UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA 
INSTITUTO JOSE DAVID AC. 
Violencia Intrafamiliar 
¿Qué es lo que origina la violencia en casa? 
Oscar Antonio Contreras Muñoz 
Matricula: 297068 
Martha Beatriz Ramirez Javalera 
Matricula: 296496 
Kenia Berenice Montes Navarro 
Matricula: 296505 
Lic. Comunicación Humana 
Docente: M.S.I. Luis Antonio Molina Corral 
21/11/14
Índice: 
• Introducción….. Diapositiva 3 
• Resultados….. Diapositiva 4-8 
• Conclusiones…..Diapositiva 9 
• Referencias…..Diapositiva 11
JUSTIFICACIÓN.- 
Decidimos investigar el tema de la violencia intrafamiliar ya 
que en algún momento de nuestra vida alguno de los tres 
integrantes de este equipo sino es que los tres nos 
hemos topado o hasta vivido con alguna situación de 
violencia intrafamiliar: por ejemplo algún compañero de 
la escuela a quien su papa golpeaba o agredía 
verbalmente o hasta tu mejor amiga o amigo a quien su 
novio maltrataba o gritaba sin control y no obstante por 
falta de información no habíamos hecho nada, decidimos 
investigar para tener las bases y la información para así 
contribuir un poco para erradicar la violencia tanto en 
casa como en la misma sociedad.
Violencia Intrafamiliar 
“Preguntas Secundarias” 
¿Cómo afecta la violencia a nuestra sociedad? 
La violencia afecta a cualquier persona en el ámbito social y personal, así como a cualquier género. 
En el medio social donde existe la violencia, existe el temor de mujeres, niños, adolescente de ser 
violentados, golpeados, insultados y hasta abusado sexualmente. En la sociedad muchas veces 
gracias a toda esta violencia también ocurren las muertes de personas, el abandono del puesto 
de trabajo, el rechazo de niños de asistir a la escuela y hasta de regresar al hogar después de clases. 
Los niños que ven golpear a madres o hermanos, son personas frustradas que en un futuro se 
convierten en personas violentas que no les importa golpear hasta su misma familia ya que se 
criaron en un hogar violento. 
Atentar contra la autoestima de una persona mediante críticas, desprecio, abandono o insultos; destruir su 
ropa, documentos o recuerdos, también son formas de violencia. No cabe duda que a veces los 
golpes al espíritu son mucho más dañinos que los golpes a la piel. Las víctimas de este tipo de 
violencia, por lo general continúan sufriendo calladamente y por eso no reciben ayuda necesaria. 
Una persona golpeada puede mostrar sus heridas, sin embargo, la que es golpeada sistemáticamente 
en la psiquis no tiene heridas físicas que mostrar. Muchas veces no solo somos víctimas, sino 
también victimarios sin siquiera darnos cuentas. Y lo peor es que el daño lo causamos a quienes 
comúnmente más queremos. Hay que pensar en padres, amigos, parejas e incluso, hijos. Ejemplo de 
este tipo de violencia puede ser las siguientes: ¡tú no aprendes!; ¡eres un inútil!; ¡te lo dije!; ¡qué 
bruta eres! Es lamentable que la necesidad de comunicación sea el semillero de tantas desavenencias, 
rupturas y agravios, a través de la forma de hablar agredimos sin tocar físicamente a otra persona. La 
violencia en la sociedad cubana no es medio o vehículo para la opresión de una clase sobre otra.
¿En qué instituciones podemos informarnos bien para pedir ayuda y encontrar la 
información para ayudar o dejar de ser víctimas de la violencia intrafamiliar? 
Algunas de las instituciones que se encargan de ayudar y combatir la violencia intrafamiliar 
son: 
Unidad de atención a víctimas de los delitos y mujeres desaparecidas, de la procuraduría general 
de justicia del Estado de Chihuahua Estructura legal: Gubernamental 
Titular: Urías Bravo, Rocío, Lic. 
