LA BIBLIOTECOLOGIA  EN COLOMBIACARLOS MARIO BUSTAMANTE ANTOLINEZUNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIAS DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION,BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
LA BIBLIOTECOLOGÍA  EN COLOMBIACARLOS MARIO BUSTAMANTE ANTOLINEZTUTORALBA LUCIA AGUIRRE FRANCOLICENCIADA EN TECNOLOGIA EDUCATIVAUNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIAS DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION,BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
TABLA DE CONTENIDOINTRODUCCION1. BIBLIORED2. MEDELLIN RECIBE EL NOBEL DE BIBLIOTECAS2.1 BIBLIOTECA PUBLICA DE MEDELLIN3. PLAN NACIONAL DE LECTURA Y BIBLIOTECAS3.1. LA CARCEL MODELO DE BUCARAMANGA ESTRENA BIBLIOTECA4. NUEVOS PROYECTOS5. FACTORES QUE HAN FAVORECIDO EL MOVIMIENTO BIBLIOTECARIOCONCLUSIONESBIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIONRealizar una exposición sobre la Bibliotecología en Colombia resulta tan extenso que se hace casi imposible abarcar el tema propuesto en una sola presentación.  Así que en mi caso particular voy a realizar una exposición sobre el panorama de la biblioteca pública en Colombia.A pesar de que un muy alto porcentaje de la población colombiana no tiene acceso a la biblioteca pública por la ausencia de la misma en muy buena parte de nuestro territorio o la carencia de acceso a  recursos tecnológicos por parte de la población, no se puede desconocer los grandes avances de los últimos años tanto en infraestructura como en cobertura sobre todo en algunas ciudades capitales de nuestro país. Este documento tratará de esbozar y resaltar algunos de los avances más relevantes que se han alcanzado en las bibliotecas más importantes de nuestro país.
1. BIBLIOREDBibliored es un programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Educación que comprende cuatro bibliotecas mayores,  seis locales, diez de barrio y un bibliobús.  Según una encuesta realizada hace algunos años en Bogotá, Bibliored fue catalogada como la entidad que mejor gestión realizó incluso por encima del sistema de transporte masivo transmilenio.Bibliored cuenta con programas como: Promoción de Lectura y Escritura, Formación de Usuarios, Servicios de Información a la Comunidad, Extensión Bibliotecaria, Fomento a la Cultura y Ludotecas.  Realmente vale la pena visitar su sitio web al cual puede acceder haciendo clic sobre la imagen ubicada en la parte superior derecha.
2. MEDELLIN RECIBE EL NOBEL DE BIBLIOTECASEn el marco del congreso mundial de bibliotecas realizado en Milán en el año 2009, EPM y la red de bibliotecas públicas de Medellín,  obtuvieron este galardón (un millón de dólares) otorgado por la fundación  “Bill y Melinda Gates”,  por el uso innovador de la tecnología en las bibliotecas públicas de Medellín para mantener el desarrollo comunitario.Esta fue creada en 1952 mediante convenio de la UNESCO y el gobierno de Colombia, como modelo de biblioteca para América Latina.  A  través de los años ha logrado mantener su importancia siempre estando a la par con todos los procesos que la modernización con leva.2.1 BIBLIOTECAPUBLICAPILOTO DE MEDELLIN
3. PLAN NACIONAL DE LECTURA Y BIBLIOTECASEste programa fue creado en el año 2002  y su abanderado fue el entonces director de la biblioteca Luis Angel Arango,  el  Dr. Jorge Orlando Melo.  Su meta era la de instalar 550 bibliotecas en todo el territorio nacional además de computadores, material audiovisual y enciclopedias electrónicas.  A la fecha bajo el gobierno del Dr. Alvaro Urbe, se ha superado la meta  inicial propuesta. 3.1 LA CARCEL MODELO DE BUCARAMANGA ESTRENA BIBLIOTECADentro de este programa también se encuentra incluido e sector penitenciario de nuestro país.  Una de las cárceles favorecidas fue la Modelo de Bucaramanga para lo que le invitamos  a observar el video que se encuentra en el siguiente en lace.
4. NUEVOS PROYECTOSDado el auge del movimiento bibliotecario durante los últimos años se han venido implementando en nuestro país los siguientes proyectos.Con el aporte financiero del sector privado se construye una nueva megabiblioteca “Julio Mario Santodomingo” perteneciente al sistema de Bibliored.En el departamento del Meta con un aporte de 5.000 millones  de pesos y la participación del Ministerio de Cultura se pone en marcha la construcción de doce bibliotecas distribuidas en diferentes municipios del departamento.En Medellín se construyen cinco megabibliotecas nuevas denominadas “parques bibliotecas”..Casanare proyecta la construcción de tres megabibliotecas estableciendo su propia red de bibliotecas.
5. FACTORES QUE HAN FAVORECIDO EL MOVIMIENTO BLBILIOTECARIOCreación de la Escuela Interamericana de Bibliotecología en 1956.Creación de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín en 1952 como modelo para Latinoamérica.Participación de la caja de compensación familiar “Comfenalco”  y el apoyo del Banco de la República en la creación y sostenimiento  de nuevas bibliotecas.Visión moderna de la biblioteca pública como ente eminentemente socialPolíticas de continuidad en la administración y creación de bibliotecas.
CONCLUSIONESComo hemos podido observar a través de esta corta presentación podemos concluir que durante los últimos años el gobierno nacional no ha sido ajeno al boom bibliotecario creando y fortaleciendo programas que propugnen por la creación y sostenimiento de bibliotecas a lo largo del territorio nacional sin desconocer los diferentes sectores sociales, tal como se menciona en uno de los apartes de este documento donde también se encuentra incluida la población penitenciaria. Sin embargo no podemos olvidar tampoco al ciudadano de a pié que ha sido factor fundamental en este desarrollo y que  en los últimos años se ha convertido en un visitante asiduo de las bibliotecas y cuyas estadísticas han ido en aumento a partir del nombramiento de Bogotá como “Capital Mundial del Libro”.
BIBLIOGRAFIAwww.biblored.org.cowww.bibliotecapiloto.gov.cowww.reddebibliotecas.org.co/sites/Bibliotecas/Paginas/Default.aspxwww.absysnet.com/tema/tema56.htmlyoutube.com/watch?v=8sb8zqAeOhM&feature=relatedwww.slideshare.net/godeloz/presentacin-plan-nacional-de-lectura-y-bibliotecas

