SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIO JAUJA PROPUESTA DE RECUPERACION  LA EDIFICACION (MONUMENTO HISTORICO EN RESOLUCIÓN)
FACHADA
MONUMENTO HISTÓRICO RADIO JAUJA VANOS (VENTANA) - BALCÓN Los vanos de ventana tienen como material la madera. Se observa que la madera se va corroyendo por la humedad y en algunos lugares se va apolillando y cayendo la decoración de sus elementos.   Vista Frontal Detalle del Frontón Detalle del Balcón MATERIALES  Una brocha  Barniz de Poliuretano  Tapa poros  Lana de acero  Pincel  Muñequilla de algodón  Disolvente  Las ventanas no presentan deterioro de mayor grado, lo cual no propondremos la sustitución de piezas . Para no equivocarnos se hará el proceso de renovación o restauración según el grado q contenga  dicho elemento,  como el deterioro y la corrosión que afectó la madera, la que se podrá rellenar con la pasta apropiada, o si se debe a roturas cuya solución será sustituir alguna pieza.
Procedimiento: 1.-Comenzar con un lijado que dependerá del estado de la superficie del mueble. Si estaba pintada con una pintura requerirá de mayor esfuerzo, es conveniente utilizar una lija media y dar una terminación con lija fina para obtener mayor suavidad en el acabado. 2.-Se debe quitar todo el polvillo que se ha  producido con una brocha ancha bien seca. 3.-El paso siguiente es proteger la madera y para ello emplearemos un tapa poros(productos que sellan los poros)sobre toda la superficie con el fin de impermeabilizarlo y protegerlo de los parásitos que afectan a la madera, luego lijarlos con una lana de acero. 4.-El mueble ya está restaurado, pero es importante aplicar barniz para aumentar su durabilidad y resistencia. Puedes elegir el barniz que prefieras: satinado o mate, incoloro o con tinte. En este caso utilizaremos un barniz de poliuretano incoloro y sainado para obtener un acabado brillante natural. Para aplicar el barniz se recomienda utilizar una brocha plana y ancha que permite cubrir mayor superficie sin recargar demasiado de producto y provocar relieves,  Con tinte incorporado y en varios acabados, roble, castaño, nogal, etc . …
VANOS (PUERTAS) La utilización de Protectores para la madera: son productos que protegen a la madera, su principal ventaja es que penetran profundamente en la madera y de que al envejecer no se forman desconchones, pudiendo aplicarles otra mano de protección cuando lo estimemos oportuno.  En el caso de las puertas se hará la sustitución de puertas de madera (material pino),por las puertas de metal que actualmente son utilizadas con fines de seguridad por la actividad comercial. Lo q buscamos es la completa recuperación del monumento y se hará el cambio de puertas excepto la única de madera que se realizara su restauración con la misma técnica de las ventanas La sustitución de vidrios rotos en su completa totalidad por vidrios nuevos lisos de 4mm, para no opacar el material decorativo natural que ofrecen las ventanas.
ZOCALOS Ya que están hecho de cemento, aprovecharemos en adherir decoraciones en los bordes superiores, serán del mismo material y  revestirlos con pintura látex. En los muros se aprecia que están parchados con yeso y con cemento en algunos casos, mayormente se logra apreciar que en el segundo piso se encuentran los muros más deteriorados. MUROS El trabajo restaurativo será el de quitar todo el revestimiento que es de yeso, revestirlo de nuevo con el mismo material para obtener un acabado uniforme ,y no obtener un desprendimiento. En el caso de rajaduras de los bloques de adobe  que en su presencia es mínimo utilizaremos  el relleno de una pasta mural.
BALAUSTRES Vista Frontal del balcón Avisos publicitarios que malogran la imagen visual del edificio Cables de luz, cruzan el balcón Maderas desclavadas. Se realiza la sustitución de materiales dañados con materiales nuevos, durables y compatibles, para el caso del entablado en los balcones con madera pino . Los cables de luz cruzan y están enredados en el balcón, sin ningún tipo de se guridad para las personas, para ello se realizara el ordenamiento y segura para que no se obstruyen con los elementos arquitectónicos. El balcón presenta una publicidad que malogra la imagen visual del edificio, lo cual se quitaran. Se observa que no hay un deterioro  o la falta de balaustres en el balcón lo cual se realizara  la tarea restaurativa igual ya mencionadas en los vanos Las diferentes operaciones realizadas en el trabajo ya sea de restauración y de conservación se tomara en cuenta alterar en  lo menos posible el monumento histórico