Cargo: Titular de la Unidad de Atención a Víctimas de los Delitos y Mujeres Desaparecidas 
Unidad Especializada de Delitos Sexuales y Contra la Familia, de la PGJE en Chihuahua 
• Entrevista 
• Visitas domiciliarias 
• Canalización a albergues 
• Inicio y seguimiento de expedientes 
Unidad Especializada de Delitos Sexuales y Contra la Familia, de la PGJE en Ciudad Juárez 
• Estructura legal: Gubernamental 
• Titular: Sáenz Rodríguez, Rocío Alejandra, Lic. 
Unidad Especializada de Delitos Sexuales y Contra la Familia, de la PGJE en el Municipio de 
Cuauhtémoc 
Fiscalía Especial para la Investigación de Homicidios de Mujeres y Desaparición de Personas, de 
la PGJE 
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Chihuahua
¿Cuáles son las situaciones por las que generalmente pasan las víctimas de violencia en casa? 
La violencia no se genera de manera espontánea. Sucede cuando la pareja o uno de sus miembros acumulan 
tensiones, enojos y frustraciones así como por dificultades y agresiones que se viven tanto en la familia 
como fuera de ella. La violencia que se vive en la calle, en el trabajo o en la escuela, se lleva a la casa. 
De igual manera, la violencia que se vive en el hogar se reproduce o se refleja afuera. Poco a poco la 
violencia se convierte en un estilo de vida: las personas se acostumbran tanto a la violencia que piensan 
que es natural, sin darse cuenta del daño que le causan a sus personas queridas tanto familiares como 
amigos. 
1. Tensión. En la mayoría de los casos comienza con reclamos mutuos por falta de atención, por cansancio, 
por problemas económicos o laborales o por frustración, y estos problemas llegan al punto de causar 
actos violentos. Es necesario estar conscientes y reconocer cuando este tipo de situaciones pueden estar 
afectando nuestra relación de pareja. Después de violentar a la mujer, muchas veces, el hombre se siente 
culpable y desesperado, reacciona otra vez con gritos, insultos y humillaciones. La victima calla por 
miedo. 
2. Agresión. Una vez que se rompe el equilibrio en la armonía de la pareja, se pierde el control y se 
desencadena la violencia: el hombre golpea a la mujer, pues considera que le está dando una “lección”. 
Después de lastimarla, trata de justificar lo que pasó; le echa la culpa al alcohol ingerido, o hasta la mujer 
misma. El agresor considera que la de la culpa es la víctima y termina por justificarse. 
3. Reconciliación. Esta etapa es esperada por los dos. Después del maltrato, el golpeador se muestra 
arrepentido, cariñoso, tierno y amable; se da cuenta del daño que causó. Se reconoce responsable, se 
disculpa de haberla golpeado y quiere arreglarlo con un perdón y con un regalo y la victima por miedo 
termina aceptándolo
¿Hasta qué grado llega a afectar la integridad física y psicológica de una persona que está pasando por 
violencia en casa? 
Hasta el grado de justificar al agresor y creer que la victima tiene la culpa de su situación de violencia. También 
afecta a los niños y estos son los efectos que causan en ellos: las alteraciones detectadas en los niños y las 
niñas afectan diferentes áreas: física, emocional, cognitiva, conductual y social. 
- Retraso en el crecimiento 
- Dificultad o problemas en el sueño y en la alimentación 
- Regresiones 
- Menos habilidades motoras 
- Síntomas psicosomáticos (eczemas, asma, etc.) 
- Inapetencia, anorexia 
- Ansiedad 
- Ira 
- Depresión 
- Aislamiento 
- Baja autoestima 
- Estrés post-traumático 
- Retraso en el lenguaje 
- Retraso del desarrollo 
- Retraso escolar (rendimiento) 
- Agresión 
- Crueldad con animales 
- Rabietas 
- Desinhibiciones 
-Inmadurez
¿La violencia en el noviazgo también es considerada violencia intrafamiliar? 
Claro que se considera violencia ya que son los inicios, si en el noviazgo se detectan señales de maltrato es una 
alerta de que en el matrimonio se va a convertir en violencia domestica. La violencia en una relación de 
pareja se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de 
dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas estrategias que van 
desde el ataque a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes. 
