SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
PRODUCCIÓN EN MASA
Elaborado por:
Jeiny Pizarro Campos
Allen Vargas Salazar
Pablo Arguedas
HISTORIA
Frederick Winslow Taylor
•Se basa en la aplicación de métodos científicos en la
industria, al estudio de la relación entre el obrero y las
técnicas de producción industrial, con el fin de
maximizar la eficiencia de la mano de obra y de las
máquinas y herramientas, mediante la división
sistemática de las tareas, la organización racional del
trabajo y procesos, también el cronometraje de las
operaciones.
HISTORIA
Henry Ford
• Ante sus éxitos iniciales, Ford tuvo la visión de un nuevo modelo
de sociedad: la sociedad caracterizada por la producción en masa
y el consumo en masa. Si sus obreros ganan el doble de la media
normal entonces, también podrán con­sumir el doble. Y Ford cree
que ese modelo deberá difundirse en todo el mundo empresarial. El
sistema se autoalimentará hacia el crecimiento en una espiral
indefinida. DOS PILARES FUNDAMENTALES Estandarizar la
producción. Popularizar el consumo.
Presentacion final produccion en masa
Producción en masa
• La producción en masa o fabricación en serie
fue un proceso revolucionario en la producción
industrial cuya base es la cadena de montaje o
línea de ensamblado o línea de producción; una
forma de organización de la producción que
delega a cada trabajador una función específica
y especializada en máquinas también más
desarrolladas.
La Innovación en Máquinas
La Innovación en Máquinas
CARACTERISTICAS DEL MODELO
• Incorporación del transportador o cinta móvil.
• La necesidad de un elevado número de capataces y
vigilantes.
• El ritmo de trabajo lo impone el transportador o la
cadena.
• Introducción del salario a jornada de tiempo.
• Incorporación de maquinas especializadas.
• El producto obtenido tiene una característica
uniforme.
• Crisis de legitimidad.
• El Absentismo.
• Incremento de la tasa de rotación.
• Falta de cuidado en el trabajo o producción.
• Crisis de eficacia (Crisis Técnica)
Pasos del Modelo
•Investigación de mercados, segmentar el
mercado, identificar qué tipo de producto quiere
cada segmento
•Desarrollar el producto y fabricarlo
•Lanzar el producto al mercado a través de los
diversos canales de venta
•Gestionar los productos no vendidos
Ventajas de la Producción
en masa
• Perfeccionamiento del producto.
• Facilidad en la fabricación.
• Reducción de costos.
• Reducción de tiempos.
• Grandes producciones.
• Personal capacitado.
Desventajas de la
Producción en masa
• No existen piezas únicas.
• Desventaja a pequeños productores.
• Un cambio repentino podría significar un
alto costo para el fabricante.
• Necesidad de mucho capital.
Categoría de producción
en masa
• Producción en cantidad
• Producción en línea
Presentacion final produccion en masa

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
PPTX
Mapas de escalas
PDF
Solucionario semana 1
DOCX
Foda Personal
PPTX
Sistemas de informacion administrativa
PPTX
Provincia de Bolívar La Libertad
PPS
Sistemas de produccion
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
Mapas de escalas
Solucionario semana 1
Foda Personal
Sistemas de informacion administrativa
Provincia de Bolívar La Libertad
Sistemas de produccion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
DOCX
Distribución de plantas
PPTX
Sistemas de Producción
PPT
Tipos de distribución de planta
PPS
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
PPT
administracion de operaciones
DOCX
Distribuciones de planta
PPTX
Producción continua e intermitente
PPTX
Unidad 3
DOCX
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
PPTX
OPEX (excelencia operacional)
DOCX
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
PPTX
Diseño robusto de taguchi
PPTX
Sistemas tradicionales y modernos
PPT
Estudio de tiempos
PPTX
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
DOCX
Trabajo manejo de materiales
PPTX
Flujo de Proceso Lineal e Intermitente - María José Bonilla Ávila
PPTX
Presentacion sistemas de produccion
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Distribución de plantas
Sistemas de Producción
Tipos de distribución de planta
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
administracion de operaciones
Distribuciones de planta
Producción continua e intermitente
Unidad 3
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
OPEX (excelencia operacional)
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Diseño robusto de taguchi
Sistemas tradicionales y modernos
Estudio de tiempos
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Trabajo manejo de materiales
Flujo de Proceso Lineal e Intermitente - María José Bonilla Ávila
Presentacion sistemas de produccion
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Proceso lineal y proceso intermitente
PPTX
Sistemas de producción
PPTX
Sistemas de produccion
DOCX
Modos de produccion
PPT
PPTX
Gastos indirectos de fabricacion
PPTX
Especialización del trabajo
PPTX
Producción por pedido
PPTX
Produccion por lotes
PPTX
Procesos en lotes
PPT
Trámites y procedimientos ADUANEROS
Proceso lineal y proceso intermitente
Sistemas de producción
Sistemas de produccion
Modos de produccion
Gastos indirectos de fabricacion
Especialización del trabajo
Producción por pedido
Produccion por lotes
Procesos en lotes
Trámites y procedimientos ADUANEROS
Publicidad

