Modelos   Administrativos Ninoska Carrasquel  C.I 19.022.698 Adriana Padrón C.I. 14.166.672 Fanny Lares  C.I. 14.277.312 Marina  Castillo C.I. 6.374.342
El Crecimiento Organizacional y su Adaptación al Entorno. Se inicia el proceso a mediados de los 80s cuando dieron el paso a una gestión organizacional más técnica y especializada en la gestión de la administración y, casi, simultáneamente en la captación de dineros de terceros no asociados. Los crecimientos vertiginosos estuvieron mediatizados por dos elementos: El primero está relacionado con la captación de dineros del público en general. El segundo elemento son las regulaciones legales en torno a la especialidad financiera tanto a los organismos de grado superior como a las cooperativas de ahorro y crédito.
Pensamiento Sistemático Es la actitud  del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa
¿Cuándo y Dónde Nace?  El Pensamiento Sistémico se ha desarrollado a partir de mediados del siglo XX, y desde allí se expandió a todo el mundo, como disciplina adecuada a la resolución de problemas personales, familiares, de organizaciones pequeñas y grandes, y hasta de relaciones internacionales.
Insumo De La Organización Bien consumible el cual consiste en todo lo que recibe una organización para realizar un producto y prestar un servicio que se invierte en un programa para propiciar la obtención de resultados; por medios de sus actividades. Lo fundamental para la organización es triunfar en un entorno competitivo y para ello lo principal es Capital, material y trabajadores. Ninoska
Insumo De La Organización  Se elabora mediante:  Entrada: Cumple con la obtención de la materia prima. Proceso: Se encarga de la elaboración del producto u adquisición. (dependiendo de que se dedique la organización). Participan los Trabajadores. Salida: Presta el servicio y expande a l os consumidores. Ninoska
Modelos Mentales Son imágenes e interpretaciones creadas por cada individuo. Se denominan como formas rígidas de mirar se pueden remodelar para mejorar el rendimiento. En los modelos mentales somos libres de elegirlos ya que se basan del pensamiento y el corazón.  Ninoska
Modelos mentales En los modelos mentales están las creencias,conversaciones,relaciones y acciones que poseemos. Son fundamentales para:  Incrementar nuestra capacidad para reflexionar  Aclarar y mejorar nuestra imagen interna del mundo  Resultado : Descubrir como nuestros modelos mentales determinan nuestros actos y decisiones.  Ninoska
Modelos Mentales El Modelo Mental: Es un mecanismo del pensamiento mediante el cual un ser humano, u otro animal, intenta explicar como funciona el mundo real. Es un tipo de símbolo interno o representación de la realidad externa, hipotética que juega un papel importante en la cognición.  Adriana
Paradigmas Mentales Paradigma es parte de la vida cotidiana, algo que se ve reflejado en el ámbito laboral así como en las relacione interpersonales.  La definición de paradigma no es una tarea fácil ya que este concepto tiene muchas interpretaciones según la ciencia que lo estudie, así sea las ciencias sociales, naturales, antropológicas, etc.  Adriana
¿Pero podría cambiar yo los prejuicios de las personas?... Adriana
Cambio Organizacional Es la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje.  Otra definición sería: el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional. Fanny
Los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estas se clasifican en: Internas:  son aquellas que provienen de adentro de la organización, surgen del análisis del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución, representando condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural; es ejemplo de ellas las adecuaciones tecnológicas, cambio de estrategias metodológicas, cambios de directivas, etc.  Fanny
Externas:  son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de cambios de orden interno, son muestras de esta fuerza: Los decretos gubernamentales, las normas de calidad, limitaciones en el ambiente tanto físico como económico. Fanny
LAS  CAUSAS  DE LOS CAMBIOS FALLIDOS
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
Causas posibles de la Resistencia al Cambio La falta de comunicación sobre el  proyecto de cambio.  La visión demasiado parcializada del cambio.  Fanny
La Finalización Presentar el porqué del cambio con el mayor cuidado y grado de detalle posible. Generar sentido de urgencia. Formar un grupo que sustente el cambio.  Asegurarse de que todos conozcan los beneficios personales que les deparará el cambio. Fanny
Dar a la gente información precisa sobre el cambio y su secuencia. Manejar con sumo cuidado la comunicación. Fomentar la participación de la mayor cantidad posible de individuos afectados. La finalización es una etapa de duelo, que no puede obviarse en el proceso del cambio.  Fanny
Inteligencia Emocional Es una forma de interactuar con el mundo que tiene en cuenta las emociones, los sentimientos y algunas habilidades como la  Autoconciencia ( que implica reconocer los propios estados de ánimo, los recursos y las intuiciones):  Motivación (es la intensidad y dirección de las emociones que guían o facilitan el cumplimiento de las metas establecidas  el control de los impulsos, el entusiasmo, la perseverancia, la empatia y otras). Marina
La inteligencia emocional Es una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar y enfrentar los sentimientos de los demás. Sentirse satisfecho y ser eficaces en la vida, a la vez crea hábitos mentales que favorezcan nuestra propia productividad. Marina
Las emociones y los estados de ánimo son fuertemente contagiosos dentro de una empresa y de ese tono anímico que se difunde por la empresa depende una parte considerable de su éxito o fracaso. Algunos estudios han llegado a cuantificar los mayores ingresos que un negocio del sector servicios puede obtener gracias a un buen clima emocional entre sus empleados. Goleman afirma: los ingresos de una empresa crecen un 2 % por cada 1% de mejora en ese ambiente emocional y que el clima de una empresa depende hasta en un 70% de las acciones de su líder.  Marina
“ La aptitud emocional es importante sobre todo en el liderazgo, cuya esencia es lograr que otros ejecuten sus respectivos trabajos con más efectividad. La ineptitud de los líderes reduce el desempeño de todos: hace que se malgaste el tiempo, crea asperezas, corroe la motivación y la dedicación al trabajo, acumula hostilidad y apatía, un directivo que logre aplicar con eficiencia dichas habilidades, logra influir entre un cincuenta y un setenta por ciento en el clima organizacional de la empresa”. Marina
El que dirige debe ser capaz de manejar situaciones complejas de relaciones y comportamientos humanos para lo cual es necesario, entre otras habilidades, saber establecer una relación de comprensión y confianza entre la gente que dirige, saber escuchar, ser capaz de persuadir en forma convincente, y de generar entusiasmo y compromiso en la gente.   Marina