Al principio algún comentario incómodo, un jaloneo o una bofetada pueden parecer como parte del juego entre 
los dos, pero luego puede tomar dimensiones tan grandes que incluso se llega a la hospitalización o la 
muerte. 
La pareja no se da cuenta de la situación que está viviendo porque hay factores a su alrededor que les impiden ver 
el rumbo que lleva la relación; el estar enamorados no les permite pensar objetivamente por lo que no se dan 
cuenta que están ejerciendo violencia sobre su pareja o son víctimas de esta. 
Cuando estamos enamorados vemos a nuestra pareja como la mejor, como el que nunca nos hará daño, como el 
que nos protegerá y cuando esta idea desaparece pensamos en superar esta "mala racha", tolerar e incluso 
perdonar "sus arrebatos", porque después de todo pensamos que si nos tratan o tratamos de cierta manera es 
por amor, sin embargo es preciso tener en cuenta que los novios no deben confundir maltrato y ofensas con 
amor e interés por la pareja. 
1ra etapa: Tu pareja se tensa constantemente, su tensión se acumula y crece tanto que insulta y reprocha. 
2da etapa: Te agrede física y/o emocionalmente sin poder controlarse. 
3ra etapa: Busca la reconciliación, dice arrepentirse, promete que va a cambiar y te llena de obsequios y se 
muestra muy complaciente.
“Pregunta Inicial” 
¿Qué es lo que origina la violencia en casa? 
Lo que origina la violencia intrafamiliar son varios factores por ejemplo: El trato que se da de niño, 
la educación que se recibe de sus padres, la falta de empleo, la economía, si una persona recibe 
maltrato de niño eso provoca inseguridad y en distintas ocasiones la persona trata de sentirse 
superiores y por eso golpean e insultan. A los adultos corresponde la educación de los menores; 
hay quienes marcan límites y quienes maltratan. Aunque en algunos casos los padres deben 
reprender a sus hijos, es necesario entender que ese correctivo, por severo que sea, no puede 
nunca ser lo mismo que el abuso, que el hacer daño o maltratar por gusto. Un padre o una madre 
jamás deben desquitarse con su hijo o su hija, ni desahogarse con ellos de sus frustraciones. 
Existe una gran diferencia entre marcar límites y maltratar, así como entre ser una autoridad y 
ser autoritario, lo cual no siempre distinguimos. 
Cuando los adultos marcan límites, se responsabilizan del bienestar de los menores y los educan con 
paciencia y amor, entonces se comportan como corresponde a su autoridad. Sabemos que en la 
educación de los niños es muy difícil enseñarles que hay límites, por ejemplo, entre lo que 
pueden o no hacer o decir, cuándo participar, dónde y cuándo jugar, cómo tratar a los demás y 
cómo exigir ser tratados. Para las niñas y los niños comprender estos límites no es fácil y es 
frecuente que los adultos pierdan el control y los maltraten. De ahí la importancia de establecer 
límites, sabiendo que el deber de corregir surge del amor a nuestros hijos. Será más fácil hacerlo 
con decisión y firmeza cuando es necesario sin caer en el abuso y el trato indebido. En la familia 
se tienen penas y alegrías. En ella aprendemos a comportarnos y a relacionarnos con los demás, 
así como maneras para enfrentar la vida y resolver problemas; por eso es tan importante para 
nuestra educación. Puede estar formada por el padre, la madre y sus hijos o también por un 
abuelo, una abuela, una tía o algún otro pariente.
Presentacion final t iy c 1° sem
Título del documento 
¿Quién publica la información (nombre 
del sitio)? 
¿Los contenidos son actuales 
(fecha de publicación)? 
¿Los contenidos son confiables, 
por qué? 
¿La información es útil para 
resolver las preguntas, 
menciona a cuáles? 
¿Qué herramienta utilizó 
para encontrar la 
información? 