Más contenido relacionado

PDF
Tema 3
PPT
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
PDF
Revestimientos 1
PPTX
Estructural
PPTX
Tipos de pisos
PDF
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
PDF
Casas prefabricadas
PPTX
Acabados
Tema 3
Materiales de Revestimiento.(Lee la Descripcion)
Revestimientos 1
Estructural
Tipos de pisos
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Casas prefabricadas
Acabados

La actualidad más candente (15)

PDF
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
PPT
Presentación Revestimientos
PPTX
Tipos de acabado en pisos
PPTX
PPTX
Revestimiento de madera para paredes.
DOCX
TIPOS de Falso cielo Raso
DOCX
Fichas tecnicas acabados en pisos
PDF
Catalogo de acabados
PPTX
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
PPTX
Acabados pisos y muros
PPT
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
PPS
Madercooplack
PDF
Guía de Revestimientos Interiores y Exteriores de Madera
DOCX
Machihembrado
PPT
Cielo raso 1
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Presentación Revestimientos
Tipos de acabado en pisos
Revestimiento de madera para paredes.
TIPOS de Falso cielo Raso
Fichas tecnicas acabados en pisos
Catalogo de acabados
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Acabados pisos y muros
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
Madercooplack
Guía de Revestimientos Interiores y Exteriores de Madera
Machihembrado
Cielo raso 1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Muro perimetral de villa cerrillos
PDF
Analisis de costos unitarios edificacion
PPT
DOC
Especificaciones técnicas
PDF
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
PDF
Modelo de expediente para arquitectura
PPSX
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
DOCX
Plan de contingencia frente a un sismo
PDF
Evaluacion y reforzamiento de estructuras
PPT
Reforzamiento de estructuras con fibra de carbono
DOCX
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
PPTX
Trabajo final restauracion radio jauja
PPTX
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
PDF
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
PPT
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
PPTX
reforzamiento de estructuras de concreto
PPTX
Muros de corte o placas
PPT
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
PDF
Muros de contención 2008-rt
PPTX
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
Muro perimetral de villa cerrillos
Analisis de costos unitarios edificacion
Especificaciones técnicas
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
Modelo de expediente para arquitectura
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Plan de contingencia frente a un sismo
Evaluacion y reforzamiento de estructuras
Reforzamiento de estructuras con fibra de carbono
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
Trabajo final restauracion radio jauja
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
reforzamiento de estructuras de concreto
Muros de corte o placas
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Muros de contención 2008-rt
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
Publicidad

Similar a Presentacion final 1 (20)

PPT
Restauracion radio jauja final1
PPTX
Presentación1 madera
PDF
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
PDF
Enchapado con Piedras y otros
PPTX
Presentacion de-materiales-compuestos-3
PPTX
Presentacion de-materiales-compuestos-3
PPTX
Presentacion de-materiales-compuestos-3
PDF
3 muros divisorios
PDF
Umoron c1-techo-cubierta
PDF
trabajo tecnologico sadfsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Yesonor - yesos, morteros y aislamiento termoacústico en León
DOCX
Trabajo de techos falsos
PDF
Cielo raso y falsos cielo raso
DOCX
Memoria Descriptiva Estructura
PDF
Colocar una ventana
PDF
Colocar una ventana
PDF
Colocar una ventana
PDF
PISOS DE MADERA
DOCX
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredes
PDF
Sika reparaciones
Restauracion radio jauja final1
Presentación1 madera
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Enchapado con Piedras y otros
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
3 muros divisorios
Umoron c1-techo-cubierta
trabajo tecnologico sadfsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Yesonor - yesos, morteros y aislamiento termoacústico en León
Trabajo de techos falsos
Cielo raso y falsos cielo raso
Memoria Descriptiva Estructura
Colocar una ventana
Colocar una ventana
Colocar una ventana
PISOS DE MADERA
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredes
Sika reparaciones

Más de Jhon Basilio (11)

PPT
Presentacion final 6
PPT
Presentacion final 4
PPT
Restauracion radio jauja final2
PPT
Restauracion radio jauja final3
PPT
Presentacion final 1
PPT
Presentacion final 5
PPT
Presentacion final 3
PPT
Presentacion final 2
PPTX
diapositivas de restauracion part2
PPTX
Unirrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPT
Carta de venezia
Presentacion final 6
Presentacion final 4
Restauracion radio jauja final2
Restauracion radio jauja final3
Presentacion final 1
Presentacion final 5
Presentacion final 3
Presentacion final 2
diapositivas de restauracion part2
Unirrrrrrrrrrrrrrrrrr
Carta de venezia