Más contenido relacionado

PPT
Bibliotecología en Colombia
PPT
Bibliotecologia en colombia
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPTX
Bibliotecología en colombia
PPTX
La bibliotecologia en colombia final
PPT
La bibliotecología en colombia
PPTX
Bibliotecología en colombia
PPT
BibliotecologiaEnColombia
Bibliotecología en Colombia
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecología en colombia
La bibliotecologia en colombia final
La bibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombia
BibliotecologiaEnColombia

La actualidad más candente (15)

PPT
Bibliotecas luz nidia1.pp t copia word 2003
ODP
El profesional en CIDBA en Colombia
PDF
Historia de la_biblioteca 5
PPTX
Trabajo final la bibliotecología en colombia
PPTX
La bibliotecología en colombia
PPTX
La bibliotecologia en colombia trabajo en power point[1]
PPTX
Trabajo final
PDF
Directorio internacional de bibliotecas para ciegos.
PPTX
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
PPTX
La bibliotecologia en colombia
PPT
Bibliotecologia en colombia
PPT
Bibliotecología en colombia 1
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPT
Trabajo final andrea gualtero
PPTX
Bibliotecología en colombia
Bibliotecas luz nidia1.pp t copia word 2003
El profesional en CIDBA en Colombia
Historia de la_biblioteca 5
Trabajo final la bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
La bibliotecologia en colombia trabajo en power point[1]
Trabajo final
Directorio internacional de bibliotecas para ciegos.
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
La bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecología en colombia 1
Bibliotecologia en colombia
Trabajo final andrea gualtero
Bibliotecología en colombia
Publicidad

Similar a Presentacion final expresion_mod (20)

PPT
La bibliotecologia en colombia
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPT
Bibliotecologia en colombia
PPT
Bibliotecologia en colombia
PPT
Bibliotecologia en colombia 1
PPSX
La bibliotecologia en colombia
PPSX
La bibliotecologia en colombia
PPT
Bibliotecologia en colombia 1
PPT
La Biblioteca En Colombia
PPT
La biblioteca en colombia
PPT
La biblioteca en colombia
PPT
La bibliotecología en colombia
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPTX
Trabajo final expresion oral y escrita
PPSX
La bibliotecologia en colombia
PPTX
Trabajo final fabian
PPSX
La bibliotecologia en colombia
PPTX
La bibliotecologia en colombia
PPSX
La bibliotecologia en colombia
PPSX
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia 1
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia 1
La Biblioteca En Colombia
La biblioteca en colombia
La biblioteca en colombia
La bibliotecología en colombia
Bibliotecologia en colombia
Trabajo final expresion oral y escrita
La bibliotecologia en colombia
Trabajo final fabian
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Presentacion final expresion_mod

