P R O Y E C TO I N T E G R A D O R
INTEGRANTES
• Yuranely Bastidas Jurado
• María Fernanda Benavides
• Yamile Castro Botina
• Geraldine Melo Chazatar
• Paola Pineda Cerón
San Juan de Pasto, Noviembre 2019
• Carlos Andrés Mesías
• Guillermo Augusto Narváez
• Paula Andrea Rosero Lombana
• Ana Elizabeth Zamora Bastidas
Universidad Mariana
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Trabajo Social
San Juan de Pasto
2019
DOCENTES
ÍNDICE
1. Pactos estructurales del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
2. Lucía del Socorro Basante de Oliva, coalición partidos de
izquierda
3. Análisis de resultados y lectura plana
4. DOFA (Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas)
5. Plan de acción
6. Conclusiones
7. Recomendaciones
8. Anexos
 Pacto por la legalidad: seguridad efectiva y justicia
transparente para que todos vivamos con libertad y en
democracia.
 Pacto por el emprendimiento, la formalización y la
productividad: una economía dinámica, incluyente y
sostenible que potencie todos nuestros talentos.
 Pacto por la equidad: política social moderna
centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada
a mercados
• Se basa en la consolidación del Estado de Derecho,
que nos permita a los ciudadanos garantizar la
protección a la vida, honra y bienes de todos los
colombianos.
• presenta un nuevo abordaje de la seguridad, desde
una perspectiva amplia, que materializa el paso del
control militar y policial a un control institucional de
los territorios.
• Se plantea también una política migratoria integral
para facilitar la movilidad de los colombianos
Seguridad, autoridad y orden para la libertad: Defensa Nacional,
seguridad ciudadana y colaboración ciudadana.
Objetivo 2. Disrupción del delito para la lucha contra la criminalidad,
economías criminales y sustitución de economías ilícitas por economías
lícitas.
Objetivo 3. Política integral de lucha contra las drogas (erradicación de
cultivos, reducción de la disponibilidad, prevención del consumo y acción
unificada
Objetivo 4. Lucha contra el lavado de activos y financiación de la
criminalidad (lavado de activos, testa ferrato y extinción de dominio)
Objetivo 5. Pacto por la vida (protección a personas y comunidades en riesgo
• El crecimiento de la economía y el aumento de la
productividad en Colombia se ha estancado, en
buena parte, por los altos niveles de informalidad
empresarial que existen en el país, especialmente
en el sector rural.
• Según el Departamento Nacional de Planeación
(2019), el crecimiento económico se potenciará
con la activación de un entorno que sea favorable
como para la creación y la consolidación de un
tejido empresarial formal, sólido y competitivo
 Entorno para crecer: Transformación
empresarial: desarrollo productivo,
innovación y adopción tecnológica para la
productividad.
 Un mundo de posibilidades:
aprovechamiento de mercados
internacionales y atracciones de
inversiones productivas
 campo con progreso: una alianza para
dinamizar el desarrollo y la productividad
de la Colombia rural
 Turismo: el propósito que nos une
.
• Tiene como gran objetivo una Colombia con
más bienestar, con menos desigualdad de
resultados y con mayor equidad de
oportunidades.
• Más bienestar significa mayores ingresos y
mejores condiciones de vida de toda la
población; menos desigualdad de resultados
significa una reducción de las disparidades de
ingreso
Primero las niñas y los
niños: desarrollo integral
desde la primera infancia
hasta la adolescencia
Salud para todos con
calidad y eficiencia,
sostenible por todos
Educación de calidad para
un futuro con
oportunidades para todos
Alianza por la seguridad
alimentaria y la nutrición:
ciudadanos con mentes y
cuerpos sanos
Trabajo decente, acceso a
mercados e ingresos
dignos: acelerando la
inclusión productiva
Juventud naranja: Todos
los talentos cuentan para
construir un país
Programa de Gobierno
Se fundamenta en la defensa de la vida y la paz, el respeto
por la diversidad étnica y cultural
Seguridad para preservar la vida, la integridad y los bienes
de los ciudadanos y las ciudadanas
La educación y la salud, derechos fundamentales que deben
garantizarse desde la acción pública, con calidad, cobertura
y logro de resultados
Revisión normativa del ordenamiento territorial POT
La lucha frontal contra la corrupción
Oferta de transporte público eficiente y seguro
Cuidado y el manejo transparente de los recursos que los
pastusos y las pastusas tributan
• Desarrollo humano sostenible: no sólo
genera crecimiento, sino que contribuye a
lograr equidad social, intergeneracional y
territorial.
