SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Básico de Formación Continua para
       Maestros en Servicio 2012.

   La transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docente




El Curso Básico de Formación
Continua para Maestros en Servicio
2012, La transformación de la
práctica docente, contribuye a que
los docentes, directivos y asesores
técnico-pedagógicos reflexionen
sobre las practicas que a diario
realizan en su comunidad escolar y
que a partir de la actual
Reforma, sitúan como referente
fundamental el aprendizaje de los
estudiantes.
Temas                                        La transformación de la práctica docente




1. Retos para una nueva práctica educativa
2. La Reforma Integral de la Educación Básica: Un proceso hacia la mejora
educativa
3. La formación continua frente al reto de la profesionalización docente

4. La evaluación formativa. Evaluar para aprender
5. Temas de relevancia social
•Consejos Escolares de Participación Social
•Relaciones tutoras personalizadas
•El docente como promotor de las competencias para una nueva cultura
de la salud
Tiempo estimado
                                           La transformación de la práctica docente




  40 horas de trabajo presencial obligatorias.

                       5 días de trabajo
                            Cuatro temas

                           Tres programas de relevancia social
Diseño del curso
                                    La transformación de la práctica docente




          El curso está dirigido a los tres niveles
          de educación básica.

          Está diseñado para el intercambio de ideas y
          experiencias de los docentes, por lo que se
          recomienda seguir los tiempos especificados,
          de manera que se logren los resultados de
          aprendizaje planteados en las actividades..
TEMA UNO
                                               La transformación de la práctica docente




Retos para una nueva práctica
educativa
En este programa académico un punto
de partida es la reflexión de la práctica
docente y el análisis de los procesos de
pensamiento complejo, que permiten a los
docentes crear situaciones de aprendizaje
que sean para los estudiantes retos
intelectuales, para movilizar sus saberes e
involucrarse en su aprendizaje, al saber
indagar, cuestionar, seleccionar, descubrir
nuevos conocimientos, a lo largo de su vida.
Programas de Relevancia Social
                                       La transformación de la práctica docente




     Tema uno. Retos para una nueva práctica
     educativa

     I. La reflexión de la práctica docente. Elementos
     para su revisión

     II. Desarrollo del pensamiento crítico y pensamiento
     complejo, e importancia del trabajo colaborativo

     III. La escuela como espacio para la transformación
     de la práctica docente
TEMA DOS
                                               La transformación de la práctica docente


La Reforma Integral de la
Educación Básica: Un proceso
hacia la mejora educativa

La     Articulación   de     la    Educación
Básica, establecida en el Plan de Estudios
2011, es sin duda otro de los temas de gran
relevancia en este Curso, al ser considerado
como un paso fundamental para lograr los
fines y propósitos de la educación, que
impulsa la formación integral de todos los
alumnos de prescolar, primaria y secundaria
del país, con el sentido de favorecer el
desarrollo de competencias para la vida y el
logro del perfil de egreso, a partir de los
aprendizajes esperados.
Programas de Relevancia Social
                                        La transformación de la práctica docente




       Tema dos. La Reforma Integral de la Educación
       Básica: Un proceso hacia la mejora educativa

       I. La educación humanista presente en la RIEB.

       II. La importancia del aprendizaje en la Educación
       Básica:

       III. Experiencia y prácticas que fortalecen la profesión
       docente
TEMA TRES
                            La transformación de la práctica docente

            La formación continua frente al
            reto de la profesionalización
            docente

            La actual Reforma educativa invita a la
            profesionalización continua, brinda
            oportunidades de crecimiento personal,
            renovación de saberes, revalorización de
            la experiencia, evaluación de la
            intervención pedagógica, desarrollo de
            la gestión, etc.; proyectada en los
            trayectos formativos, que toman como
            punto de partida este Curso, para
            continuar su desarrollo a lo largo del
            ciclo escolar.
Programas de Relevancia Social
                                        La transformación de la práctica docente




    Tema tres. La formación continua frente al reto de la
      profesionalización docente

    I. El aprendizaje permanente como competencia
    profesional a desarrollar en la escuela

    II. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto
    formativo.

    III. Nuevas estrategias para la profesionalización y la
    transformación de la práctica docente
TEMA CUATRO
                                              La transformación de la práctica docente




La evaluación formativa.
Evaluar para aprender


La evaluación es parte fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje su
enfoque formativo e inclusivo permite concebirla y utilizarla como un
procedimiento destinado al aprendizaje y no sólo a la comprobación del
mismo. La evaluación formativa como herramienta de mejora, es un
proceso que no termina en el registro de resultados de aprendizaje; sino
que a partir de él se propone diseñar estrategias de acompañamiento
para el alumno y un proceso de reflexión de su práctica para el docente.
Programas de Relevancia Social
                                       La transformación de la práctica docente