  • 1. LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIACARLOS MARIO BUSTAMANTE ANTOLINEZUNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIAS DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION,BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
  • 2. LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIACARLOS MARIO BUSTAMANTE ANTOLINEZTUTORALBA LUCIA AGUIRRE FRANCOLICENCIADA EN TECNOLOGIA EDUCATIVAUNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIAS DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION,BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
  • 3. TABLA DE CONTENIDOINTRODUCCION1. BIBLIORED2. MEDELLIN RECIBE EL NOBEL DE BIBLIOTECAS2.1 BIBLIOTECA PUBLICA DE MEDELLIN3. PLAN NACIONAL DE LECTURA Y BIBLIOTECAS3.1. LA CARCEL MODELO DE BUCARAMANGA ESTRENA BIBLIOTECA4. NUEVOS PROYECTOS5. FACTORES QUE HAN FAVORECIDO EL MOVIMIENTO BIBLIOTECARIOCONCLUSIONESBIBLIOGRAFIA
  • 4. INTRODUCCIONRealizar una exposición sobre la Bibliotecología en Colombia resulta tan extenso que se hace casi imposible abarcar el tema propuesto en una sola presentación. Así que en mi caso particular voy a realizar una exposición sobre el panorama de la biblioteca pública en Colombia.A pesar de que un muy alto porcentaje de la población colombiana no tiene acceso a la biblioteca pública por la ausencia de la misma en muy buena parte de nuestro territorio o la carencia de acceso a recursos tecnológicos por parte de la población, no se puede desconocer los grandes avances de los últimos años tanto en infraestructura como en cobertura sobre todo en algunas ciudades capitales de nuestro país. Este documento tratará de esbozar y resaltar algunos de los avances más relevantes que se han alcanzado en las bibliotecas más importantes de nuestro país.
  • 5. 1. BIBLIOREDBibliored es un programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Educación que comprende cuatro bibliotecas mayores, seis locales, diez de barrio y un bibliobús. Según una encuesta realizada hace algunos años en Bogotá, Bibliored fue catalogada como la entidad que mejor gestión realizó incluso por encima del sistema de transporte masivo transmilenio.Bibliored cuenta con programas como: Promoción de Lectura y Escritura, Formación de Usuarios, Servicios de Información a la Comunidad, Extensión Bibliotecaria, Fomento a la Cultura y Ludotecas. Realmente vale la pena visitar su sitio web al cual puede acceder haciendo clic sobre la imagen ubicada en la parte superior derecha.
  • 6. 2. MEDELLIN RECIBE EL NOBEL DE BIBLIOTECASEn el marco del congreso mundial de bibliotecas realizado en Milán en el año 2009, EPM y la red de bibliotecas públicas de Medellín, obtuvieron este galardón (un millón de dólares) otorgado por la fundación “Bill y Melinda Gates”, por el uso innovador de la tecnología en las bibliotecas públicas de Medellín para mantener el desarrollo comunitario.Esta fue creada en 1952 mediante convenio de la UNESCO y el gobierno de Colombia, como modelo de biblioteca para América Latina. A través de los años ha logrado mantener su importancia siempre estando a la par con todos los procesos que la modernización con leva.2.1 BIBLIOTECAPUBLICAPILOTO DE MEDELLIN
  • 7. 3. PLAN NACIONAL DE LECTURA Y BIBLIOTECASEste programa fue creado en el año 2002 y su abanderado fue el entonces director de la biblioteca Luis Angel Arango, el Dr. Jorge Orlando Melo. Su meta era la de instalar 550 bibliotecas en todo el territorio nacional además de computadores, material audiovisual y enciclopedias electrónicas. A la fecha bajo el gobierno del Dr. Alvaro Urbe, se ha superado la meta inicial propuesta. 3.1 LA CARCEL MODELO DE BUCARAMANGA ESTRENA BIBLIOTECADentro de este programa también se encuentra incluido e sector penitenciario de nuestro país. Una de las cárceles favorecidas fue la Modelo de Bucaramanga para lo que le invitamos a observar el video que se encuentra en el siguiente en lace.
  • 8. 4. NUEVOS PROYECTOSDado el auge del movimiento bibliotecario durante los últimos años se han venido implementando en nuestro país los siguientes proyectos.Con el aporte financiero del sector privado se construye una nueva megabiblioteca “Julio Mario Santodomingo” perteneciente al sistema de Bibliored.En el departamento del Meta con un aporte de 5.000 millones de pesos y la participación del Ministerio de Cultura se pone en marcha la construcción de doce bibliotecas distribuidas en diferentes municipios del departamento.En Medellín se construyen cinco megabibliotecas nuevas denominadas “parques bibliotecas”..Casanare proyecta la construcción de tres megabibliotecas estableciendo su propia red de bibliotecas.
  • 9. 5. FACTORES QUE HAN FAVORECIDO EL MOVIMIENTO BLBILIOTECARIOCreación de la Escuela Interamericana de Bibliotecología en 1956.Creación de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín en 1952 como modelo para Latinoamérica.Participación de la caja de compensación familiar “Comfenalco” y el apoyo del Banco de la República en la creación y sostenimiento de nuevas bibliotecas.Visión moderna de la biblioteca pública como ente eminentemente socialPolíticas de continuidad en la administración y creación de bibliotecas.
  • 10. CONCLUSIONESComo hemos podido observar a través de esta corta presentación podemos concluir que durante los últimos años el gobierno nacional no ha sido ajeno al boom bibliotecario creando y fortaleciendo programas que propugnen por la creación y sostenimiento de bibliotecas a lo largo del territorio nacional sin desconocer los diferentes sectores sociales, tal como se menciona en uno de los apartes de este documento donde también se encuentra incluida la población penitenciaria. Sin embargo no podemos olvidar tampoco al ciudadano de a pié que ha sido factor fundamental en este desarrollo y que en los últimos años se ha convertido en un visitante asiduo de las bibliotecas y cuyas estadísticas han ido en aumento a partir del nombramiento de Bogotá como “Capital Mundial del Libro”.