SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Ética, la Moral y
los Valores Éticos
Asignatura: Ética
Carrera: Ingeniería
Mención: Civil
Docente: Dorian Castillo
Julio 2013
La palabra ética proviene del griego «ethos» que significa
costumbre. La ética tiene una estrecha relación con la
moral, tanto, que ambos términos pueden confundirse
con frecuencia.
La ética no se rige por ninguna norma, no indica
directamente que se debe hacer, ésta se basa en aclarar
que es lo moral, como se fundamenta la moral y como se
ha de aplicar posteriormente en los diferentes ámbitos de
nuestra vida cotidiana.
¿Qué es la Ética?
Es una rama de la filosofía que se ocupa de las normas
de la conducta humana.
Son los principios y pautas del comportamiento humano a
la cual, en ocasiones, se le denomina moral por cuanto hay
relación entre los significados de ética, juicio y valores
morales.
Si revisamos la definición dada por Fernando Savater
(2002) “ética es el arte de vivir, ese saber vivir” (p. 31).
El hombre tiene comportamientos que se originan de
diversos motivos, órdenes, costumbres, caprichos.
Lo importante es que el hombre siempre actúa en libertad y
libertad es el poder decir Si o NO. A su vez, esa
libertad, le permite darse cuenta de la responsabilidad que
se asume con sus decisiones.
Cuando existe el remordimiento es una manifestación del
descontento que sentimos con nosotros mismos, cuando
hemos empleado mal la libertad.
Una actitud honesta debe ser una constante en nuestra vida,
tanto como profesionales, padres, personas. No podemos
hablar de ser éticos en unas cosas y no en otras.
¿Qué es la Moral?
La definición mas sencilla de “moral” implica tener creencias,
principios, valores, costumbres y normas que guían nuestra
vida.
En un grupo social las normas morales regulan el
comportamiento de sus miembros.
¿Ética o moral?
Mucho se ha escrito sobre el tema y no pretendemos hacer
un estudio exhaustivo sobre el mismo sino la comprensión
de la honestidad como «actitud ética».
Estudiemos los principios básicos de lo que se conoce como
ética y moral.
«Has conseguido ligar tu sentido de justicia
con tu ética personal incluso cuando ha sido
difícil o peligroso,
o cuando otros te han calificado de raro.
Esta rareza te separa; te convierte en un solitario.
¿Qué vas a hacer al respecto?»
El manual del mesías
Richard Bach
La ética profesional ya implica la idea de la existencia de un
código moral colectivo con un cierto grado de
intersubjetividad y con un carácter vinculante entre sus
miembros, no sólo como un simple conjunto de normas
apelativas a la intuición, a la emoción o al extremo del
relativismo de la moral individual.
Son un conjunto de normas establecidas en nuestra
mente, este conjunto de valores son la guía que nos ayuda
a actuar de manera responsable frente a diversas
situaciones.
Es aquella cualidad humana por la que la
persona se determina a elegir actuar siempre
con base en la verdad y en la auténtica
justicia.
Las reglas elementales del respeto son muy
simples: alabar lo bueno de los otros, suprimir
los reproches, dar importancia a los demás y
prestarles atención.
Keyserling
Obra de tal manera que trates a los
demás como a ti mismo, siempre como
un fin y nunca como un medio.
Immanuel Kant
« actuar a favor de otras personas desinteresadamente,
y con alegría, teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad
del aporte para estas personas,
aunque cueste un esfuerzo….»
La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o
incluso legal de cumplir con lo que se ha
comprometido.
Cada derecho implica una responsabilidad; cada
oportunidad, una obligación; cada posesión un
deber.
John D. Rockefeller, Jr
Lista de Referencias
Naudy, T. (2002). Nociones conceptuales de ética
profesional. Venezuela.
Paúl Bello, P. (2005). Lo Humano. (1ª edición). Caracas: Ed.
Universidad Católica Andrés Bello.
Savater, F. (2002). Ética para Amador. (7ª edición).
Barcelona: Ed. Ariel.