• Desarrollo humano integral: trata a la
persona de forma integral e integradora y
busca la equidad, a partir de centrar su
atención en los sectores más vulnerables
y necesitados.
1.1. Cuenta con estrategia para
desarticular las estructuras
del crimen organizado
mediante el fortalecimiento de
la investigación criminal y la
articulación con la Fiscalía
1.2. Cuenta con estrategia para
implementar una política
integral de lucha contra las
drogas, con énfasis en la
erradicación, interdicción,
prevención del consumo, y el
transito
1.3. Cuenta con estrategia para
incrementar la efectividad del
Sistema Antilavado de Activos
para perseguir las fuentes de
financiación del terrorismo y la
delincuencia organizada.
1.4. Cuenta con estrategia para
adoptar una política para la
prevención y protección a
personas y comunidades en
riesgo, en particular a las
víctimas, líderes sociales y
defensores de derechos
humanos
2.1. Cuenta con estrategia para
implementar programa de
Fábricas de Productividad y el
de manufactura avanzada para
que las empresas adopten
tecnologías probadas y
aumenten su productividad
2.2. Cuenta con estrategia para
identificar productos,
servicios, destinos y empresas
con alto potencial exportador
para eliminar las barreras al
comercio que enfrenten
2.3. Cuenta con estrategia para
desarrollar los medios digitales
y ventanillas únicas, como la
empresarial (VUE), para
agilizar la realización de
trámites a los ciudadanos y
empresas
2.4. Cuenta con estrategia para
implementar modelo de
agricultura por contrato, para
que los pequeños productores
puedan sembrar, asegurar la
venta de sus productos y
acceder a financiamiento a
costos razonables
2.5. Cuenta con estrategia para
desarrollar productos
turísticos diferenciados y de
alto gasto, como el turismo de
naturaleza, turismo cultural,
turismo de reuniones, turismo
de salud y bienestar
3.1. Cuenta con estrategia
contra las violencias y
vulneraciones de derechos que
afectan la niñez, con
mecanismos de protección que
anticipen estas problemáticas
3.2. Cuenta con estrategia de
Desarrollo Naranja, para el
desarrollo de talentos en arte,
deporte y ciencia y tecnología
3.3. Cuenta con estrategia en la
promoción de hábitos saludables,
como la alimentación, la actividad
física, los derechos sexuales y
reproductivos, la salud mental,
enfermedades cardiovasculares
(infartos), tumores y cáncer,
consumo de tabaco y sustancias
psicoactivas, malaria, tuberculosis
y VIH
3.4. Cuenta con estrategia para
aumentar la cobertura, así
como la calidad de los servicios
de acueducto, alcantarillado y
saneamiento, energía eléctrica
y gas, con alternativas que
mejoren la atención de
servicios públicos en zonas
rurales
3.5. Cuenta con estrategia para
el Mejoramiento de la calidad
de la educación, duplicando el
acceso a la Jornada Única y el
fortalecimiento de prácticas
pedagógicas
3.6. Cuenta con estrategia de
compras locales para favorecer
la disponibilidad, accesibilidad
y consumo de alimentos propios
de la región
3.7. Cuenta con estrategia para
emprendimiento enfocados en
la población más vulnerable
3.8. Contempla estrategias
para promover el cambio, el
bienestar humano y el
desarrollo social
• Ésta matriz analiza los grupos
organizados de la comunidad. Tiene
como propósito Identificar, analizar y
visualizar la situación actual de los
grupos para lograr un fortalecimiento
organizativo.
Un mundo de posibilidades: aprovechamiento de mercados
internacionales y atracciones de inversiones productivas
• Esta línea se relaciona con: El
comercio internacional afecta
positivamente la productividad, porque
facilita el acceso a capital productivo,
insumos de producción, tecnología,
estándares de producción y economías
de escala en el proceso de expansión
hacia nuevos mercados.
Objetivo 1. Ampliar la oferta exportable
y los mercados de destino
Presentacion final proyecto integrador (1)
 El Pacto por la Legalidad permite garantizar una convivencia.
 El Pacto por el emprendimiento va a permitir una economía más dinámica.
 El propósito final de la legalidad y el emprendimiento es la equidad.
 La mayor parte de las personas colaboradoras de su campaña respondieron que
el plan de gobierno de la candidata cuenta con la mayoría de estrategias
planteadas.
