SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIÓN DE BCG EN LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO
INTRODUCCIÓN




1985   2000   2005
BIBLIOTECA




“Un gran plano recortado y doblado, en parte inclinado como cubierta, plaza y puente. Debajo, la biblioteca”
PARTICIPANTES




INSTALACIÓN DE BOMBA CALOR GEOTÉRMICA EN LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA
UNIVERSIDAD DE VIGO
Subvención
Proyecto
Ejecución


EnergyLab es una fundación privada, sin ánimo de lucro, cuya MISIÓN es identificar, desarrollar, promover y difundir tecnologías, procesos,
productos y hábitos de consumo que permitan la mejora de la eficiencia y sostenibilidad energética en la industria, la construcción, el transporte y
en la sociedad en general
INSTALACION EXISTENTE




Biblioteca pública universitaria de 3.300 m2 con demanda de calefacción y refrigeración.

Fancoils (calefacción a 52ºC y refrigeración a 8ºC).

Sistema sustituido:
    2 bombas de calor aire-agua (109 kW (4T) y 314 kW (2T))
     Caldera de gasóleo C (300 kW).

Salas de estudio/lectura (2T) y despachos (4T).
INSTALACIÓN REALIZADA




3 x BCG de 60 kW cada una.

1 x bomba de calor aire-agua de 109 kW.

Captador geotérmico vertical cerrado con 33 perforaciones de 100 m de profundidad.

Salas de estudio/lectura y despachos (todo a 4T).
DISEÑO



                                                Sistema de BCG
nstalación existente:
                                                Estudio de demandas de calor y frío del edificio.

otencia instalada:                              Potencia 180 kW de BCG, para cubrir la demanda energética del edificio en
         BC aire-agua: 400 kW                       un 80% aproximadamente.
         Caldera: 300 kW
                                                Equipos de BCG:
 Acumulación de inercia de la instalación:           3 BCG 60KW
     9.000 litros
                                                Depósitos de acumulación de inercia calefacción/refrigeración.
 Sistema de disipación:                             Acumulador de inercia para calefacción (1500 l) y otro para
       Conocer la ubicación de fancoils,            refrigeración (1500 l).
            distancias, tipología de                 Evitar excesivos arranques y paradas del sistema.
            sistemas.
                                                Intercambiadores de calor y frio.
 Funcionamiento manual del sistema de
      climatización y termostatos en
      locales y despachos.                      Bomba de circulación.

 Análisis de la superficie disponible para el   Sistema de gestión y control.
      sistema de captación.
                                                Colectores y tuberías de conexión al campo de captación geotérmico y al
                                                     sistema de distribución de calor y frío.
DISEÑO
DISEÑO

El esquema planteado presenta las siguiente características:

         Generación de frío y calor de manera simultanea.
         Sistema apoyado por caldera para la calefacción y la bomba de calor aire-agua para la refrigeración.
         El circuito de calefacción de la zona de oficinas se conecta directamente al deposito de calor.
         El circuito de refrigeración de la zona de oficinas se conecta directamente al deposito de frío.
         Circuito a 2 zonas diáfanas (salas de estudio/lectura), conectado a ambos depósitos y controlado por válvula 3 vías.

Diseño preliminar del campo de captación geotérmico

 Distancia entre perforaciones: 6 m.
 33 pozos de captación
 Superficie necesaria para la captación geotérmica: 1.000 m2 aprox.
OBRA




Sistema de perforación por rotopercusión
Tubos sonda
Entubado y relleno de las perforaciones
Conexión horizontal
Pruebas de estanqueidad: sondeos individuales y sistema completo.
Tras las pruebas de estanqueidad satisfactorias del circuito completo,
 se procede al llenado del sistema geotérmico con un 25% de
 propilenglicol.
Purgado: circuito geotérmico y circuito de distribución.
Pruebas de funcionamiento.
Puesta en marcha del sistema el 15/02/2010.
MONITORIZACIÓN



Variables de la instalación

        Indicador            Ud.   PROMEDIO
  T pozos ent. BCG (inv.)    ºC       7-9
 T pozos salida BCG (ver.)   ºC      20-25
     Pot. pozos (inv.)       kW     160-165
     Pot. pozos (ver.)       kW     215-225
   Pot. esp. pozos (inv.)    W/m     48-50
   Pot. esp. pozos (ver.)    W/m     62-67
   T amb. interior (inv.)    ºC      19-23
   T amb. interior (ver.)    ºC      25-27
RESUMEN


