PROYECTO DE INTEGRACION
«APRENDIENDO A
TRAVÉS DEL JUEGO»
ALUMNOS DE 2º GRADO – EDUCACIÒN
PRIMARIA
Autor: Profesor Álvaro José Figueroa
SINTESIS DEL PROYECTO
 Se plantea exponiendo dos aspectos: el campo de los
problemas y la construcción de estrategias de cálculo.
 Un objetivo deseable, es la automatización en la aplicación
de los algoritmos, los cuales son la síntesis de un conjunto
de operaciones en las que se ponen en juego las
regularidades numéricas y las propiedades de las
operaciones.
 La actividad está orientada al desarrollo de procedimientos
propios de cálculo, articulados con la operación a tratar y
no con un algoritmo preestablecido, de tal manera que los
niños y niñas vayan construyendo progresivamente un
repertorio de sumas y restas disponibles en la memoria
FUNDAMENTACIÓN
 Se trata de proponer un espacio para los alumnos, de manera que
logren identificar y sistematizar los conocimientos adquiridos y utilizar
dichos conocimientos con el propósito de enriquecer sus posibilidades
de calcular trabajando especialmente en pequeños grupos y con juegos
matemáticos.
 Al desarrollar una actividad en grupos, los alumnos pueden asumir
diferentes roles y reconocer qué actividad matemática desarrolla cada
uno desde su lugar e ir alternando los roles entre los integrantes.
 En un contexto educativo, el juego no es un entretenimiento sino una
herramienta efectiva y útil para aprender determinados contenidos.
Debe estar inserto en una secuencia de enseñanza planificada para el
aula. Jugar no es suficiente para aprender, es necesario a generar
espacios de intercambio en los que es posible plantear, según la
intencionalidad original del docente, algunas preguntas que lleven a los
alumnos a reflexionar sobre el contenido particular que se ha querido
trabajar con el juego planteado.
OBJETIVOS
CONCEPTUAL
• Utilizar el cálculo mental para resolver sumas y restas.
PROCEDIMENTAL
• Identificar y resolver problemas con dos operaciones.
• Aplicar las operaciones de la suma y la resta a situaciones
de la vida real.
ACTITUDINAL
• Valorar el juego como estrategia de aprendizaje y adquisición
de conocimiento.
CONTENIDOS
 La cardinalidad de una colección
(agregar, reunir, quitar).
 Selección y simbolización de la
operación aritmética (suma o
resta) correspondiente.
 Uso de las formas de diversas
simbolizaciones: materiales
manipulables y representaciones
figurativas.
 Elección del algoritmo o cálculo
mental respectivo
Propuesta Didáctica
Momento de apertura Momento de desarrollo
 Organización de grupos de a
4 alumnos
 Un alumno empezara
contando en voz baja, hasta
que uno diga basta; en ese
momento se dirá el numero
en el que paró y todos los
jugadores tendrán que hacer
todos los cálculos posibles
(sumas y restas) para obtener
el número anunciado.
 Se hará el control de los
cálculos escrito y se anotaran
los puntajes obtenidos en
base a la siguiente
información: los cálculos
equivocados no suman
puntaje; los cálculos
repetidos suman 5 puntos
entre los participantes que
tienen el mismo cálculo; y los
cálculos no repetidos suman
10 puntos
Momento de cierre
 Puesta en común de los
procedimientos, errores y aciertos
 Explicitación oral las estrategias que
utilizaron para resolver más
rápidamente la situación.
 reconocer con los alumnos cual es el
repertorio del cálculo memorizado
empleado
Evaluación
Consigna: Pedro el
verdulero del barrio,
anoto en una hoja el
movimiento de
mercadería del día
lunes, pero se le
borraron algunos datos.
Ayúdalo a descubrir
dichos datos y explica en
tu cuaderno como lo
hiciste:
Mercadería Tengo al abrir Vendí en el día Tengo al cerrar
Tomate 40 kg 26 kg 14 kg
Zapallo 65 kg 42 kg
Cebolla 51 kg 39 kg
Zanahoria 70 kg 18 kg
Papa 62 kg 58 kg
Recursos
didácticos
Papel y lápiz para el registro de cálculos
Bibliografía
 Broitman, Claudia - Las operaciones en el primer ciclo: aportes para el
trabajo en el aula - 1 ed. - Buenos Aires: Centro de Publicaciones
Educativas y Material Didáctico, 2010.
 El cálculo mental de sumas y restas – Héctor Ponce – Dirección General
de Educación y Cultura – Provincia de Buenos Aires.
 Entre el nivel primario y secundario: una propuesta de articulación
docente – Beatriz Masine, Marina Cortez, Graciela Chemello – 1ra
edición – Ministerio de educación de la Nación – 2010.
 Aportes para la enseñanza de la matemática – Liliana Bronzina,
Graciela Chemello, Mónica Agrasar- Oficina Regional de educación de
la UNESCO PARA América Latina y el Caribe – 2009
 Didáctica de las matemáticas para maestros - Juan Godino, Carmen
Batanero, Vincenc Font - Departamento de Didáctica de la Matemática
- Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Granada-