Presentacion final 1

  • 1. RADIO JAUJA PROPUESTA DE RECUPERACION LA EDIFICACION (MONUMENTO HISTORICO EN RESOLUCIÓN)
  • 3. MONUMENTO HISTÓRICO RADIO JAUJA VANOS (VENTANA) - BALCÓN Los vanos de ventana tienen como material la madera. Se observa que la madera se va corroyendo por la humedad y en algunos lugares se va apolillando y cayendo la decoración de sus elementos. Vista Frontal Detalle del Frontón Detalle del Balcón MATERIALES Una brocha Barniz de Poliuretano Tapa poros Lana de acero Pincel Muñequilla de algodón Disolvente Las ventanas no presentan deterioro de mayor grado, lo cual no propondremos la sustitución de piezas . Para no equivocarnos se hará el proceso de renovación o restauración según el grado q contenga dicho elemento, como el deterioro y la corrosión que afectó la madera, la que se podrá rellenar con la pasta apropiada, o si se debe a roturas cuya solución será sustituir alguna pieza.
  • 4. Procedimiento: 1.-Comenzar con un lijado que dependerá del estado de la superficie del mueble. Si estaba pintada con una pintura requerirá de mayor esfuerzo, es conveniente utilizar una lija media y dar una terminación con lija fina para obtener mayor suavidad en el acabado. 2.-Se debe quitar todo el polvillo que se ha producido con una brocha ancha bien seca. 3.-El paso siguiente es proteger la madera y para ello emplearemos un tapa poros(productos que sellan los poros)sobre toda la superficie con el fin de impermeabilizarlo y protegerlo de los parásitos que afectan a la madera, luego lijarlos con una lana de acero. 4.-El mueble ya está restaurado, pero es importante aplicar barniz para aumentar su durabilidad y resistencia. Puedes elegir el barniz que prefieras: satinado o mate, incoloro o con tinte. En este caso utilizaremos un barniz de poliuretano incoloro y sainado para obtener un acabado brillante natural. Para aplicar el barniz se recomienda utilizar una brocha plana y ancha que permite cubrir mayor superficie sin recargar demasiado de producto y provocar relieves, Con tinte incorporado y en varios acabados, roble, castaño, nogal, etc . …
  • 5. VANOS (PUERTAS) La utilización de Protectores para la madera: son productos que protegen a la madera, su principal ventaja es que penetran profundamente en la madera y de que al envejecer no se forman desconchones, pudiendo aplicarles otra mano de protección cuando lo estimemos oportuno. En el caso de las puertas se hará la sustitución de puertas de madera (material pino),por las puertas de metal que actualmente son utilizadas con fines de seguridad por la actividad comercial. Lo q buscamos es la completa recuperación del monumento y se hará el cambio de puertas excepto la única de madera que se realizara su restauración con la misma técnica de las ventanas La sustitución de vidrios rotos en su completa totalidad por vidrios nuevos lisos de 4mm, para no opacar el material decorativo natural que ofrecen las ventanas.
  • 6. ZOCALOS Ya que están hecho de cemento, aprovecharemos en adherir decoraciones en los bordes superiores, serán del mismo material y revestirlos con pintura látex. En los muros se aprecia que están parchados con yeso y con cemento en algunos casos, mayormente se logra apreciar que en el segundo piso se encuentran los muros más deteriorados. MUROS El trabajo restaurativo será el de quitar todo el revestimiento que es de yeso, revestirlo de nuevo con el mismo material para obtener un acabado uniforme ,y no obtener un desprendimiento. En el caso de rajaduras de los bloques de adobe que en su presencia es mínimo utilizaremos el relleno de una pasta mural.
  • 7. BALAUSTRES Vista Frontal del balcón Avisos publicitarios que malogran la imagen visual del edificio Cables de luz, cruzan el balcón Maderas desclavadas. Se realiza la sustitución de materiales dañados con materiales nuevos, durables y compatibles, para el caso del entablado en los balcones con madera pino . Los cables de luz cruzan y están enredados en el balcón, sin ningún tipo de se guridad para las personas, para ello se realizara el ordenamiento y segura para que no se obstruyen con los elementos arquitectónicos. El balcón presenta una publicidad que malogra la imagen visual del edificio, lo cual se quitaran. Se observa que no hay un deterioro o la falta de balaustres en el balcón lo cual se realizara la tarea restaurativa igual ya mencionadas en los vanos Las diferentes operaciones realizadas en el trabajo ya sea de restauración y de conservación se tomara en cuenta alterar en lo menos posible el monumento histórico