Más contenido relacionado

PPT
Presntacion ética y moral
PPTX
La etica y la moral
PDF
Conceptos basicos de ética
PPTX
Presentación1 diapositivas etica
PPTX
La moral
PPTX
Etica y moral.pptx 1
PPTX
Etica y moral
PPT
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
Presntacion ética y moral
La etica y la moral
Conceptos basicos de ética
Presentación1 diapositivas etica
La moral
Etica y moral.pptx 1
Etica y moral
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Origen de la etica
PDF
éTica y moral. angel varò peral
PPTX
Ética laboral
PDF
Mapa Mental Ética y Moral
PPT
Moral y etica
PPTX
Diferencia entre la etica y la moral
DOC
Conceptos De Moral
DOCX
etica y moral ejemplo
PPTX
taller ética y moral
PPTX
Objeto de la ética y su relación con
PPTX
Caracteristicas de la etica y la moral
PPTX
Trabajo de etica y moral # 1
PPTX
Diferencia entre ética y moral
PDF
Tema concepto etica
DOCX
Diferencia entre la ètica y moral, que son los còdigos de ètica, el còdigo de...
PPTX
Moral y moralidad
PPTX
Etica vs moral
PPTX
El problema etico
PPTX
La moral y ética
Origen de la etica
éTica y moral. angel varò peral
Ética laboral
Mapa Mental Ética y Moral
Moral y etica
Diferencia entre la etica y la moral
Conceptos De Moral
etica y moral ejemplo
taller ética y moral
Objeto de la ética y su relación con
Caracteristicas de la etica y la moral
Trabajo de etica y moral # 1
Diferencia entre ética y moral
Tema concepto etica
Diferencia entre la ètica y moral, que son los còdigos de ètica, el còdigo de...
Moral y moralidad
Etica vs moral
El problema etico
La moral y ética
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Primerocivilb
PPT
Jeffersonvaca
PDF
Ingenieria civil
DOCX
Ingenieria civil
PPTX
diapositivas
PPTX
Presentacion pagina web ramas ing civil
DOCX
Ramas de la ingeniería civil
PPT
Ingeniería civil
PPTX
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
PPTX
Ramas de Ingeniería Civil
PPT
El ingeniero civil 2
PPTX
Ramas Ingeniería Civil
PPT
Ing. civil
PPTX
Ingeniería Civil
PDF
Ramas de la ingenieria civil
PPTX
Ingenieria civil
PPT
Ingenieria civil 2
PDF
El ensayo de introduccion a la ingenieria civil
DOCX
La física y su relación con otras ciencias
PPTX
Fisica en Ingeniería Civil
Primerocivilb
Jeffersonvaca
Ingenieria civil
Ingenieria civil
diapositivas
Presentacion pagina web ramas ing civil
Ramas de la ingeniería civil
Ingeniería civil
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
Ramas de Ingeniería Civil
El ingeniero civil 2
Ramas Ingeniería Civil
Ing. civil
Ingeniería Civil
Ramas de la ingenieria civil
Ingenieria civil
Ingenieria civil 2
El ensayo de introduccion a la ingenieria civil
La física y su relación con otras ciencias
Fisica en Ingeniería Civil
Publicidad

Similar a Presentacion etica (20)

DOCX
Investigación etica como disciplina filosofica
DOC
Diferencia ética y moral
PPT
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
PPTX
40 diapositivas
PDF
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
PPT
bioetica.ppt
PPT
bioetica (1).ppt
PPT
bioetica.ppt
PPT
bioetica.ppt
PPT
bioetica.ppt
PPT
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
PDF
Preguntas éticas
PPTX
ÉTICA Y MORAL ÉTICA Y MORAL como reconocer
PPT
DOCUMENTO 1BDJCWHOFCHOVFHVOHFVUOHDFUOVHUOVDGDVUODFDF
PPTX
PDF
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
PPTX
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
PPT
etica-130501111941-phpakkkkkkkkkkkpp01.ppt
PPT
etica-130501111941-phpapp0111111111111.ppt
PPT
Concepto etica
Investigación etica como disciplina filosofica
Diferencia ética y moral
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
40 diapositivas
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
bioetica.ppt
bioetica (1).ppt
bioetica.ppt
bioetica.ppt
bioetica.ppt
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Preguntas éticas
ÉTICA Y MORAL ÉTICA Y MORAL como reconocer
DOCUMENTO 1BDJCWHOFCHOVFHVOHFVUOHDFUOVHUOVDGDVUODFDF
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
etica-130501111941-phpakkkkkkkkkkkpp01.ppt
etica-130501111941-phpapp0111111111111.ppt
Concepto etica