Violencia intrafamiliar, tesis 
que para obtener el grado de 
Maestro en Psicología 
http://132.248.9.195/pd2006/0607034/Ind 
ex.html 
2006 
La información está respaldada 
por la UNAM 
Nos ayudo a contestar la 
pregunta principal 
Bases de datos 
La violencia le hace mal a la 
familia 
http://www.unicef.cl/web/wp-content/ 
uploads/doc_wp/VIFweb.pdf 
2003 
Esta respaldado por Fondo de las 
Naciones Unidas para la 
Infancia, UNICEF 
Nos ayudo a contestar también la 
pregunta de la sociedad 
Buscadores 
VIOLENCIA FAMILIAR 
Senderos 
http://www.centrosenderos.com.ar/Violen 
cia%20Familiar.html 
2012 
Es una página de centro de ayuda 
a personas que sufren de 
violencia 
Nos ayudo a contestar la 
pregunta de las instituciones 
Operadores boléanos 
¡Alerta! Señales de violencia 
en el noviazgo 
http://www.publimetro.com.mx/mujeres/al 
erta-senales-de-violencia-en-el-noviazgo/ 
RmSlka!6_E_JLPSA0_VFjrT0u 
Bi1A 
2011 Esta página es un catalogo en 
línea pero encontramos 
información confiable 
Nos ayudo a contestar la 
pregunta de la violencia en el 
noviazgo 
Catalogo en línea 
Directorio de instituciones que 
ofrecen ayuda contra la 
violencia intrafamiliar 
http://www.escenariosdepaz.org.mx/files/ 
Directorio.pdf 
2003 En esta página encontramos 
algunas instituciones las cuales 
ayudan a combatir la violencia 
intrafamiliar 
Nos ayudo también a contestar la 
pregunta de las instituciones 
Buscadores 
. 
Violencia intrafamiliar: 
enfoque sistémico 
http://132.248.9.195/ptd2009/noviembre/0 
651510/Index.html 
2009 
La información está respaldada 
por la UNAM 
Nos ayudo también a contestar la 
pregunta principal 
Base de datos 
Violencia intrafamiliar http://www.acatlan.unam.mx/medicos/viol 
encia/3 
2006-2009 La información está respaldada 
por la facultad de estudios 
superiores de Acatlán 
Nos ayudo a contestar la 
pregunta de las situaciones que 
pasan las víctimas de la violencia 
Operadores boléanos 
Concepto de violencia 
intrafamiliar 
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/ 
espanol/prensa/contenidos/Articulos/socio 
demograficas/violenciafam.pdf 
2010 La información es muy cierta y 
tiene mucha información 
respaldada 
Nos ayudo a contestar la 
pregunta de la integridad física 
Catalogo en línea 
Prevención 
De violencia intrafamiliar 
http://www.issemym.gob.mx/uploads/File 
s/Publicaciones/Articulos_medicos/violen 
cia_intrafamiliar.pdf 
2008 La información está respaldada 
por instituciones del gobierno de 
México 
Nos ayudo a contestar también 
la pregunta de las situaciones que 
pasan las víctimas de la violencia 
Buscadores 
Violencia intrafamiliar: un 
drama cotidiano 
http://132.248.9.195/ptd2009 2008-2012 La información está respaldada 
por la UNAM 
Nos ayudo con la pregunta de la 
violencia en la sociedad

Más contenido relacionado

DOCX
Final t iy c 1° sem
PPT
Violencia en las relaciones ppt
DOCX
Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
DOCX
Investigacion enamoramientos violentos good
PPSX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Presentación1 lupita.pptx 604
DOCX
La violencia intrafamiliar
Final t iy c 1° sem
Violencia en las relaciones ppt
Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
Investigacion enamoramientos violentos good
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Presentación1 lupita.pptx 604
La violencia intrafamiliar

La actualidad más candente (14)

PPTX
Violencia en el noviazgo
DOC
La Violencia Domestica
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
PPTX
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
PPT
Violencia Intrafamiliar
PPTX
Violencia escolar
DOCX
Violencia en el noviazgo
PPT
Violencia en el Noviazgo Adolescente
DOCX
violencia en el noviazgo
PPTX
violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el Noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
La Violencia Domestica
Violencia intrafamiliar
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
Violencia Intrafamiliar
Violencia escolar
Violencia en el noviazgo
Violencia en el Noviazgo Adolescente
violencia en el noviazgo
violencia en el noviazgo
Violencia en el Noviazgo
Violencia en el noviazgo
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Taller ansiedad
PDF
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted ellis
PPT
Exposición - Violencia Intrafamiliar
PDF
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
PPTX
Diapositivas de la violencia[1]
PPTX
Violencia power point
PPT
Presentacion power point de la violencia
Taller ansiedad
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted ellis
Exposición - Violencia Intrafamiliar
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Diapositivas de la violencia[1]
Violencia power point
Presentacion power point de la violencia
Publicidad

Similar a Presentacion final t iy c 1° sem (20)

DOCX
25 - Día contra la violencia a la mujer
DOCX
Causas y efectos de la violencia tania
DOCX
Violencia intrafamiliar (maltrato)
PPT
Violencia intrafamiliar
PPTX
La violencia familiar
PPTX
Evitemos la violencia intrafamiliar.
