SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
GINGIVITIS
¿QUE ES ?
 una inflamación de las encías - es
la etapa inicial de la enfermedad de
las encías y la más fácil de tratar. La
causa directa de la gingivitis es la
placa: una película suave, pegajosa
y sin color formada por bacterias,
que se deposita constantemente
sobre los dientes y encías.
 C:UsersacerDocumentsGINGIVIT
IS44241342.power point de
farmacologia-GINGIVITIS.ppt
CAUSAS
 La gingivitis es una forma de enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal es la
inflamación e infección que destruyen los tejidos de soporte de los dientes. Esto puede
incluir las encías, los ligamentos periodontales y los alvéolos dentales (hueso alveolar).
 Estas cosas aumentan el riesgo de gingivitis:
 Ciertas infecciones y enfermedades en todo el cuerpo (sistémicas)
 Mala higiene dental
 Embarazo (los cambios hormonales aumentan la sensibilidad de las encías)
 Diabetes no controlada
 Los dientes mal alineados, los bordes ásperos de las obturaciones y la aparatología oral mal
colocada o contaminada (como correctores dentales, prótesis, puentes y coronas)
 El uso de ciertos medicamentos como fenitoína, bismuto y algunas píldoras anticonceptivas
 CAUSAS DE LA GINGIVITIS
SINTOMAS
Los síntomas de
la gingivitis
incluyen:
Sangrado de las
encías (sangre
en el cepillo de
dientes incluso
con un
suave)
Encías rojas
brillante o rojas
púrpura
Encías que son
sensibles al
tacto, pero por
lo demás
indoloras
Úlceras bucales
Encías
inflamadas
Encías de
aspecto
TIPOS DE GINGIVITS
 gingivitis asociada a la placa bacteriana: se debe a la interacción entre
microorganismos del biofilm y los tejidos y células inflamatorias del
huésped. Esta interacción puede alterarse por factores locales, sistémicos o
ambos, medicaciones y malnutrición.
 Sin factores locales contribuyentes.
 Con factores locales contribuyentes: retienen placa y dificulta su higiene
con técnicas de control de placa: factores anatómicos del diente,
restauraciones, fracturas radiculares, reabsorciones cervicales y lágrimas de
cemento.
 Modificada por factores sistémicos
 Sistema endocrino: gingivitis asociada a la pubertad, al ciclo menstrual, al
embarazo (gingivitis, granuloma piógeno), a la diabetes mellitus A, efectos
sobre funciones celulares e inmunológicos del huésped.
 Discrasias sanguíneas: gingivitis asociada a leucemia (modificación en el
balance de glóbulos blancos).
 C:UsersacerDocumentsGINGIVITISclasificacionycaracteristicasde
lagyp.doc
 Modificada por medicaciones: Agrandamientos gingivales:
fenitoína, ciclosporina A, nifedipino, verapamilo, diltiazem y
valproato sódico.
 Influenciada por medicación: anticonceptivos orales.
 Asociada a malnutrición: deficiencia de vit. C (escorbuto).
 No inducidas por placa bacteriana
 De origen bacteriano: Neisseria gonorrea, sífilis (Treponema
Pallidum), gingivitis estreptocócicas o gingivoestomatitis.
 De origen vírico: por herpes virus (gingivoestomatitis
herpética 1º, herpes oral recurrente, varicela zóster).
 De origen micótico: más común en inmunodepresión o
alteraciones de la flora normal: candidiasis, eritema gingival
lineal asociado a VIH, histoplasmosis.
 De origen genético: fibromatosis gingival hereditaria
(agrandamiento gingival cubre totalmente el diente, retrasa
erupción y está asociada a determ. Síndromes).
 Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas:
 Lesiones mucocutáneas: liquen plano, penfigoide, pénfigo, eritema
multiforme, lupus eritematoso, inducido por medicación.
 Reacciones alérgicas: mercurio, níquel, acrílico, dentífricos, enjuagues,
chicles, comidas y aditivos.
 Lesiones traumáticas: químicas, físicas, térmicas.
 Reacciones de cuerpo extraño: amalgamas, tatuajes de amalgama,
abrasivos durante pulidos…
TRATAMIENTO
 Si al cepillarte los dientes te sangran las encías con frecuencia o presentan
inflamación, visita a tu dentista lo antes posible para evitar que la gingivitis
se convierta en periodontitis.
 El odontólogo o el higienista oral le harán una limpieza de los dientes.
Ellos pueden emplear diversos instrumentos para aflojar y remover los
depósitos de los dientes.
 Es necesaria una higiene oral cuidadosa después de una limpieza dental
profesional. El odontólogo o el higienista oral le mostrarán a usted
cómo cepillarse y usar el hilo dental apropiadamente.
 Además de lavarse los dientes y usar el hilo dental, el odontólogo puede
recomendar:
 Hacerse una limpieza dental profesional dos veces al año, o más a
menudo para casos peores de enfermedad periodontal
 El uso de enjuagues bucales antibacterianos u otro tipo de ayudas
 La reparación de los dientes desalineados
 El reemplazo de los aparatos dentales y ortodóncicos
 Tener otras enfermedades o trastornos relacionados tratados
 video explicativo

