SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALIZADOR i-STAT 1


El Sistema i-STAT :



Acelera los cuidados en la cabecera
del paciente




                             Distribuidor
                              exclusivo
DEFINICIÓN

  Analizador i-STAT 1

Analizador automático portátil que contiene
múltiples sistemas para realizar un amplio
espectro de análisis críticos, como son los
marcadores cardíacos, los gases en sangre, la
bioquímica y los electrolitos, el lactato, la
coagulación y la hematología, al lado del
paciente.
Características del Analizador i-STAT 1




               -Pantalla LCD




                                                  Tecla de lectura del código de barras
             -Teclas blandas                      -
                                                  Tecla alfanumérica -


                                                  Teclas numéricas -
 -Iluminación en la tecla cero
                                                  Tecla enter -
              -Tecla de menú                      Teclas On/Off -




                                 Tecla imprimir
Características del Analizador i-STAT
    1



Parte superior del Analizador i-STAT 1
contiene lo siguiente:


-     Puerta de la batería
-     Ventana de infrarrojos
-     Lector de códigos de barra




                                            Puerto del cartucho
                                            -
Sistema i-STAT
  Instrumentos
  •   Analizador portátil
  •   Simulador electrónico
  •   Downloader
  •   Impresora


  Accesorios
  •   Papel térmico
  •   Baterías de litio de 9
      voltios


  Cartuchos
Sistema i-STAT

Analizador

   •   Manejo sencillo

   •   Activación al insertar el cartucho

   •   NUNCA RETIRAR EL CARTUCHO MIENTRAS EL ANALIZADOR ESTÁ OCUPADO

   •   Resultados en 2 a 10 minutos máximo, dependiendo el menú del cartucho

   •   Control de calidad: Simulador electrónico

   •   Resultados en memoria

   •   Baterías de litio (400 test)
Sistema i-STAT

Ventajas del Analizador


    •   Permite la adopción de un enfoque sanitario centrado en el paciente que
        acelera la toma de decisiones relacionadas con los cuidados del paciente, ya
        que reduce el tiempo que se tarda en disponer de la información necesaria
        para los médicos.

    •   Optimiza la eficiencia del sistema ya que elimina pasos y transferencias de
        procesos con el fin de ayudar a reducir la incidencia de errores y promover la
        seguridad del paciente.
Sistema i-STAT
                               Ventajas del Analizador

  •   Responde a los requisitos de calidad y comodidad que complementan los
      servicios vitales que los profesionales de laboratorio proporcionan a los pacientes
      y sus cuidados.


  •   Aprovecha las ventajas de una solución única e integrada de pruebas en la
      cabecera del paciente, gracias a lo siguiente:
   un completo menú de pruebas
   un solo sistema de pruebas, en lugar de varios sistemas y protocolos
   pruebas estandarizadas y realizadas en la cabecera del paciente con calidad de
      laboratorio
   requisitos simplificados de implantación, capacitación y normativos
Sistema i-STAT
Cartuchos
Sistema i-STAT

Tipo de muestras

                    Sangre completa:

                       Sangre arterial
                       Sangre venosa
                       Sangre capilar
Sistema i-STAT

Muestras requeridas

     Sangre completa:
         Arterial, venosa, punción capilar



     No anticoagulada (30 segundos)

     Sangre anticoagulada:
     Heparina balanceada - jeringas y tubos capilares
     Sangre venosa: Heparina de sodio o heparina de litio (20 minutos
      tiempo máximo para testeo)
Sistema i-STAT

Recolección de muestras

    •   Punción arterial
    •   Punción venosa
    •   Punción capilar:
                       talón – neonatos
                       dedo – adultos

    •   Línea de canalización
Recolección de muestras

Sangre arterial

     SANGRE NO ANTICOAGULADA: extracción rápida y eficiente (no hemolisis).
          Análisis inmediato

     Jeringas pre-heparinizadas ABG o similares (para gases, solamente, salvo que
      indique posibilidad de uso con electrolitos)
          no refrigerar ni colocar en hielo. Procesar antes de 10 minutos



     OJO: tipo de heparina a utilizar: Heparina de calcio, sodio o potasio puede unirse
      a electrolitos de la muestra. Procesar antes de 10 minutos
Recolección de muestras
Sangre venosa


    Seque exceso de alcohol para evitar hemolisis.