PPTX
Presentación2
PPTX
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
DOCX
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
PPTX
Problemas de pareja
PPTX
Violencia Intrafamiliar
DOC
Cuadro de Investigación
DOCX
La violencia intrafamiliar
PPT
Violencia Intrafamiliar
PPTX
Violencia intrafamiliar
PDF
PDF
PPTX
Violencia Intrafamiliar
PPT
Violencia Intrafamiliar
DOC
Violencia intrafamiliar
25 - Día contra la violencia a la mujer
Causas y efectos de la violencia tania
Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar
La violencia familiar
Evitemos la violencia intrafamiliar.
Presentación2
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
Problemas de pareja
Violencia Intrafamiliar
Cuadro de Investigación
La violencia intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Violencia intrafamiliar

Último (20)

DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx

Presentacion final t iy c 1° sem

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA INSTITUTO JOSE DAVID AC. Violencia Intrafamiliar ¿Qué es lo que origina la violencia en casa? Oscar Antonio Contreras Muñoz Matricula: 297068 Martha Beatriz Ramirez Javalera Matricula: 296496 Kenia Berenice Montes Navarro Matricula: 296505 Lic. Comunicación Humana Docente: M.S.I. Luis Antonio Molina Corral 21/11/14
  • 2. Índice: • Introducción….. Diapositiva 3 • Resultados….. Diapositiva 4-8 • Conclusiones…..Diapositiva 9 • Referencias…..Diapositiva 11
  • 3. JUSTIFICACIÓN.- Decidimos investigar el tema de la violencia intrafamiliar ya que en algún momento de nuestra vida alguno de los tres integrantes de este equipo sino es que los tres nos hemos topado o hasta vivido con alguna situación de violencia intrafamiliar: por ejemplo algún compañero de la escuela a quien su papa golpeaba o agredía verbalmente o hasta tu mejor amiga o amigo a quien su novio maltrataba o gritaba sin control y no obstante por falta de información no habíamos hecho nada, decidimos investigar para tener las bases y la información para así contribuir un poco para erradicar la violencia tanto en casa como en la misma sociedad.