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion Exposicion 6
PPT
Presentacion Exposicion 6
PPTX
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica grupo 2
PPT
Naturaleza de la Gerencia
PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
DOC
Tema de gerencia
PPTX
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
PDF
2. gerencia
Presentacion Exposicion 6
Presentacion Exposicion 6
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica grupo 2
Naturaleza de la Gerencia
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Tema de gerencia
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
2. gerencia

La actualidad más candente (17)

PPTX
Adm y org de la educacion fisica 1
PDF
Conceptos gerencia y gestion
PPTX
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
PPT
Perspectivas Organizacionales
DOCX
Administración y gerentes
PPT
Perspectivas Organizacionales
DOCX
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
PDF
Lecciones Empresariales
PPT
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
DOCX
Ensayo de fundamentos de la administracion
PDF
Organizaciòn y sus significados
PPTX
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
PPTX
Naturaleza de la Gerencia
PPT
procesos organizacionales
PPTX
Interaccion entre personas y organizaciones.
PPS
Gestion y Gerente
PPT
Liderazgo estratégico
Adm y org de la educacion fisica 1
Conceptos gerencia y gestion
Act 3 2-huerta_gonzalez_investigacion bibliografica y hemerografica en rh
Perspectivas Organizacionales
Administración y gerentes
Perspectivas Organizacionales
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Lecciones Empresariales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Ensayo de fundamentos de la administracion
Organizaciòn y sus significados
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
Naturaleza de la Gerencia
procesos organizacionales
Interaccion entre personas y organizaciones.
Gestion y Gerente
Liderazgo estratégico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tecnicas de busqueda
PPTX
Anomalías de la matrix
PPT
Yuri Lic.Doc. Inf.
PPSX
Sincelejo, la antigua ciudad
PPT
Smsglobal Bancos
PPT
PPT
Maestro agustin romero 4° c
PDF
Generico
PPTX
Presentación antonimos
PPS
Numeros arabigos y_su_logica._.(lilia)._
PPT
PPS
PDF
Guia de evaluación
PDF
Aula el periódico.com
PPS
5 a la sociedad colonial
PPTX
Navegacion profesorado
PDF
Fufu y el_abrigo_verde cuento
PPT
Dosier albarcas pps
PDF
Ensenanza lectura c
PDF
Socio antropología de la educación querubín flores
Tecnicas de busqueda
Anomalías de la matrix
Yuri Lic.Doc. Inf.
Sincelejo, la antigua ciudad
Smsglobal Bancos
Maestro agustin romero 4° c
Generico
Presentación antonimos
Numeros arabigos y_su_logica._.(lilia)._
Guia de evaluación
Aula el periódico.com
5 a la sociedad colonial
Navegacion profesorado
Fufu y el_abrigo_verde cuento
Dosier albarcas pps
Ensenanza lectura c
Socio antropología de la educación querubín flores
Publicidad