   Tema cuatro. La evaluación formativa. Evaluar para
   aprender

   I. El enfoque formativo de la evaluación

   II. Referentes para la evaluación: Aprendizajes esperados

   III. La Cartilla de Educación Básica. Instrumento de
   registro e información

   IV. La Evaluación Universal de docentes

   V. La evaluación, condición necesaria para la
   transformación de la práctica docente
Programas de Relevancia Social
                                             La transformación de la práctica docente




  Tema cinco. Programas de Relevancia Social


                Consejos Escolares de                      Relaciones tutoras
                Participación Social                       personalizadas




                El docente como promotor de las competencias
                para una nueva cultura de la salud

Más contenido relacionado

PPTX
Plantilla presentación cb 2012
PDF
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
PDF
Diplomado 3 y 4 guia participante
DOCX
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
PPTX
La mejora profesional como acción permanente
DOCX
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador
DOCX
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
PDF
Guia del Participante curso virtual Directivos Educan
Plantilla presentación cb 2012
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Diplomado 3 y 4 guia participante
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
La mejora profesional como acción permanente
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Guia del Participante curso virtual Directivos Educan

La actualidad más candente (18)

DOCX
Hoja de trabajo 5
PDF
Doctorado proyecto diplomado
PPT
Ppt directivos educan 14 10 (2)
PDF
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
DOCX
16 m4 t1_act1_edith_salas
DOCX
PPTX
Mejora escolar
DOCX
Propuesta de la mejora profesional
PDF
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
PDF
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
PDF
Propiesta de mejora profesional
PPT
Diario oficial
PDF
Curso nivelacion servicio profesional docente
PPTX
S4 tarea4 almef
PPTX
ALUMNOS AUTÓNOMOS EN LA NUEVA ESCUELA
PPTX
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
PDF
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
Hoja de trabajo 5
Doctorado proyecto diplomado
Ppt directivos educan 14 10 (2)
Gestión Estratégica en las Escuelas de Calidad. Orientaciones Prácticas para ...
16 m4 t1_act1_edith_salas
Mejora escolar
Propuesta de la mejora profesional
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Propiesta de mejora profesional
Diario oficial
Curso nivelacion servicio profesional docente
S4 tarea4 almef
ALUMNOS AUTÓNOMOS EN LA NUEVA ESCUELA
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Delgado sanchez el_plan_de_accion_tutorial
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
PDF
Curso básico formación continua 2011-2012
PDF
CURSO BÁSICO 2009-10
PPT
REFLEXIÓN FENOMENOLÓGICA DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENT...
PDF
Curso Básico Formación Continua 2010-2011
PPTX
Profesionalizacion Docente
PDF
Tema 3 formacion y profesionalizacion docente
PDF
Curso basico para maestros en servicio de la planeacion didactica 2010
PPT
La profesionalizacion docente
PPT
Profesionalidad Docente
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
Curso básico formación continua 2011-2012
CURSO BÁSICO 2009-10
REFLEXIÓN FENOMENOLÓGICA DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENT...
Curso Básico Formación Continua 2010-2011
Profesionalizacion Docente
Tema 3 formacion y profesionalizacion docente
Curso basico para maestros en servicio de la planeacion didactica 2010
La profesionalizacion docente
Profesionalidad Docente
Publicidad

Similar a Presentacion general curso basico (20)

PPTX
Presentaciongeneralcursobasico 120726200426-phpapp01
PDF
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
PDF
Curso basico Educación Básica 2012
PDF
Cb 2012preliminar numerada
PDF
Guiadelparticipante3°y4°jal
PPTX
Curso+bás..
PPTX
Presentación CBFC 2012 "La transformación de la práctica docente"
PDF
Estrategicas didacticas-para-el-desarrollo-personal-y-social-pre-escolar
PPTX
Presentación curso básico 2011 diseño
DOCX
plan experimental para una investigación
PPT
Presentacin curso bsico 2011 diseo
PPTX
ENCUADRE CURSO BASICO 2012
PPTX
ENCUADRE CURSO BÁSICO 2012
PDF
Rieb diplomado mod3[1]
PPT
Desarrollo Profesional Docente
PDF
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
PPTX
Cristina Quintanilla El Docente
DOCX
Reflexion melba
PDF
Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................
Presentaciongeneralcursobasico 120726200426-phpapp01
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Curso basico Educación Básica 2012
Cb 2012preliminar numerada
Guiadelparticipante3°y4°jal
Curso+bás..
Presentación CBFC 2012 "La transformación de la práctica docente"
Estrategicas didacticas-para-el-desarrollo-personal-y-social-pre-escolar
Presentación curso básico 2011 diseño
plan experimental para una investigación
Presentacin curso bsico 2011 diseo
ENCUADRE CURSO BASICO 2012
ENCUADRE CURSO BÁSICO 2012
Rieb diplomado mod3[1]
Desarrollo Profesional Docente
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
Cristina Quintanilla El Docente
Reflexion melba
Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................