    Evite actividad muscular local para prevenir lecturas alteradas de potasio, calcio,
    pH.
    Llene los tubos de colección con anticoagulante has la medida indicada para
    prevenir errores.
    Mezcle sangre con anticoagulante.

    Analice sangre NO ANTICOAGULADA DE INMEDIATO para evitar coagulación.

    Mezcle antes de analizar.
Recolección de muestras
Sangre capilar
     Caliente el talón del infante suavemente.

     Evite hemolisis causadas por friccionamiento vigoroso

     Seque el exceso de alcohol para evitar hemolisis.

     Descarte la primera gota de sangre para evitar contaminación.

     Recolección con capilares heparinizados o no heparinizado.
Manejo de muestras
Muestras anticoaguladas

   Llene los tubos o capilares de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

   Procesar muestras de antes de 10 minutos.



   Nunca:

   congele las muestras

   Testear después de 20 minutos.
Manejo de muestras
Muestras no anticoaguladas

 Extracción limpia

 Mezclar antes de analizar

 Análisis inmediato
Procedimiento

 Extracción de la muestra

 Colocar muestra en cartucho, y cerrar pozo de muestra.

 Insertar cartucho en analizador

 Resultados en 2 a 10 minutos máximo, dependiendo el menú del cartucho.
Procedimiento
 Cartuchos

    Deben estar a temperatura ambiente (sacar una caja al menos una noche antes).

    Cartuchos estables a temperatura ambiente por 10 días..

    Cartuchos a temperatura ambiente no debe regresar JAMAS al refrigerador.

    No tocar electrodos con los dedos

    No presionar burbuja de aire antes del análisis.

    Llenar con muestra hasta marca indicada (95 ul).

    Cerrar tapa antes de insertar en analizador.
CONOCIENDO SE PUEDEN PREVENIR ERRORES


  PREANALITICOS:
  Extracción de la muestra


  ANALITICOS:
  Poca muestra / exceso de muestra


  POST-ANALITICOS
  Impresión/archivo de resultados
IMPRESORA


   Impresión térmica de resultados

   Rollos de papel térmico

   Baterías alcalinas de litio
Utilidad

            Resultados inmediatos

            Decisiones rápidas

            Ayuda a mejorar la asistencia del
             paciente

            Simplifica procesos
CONCLUSIÓN


El sistema i-STAT complementa las actividades de laboratorio clínico ya que
proporciona resultados con calidad de laboratorio para las pruebas que mas
se necesitan y, al mismo tiempo, aumenta la eficacia en todo el proceso de
cuidados continuos.

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
PPTX
Coprocultivo
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
Cultivo de exudado nasal
PDF
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
DOC
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
PPT
Urocultivo
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Coprocultivo
Pseudomona aeruginosa
Cultivo de exudado nasal
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Urocultivo

La actualidad más candente (20)

PDF
Secrecion faringea
PPTX
Vacutainer
PPTX
Staphylococcus spp
PPTX
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
PDF
hongos filamentosos
DOCX
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PPT
Giemsa
PDF
Guía de equipamiento básico en bacteriología
PDF
Pal práctico!!!
PDF
Architect i1000sr Guia de capacitacion usuario abbott
PDF
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iii
PPTX
Coccidias intestinales
PPTX
Amebas
PPTX
ENTERO BACTERIAS
PDF
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
PPT
Medios de cultivo diferenciales
PPT
Staphylococcus Areus
DOCX
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
PPTX
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
PPT
Prueba de RPR
Secrecion faringea
Vacutainer
Staphylococcus spp
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
hongos filamentosos
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
Giemsa
Guía de equipamiento básico en bacteriología
Pal práctico!!!
Architect i1000sr Guia de capacitacion usuario abbott
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iii
Coccidias intestinales
Amebas
ENTERO BACTERIAS
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Medios de cultivo diferenciales
Staphylococcus Areus
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Prueba de RPR
Publicidad

Similar a Presentacion final i stat 1 (20)