Presentacion etica

  • 1. Introducción a la Ética, la Moral y los Valores Éticos Asignatura: Ética Carrera: Ingeniería Mención: Civil Docente: Dorian Castillo Julio 2013
  • 2. La palabra ética proviene del griego «ethos» que significa costumbre. La ética tiene una estrecha relación con la moral, tanto, que ambos términos pueden confundirse con frecuencia. La ética no se rige por ninguna norma, no indica directamente que se debe hacer, ésta se basa en aclarar que es lo moral, como se fundamenta la moral y como se ha de aplicar posteriormente en los diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana.
  • 3. ¿Qué es la Ética? Es una rama de la filosofía que se ocupa de las normas de la conducta humana. Son los principios y pautas del comportamiento humano a la cual, en ocasiones, se le denomina moral por cuanto hay relación entre los significados de ética, juicio y valores morales.
  • 4. Si revisamos la definición dada por Fernando Savater (2002) “ética es el arte de vivir, ese saber vivir” (p. 31). El hombre tiene comportamientos que se originan de diversos motivos, órdenes, costumbres, caprichos. Lo importante es que el hombre siempre actúa en libertad y libertad es el poder decir Si o NO. A su vez, esa libertad, le permite darse cuenta de la responsabilidad que se asume con sus decisiones.
  • 5. Cuando existe el remordimiento es una manifestación del descontento que sentimos con nosotros mismos, cuando hemos empleado mal la libertad. Una actitud honesta debe ser una constante en nuestra vida, tanto como profesionales, padres, personas. No podemos hablar de ser éticos en unas cosas y no en otras.
  • 6. ¿Qué es la Moral? La definición mas sencilla de “moral” implica tener creencias, principios, valores, costumbres y normas que guían nuestra vida. En un grupo social las normas morales regulan el comportamiento de sus miembros.
  • 7. ¿Ética o moral? Mucho se ha escrito sobre el tema y no pretendemos hacer un estudio exhaustivo sobre el mismo sino la comprensión de la honestidad como «actitud ética». Estudiemos los principios básicos de lo que se conoce como ética y moral.
  • 8. «Has conseguido ligar tu sentido de justicia con tu ética personal incluso cuando ha sido difícil o peligroso, o cuando otros te han calificado de raro. Esta rareza te separa; te convierte en un solitario. ¿Qué vas a hacer al respecto?» El manual del mesías Richard Bach
  • 9. La ética profesional ya implica la idea de la existencia de un código moral colectivo con un cierto grado de intersubjetividad y con un carácter vinculante entre sus miembros, no sólo como un simple conjunto de normas apelativas a la intuición, a la emoción o al extremo del relativismo de la moral individual.
  • 10. Son un conjunto de normas establecidas en nuestra mente, este conjunto de valores son la guía que nos ayuda a actuar de manera responsable frente a diversas situaciones.
  • 11. Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia.
  • 12. Las reglas elementales del respeto son muy simples: alabar lo bueno de los otros, suprimir los reproches, dar importancia a los demás y prestarles atención. Keyserling Obra de tal manera que trates a los demás como a ti mismo, siempre como un fin y nunca como un medio. Immanuel Kant
  • 13. « actuar a favor de otras personas desinteresadamente, y con alegría, teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad del aporte para estas personas, aunque cueste un esfuerzo….»
  • 14. La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido. Cada derecho implica una responsabilidad; cada oportunidad, una obligación; cada posesión un deber. John D. Rockefeller, Jr
  • 15. Lista de Referencias Naudy, T. (2002). Nociones conceptuales de ética profesional. Venezuela. Paúl Bello, P. (2005). Lo Humano. (1ª edición). Caracas: Ed. Universidad Católica Andrés Bello. Savater, F. (2002). Ética para Amador. (7ª edición). Barcelona: Ed. Ariel.