Similar a Presentacion Exposicion (20)

DOC
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
DOC
Trabajo. 3 4 modelos administravos
DOC
Trabajo. 3 4 modelos administravos
DOC
Trabajo. 3 4 modelos administravos
DOC
Trabajo. 3 4 modelos administravos
PPTX
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
PPTX
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
DOCX
Impacto del cambio
PPT
Organizaciones Innovadoras
DOC
Grupo VIII. Modelos Mentales
PDF
Cambio Organizacional capitulo 2 Dirección
PDF
Tema 2 el cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr ...
PPTX
Cambio organizacional
PPT
Desarrollo Gerencial
DOCX
Cambio organizacional
DOCX
Impacto del cambio
PPTX
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES
PPTX
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
PPTX
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
PDF
Guía la empresa II
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
Impacto del cambio
Organizaciones Innovadoras
Grupo VIII. Modelos Mentales
Cambio Organizacional capitulo 2 Dirección
Tema 2 el cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr ...
Cambio organizacional
Desarrollo Gerencial
Cambio organizacional
Impacto del cambio
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Guía la empresa II

Presentacion Exposicion

  • 1. Modelos Administrativos Ninoska Carrasquel C.I 19.022.698 Adriana Padrón C.I. 14.166.672 Fanny Lares C.I. 14.277.312 Marina Castillo C.I. 6.374.342
  • 2. El Crecimiento Organizacional y su Adaptación al Entorno. Se inicia el proceso a mediados de los 80s cuando dieron el paso a una gestión organizacional más técnica y especializada en la gestión de la administración y, casi, simultáneamente en la captación de dineros de terceros no asociados. Los crecimientos vertiginosos estuvieron mediatizados por dos elementos: El primero está relacionado con la captación de dineros del público en general. El segundo elemento son las regulaciones legales en torno a la especialidad financiera tanto a los organismos de grado superior como a las cooperativas de ahorro y crédito.
  • 3. Pensamiento Sistemático Es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa
  • 4. ¿Cuándo y Dónde Nace? El Pensamiento Sistémico se ha desarrollado a partir de mediados del siglo XX, y desde allí se expandió a todo el mundo, como disciplina adecuada a la resolución de problemas personales, familiares, de organizaciones pequeñas y grandes, y hasta de relaciones internacionales.
  • 5. Insumo De La Organización Bien consumible el cual consiste en todo lo que recibe una organización para realizar un producto y prestar un servicio que se invierte en un programa para propiciar la obtención de resultados; por medios de sus actividades. Lo fundamental para la organización es triunfar en un entorno competitivo y para ello lo principal es Capital, material y trabajadores. Ninoska
  • 6. Insumo De La Organización Se elabora mediante: Entrada: Cumple con la obtención de la materia prima. Proceso: Se encarga de la elaboración del producto u adquisición. (dependiendo de que se dedique la organización). Participan los Trabajadores. Salida: Presta el servicio y expande a l os consumidores. Ninoska
  • 7. Modelos Mentales Son imágenes e interpretaciones creadas por cada individuo. Se denominan como formas rígidas de mirar se pueden remodelar para mejorar el rendimiento. En los modelos mentales somos libres de elegirlos ya que se basan del pensamiento y el corazón. Ninoska
  • 8. Modelos mentales En los modelos mentales están las creencias,conversaciones,relaciones y acciones que poseemos. Son fundamentales para: Incrementar nuestra capacidad para reflexionar Aclarar y mejorar nuestra imagen interna del mundo Resultado : Descubrir como nuestros modelos mentales determinan nuestros actos y decisiones. Ninoska
  • 9. Modelos Mentales El Modelo Mental: Es un mecanismo del pensamiento mediante el cual un ser humano, u otro animal, intenta explicar como funciona el mundo real. Es un tipo de símbolo interno o representación de la realidad externa, hipotética que juega un papel importante en la cognición. Adriana