PPTX
Determinación de gases en sangre- método automatizado.pptx
PPTX
LISTA DE EQUIPOS - LABDEALERS MEDICA.pptx
PDF
RADIOMETER ABL90 - CATALOGO
DOCX
Cobas b 121 (1)
PDF
Portfolio - BG Analizadores
PDF
Automatización en hematología
PDF
Automatización en hematología
PPTX
Automatización Hematología - UNJ
 
PDF
CHEM-7. Manual de Operación. ERBA DIAGNOSTICS MANNHEIM GmbH LABOMEX INTERNACI...
PDF
RADIOMETER ABL90 - Folleto - flayer
PPTX
Criterios de seleccion de equipamiento
PDF
INMULITE 1000.pdf
PPTX
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
PPTX
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
PPTX
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
PPTX
Presentación il basica
PDF
RADIOMETER ABL800 flex - folleto
PDF
Analizadores de-laboratorio
PPTX
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
PDF
RADIOMETER ABL700 folleto
Determinación de gases en sangre- método automatizado.pptx
LISTA DE EQUIPOS - LABDEALERS MEDICA.pptx
RADIOMETER ABL90 - CATALOGO
Cobas b 121 (1)
Portfolio - BG Analizadores
Automatización en hematología
Automatización en hematología
Automatización Hematología - UNJ
 
CHEM-7. Manual de Operación. ERBA DIAGNOSTICS MANNHEIM GmbH LABOMEX INTERNACI...
RADIOMETER ABL90 - Folleto - flayer
Criterios de seleccion de equipamiento
INMULITE 1000.pdf
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Presentación il basica
RADIOMETER ABL800 flex - folleto
Analizadores de-laboratorio
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
RADIOMETER ABL700 folleto
Publicidad

