IMPORTANCIA QUE TIENE LA CREACION Y DESARROLLO DEL PRODUCTO EN LA ELABORACION DE UN ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado es importante porque nos permite conocer las necesidades del cliente, lo que a su vez nos permite ofrecer un producto o servicio que tenga la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas del mercado, de los clientes a los que nos dirigimos
  • 7.  COMO INTERVIENE EL CONSUMO E INGRESO NACIONAL EN LA ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO El ingreso nacional es la suma de todos los ingresos de los factores productivos de un país durante un determinado periodo de tiempo, el consumo constituye la fuente de la satisfacción de las necesidades materiales humanas y una de las principales justificación de los esfuerzos que exige la producción, ambos intervienen en la elaboración de un producto porque se crea la necesidad de realizar mas para satisfacción del cliente.  QUE ES LA OFERTA Y COMO INTERVIENE EN EL ESTUDIO DE MERCADO La oferta es la cantidad total de bienes y servicios disponible en el mercado libre, juega un papel determinante en la planificación a futuro de una empresa, independientemente de si queremos ofrecer nuevos productos o servicios o realizar un plan para una empresa, lo que determina el éxito es la situacion real de la empresa. En el estudio de mercado se necesita saber cual es la oferta existente del bien o servicio que se desee introducir al circuito comercial para determinar si los que se proponen colocar en el mercado cumplen con las características deseadas por el publico.
  • 8.  COMO INTERVIENE LA DEMANDA EN EL ESTUDIO DE MERCADO La demanda es el término complementario de la oferta, designa la necesidad real de determinados bienes o servicios que tienen potenciales socios comerciales como empresas u hogares particulares. A mayor volumen de compra se debe obtener un menor precio. Es bajo estas circunstancias como se satisfacen las necesidades de los consumidores frente a la oferta de los vendedores. Conocer la demanda es uno de los requisitos de un estudio de mercado, pues se debe saber cuántos compradores están dispuestos a adquirir los bienes o servicios y a qué precio. La investigación va aparejada con los ingresos de la población objetivo (ésta es la franja de la población a quien se desea venderle) y con el consumo de bienes sustitutos o complementarios, pues éstos influyen ya sea en disminuir la demanda o en aumentarla.  CANAL DE DISTRIBUCION Y CUAL ES SU IMPORTANCIA Se entiende por canal de distribución al camino que un producto sigue desde su producción hasta el consumidor final. Es importante porque través de estos canales conseguimos ampliar nuestro mercado, al contar con más agentes distribuidores de nuestro producto o servicio estaremos ampliando nuestra capacidad de alcance a otros mercados, en otras palabras, estaremos aumentando el número de clientes potenciales de los productos o servicios que ofrece nuestra empresa.
  • 9. ESTRUCTURA DE CANALES DE COMERCIALIZACIÓN • El fabricante de un producto o servicio. • El cliente final, consumidor o usuario de ese producto o servicio. • Los intermediarios que pueden ser mayoristas o detallistas.  QUE SE DEBE CONSIDERAR PARA SELECCIONAR EL CANAL DE COMERCIALIZACION APROPIADO • El canal de distribución debe beneficiar a todas las partes involucradas. • No debe afectar los costos del negocio. • Que no desentone con tu producto y marca. • Conocer la cobertura de mercado del canal de distribución.  MARGEN DE COMERCIALIZACIÓN Los márgenes de comercialización se expresan en términos porcentuales e indican el costo relativo de la comercialización y de la producción en un momento determinado
  • 10.  IMPORTANCIA QUE TIENE LA FIJACION DE PRECIOS EN LA ETAPA DE COMERCIALIZACION Una adecuada fijación de precios repercutirá en la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos, según la naturaleza de la organización (pública ó privada, lucrativa ó no lucrativa). El coste de producción del producto a veces lo marca el responsable de marketing mediante el análisis de coste-beneficio: • Las condiciones económicas del mercado, es decir, la ley de oferta y demanda de un producto que, hasta cierto punto, marcarán el precio del mercado. • Los precios de la competencia, no sólo de productos muy parecidos sino de cualquier otro producto que vaya destinado al mismo consumidor. • El beneficio que la organización desea obtener, "margen".  PUNTO DE EQUILIBRIO E IMPORTANCIA Es un cálculo necesario para analizar la relación entre costos, valor y utilidades en la toma de decisiones. Es importante porque es una herramienta estratégica clave al momento de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad. También es útil al momento de la toma de decisiones empresariales y para que determinar hasta qué punto una empresa puede continuar vendiendo sin caer en pérdidas.
  • 11. Referencias Bibliográficas https://economipedia.com/definiciones/estudio-de-mercado.html https://www.gob.mx/inaes/articulos/por-que-es-importante-realizar-un-estudio-de-mercado-antes- de- emprender?idiom=es#:~:text=Los%20estudios%20de%20mercado%20te,dispuesto%20a%20pag ar%20por%20%C3%A9l. https://www.marketeroslatam.com/clasificacion-de-los- productos/#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20clasifican%20los%20productos%20y%20 servicios%3F&text=La%20clasificaci%C3%B3n%20de%20los%20productos,uso%20que%20se %20le%20da. https://es.slideshare.net/yojanarojas/producto-e-ingreso-nacional https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tlahuelilpan/administracion/proy_inv/estudi o%20de%20mercado.pdf https://www.integratecnologia.es/la-innovacion-necesaria/la-importancia-de-los-canales-de- distribucion/#:~:text=El%20canal%20de%20distribuci%C3%B3n%20se,canales%20conseguimo s%20ampliar%20nuestro%20mercado. https://www.efdeportes.com/efd130/el-marketing-y-la-importancia-de-la-fijacion-de-precios.htm