  • 4. Violencia Intrafamiliar “Preguntas Secundarias” ¿Cómo afecta la violencia a nuestra sociedad? La violencia afecta a cualquier persona en el ámbito social y personal, así como a cualquier género. En el medio social donde existe la violencia, existe el temor de mujeres, niños, adolescente de ser violentados, golpeados, insultados y hasta abusado sexualmente. En la sociedad muchas veces gracias a toda esta violencia también ocurren las muertes de personas, el abandono del puesto de trabajo, el rechazo de niños de asistir a la escuela y hasta de regresar al hogar después de clases. Los niños que ven golpear a madres o hermanos, son personas frustradas que en un futuro se convierten en personas violentas que no les importa golpear hasta su misma familia ya que se criaron en un hogar violento. Atentar contra la autoestima de una persona mediante críticas, desprecio, abandono o insultos; destruir su ropa, documentos o recuerdos, también son formas de violencia. No cabe duda que a veces los golpes al espíritu son mucho más dañinos que los golpes a la piel. Las víctimas de este tipo de violencia, por lo general continúan sufriendo calladamente y por eso no reciben ayuda necesaria. Una persona golpeada puede mostrar sus heridas, sin embargo, la que es golpeada sistemáticamente en la psiquis no tiene heridas físicas que mostrar. Muchas veces no solo somos víctimas, sino también victimarios sin siquiera darnos cuentas. Y lo peor es que el daño lo causamos a quienes comúnmente más queremos. Hay que pensar en padres, amigos, parejas e incluso, hijos. Ejemplo de este tipo de violencia puede ser las siguientes: ¡tú no aprendes!; ¡eres un inútil!; ¡te lo dije!; ¡qué bruta eres! Es lamentable que la necesidad de comunicación sea el semillero de tantas desavenencias, rupturas y agravios, a través de la forma de hablar agredimos sin tocar físicamente a otra persona. La violencia en la sociedad cubana no es medio o vehículo para la opresión de una clase sobre otra.
  • 5. ¿En qué instituciones podemos informarnos bien para pedir ayuda y encontrar la información para ayudar o dejar de ser víctimas de la violencia intrafamiliar? Algunas de las instituciones que se encargan de ayudar y combatir la violencia intrafamiliar son: Unidad de atención a víctimas de los delitos y mujeres desaparecidas, de la procuraduría general de justicia del Estado de Chihuahua Estructura legal: Gubernamental Titular: Urías Bravo, Rocío, Lic. Cargo: Titular de la Unidad de Atención a Víctimas de los Delitos y Mujeres Desaparecidas Unidad Especializada de Delitos Sexuales y Contra la Familia, de la PGJE en Chihuahua • Entrevista • Visitas domiciliarias • Canalización a albergues • Inicio y seguimiento de expedientes Unidad Especializada de Delitos Sexuales y Contra la Familia, de la PGJE en Ciudad Juárez • Estructura legal: Gubernamental • Titular: Sáenz Rodríguez, Rocío Alejandra, Lic. Unidad Especializada de Delitos Sexuales y Contra la Familia, de la PGJE en el Municipio de Cuauhtémoc Fiscalía Especial para la Investigación de Homicidios de Mujeres y Desaparición de Personas, de la PGJE Comisión de Derechos Humanos del Estado de Chihuahua
  • 6. ¿Cuáles son las situaciones por las que generalmente pasan las víctimas de violencia en casa? La violencia no se genera de manera espontánea. Sucede cuando la pareja o uno de sus miembros acumulan tensiones, enojos y frustraciones así como por dificultades y agresiones que se viven tanto en la familia como fuera de ella. La violencia que se vive en la calle, en el trabajo o en la escuela, se lleva a la casa. De igual manera, la violencia que se vive en el hogar se reproduce o se refleja afuera. Poco a poco la violencia se convierte en un estilo de vida: las personas se acostumbran tanto a la violencia que piensan que es natural, sin darse cuenta del daño que le causan a sus personas queridas tanto familiares como amigos. 1. Tensión. En la mayoría de los casos comienza con reclamos mutuos por falta de atención, por cansancio, por problemas económicos o laborales o por frustración, y estos problemas llegan al punto de causar actos violentos. Es necesario estar conscientes y reconocer cuando este tipo de situaciones pueden estar afectando nuestra relación de pareja. Después de violentar a la mujer, muchas veces, el hombre se siente culpable y desesperado, reacciona otra vez con gritos, insultos y humillaciones. La victima calla por miedo. 2. Agresión. Una vez que se rompe el equilibrio en la armonía de la pareja, se pierde el control y se desencadena la violencia: el hombre golpea a la mujer, pues considera que le está dando una “lección”. Después de lastimarla, trata de justificar lo que pasó; le echa la culpa al alcohol ingerido, o hasta la mujer misma. El agresor considera que la de la culpa es la víctima y termina por justificarse. 3. Reconciliación. Esta etapa es esperada por los dos. Después del maltrato, el golpeador se muestra arrepentido, cariñoso, tierno y amable; se da cuenta del daño que causó. Se reconoce responsable, se disculpa de haberla golpeado y quiere arreglarlo con un perdón y con un regalo y la victima por miedo termina aceptándolo