Presentacion final i stat 1

  • 1. ANALIZADOR i-STAT 1 El Sistema i-STAT : Acelera los cuidados en la cabecera del paciente Distribuidor exclusivo
  • 2. DEFINICIÓN Analizador i-STAT 1 Analizador automático portátil que contiene múltiples sistemas para realizar un amplio espectro de análisis críticos, como son los marcadores cardíacos, los gases en sangre, la bioquímica y los electrolitos, el lactato, la coagulación y la hematología, al lado del paciente.
  • 3. Características del Analizador i-STAT 1 -Pantalla LCD Tecla de lectura del código de barras -Teclas blandas - Tecla alfanumérica - Teclas numéricas - -Iluminación en la tecla cero Tecla enter - -Tecla de menú Teclas On/Off - Tecla imprimir
  • 4. Características del Analizador i-STAT 1 Parte superior del Analizador i-STAT 1 contiene lo siguiente: - Puerta de la batería - Ventana de infrarrojos - Lector de códigos de barra Puerto del cartucho -
  • 5. Sistema i-STAT  Instrumentos • Analizador portátil • Simulador electrónico • Downloader • Impresora  Accesorios • Papel térmico • Baterías de litio de 9 voltios  Cartuchos
  • 6. Sistema i-STAT Analizador • Manejo sencillo • Activación al insertar el cartucho • NUNCA RETIRAR EL CARTUCHO MIENTRAS EL ANALIZADOR ESTÁ OCUPADO • Resultados en 2 a 10 minutos máximo, dependiendo el menú del cartucho • Control de calidad: Simulador electrónico • Resultados en memoria • Baterías de litio (400 test)
  • 7. Sistema i-STAT Ventajas del Analizador • Permite la adopción de un enfoque sanitario centrado en el paciente que acelera la toma de decisiones relacionadas con los cuidados del paciente, ya que reduce el tiempo que se tarda en disponer de la información necesaria para los médicos. • Optimiza la eficiencia del sistema ya que elimina pasos y transferencias de procesos con el fin de ayudar a reducir la incidencia de errores y promover la seguridad del paciente.
  • 8. Sistema i-STAT Ventajas del Analizador • Responde a los requisitos de calidad y comodidad que complementan los servicios vitales que los profesionales de laboratorio proporcionan a los pacientes y sus cuidados. • Aprovecha las ventajas de una solución única e integrada de pruebas en la cabecera del paciente, gracias a lo siguiente:  un completo menú de pruebas  un solo sistema de pruebas, en lugar de varios sistemas y protocolos  pruebas estandarizadas y realizadas en la cabecera del paciente con calidad de laboratorio  requisitos simplificados de implantación, capacitación y normativos
  • 10. Sistema i-STAT Tipo de muestras  Sangre completa:  Sangre arterial  Sangre venosa  Sangre capilar
  • 11. Sistema i-STAT Muestras requeridas  Sangre completa:  Arterial, venosa, punción capilar  No anticoagulada (30 segundos)  Sangre anticoagulada:  Heparina balanceada - jeringas y tubos capilares  Sangre venosa: Heparina de sodio o heparina de litio (20 minutos tiempo máximo para testeo)
  • 12. Sistema i-STAT Recolección de muestras • Punción arterial • Punción venosa • Punción capilar:  talón – neonatos  dedo – adultos • Línea de canalización
  • 13. Recolección de muestras Sangre arterial  SANGRE NO ANTICOAGULADA: extracción rápida y eficiente (no hemolisis).  Análisis inmediato  Jeringas pre-heparinizadas ABG o similares (para gases, solamente, salvo que indique posibilidad de uso con electrolitos)  no refrigerar ni colocar en hielo. Procesar antes de 10 minutos  OJO: tipo de heparina a utilizar: Heparina de calcio, sodio o potasio puede unirse a electrolitos de la muestra. Procesar antes de 10 minutos
  • 14. Recolección de muestras Sangre venosa Seque exceso de alcohol para evitar hemolisis. Evite actividad muscular local para prevenir lecturas alteradas de potasio, calcio, pH. Llene los tubos de colección con anticoagulante has la medida indicada para prevenir errores. Mezcle sangre con anticoagulante. Analice sangre NO ANTICOAGULADA DE INMEDIATO para evitar coagulación. Mezcle antes de analizar.
  • 15. Recolección de muestras Sangre capilar  Caliente el talón del infante suavemente.  Evite hemolisis causadas por friccionamiento vigoroso  Seque el exceso de alcohol para evitar hemolisis.  Descarte la primera gota de sangre para evitar contaminación.  Recolección con capilares heparinizados o no heparinizado.
  • 16. Manejo de muestras Muestras anticoaguladas  Llene los tubos o capilares de acuerdo a las instrucciones del fabricante.  Procesar muestras de antes de 10 minutos.  Nunca:  congele las muestras  Testear después de 20 minutos.
  • 17. Manejo de muestras Muestras no anticoaguladas  Extracción limpia  Mezclar antes de analizar  Análisis inmediato
  • 18. Procedimiento  Extracción de la muestra  Colocar muestra en cartucho, y cerrar pozo de muestra.  Insertar cartucho en analizador  Resultados en 2 a 10 minutos máximo, dependiendo el menú del cartucho.
  • 19. Procedimiento Cartuchos  Deben estar a temperatura ambiente (sacar una caja al menos una noche antes).  Cartuchos estables a temperatura ambiente por 10 días..  Cartuchos a temperatura ambiente no debe regresar JAMAS al refrigerador.  No tocar electrodos con los dedos  No presionar burbuja de aire antes del análisis.  Llenar con muestra hasta marca indicada (95 ul).  Cerrar tapa antes de insertar en analizador.
  • 20. CONOCIENDO SE PUEDEN PREVENIR ERRORES  PREANALITICOS:  Extracción de la muestra  ANALITICOS:  Poca muestra / exceso de muestra  POST-ANALITICOS  Impresión/archivo de resultados
  • 21. IMPRESORA  Impresión térmica de resultados  Rollos de papel térmico  Baterías alcalinas de litio
  • 22. Utilidad  Resultados inmediatos  Decisiones rápidas  Ayuda a mejorar la asistencia del paciente  Simplifica procesos
  • 23. CONCLUSIÓN El sistema i-STAT complementa las actividades de laboratorio clínico ya que proporciona resultados con calidad de laboratorio para las pruebas que mas se necesitan y, al mismo tiempo, aumenta la eficacia en todo el proceso de cuidados continuos.