  • 10. Paradigmas Mentales Paradigma es parte de la vida cotidiana, algo que se ve reflejado en el ámbito laboral así como en las relacione interpersonales. La definición de paradigma no es una tarea fácil ya que este concepto tiene muchas interpretaciones según la ciencia que lo estudie, así sea las ciencias sociales, naturales, antropológicas, etc. Adriana
  • 11. ¿Pero podría cambiar yo los prejuicios de las personas?... Adriana
  • 12. Cambio Organizacional Es la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje.  Otra definición sería: el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional. Fanny
  • 13. Los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estas se clasifican en: Internas: son aquellas que provienen de adentro de la organización, surgen del análisis del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución, representando condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural; es ejemplo de ellas las adecuaciones tecnológicas, cambio de estrategias metodológicas, cambios de directivas, etc. Fanny
  • 14. Externas: son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de cambios de orden interno, son muestras de esta fuerza: Los decretos gubernamentales, las normas de calidad, limitaciones en el ambiente tanto físico como económico. Fanny
  • 15. LAS CAUSAS DE LOS CAMBIOS FALLIDOS
  • 17. Causas posibles de la Resistencia al Cambio La falta de comunicación sobre el proyecto de cambio. La visión demasiado parcializada del cambio. Fanny
  • 18. La Finalización Presentar el porqué del cambio con el mayor cuidado y grado de detalle posible. Generar sentido de urgencia. Formar un grupo que sustente el cambio. Asegurarse de que todos conozcan los beneficios personales que les deparará el cambio. Fanny
  • 19. Dar a la gente información precisa sobre el cambio y su secuencia. Manejar con sumo cuidado la comunicación. Fomentar la participación de la mayor cantidad posible de individuos afectados. La finalización es una etapa de duelo, que no puede obviarse en el proceso del cambio. Fanny
  • 20. Inteligencia Emocional Es una forma de interactuar con el mundo que tiene en cuenta las emociones, los sentimientos y algunas habilidades como la Autoconciencia ( que implica reconocer los propios estados de ánimo, los recursos y las intuiciones): Motivación (es la intensidad y dirección de las emociones que guían o facilitan el cumplimiento de las metas establecidas el control de los impulsos, el entusiasmo, la perseverancia, la empatia y otras). Marina
  • 21. La inteligencia emocional Es una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar y enfrentar los sentimientos de los demás. Sentirse satisfecho y ser eficaces en la vida, a la vez crea hábitos mentales que favorezcan nuestra propia productividad. Marina
  • 22. Las emociones y los estados de ánimo son fuertemente contagiosos dentro de una empresa y de ese tono anímico que se difunde por la empresa depende una parte considerable de su éxito o fracaso. Algunos estudios han llegado a cuantificar los mayores ingresos que un negocio del sector servicios puede obtener gracias a un buen clima emocional entre sus empleados. Goleman afirma: los ingresos de una empresa crecen un 2 % por cada 1% de mejora en ese ambiente emocional y que el clima de una empresa depende hasta en un 70% de las acciones de su líder. Marina
  • 23. “ La aptitud emocional es importante sobre todo en el liderazgo, cuya esencia es lograr que otros ejecuten sus respectivos trabajos con más efectividad. La ineptitud de los líderes reduce el desempeño de todos: hace que se malgaste el tiempo, crea asperezas, corroe la motivación y la dedicación al trabajo, acumula hostilidad y apatía, un directivo que logre aplicar con eficiencia dichas habilidades, logra influir entre un cincuenta y un setenta por ciento en el clima organizacional de la empresa”. Marina
  • 24. El que dirige debe ser capaz de manejar situaciones complejas de relaciones y comportamientos humanos para lo cual es necesario, entre otras habilidades, saber establecer una relación de comprensión y confianza entre la gente que dirige, saber escuchar, ser capaz de persuadir en forma convincente, y de generar entusiasmo y compromiso en la gente. Marina