 Según la matriz DOFA, se pudo obtener diferentes aspectos tales como
Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
 Dentro del plan de acción las principales actividades se encuentran dirigidas al
desarrollo de un diagnóstico, campañas, ferias, procesos de gestión,
seguimiento y verificación de políticas
• Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MinCIT)
• El Ministerio de Trabajo
• La alcaldía y la gobernación de Pasto-Nariño
Presentacion final proyecto integrador (1)
Blog: Proyecto integrador, disponible en:
https://proyectointegradorts.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PDF
Plan de gobierno LIDER
PDF
PLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-LOS OLIVOS
PDF
E lac 2010 (presentacion 1)
PDF
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
PPTX
Plan nacional de desarrollo
PPTX
Plan Nacional de Desarrollo
PDF
Plataforma política del PRI - Verde 2012 - 2018
DOC
Visión de país y líneas de gobierno
Plan de gobierno LIDER
PLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-LOS OLIVOS
E lac 2010 (presentacion 1)
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Plan nacional de desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
Plataforma política del PRI - Verde 2012 - 2018
Visión de país y líneas de gobierno

La actualidad más candente (20)

PDF
Ped chiapas-2013-2018
PDF
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
PDF
Base del desarrollo rural integral y sustentable -Alba Cristina Gallardo Mar...
PPTX
PDF
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
DOCX
SECTOR PUBLICO
PDF
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
PDF
Tema 3a Desarrollo sostenible
PPT
Buenas practicas de asociatividad empresarial
PPTX
La universidd y los prque tecnologicos v3
PPTX
PLAN BUEN VIVIR
PPT
Plan Nacional de desarrollo en Mexico
PDF
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024
PDF
PLAN DE GOBIERNO TODOS POR EL PERÚ
DOCX
Plan de desarrollo nacional de colombia
PPTX
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
PPT
Emprendimiento cultural
DOCX
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
PPTX
Presentación la población hondureña y la visión de país
PPTX
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
Ped chiapas-2013-2018
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Base del desarrollo rural integral y sustentable -Alba Cristina Gallardo Mar...
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
SECTOR PUBLICO
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Tema 3a Desarrollo sostenible
Buenas practicas de asociatividad empresarial
La universidd y los prque tecnologicos v3
PLAN BUEN VIVIR
Plan Nacional de desarrollo en Mexico
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024
PLAN DE GOBIERNO TODOS POR EL PERÚ
Plan de desarrollo nacional de colombia
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Emprendimiento cultural
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Presentación la población hondureña y la visión de país
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
Publicidad

Similar a Presentacion final proyecto integrador (1) (20)

PPT
Proyecto integrador diapositiva
PPTX
Diapositivas expo viernes
PPTX
Diapositivas expo viernes
DOCX
Proyecto integrador
PPTX
Resultados encuestas
DOCX
Informe Escrito Proyecto Integrador
PDF
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
DOCX
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
PDF
LA Semanal del Presidente Luis Abinader: 3 de marzo de 2025
PPTX
PPT
Antanas Mockus Presidente
PPTX
Estrategia del Candidato Jhon Rojas
PPTX
Estrategia del Candidato Jhon Rojas
PPTX
Estrategia del Candidato Jhon Rojas
PDF
17. hacia un estado eficiente y transparente en el 2.019
PDF
Pnd resumen ejecutivo español
DOCX
Santos lanza plan de gobierno 2014
PDF
Hoja de ruta gana peru
PPTX
Reporte anual PGG_Consolidado_DS 164_V1.pptx
PPTX
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Proyecto integrador diapositiva
Diapositivas expo viernes
Diapositivas expo viernes
Proyecto integrador
Resultados encuestas
Informe Escrito Proyecto Integrador
PLAN DE GOBIERNO VAMOS-PERÚ
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
LA Semanal del Presidente Luis Abinader: 3 de marzo de 2025
Antanas Mockus Presidente
Estrategia del Candidato Jhon Rojas
Estrategia del Candidato Jhon Rojas
Estrategia del Candidato Jhon Rojas
17. hacia un estado eficiente y transparente en el 2.019
Pnd resumen ejecutivo español
Santos lanza plan de gobierno 2014
Hoja de ruta gana peru
Reporte anual PGG_Consolidado_DS 164_V1.pptx
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Presentacion final proyecto integrador (1)