  • 7. ¿Hasta qué grado llega a afectar la integridad física y psicológica de una persona que está pasando por violencia en casa? Hasta el grado de justificar al agresor y creer que la victima tiene la culpa de su situación de violencia. También afecta a los niños y estos son los efectos que causan en ellos: las alteraciones detectadas en los niños y las niñas afectan diferentes áreas: física, emocional, cognitiva, conductual y social. - Retraso en el crecimiento - Dificultad o problemas en el sueño y en la alimentación - Regresiones - Menos habilidades motoras - Síntomas psicosomáticos (eczemas, asma, etc.) - Inapetencia, anorexia - Ansiedad - Ira - Depresión - Aislamiento - Baja autoestima - Estrés post-traumático - Retraso en el lenguaje - Retraso del desarrollo - Retraso escolar (rendimiento) - Agresión - Crueldad con animales - Rabietas - Desinhibiciones -Inmadurez
  • 8. ¿La violencia en el noviazgo también es considerada violencia intrafamiliar? Claro que se considera violencia ya que son los inicios, si en el noviazgo se detectan señales de maltrato es una alerta de que en el matrimonio se va a convertir en violencia domestica. La violencia en una relación de pareja se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes. Al principio algún comentario incómodo, un jaloneo o una bofetada pueden parecer como parte del juego entre los dos, pero luego puede tomar dimensiones tan grandes que incluso se llega a la hospitalización o la muerte. La pareja no se da cuenta de la situación que está viviendo porque hay factores a su alrededor que les impiden ver el rumbo que lleva la relación; el estar enamorados no les permite pensar objetivamente por lo que no se dan cuenta que están ejerciendo violencia sobre su pareja o son víctimas de esta. Cuando estamos enamorados vemos a nuestra pareja como la mejor, como el que nunca nos hará daño, como el que nos protegerá y cuando esta idea desaparece pensamos en superar esta "mala racha", tolerar e incluso perdonar "sus arrebatos", porque después de todo pensamos que si nos tratan o tratamos de cierta manera es por amor, sin embargo es preciso tener en cuenta que los novios no deben confundir maltrato y ofensas con amor e interés por la pareja. 1ra etapa: Tu pareja se tensa constantemente, su tensión se acumula y crece tanto que insulta y reprocha. 2da etapa: Te agrede física y/o emocionalmente sin poder controlarse. 3ra etapa: Busca la reconciliación, dice arrepentirse, promete que va a cambiar y te llena de obsequios y se muestra muy complaciente.
  • 9. “Pregunta Inicial” ¿Qué es lo que origina la violencia en casa? Lo que origina la violencia intrafamiliar son varios factores por ejemplo: El trato que se da de niño, la educación que se recibe de sus padres, la falta de empleo, la economía, si una persona recibe maltrato de niño eso provoca inseguridad y en distintas ocasiones la persona trata de sentirse superiores y por eso golpean e insultan. A los adultos corresponde la educación de los menores; hay quienes marcan límites y quienes maltratan. Aunque en algunos casos los padres deben reprender a sus hijos, es necesario entender que ese correctivo, por severo que sea, no puede nunca ser lo mismo que el abuso, que el hacer daño o maltratar por gusto. Un padre o una madre jamás deben desquitarse con su hijo o su hija, ni desahogarse con ellos de sus frustraciones. Existe una gran diferencia entre marcar límites y maltratar, así como entre ser una autoridad y ser autoritario, lo cual no siempre distinguimos. Cuando los adultos marcan límites, se responsabilizan del bienestar de los menores y los educan con paciencia y amor, entonces se comportan como corresponde a su autoridad. Sabemos que en la educación de los niños es muy difícil enseñarles que hay límites, por ejemplo, entre lo que pueden o no hacer o decir, cuándo participar, dónde y cuándo jugar, cómo tratar a los demás y cómo exigir ser tratados. Para las niñas y los niños comprender estos límites no es fácil y es frecuente que los adultos pierdan el control y los maltraten. De ahí la importancia de establecer límites, sabiendo que el deber de corregir surge del amor a nuestros hijos. Será más fácil hacerlo con decisión y firmeza cuando es necesario sin caer en el abuso y el trato indebido. En la familia se tienen penas y alegrías. En ella aprendemos a comportarnos y a relacionarnos con los demás, así como maneras para enfrentar la vida y resolver problemas; por eso es tan importante para nuestra educación. Puede estar formada por el padre, la madre y sus hijos o también por un abuelo, una abuela, una tía o algún otro pariente.