Más contenido relacionado

PDF
6to grado examen
DOCX
costa sierra y selva
DOCX
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
PPTX
NEM AUTONOMIA
PDF
Evaluación final segundo de primaria
PDF
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
PPT
Unidad 2 la estatua viviente
PPT
Cerebro triuno
6to grado examen
costa sierra y selva
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
NEM AUTONOMIA
Evaluación final segundo de primaria
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
Unidad 2 la estatua viviente
Cerebro triuno

La actualidad más candente (20)

PPTX
Procesos mentales
PDF
PARA VOS Y PARA MÍ, Matemática 1er grado, Ediba
DOCX
Planificación diaria la solidaridad
PPTX
Neurociencia
PDF
Etica tercero df
PDF
Recorto y aprendo segundo grado med
DOCX
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
PDF
Planeación igualdad de género
PPTX
Matematicas-1°basico (1) Mayor que menor que.pptx
PDF
ANEXO-Ricitos de oro.pdf
DOC
Unidad+didáctica+los+carnavales
PPTX
Actividades de Apresto
PDF
10 tarea anaranjado
DOCX
6° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
PDF
3° CUADERNO NEM.pdf
DOCX
4 to ejercicios sistema de numeración
DOCX
Formato-de-Programa-de-honores-a-la-bandera.docx
DOCX
Instrumento rúbrica de evaluación taller de proceso.
PPTX
El cerebro y la conducta
DOCX
Prueba 2° unid 1 Inglés
Procesos mentales
PARA VOS Y PARA MÍ, Matemática 1er grado, Ediba
Planificación diaria la solidaridad
Neurociencia
Etica tercero df
Recorto y aprendo segundo grado med
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
Planeación igualdad de género
Matematicas-1°basico (1) Mayor que menor que.pptx
ANEXO-Ricitos de oro.pdf
Unidad+didáctica+los+carnavales
Actividades de Apresto
10 tarea anaranjado
6° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
3° CUADERNO NEM.pdf
4 to ejercicios sistema de numeración
Formato-de-Programa-de-honores-a-la-bandera.docx
Instrumento rúbrica de evaluación taller de proceso.
El cerebro y la conducta
Prueba 2° unid 1 Inglés
Publicidad

Similar a Proyecto de Integración (20)

PPTX
Presentacion final
PPTX
Presentacion final
PPTX
Presentacion final
PPTX
Presentacion final
PPTX
Presentacion trabajo final
PDF
La ensenanza calculo_1-¦
PDF
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
PDF
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
DOCX
Secuencia didáctica
DOCX
Planeacion lastic goros
PDF
Taller de matemáticas primer grado 2014
PDF
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
PDF
Calculo mental y_algoritmico
PDF
Calculo Mental Y Algoritmico
PDF
Calculo Mental Y Algoritmico
PDF
Calculo Mental Y Algoritmico
DOCX
Mate2015
PDF
Matematica 2do
PPTX
Portafolio william
PPT
Calculo pensado jornada febrero 2013
Presentacion final
Presentacion final
Presentacion final
Presentacion final
Presentacion trabajo final
La ensenanza calculo_1-¦
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Secuencia didáctica
Planeacion lastic goros
Taller de matemáticas primer grado 2014
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
Calculo mental y_algoritmico
Calculo Mental Y Algoritmico
Calculo Mental Y Algoritmico
Calculo Mental Y Algoritmico
Mate2015
Matematica 2do
Portafolio william
Calculo pensado jornada febrero 2013
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Proyecto de Integración