Presentacion general curso basico

  • 1. Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio 2012. La transformación de la práctica docente
  • 2. La transformación de la práctica docente El Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio 2012, La transformación de la práctica docente, contribuye a que los docentes, directivos y asesores técnico-pedagógicos reflexionen sobre las practicas que a diario realizan en su comunidad escolar y que a partir de la actual Reforma, sitúan como referente fundamental el aprendizaje de los estudiantes.
  • 3. Temas La transformación de la práctica docente 1. Retos para una nueva práctica educativa 2. La Reforma Integral de la Educación Básica: Un proceso hacia la mejora educativa 3. La formación continua frente al reto de la profesionalización docente 4. La evaluación formativa. Evaluar para aprender 5. Temas de relevancia social •Consejos Escolares de Participación Social •Relaciones tutoras personalizadas •El docente como promotor de las competencias para una nueva cultura de la salud
  • 4. Tiempo estimado La transformación de la práctica docente 40 horas de trabajo presencial obligatorias. 5 días de trabajo Cuatro temas Tres programas de relevancia social
  • 5. Diseño del curso La transformación de la práctica docente El curso está dirigido a los tres niveles de educación básica. Está diseñado para el intercambio de ideas y experiencias de los docentes, por lo que se recomienda seguir los tiempos especificados, de manera que se logren los resultados de aprendizaje planteados en las actividades..
  • 6. TEMA UNO La transformación de la práctica docente Retos para una nueva práctica educativa En este programa académico un punto de partida es la reflexión de la práctica docente y el análisis de los procesos de pensamiento complejo, que permiten a los docentes crear situaciones de aprendizaje que sean para los estudiantes retos intelectuales, para movilizar sus saberes e involucrarse en su aprendizaje, al saber indagar, cuestionar, seleccionar, descubrir nuevos conocimientos, a lo largo de su vida.
  • 7. Programas de Relevancia Social La transformación de la práctica docente Tema uno. Retos para una nueva práctica educativa I. La reflexión de la práctica docente. Elementos para su revisión II. Desarrollo del pensamiento crítico y pensamiento complejo, e importancia del trabajo colaborativo III. La escuela como espacio para la transformación de la práctica docente
  • 8. TEMA DOS La transformación de la práctica docente La Reforma Integral de la Educación Básica: Un proceso hacia la mejora educativa La Articulación de la Educación Básica, establecida en el Plan de Estudios 2011, es sin duda otro de los temas de gran relevancia en este Curso, al ser considerado como un paso fundamental para lograr los fines y propósitos de la educación, que impulsa la formación integral de todos los alumnos de prescolar, primaria y secundaria del país, con el sentido de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de los aprendizajes esperados.
  • 9. Programas de Relevancia Social La transformación de la práctica docente Tema dos. La Reforma Integral de la Educación Básica: Un proceso hacia la mejora educativa I. La educación humanista presente en la RIEB. II. La importancia del aprendizaje en la Educación Básica: III. Experiencia y prácticas que fortalecen la profesión docente
  • 10. TEMA TRES La transformación de la práctica docente La formación continua frente al reto de la profesionalización docente La actual Reforma educativa invita a la profesionalización continua, brinda oportunidades de crecimiento personal, renovación de saberes, revalorización de la experiencia, evaluación de la intervención pedagógica, desarrollo de la gestión, etc.; proyectada en los trayectos formativos, que toman como punto de partida este Curso, para continuar su desarrollo a lo largo del ciclo escolar.
  • 11. Programas de Relevancia Social La transformación de la práctica docente Tema tres. La formación continua frente al reto de la profesionalización docente I. El aprendizaje permanente como competencia profesional a desarrollar en la escuela II. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo. III. Nuevas estrategias para la profesionalización y la transformación de la práctica docente
  • 12. TEMA CUATRO La transformación de la práctica docente La evaluación formativa. Evaluar para aprender La evaluación es parte fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje su enfoque formativo e inclusivo permite concebirla y utilizarla como un procedimiento destinado al aprendizaje y no sólo a la comprobación del mismo. La evaluación formativa como herramienta de mejora, es un proceso que no termina en el registro de resultados de aprendizaje; sino que a partir de él se propone diseñar estrategias de acompañamiento para el alumno y un proceso de reflexión de su práctica para el docente.
  • 13. Programas de Relevancia Social La transformación de la práctica docente Tema cuatro. La evaluación formativa. Evaluar para aprender I. El enfoque formativo de la evaluación II. Referentes para la evaluación: Aprendizajes esperados III. La Cartilla de Educación Básica. Instrumento de registro e información IV. La Evaluación Universal de docentes V. La evaluación, condición necesaria para la transformación de la práctica docente
  • 14. Programas de Relevancia Social La transformación de la práctica docente Tema cinco. Programas de Relevancia Social Consejos Escolares de Relaciones tutoras Participación Social personalizadas El docente como promotor de las competencias para una nueva cultura de la salud