Más contenido relacionado

PPTX
Gingivitis: Simple, moderada y severa.
PPTX
Gingivitis
PDF
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
PPT
12 Gingivitis
PPTX
Alveolitis
PPTX
Control de Placa bacteriana
PPTX
Histologia de las caries...
PPTX
Morfologia-de-denticion-permanente-1
Gingivitis: Simple, moderada y severa.
Gingivitis
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
12 Gingivitis
Alveolitis
Control de Placa bacteriana
Histologia de las caries...
Morfologia-de-denticion-permanente-1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Caries dental
PPT
Gingivitis
PDF
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
PPTX
Caries dental
PPTX
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
PPTX
Gingivitis
PPTX
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
PPT
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
PPT
Anomalias dentarias
PDF
clasificacion de las enfermedades periodontales
PPTX
Periodontitis
PPT
Gingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
PPTX
Enfermedades periodontales
PPTX
Periodontitis
PPT
QUISTES NO ODONTOGENICOS
PPTX
Hiperqueratosis focal (friccional)
PDF
ESTADIOS PULPARES
PPTX
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
DOCX
Ligamento periodontal
Caries dental
Gingivitis
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Caries dental
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Gingivitis
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Anomalias dentarias
clasificacion de las enfermedades periodontales
Periodontitis
Gingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Enfermedades periodontales
Periodontitis
QUISTES NO ODONTOGENICOS
Hiperqueratosis focal (friccional)
ESTADIOS PULPARES
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
Ligamento periodontal
Publicidad

Destacado (20)

PPT
11 from gingivitis to
PPTX
CLINICAL FEATURES OF GINGIVITIS AND ITS CORRELATION WITH MICROSCOPIC FINDINGS
PPTX
Gingivitis
PDF
Temas de interes
PPTX
Evaluation question no 2
PDF
Blog I - I.E. Parroquial Padre Abad
PPT
A revolucao-das-midias-sociais ii
PDF
PDF
Instructivo themewordpress
PDF
2017 Alfa Romeo Giulia Owners Manual
DOC
Emerging Learning and Development Models: Part Three
PPTX
Emily Sneff, Which Version is This and Why Does it Matter
PDF
Proyecto formativo 699644 - administracion de la ofimatica
PPTX
Portafolio de evaluación
PPTX
Spark Training Program - Value Amplify Consulting
PPTX
The Psychology of SLA, Sok Soth, RUPP, IFL
PDF
Actividad Integradora
PPTX
Instituto tecnico nacional de comercio
PPTX
Tipos de contratos
PPTX
Critical Information Literacy in Health
11 from gingivitis to
CLINICAL FEATURES OF GINGIVITIS AND ITS CORRELATION WITH MICROSCOPIC FINDINGS
Gingivitis
Temas de interes
Evaluation question no 2
Blog I - I.E. Parroquial Padre Abad
A revolucao-das-midias-sociais ii
Instructivo themewordpress
2017 Alfa Romeo Giulia Owners Manual
Emerging Learning and Development Models: Part Three
Emily Sneff, Which Version is This and Why Does it Matter
Proyecto formativo 699644 - administracion de la ofimatica
Portafolio de evaluación
Spark Training Program - Value Amplify Consulting
The Psychology of SLA, Sok Soth, RUPP, IFL
Actividad Integradora
Instituto tecnico nacional de comercio
Tipos de contratos
Critical Information Literacy in Health
Publicidad

Similar a Presentacion gingivitis (20)

PPTX
enferLa gingivitis
PPTX
Camila Pelaez
DOCX
Gingivitis
DOCX
Gingivitis
PDF
Gingivitis_ AmeliaColmenares.pdf
PPTX
Gingivitis
PPTX
PPTX
Do not let them die
PPTX
Gingivitis
PDF
Gingivitis 120429000356-phpapp01
PPTX
Gingivitis
PPTX
Gingivitis
PPTX
Microbiologia de la enfermedad periodontal
PDF
Documento2
PPTX
gingivitis
PPTX
Salud Bucal
PPTX
EXPOSICIÓN GINGIVITIS.pptx
PPTX
Gingivitis y Gingivectomía
PDF
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
PPTX
enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana O BIOFILM QUIROZ.pptx
enferLa gingivitis
Camila Pelaez
Gingivitis
Gingivitis
Gingivitis_ AmeliaColmenares.pdf
Gingivitis
Do not let them die
Gingivitis
Gingivitis 120429000356-phpapp01
Gingivitis
Gingivitis
Microbiologia de la enfermedad periodontal
Documento2
gingivitis
Salud Bucal
EXPOSICIÓN GINGIVITIS.pptx
Gingivitis y Gingivectomía
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana O BIOFILM QUIROZ.pptx

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
El hombre, producto de la evolución,.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx

Presentacion gingivitis

  • 2. ¿QUE ES ?  una inflamación de las encías - es la etapa inicial de la enfermedad de las encías y la más fácil de tratar. La causa directa de la gingivitis es la placa: una película suave, pegajosa y sin color formada por bacterias, que se deposita constantemente sobre los dientes y encías.  C:UsersacerDocumentsGINGIVIT IS44241342.power point de farmacologia-GINGIVITIS.ppt
  • 3. CAUSAS  La gingivitis es una forma de enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal es la inflamación e infección que destruyen los tejidos de soporte de los dientes. Esto puede incluir las encías, los ligamentos periodontales y los alvéolos dentales (hueso alveolar).  Estas cosas aumentan el riesgo de gingivitis:  Ciertas infecciones y enfermedades en todo el cuerpo (sistémicas)  Mala higiene dental  Embarazo (los cambios hormonales aumentan la sensibilidad de las encías)  Diabetes no controlada  Los dientes mal alineados, los bordes ásperos de las obturaciones y la aparatología oral mal colocada o contaminada (como correctores dentales, prótesis, puentes y coronas)  El uso de ciertos medicamentos como fenitoína, bismuto y algunas píldoras anticonceptivas  CAUSAS DE LA GINGIVITIS
  • 4. SINTOMAS Los síntomas de la gingivitis incluyen: Sangrado de las encías (sangre en el cepillo de dientes incluso con un suave) Encías rojas brillante o rojas púrpura Encías que son sensibles al tacto, pero por lo demás indoloras Úlceras bucales Encías inflamadas Encías de aspecto
  • 5. TIPOS DE GINGIVITS  gingivitis asociada a la placa bacteriana: se debe a la interacción entre microorganismos del biofilm y los tejidos y células inflamatorias del huésped. Esta interacción puede alterarse por factores locales, sistémicos o ambos, medicaciones y malnutrición.  Sin factores locales contribuyentes.  Con factores locales contribuyentes: retienen placa y dificulta su higiene con técnicas de control de placa: factores anatómicos del diente, restauraciones, fracturas radiculares, reabsorciones cervicales y lágrimas de cemento.  Modificada por factores sistémicos  Sistema endocrino: gingivitis asociada a la pubertad, al ciclo menstrual, al embarazo (gingivitis, granuloma piógeno), a la diabetes mellitus A, efectos sobre funciones celulares e inmunológicos del huésped.  Discrasias sanguíneas: gingivitis asociada a leucemia (modificación en el balance de glóbulos blancos).  C:UsersacerDocumentsGINGIVITISclasificacionycaracteristicasde lagyp.doc
  • 6.  Modificada por medicaciones: Agrandamientos gingivales: fenitoína, ciclosporina A, nifedipino, verapamilo, diltiazem y valproato sódico.  Influenciada por medicación: anticonceptivos orales.  Asociada a malnutrición: deficiencia de vit. C (escorbuto).  No inducidas por placa bacteriana  De origen bacteriano: Neisseria gonorrea, sífilis (Treponema Pallidum), gingivitis estreptocócicas o gingivoestomatitis.  De origen vírico: por herpes virus (gingivoestomatitis herpética 1º, herpes oral recurrente, varicela zóster).  De origen micótico: más común en inmunodepresión o alteraciones de la flora normal: candidiasis, eritema gingival lineal asociado a VIH, histoplasmosis.  De origen genético: fibromatosis gingival hereditaria (agrandamiento gingival cubre totalmente el diente, retrasa erupción y está asociada a determ. Síndromes).
  • 7.  Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas:  Lesiones mucocutáneas: liquen plano, penfigoide, pénfigo, eritema multiforme, lupus eritematoso, inducido por medicación.  Reacciones alérgicas: mercurio, níquel, acrílico, dentífricos, enjuagues, chicles, comidas y aditivos.  Lesiones traumáticas: químicas, físicas, térmicas.  Reacciones de cuerpo extraño: amalgamas, tatuajes de amalgama, abrasivos durante pulidos…
  • 8. TRATAMIENTO  Si al cepillarte los dientes te sangran las encías con frecuencia o presentan inflamación, visita a tu dentista lo antes posible para evitar que la gingivitis se convierta en periodontitis.  El odontólogo o el higienista oral le harán una limpieza de los dientes. Ellos pueden emplear diversos instrumentos para aflojar y remover los depósitos de los dientes.  Es necesaria una higiene oral cuidadosa después de una limpieza dental profesional. El odontólogo o el higienista oral le mostrarán a usted cómo cepillarse y usar el hilo dental apropiadamente.  Además de lavarse los dientes y usar el hilo dental, el odontólogo puede recomendar:  Hacerse una limpieza dental profesional dos veces al año, o más a menudo para casos peores de enfermedad periodontal  El uso de enjuagues bucales antibacterianos u otro tipo de ayudas  La reparación de los dientes desalineados  El reemplazo de los aparatos dentales y ortodóncicos  Tener otras enfermedades o trastornos relacionados tratados  video explicativo