  • 11. Título del documento ¿Quién publica la información (nombre del sitio)? ¿Los contenidos son actuales (fecha de publicación)? ¿Los contenidos son confiables, por qué? ¿La información es útil para resolver las preguntas, menciona a cuáles? ¿Qué herramienta utilizó para encontrar la información? Violencia intrafamiliar, tesis que para obtener el grado de Maestro en Psicología http://132.248.9.195/pd2006/0607034/Ind ex.html 2006 La información está respaldada por la UNAM Nos ayudo a contestar la pregunta principal Bases de datos La violencia le hace mal a la familia http://www.unicef.cl/web/wp-content/ uploads/doc_wp/VIFweb.pdf 2003 Esta respaldado por Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Nos ayudo a contestar también la pregunta de la sociedad Buscadores VIOLENCIA FAMILIAR Senderos http://www.centrosenderos.com.ar/Violen cia%20Familiar.html 2012 Es una página de centro de ayuda a personas que sufren de violencia Nos ayudo a contestar la pregunta de las instituciones Operadores boléanos ¡Alerta! Señales de violencia en el noviazgo http://www.publimetro.com.mx/mujeres/al erta-senales-de-violencia-en-el-noviazgo/ RmSlka!6_E_JLPSA0_VFjrT0u Bi1A 2011 Esta página es un catalogo en línea pero encontramos información confiable Nos ayudo a contestar la pregunta de la violencia en el noviazgo Catalogo en línea Directorio de instituciones que ofrecen ayuda contra la violencia intrafamiliar http://www.escenariosdepaz.org.mx/files/ Directorio.pdf 2003 En esta página encontramos algunas instituciones las cuales ayudan a combatir la violencia intrafamiliar Nos ayudo también a contestar la pregunta de las instituciones Buscadores . Violencia intrafamiliar: enfoque sistémico http://132.248.9.195/ptd2009/noviembre/0 651510/Index.html 2009 La información está respaldada por la UNAM Nos ayudo también a contestar la pregunta principal Base de datos Violencia intrafamiliar http://www.acatlan.unam.mx/medicos/viol encia/3 2006-2009 La información está respaldada por la facultad de estudios superiores de Acatlán Nos ayudo a contestar la pregunta de las situaciones que pasan las víctimas de la violencia Operadores boléanos Concepto de violencia intrafamiliar http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/ espanol/prensa/contenidos/Articulos/socio demograficas/violenciafam.pdf 2010 La información es muy cierta y tiene mucha información respaldada Nos ayudo a contestar la pregunta de la integridad física Catalogo en línea Prevención De violencia intrafamiliar http://www.issemym.gob.mx/uploads/File s/Publicaciones/Articulos_medicos/violen cia_intrafamiliar.pdf 2008 La información está respaldada por instituciones del gobierno de México Nos ayudo a contestar también la pregunta de las situaciones que pasan las víctimas de la violencia Buscadores Violencia intrafamiliar: un drama cotidiano http://132.248.9.195/ptd2009 2008-2012 La información está respaldada por la UNAM Nos ayudo con la pregunta de la violencia en la sociedad