  • 1. PROYECTO DE INTEGRACION «APRENDIENDO A TRAVÉS DEL JUEGO» ALUMNOS DE 2º GRADO – EDUCACIÒN PRIMARIA Autor: Profesor Álvaro José Figueroa
  • 2. SINTESIS DEL PROYECTO  Se plantea exponiendo dos aspectos: el campo de los problemas y la construcción de estrategias de cálculo.  Un objetivo deseable, es la automatización en la aplicación de los algoritmos, los cuales son la síntesis de un conjunto de operaciones en las que se ponen en juego las regularidades numéricas y las propiedades de las operaciones.  La actividad está orientada al desarrollo de procedimientos propios de cálculo, articulados con la operación a tratar y no con un algoritmo preestablecido, de tal manera que los niños y niñas vayan construyendo progresivamente un repertorio de sumas y restas disponibles en la memoria
  • 3. FUNDAMENTACIÓN  Se trata de proponer un espacio para los alumnos, de manera que logren identificar y sistematizar los conocimientos adquiridos y utilizar dichos conocimientos con el propósito de enriquecer sus posibilidades de calcular trabajando especialmente en pequeños grupos y con juegos matemáticos.  Al desarrollar una actividad en grupos, los alumnos pueden asumir diferentes roles y reconocer qué actividad matemática desarrolla cada uno desde su lugar e ir alternando los roles entre los integrantes.  En un contexto educativo, el juego no es un entretenimiento sino una herramienta efectiva y útil para aprender determinados contenidos. Debe estar inserto en una secuencia de enseñanza planificada para el aula. Jugar no es suficiente para aprender, es necesario a generar espacios de intercambio en los que es posible plantear, según la intencionalidad original del docente, algunas preguntas que lleven a los alumnos a reflexionar sobre el contenido particular que se ha querido trabajar con el juego planteado.
  • 4. OBJETIVOS CONCEPTUAL • Utilizar el cálculo mental para resolver sumas y restas. PROCEDIMENTAL • Identificar y resolver problemas con dos operaciones. • Aplicar las operaciones de la suma y la resta a situaciones de la vida real. ACTITUDINAL • Valorar el juego como estrategia de aprendizaje y adquisición de conocimiento.
  • 5. CONTENIDOS  La cardinalidad de una colección (agregar, reunir, quitar).  Selección y simbolización de la operación aritmética (suma o resta) correspondiente.  Uso de las formas de diversas simbolizaciones: materiales manipulables y representaciones figurativas.  Elección del algoritmo o cálculo mental respectivo
  • 6. Propuesta Didáctica Momento de apertura Momento de desarrollo  Organización de grupos de a 4 alumnos  Un alumno empezara contando en voz baja, hasta que uno diga basta; en ese momento se dirá el numero en el que paró y todos los jugadores tendrán que hacer todos los cálculos posibles (sumas y restas) para obtener el número anunciado.  Se hará el control de los cálculos escrito y se anotaran los puntajes obtenidos en base a la siguiente información: los cálculos equivocados no suman puntaje; los cálculos repetidos suman 5 puntos entre los participantes que tienen el mismo cálculo; y los cálculos no repetidos suman 10 puntos
  • 7. Momento de cierre  Puesta en común de los procedimientos, errores y aciertos  Explicitación oral las estrategias que utilizaron para resolver más rápidamente la situación.  reconocer con los alumnos cual es el repertorio del cálculo memorizado empleado
  • 8. Evaluación Consigna: Pedro el verdulero del barrio, anoto en una hoja el movimiento de mercadería del día lunes, pero se le borraron algunos datos. Ayúdalo a descubrir dichos datos y explica en tu cuaderno como lo hiciste: Mercadería Tengo al abrir Vendí en el día Tengo al cerrar Tomate 40 kg 26 kg 14 kg Zapallo 65 kg 42 kg Cebolla 51 kg 39 kg Zanahoria 70 kg 18 kg Papa 62 kg 58 kg Recursos didácticos Papel y lápiz para el registro de cálculos
  • 9. Bibliografía  Broitman, Claudia - Las operaciones en el primer ciclo: aportes para el trabajo en el aula - 1 ed. - Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2010.  El cálculo mental de sumas y restas – Héctor Ponce – Dirección General de Educación y Cultura – Provincia de Buenos Aires.  Entre el nivel primario y secundario: una propuesta de articulación docente – Beatriz Masine, Marina Cortez, Graciela Chemello – 1ra edición – Ministerio de educación de la Nación – 2010.  Aportes para la enseñanza de la matemática – Liliana Bronzina, Graciela Chemello, Mónica Agrasar- Oficina Regional de educación de la UNESCO PARA América Latina y el Caribe – 2009  Didáctica de las matemáticas para maestros - Juan Godino, Carmen Batanero, Vincenc Font - Departamento de Didáctica de la Matemática - Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Granada-