Similar a Presentacion final produccion en masa (20)

PPTX
PPTX
Fordismo
PPTX
Exposicion produccion en masa
PPTX
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
PPTX
Exposicion fordismo
PPTX
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
PPTX
Producción en cadena
PPTX
PCP_2017_I_Unidad_1_Planeacion_y_Control.pptx
PPTX
Fordismo
PPTX
Final Manufactura De Clase Mundial
PPTX
Expocicion de forismo
PPTX
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
PPTX
fordismo
PPTX
SESION NRO 09 EMPRENDIMIENTO elaboración practica .pptx
PPT
Unidad i planificacion y control de la produccion
PPTX
17-2 Diseño de sistemas de manufactura.pptx
PDF
Sistemas de manufactura unidad 1
DOCX
Proyectos de produccion industrial
PDF
Historia de la producción
Fordismo
Exposicion produccion en masa
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
Exposicion fordismo
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Producción en cadena
PCP_2017_I_Unidad_1_Planeacion_y_Control.pptx
Fordismo
Final Manufactura De Clase Mundial
Expocicion de forismo
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
fordismo
SESION NRO 09 EMPRENDIMIENTO elaboración practica .pptx
Unidad i planificacion y control de la produccion
17-2 Diseño de sistemas de manufactura.pptx
Sistemas de manufactura unidad 1
Proyectos de produccion industrial
Historia de la producción

Último (20)

PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
Localizaciones 🇨🇱 Netsuite - by 2Win.cl
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Localizaciones 🇨🇱 Netsuite - by 2Win.cl
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo

Presentacion final produccion en masa

  • 1. PRODUCCIÓN EN MASA Elaborado por: Jeiny Pizarro Campos Allen Vargas Salazar Pablo Arguedas
  • 2. HISTORIA Frederick Winslow Taylor •Se basa en la aplicación de métodos científicos en la industria, al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra y de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo y procesos, también el cronometraje de las operaciones.
  • 3. HISTORIA Henry Ford • Ante sus éxitos iniciales, Ford tuvo la visión de un nuevo modelo de sociedad: la sociedad caracterizada por la producción en masa y el consumo en masa. Si sus obreros ganan el doble de la media normal entonces, también podrán con­sumir el doble. Y Ford cree que ese modelo deberá difundirse en todo el mundo empresarial. El sistema se autoalimentará hacia el crecimiento en una espiral indefinida. DOS PILARES FUNDAMENTALES Estandarizar la producción. Popularizar el consumo.
  • 5. Producción en masa • La producción en masa o fabricación en serie fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje o línea de ensamblado o línea de producción; una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas.
  • 6. La Innovación en Máquinas
  • 7. La Innovación en Máquinas
  • 8. CARACTERISTICAS DEL MODELO • Incorporación del transportador o cinta móvil. • La necesidad de un elevado número de capataces y vigilantes. • El ritmo de trabajo lo impone el transportador o la cadena. • Introducción del salario a jornada de tiempo. • Incorporación de maquinas especializadas. • El producto obtenido tiene una característica uniforme. • Crisis de legitimidad. • El Absentismo. • Incremento de la tasa de rotación. • Falta de cuidado en el trabajo o producción. • Crisis de eficacia (Crisis Técnica)
  • 9. Pasos del Modelo •Investigación de mercados, segmentar el mercado, identificar qué tipo de producto quiere cada segmento •Desarrollar el producto y fabricarlo •Lanzar el producto al mercado a través de los diversos canales de venta •Gestionar los productos no vendidos
  • 10. Ventajas de la Producción en masa • Perfeccionamiento del producto. • Facilidad en la fabricación. • Reducción de costos. • Reducción de tiempos. • Grandes producciones. • Personal capacitado.
  • 11. Desventajas de la Producción en masa • No existen piezas únicas. • Desventaja a pequeños productores. • Un cambio repentino podría significar un alto costo para el fabricante. • Necesidad de mucho capital.
  • 12. Categoría de producción en masa • Producción en cantidad • Producción en línea