DATOS ECONÓMICOS GLOBALES CÁLCULADOS
                 PERIODO DE TIEMPO MONITORIZADO: 01/02/2010-04/12/2010

                                               BCG               AHORROS


 ENERGÍA CONSUMIDA                          103.736,40 kWh    117.050,83 kWh/año


 COSTE ECONÓMICO                               11.411,01 €     12.875,58 €/año


 EMISIONES CO2                                 28.008,83 kg   31.603,72 kg/año




VENTAJAS OBTENIDAS
 - Mejora de rendimiento económico y energético de la
     instalación.
 - Reducción de emisiones CO2.
 - Mejora en la regulación del sistema de climatización.
 - Monitorización de consumos
INCONVENIENTES
    - Alta inversión económica
    - Sistema de inercia lenta (en caso de parada)

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas solares termodinámicos
PDF
Teoria p vapor
PDF
PPTX
Calefaccion agua caliente
PPTX
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
DOC
U D 02.Sondas geotérmicas
PPT
Instalaciones de calefacción
PDF
(Articulo) Energia Solar Refrigeracion Domestica
Sistemas solares termodinámicos
Teoria p vapor
Calefaccion agua caliente
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
U D 02.Sondas geotérmicas
Instalaciones de calefacción
(Articulo) Energia Solar Refrigeracion Domestica

La actualidad más candente (19)

PPT
PDF
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
PDF
Comentarios al Rite by Ariston
PDF
Catálogo calentadores Bricolaris
PPTX
refrigeracion
DOCX
Carateristicas caldera
DOC
Calculo Carga RefrigeracióN
PDF
Carga de refrigracion
PPTX
Cargas termicas
PDF
Energesis cartagena blog
PDF
Bombas manual
PDF
Sistemas no convencionales de acondicionamiento Térmico en edificios
PPTX
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones Eléctricas
PPT
Eficiencia Energetica
PPTX
Calefacción
PPT
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
PPTX
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
PDF
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Comentarios al Rite by Ariston
Catálogo calentadores Bricolaris
refrigeracion
Carateristicas caldera
Calculo Carga RefrigeracióN
Carga de refrigracion
Cargas termicas
Energesis cartagena blog
Bombas manual
Sistemas no convencionales de acondicionamiento Térmico en edificios
Instalaciones en Viviendas: Instalaciones Eléctricas
Eficiencia Energetica
Calefacción
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Proyecto 1 Fernando LeóN
PPTX
AKOnet.net - Software de monitorización, supervisión y telemantenimiento para...
PPT
Maga 2008
PPTX
Eficiencia y gestión energética en high tech hostel twentytu v3
PDF
INSOP S.A.C. Carta de presentación - FABRICACION DE TORRES VENTADAS Y AUTO S...
PDF
Sistemas de-climatizacion
PDF
Catalogo de Torres Ventadas
PPTX
Proyecto de Optimización Energética, Free-Cooling
PPT
Proyecto 1 Fernando LeóN
AKOnet.net - Software de monitorización, supervisión y telemantenimiento para...
Maga 2008
Eficiencia y gestión energética en high tech hostel twentytu v3
INSOP S.A.C. Carta de presentación - FABRICACION DE TORRES VENTADAS Y AUTO S...
Sistemas de-climatizacion
Catalogo de Torres Ventadas
Proyecto de Optimización Energética, Free-Cooling
Publicidad

Similar a Presentacion Genera 2012 (20)

PPT
Presentación bc baxiroca granada 2011
PDF
apunte_generadores_de_vapor_con_guia_de_ejercicios-1.pdf
PDF
Webinario II
PPT
Eficiencia energética en la producción de ACS
PPT
la energia en nuestro entorno Unidad 4
PPT
Unidad 04 tecno industrial
PPTX
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
PDF
Proyecto de Red de Calor con Biomasa en Mondragon
PPTX
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Javier F. Urchueguía
PPTX
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)
PDF
12 fuerzas - n33inv01
PPT
Energía solar térmica
PPT
Grupo jg
PPS
INGENIERIA ENERGETICA
PDF
Ejemplo de memoria tecnica
DOCX
Solución TP3 Maquinas térmicas
PDF
Catalogo tarifa Intergas 2015
DOCX
Bomba de junker
PPTX
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx
PPT
Presentación bc baxiroca granada 2011
apunte_generadores_de_vapor_con_guia_de_ejercicios-1.pdf
Webinario II
Eficiencia energética en la producción de ACS
la energia en nuestro entorno Unidad 4
Unidad 04 tecno industrial
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
Proyecto de Red de Calor con Biomasa en Mondragon
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Javier F. Urchueguía
EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)
12 fuerzas - n33inv01
Energía solar térmica
Grupo jg
INGENIERIA ENERGETICA
Ejemplo de memoria tecnica
Solución TP3 Maquinas térmicas
Catalogo tarifa Intergas 2015
Bomba de junker
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx

Presentacion Genera 2012

  • 1. INSTALACIÓN DE BCG EN LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO
  • 2. INTRODUCCIÓN 1985 2000 2005
  • 3. BIBLIOTECA “Un gran plano recortado y doblado, en parte inclinado como cubierta, plaza y puente. Debajo, la biblioteca”
  • 4. PARTICIPANTES INSTALACIÓN DE BOMBA CALOR GEOTÉRMICA EN LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO Subvención Proyecto Ejecución EnergyLab es una fundación privada, sin ánimo de lucro, cuya MISIÓN es identificar, desarrollar, promover y difundir tecnologías, procesos, productos y hábitos de consumo que permitan la mejora de la eficiencia y sostenibilidad energética en la industria, la construcción, el transporte y en la sociedad en general
  • 5. INSTALACION EXISTENTE Biblioteca pública universitaria de 3.300 m2 con demanda de calefacción y refrigeración. Fancoils (calefacción a 52ºC y refrigeración a 8ºC). Sistema sustituido: 2 bombas de calor aire-agua (109 kW (4T) y 314 kW (2T)) Caldera de gasóleo C (300 kW). Salas de estudio/lectura (2T) y despachos (4T).
  • 6. INSTALACIÓN REALIZADA 3 x BCG de 60 kW cada una. 1 x bomba de calor aire-agua de 109 kW. Captador geotérmico vertical cerrado con 33 perforaciones de 100 m de profundidad. Salas de estudio/lectura y despachos (todo a 4T).
  • 7. DISEÑO Sistema de BCG nstalación existente: Estudio de demandas de calor y frío del edificio. otencia instalada: Potencia 180 kW de BCG, para cubrir la demanda energética del edificio en BC aire-agua: 400 kW un 80% aproximadamente. Caldera: 300 kW Equipos de BCG: Acumulación de inercia de la instalación: 3 BCG 60KW 9.000 litros Depósitos de acumulación de inercia calefacción/refrigeración. Sistema de disipación: Acumulador de inercia para calefacción (1500 l) y otro para Conocer la ubicación de fancoils, refrigeración (1500 l). distancias, tipología de Evitar excesivos arranques y paradas del sistema. sistemas. Intercambiadores de calor y frio. Funcionamiento manual del sistema de climatización y termostatos en locales y despachos. Bomba de circulación. Análisis de la superficie disponible para el Sistema de gestión y control. sistema de captación. Colectores y tuberías de conexión al campo de captación geotérmico y al sistema de distribución de calor y frío.
  • 9. DISEÑO El esquema planteado presenta las siguiente características: Generación de frío y calor de manera simultanea. Sistema apoyado por caldera para la calefacción y la bomba de calor aire-agua para la refrigeración. El circuito de calefacción de la zona de oficinas se conecta directamente al deposito de calor. El circuito de refrigeración de la zona de oficinas se conecta directamente al deposito de frío. Circuito a 2 zonas diáfanas (salas de estudio/lectura), conectado a ambos depósitos y controlado por válvula 3 vías. Diseño preliminar del campo de captación geotérmico Distancia entre perforaciones: 6 m. 33 pozos de captación Superficie necesaria para la captación geotérmica: 1.000 m2 aprox.
  • 10. OBRA Sistema de perforación por rotopercusión Tubos sonda Entubado y relleno de las perforaciones Conexión horizontal Pruebas de estanqueidad: sondeos individuales y sistema completo. Tras las pruebas de estanqueidad satisfactorias del circuito completo, se procede al llenado del sistema geotérmico con un 25% de propilenglicol. Purgado: circuito geotérmico y circuito de distribución. Pruebas de funcionamiento. Puesta en marcha del sistema el 15/02/2010.
  • 11. MONITORIZACIÓN Variables de la instalación Indicador Ud. PROMEDIO T pozos ent. BCG (inv.) ºC 7-9 T pozos salida BCG (ver.) ºC 20-25 Pot. pozos (inv.) kW 160-165 Pot. pozos (ver.) kW 215-225 Pot. esp. pozos (inv.) W/m 48-50 Pot. esp. pozos (ver.) W/m 62-67 T amb. interior (inv.) ºC 19-23 T amb. interior (ver.) ºC 25-27
  • 12. RESUMEN DATOS ECONÓMICOS GLOBALES CÁLCULADOS PERIODO DE TIEMPO MONITORIZADO: 01/02/2010-04/12/2010 BCG AHORROS ENERGÍA CONSUMIDA 103.736,40 kWh 117.050,83 kWh/año COSTE ECONÓMICO 11.411,01 € 12.875,58 €/año EMISIONES CO2 28.008,83 kg 31.603,72 kg/año VENTAJAS OBTENIDAS - Mejora de rendimiento económico y energético de la instalación. - Reducción de emisiones CO2. - Mejora en la regulación del sistema de climatización. - Monitorización de consumos INCONVENIENTES - Alta inversión económica - Sistema de inercia lenta (en caso de parada)