  • 1. P R O Y E C TO I N T E G R A D O R
  • 2. INTEGRANTES • Yuranely Bastidas Jurado • María Fernanda Benavides • Yamile Castro Botina • Geraldine Melo Chazatar • Paola Pineda Cerón San Juan de Pasto, Noviembre 2019
  • 3. • Carlos Andrés Mesías • Guillermo Augusto Narváez • Paula Andrea Rosero Lombana • Ana Elizabeth Zamora Bastidas Universidad Mariana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Programa de Trabajo Social San Juan de Pasto 2019 DOCENTES
  • 4. ÍNDICE 1. Pactos estructurales del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. 2. Lucía del Socorro Basante de Oliva, coalición partidos de izquierda 3. Análisis de resultados y lectura plana 4. DOFA (Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) 5. Plan de acción 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Anexos
  • 5.  Pacto por la legalidad: seguridad efectiva y justicia transparente para que todos vivamos con libertad y en democracia.  Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos.  Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados
  • 6. • Se basa en la consolidación del Estado de Derecho, que nos permita a los ciudadanos garantizar la protección a la vida, honra y bienes de todos los colombianos. • presenta un nuevo abordaje de la seguridad, desde una perspectiva amplia, que materializa el paso del control militar y policial a un control institucional de los territorios. • Se plantea también una política migratoria integral para facilitar la movilidad de los colombianos
  • 7. Seguridad, autoridad y orden para la libertad: Defensa Nacional, seguridad ciudadana y colaboración ciudadana. Objetivo 2. Disrupción del delito para la lucha contra la criminalidad, economías criminales y sustitución de economías ilícitas por economías lícitas. Objetivo 3. Política integral de lucha contra las drogas (erradicación de cultivos, reducción de la disponibilidad, prevención del consumo y acción unificada Objetivo 4. Lucha contra el lavado de activos y financiación de la criminalidad (lavado de activos, testa ferrato y extinción de dominio) Objetivo 5. Pacto por la vida (protección a personas y comunidades en riesgo
  • 8. • El crecimiento de la economía y el aumento de la productividad en Colombia se ha estancado, en buena parte, por los altos niveles de informalidad empresarial que existen en el país, especialmente en el sector rural. • Según el Departamento Nacional de Planeación (2019), el crecimiento económico se potenciará con la activación de un entorno que sea favorable como para la creación y la consolidación de un tejido empresarial formal, sólido y competitivo
  • 9.  Entorno para crecer: Transformación empresarial: desarrollo productivo, innovación y adopción tecnológica para la productividad.  Un mundo de posibilidades: aprovechamiento de mercados internacionales y atracciones de inversiones productivas  campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural  Turismo: el propósito que nos une .
  • 10. • Tiene como gran objetivo una Colombia con más bienestar, con menos desigualdad de resultados y con mayor equidad de oportunidades. • Más bienestar significa mayores ingresos y mejores condiciones de vida de toda la población; menos desigualdad de resultados significa una reducción de las disparidades de ingreso
  • 11. Primero las niñas y los niños: desarrollo integral desde la primera infancia hasta la adolescencia Salud para todos con calidad y eficiencia, sostenible por todos Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos Alianza por la seguridad alimentaria y la nutrición: ciudadanos con mentes y cuerpos sanos Trabajo decente, acceso a mercados e ingresos dignos: acelerando la inclusión productiva Juventud naranja: Todos los talentos cuentan para construir un país
  • 12. Programa de Gobierno Se fundamenta en la defensa de la vida y la paz, el respeto por la diversidad étnica y cultural Seguridad para preservar la vida, la integridad y los bienes de los ciudadanos y las ciudadanas La educación y la salud, derechos fundamentales que deben garantizarse desde la acción pública, con calidad, cobertura y logro de resultados Revisión normativa del ordenamiento territorial POT La lucha frontal contra la corrupción Oferta de transporte público eficiente y seguro Cuidado y el manejo transparente de los recursos que los pastusos y las pastusas tributan
  • 13. • Desarrollo humano sostenible: no sólo genera crecimiento, sino que contribuye a lograr equidad social, intergeneracional y territorial. • Desarrollo humano integral: trata a la persona de forma integral e integradora y busca la equidad, a partir de centrar su atención en los sectores más vulnerables y necesitados.
  • 14. 1.1. Cuenta con estrategia para desarticular las estructuras del crimen organizado mediante el fortalecimiento de la investigación criminal y la articulación con la Fiscalía
  • 15. 1.2. Cuenta con estrategia para implementar una política integral de lucha contra las drogas, con énfasis en la erradicación, interdicción, prevención del consumo, y el transito
  • 16. 1.3. Cuenta con estrategia para incrementar la efectividad del Sistema Antilavado de Activos para perseguir las fuentes de financiación del terrorismo y la delincuencia organizada.
  • 17. 1.4. Cuenta con estrategia para adoptar una política para la prevención y protección a personas y comunidades en riesgo, en particular a las víctimas, líderes sociales y defensores de derechos humanos
  • 18. 2.1. Cuenta con estrategia para implementar programa de Fábricas de Productividad y el de manufactura avanzada para que las empresas adopten tecnologías probadas y aumenten su productividad
  • 19. 2.2. Cuenta con estrategia para identificar productos, servicios, destinos y empresas con alto potencial exportador para eliminar las barreras al comercio que enfrenten
  • 20. 2.3. Cuenta con estrategia para desarrollar los medios digitales y ventanillas únicas, como la empresarial (VUE), para agilizar la realización de trámites a los ciudadanos y empresas
  • 21. 2.4. Cuenta con estrategia para implementar modelo de agricultura por contrato, para que los pequeños productores puedan sembrar, asegurar la venta de sus productos y acceder a financiamiento a costos razonables
  • 22. 2.5. Cuenta con estrategia para desarrollar productos turísticos diferenciados y de alto gasto, como el turismo de naturaleza, turismo cultural, turismo de reuniones, turismo de salud y bienestar
  • 23. 3.1. Cuenta con estrategia contra las violencias y vulneraciones de derechos que afectan la niñez, con mecanismos de protección que anticipen estas problemáticas
  • 24. 3.2. Cuenta con estrategia de Desarrollo Naranja, para el desarrollo de talentos en arte, deporte y ciencia y tecnología
  • 25. 3.3. Cuenta con estrategia en la promoción de hábitos saludables, como la alimentación, la actividad física, los derechos sexuales y reproductivos, la salud mental, enfermedades cardiovasculares (infartos), tumores y cáncer, consumo de tabaco y sustancias psicoactivas, malaria, tuberculosis y VIH
  • 26. 3.4. Cuenta con estrategia para aumentar la cobertura, así como la calidad de los servicios de acueducto, alcantarillado y saneamiento, energía eléctrica y gas, con alternativas que mejoren la atención de servicios públicos en zonas rurales
  • 27. 3.5. Cuenta con estrategia para el Mejoramiento de la calidad de la educación, duplicando el acceso a la Jornada Única y el fortalecimiento de prácticas pedagógicas
  • 28. 3.6. Cuenta con estrategia de compras locales para favorecer la disponibilidad, accesibilidad y consumo de alimentos propios de la región
  • 29. 3.7. Cuenta con estrategia para emprendimiento enfocados en la población más vulnerable
  • 30. 3.8. Contempla estrategias para promover el cambio, el bienestar humano y el desarrollo social
  • 31. • Ésta matriz analiza los grupos organizados de la comunidad. Tiene como propósito Identificar, analizar y visualizar la situación actual de los grupos para lograr un fortalecimiento organizativo.
  • 32. Un mundo de posibilidades: aprovechamiento de mercados internacionales y atracciones de inversiones productivas • Esta línea se relaciona con: El comercio internacional afecta positivamente la productividad, porque facilita el acceso a capital productivo, insumos de producción, tecnología, estándares de producción y economías de escala en el proceso de expansión hacia nuevos mercados. Objetivo 1. Ampliar la oferta exportable y los mercados de destino
  • 34.  El Pacto por la Legalidad permite garantizar una convivencia.  El Pacto por el emprendimiento va a permitir una economía más dinámica.  El propósito final de la legalidad y el emprendimiento es la equidad.  La mayor parte de las personas colaboradoras de su campaña respondieron que el plan de gobierno de la candidata cuenta con la mayoría de estrategias planteadas.  Según la matriz DOFA, se pudo obtener diferentes aspectos tales como Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas  Dentro del plan de acción las principales actividades se encuentran dirigidas al desarrollo de un diagnóstico, campañas, ferias, procesos de gestión, seguimiento y verificación de políticas
  • 35. • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MinCIT) • El Ministerio de Trabajo • La alcaldía y la gobernación de Pasto-Nariño
  • 37. Blog: Proyecto integrador, disponible en: https://proyectointegradorts.blogspot.com/