UNIDAD IV LA  INDEPENDENCIA DE  MÉXICO
EXTERNAS INTERNAS INICIO INDEPENDENCIA DE  MÉXICO Reformas borbónicas Insatisfacción social Crisis agrícola Ilustración Independencia de las trece colonias Miguel Hidalgo Ignacio Allende Josefa Ortiz de Domínguez Sus causas como con como Invasión napoleónica a España y destitución de Fernando VII
ORGANIZACIÓN RESISTENCIA CONSUMACIÓN FASES José  Ma. Morelos Iturbide y Guerrero Vicente Guerrero Primer imperio mexicano con con con Dieron  como  resultado Mariano Matamoros Hermenegildo Galeana Francisco X. Mina
CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA EN ESPAÑA REVOLUCIÓN FRANCESA Y GUERRAS EUROPEAS . Varios filósofos franceses habían publicado distintos ensayos, entre los más destacados se hallaron: Montesquieu Voltaire Rousseau Factores externos
Consolidación de Vales reales Monopolio  económico-político La  desigualdad  social La conjura del ayuntamiento de la ciudad de México Conspiraciones de Valladolid y Querétaro Factores internos
CONJURA DEL AYUNTAMIENTO Una vez que se conjuntaron las influencias ideológicas surgidas en Europa y los Estados Unidos de Norteamérica con las situaciones internas de la Nueva España, se vivió un conflicto interno entre quienes pretendían mantener la relación colonial. Los criollos decidieron mantener sus planes y solicitaron la formación de un Congreso similar a las Cortes de la metrópoli. El Ayuntamiento de México iniciaba una decidida toma de posición de autonomía hacia España. CONSPIRACIONES DE VALLADOLID Y QUERÉTARO La representación que vivieron los criollos ante sus conspiraciones independentistas los hizo reunirse en secreto para planear la estrategia que les permitiera lograr su objetivo: “Constituirse en una Nueva Nación, independiente…
¿Ubicas a los primeros insurgentes?
Causas de la independencia de México ELEMENTO EN QUE CONSISTIÓ Y CÓMO INFLUYO EN EL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. REFORMA BORBÓNICA SERIE DE MEDIDAS ECONÓMICAS TOMADAS POR LOS REYES DE ESPAÑA EN SU COLONIAS QUE PERMITIERON EL DESARROLLO DE UN NUEVO PESAMIENTO QUE FUE  BASE DE LOS INSURGENTES INDEPENDENTISTAS. NACIONALISMO CRIOLLO LOS CRIOLLOS TOMARON CONCIENCIA  DE LA IMPORTANCIA DE LAS COLONIAS  Y PENSABAN QUE POR SER NACIDOS EN ESAS TIERRAS LES CORRESPODIA GOBERNARLAS. GUADALUPANISMO LA VIRGEN DE GUADALUPE ERA UN ELEMENTO COMUN ENTRE LOS CRIOLLOS MESTIZOS E INDIGENAS POR LO QUE SE  TOMO COMO SÍMBOLO UNIFICADOR DE LA COLONIANUEVA ESPAÑA DE ESTAS RAIZES Y PORTANTO DE  UNICA MISMINACIÓN. PENSAMIENTO ILUSTRADO CRIOLLO LA ILUSTRACIÓN FUE UN MOVIMIENTO CULTURAL QUE LLEGÓ DE FRANCIA A AMÉRICA Y QUE FUNDAMENTALMENTE EXPRESABA LA FE ABSOLUTA EN LA RAZON Y LA JUSTICIA ESTAS IDEAS FUERON RETOMADAS Y CULTIVADAS POR LOS CRIOLLOS GUERRAS EUROPEAS Y CONFLICTOS DE ESPAÑA NAPOLEON BONAPARTE ASUME EL PODER EN FRACIA E INSTALA EN EL TRONO A SU HERMANO JOSÉ BONAPARTE, ESTA SITUACIÓN NO AGRADA EN LA NUEVA ESPAÑA  QUE PROTESTA POR ELLO. CONFLICTOS  SOCIALES LOS CONFLICTOS QUE SE ESTABAN GENERANDO EN EUROPA ESPECIFICAMENTE EN  ESPAÑA DIERÓN PRETEXTO A LOS CRIOLLOS PARA HABLAR ABIERTAMENTE DE LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA.
Época colonial, desde la Independencia hasta 1872. Desde el Código de procedimientos civiles de 1872, hasta 1932, hasta nuestros días.
Desarrollo de la Guerra  de Independencia Ante la ausencia  del  rey de  España los criollos   crean: JUNTAS ENCAMINADAS A obtener la independencia de México La sede  de  una de  esas juntas fue Abasolo; Aldama   Allende, la corregidora de Querétaro Este lugar también era conocido como EN EL CURATO DE DOLORES Al curato  asistían  Personas como: Finalmente  Hidalgo tomo la decisión y el 16 de septiembre de 1810 inicio la . En la que los grupos que los siguieron formaban parte de: En la Nueva España conversaban acerca de la  terrible situación  que estaba pasando. Guerra de independencia Donde  Hidalgo  Promovía  y Enseñaba Artes y oficios a los indios La pequeña Francia Miguel Hidalgo y Costilla Criollo indios  mestizos Muy pronto Hidalgo fue excomulgado por el clero bajo el argumento  de que era. Era un peligro para la iglesia y para la corona Española Del que era Párroco
Los conspiradores de Querétaro designan a Miguel Hidalgo jefe del movimiento  “ Grito de Independencia” Papel de Hidalgo Objetivos de los criollos insurgentes Imprime un carácter social al movimiento, permitiendo la incorporación de masas obreras y campesinas al ejército insurgente. Despojar a los peninsulares de sus cargos y formar juntas gubernativas provisionales mientras Fernando VII regresaba de su cautiverio . La turba enardecida e incontrolable realiza asesinatos de españoles y saqueos sin que Hidalgo logre evitarlo. Preocupación de los oficiales criollos ante el rumbo tomado por el movimiento.
 
4.2.1  Inicio 4.2.2 Organización Congreso de Chilpancingo Constitución de Apatzingan 4.2.3 Resistencia 4.2.4 Consumación La restauración de la Constitución de Cádiz de 1812 La Conjura de la Profesa El Plan de Iguala Consumación de la Independencia de México. 4.2 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
ORGANIZACIÓN (1811-1815) ¿Por qué es tan importante para el movimiento insurgente la presencia de José Ma. Morelos y Pavón? Inicio de la insurrección en el sur. La actividad militar se dio en cinco  campañas La aplicación de la estrategia militar Se caracteriza por tener objetivos precisos El escrito Los  sentimientos  de la Nación  fue realizado por Morelos La creación del Congreso de Chilpancingo La elaboración de la Constitución de  Apatzingan Redactó el acta de independencia .
 
La Constitución de Apatzingan En la elaboración del texto de esa constitución intervinieron hombres como Andrés Quintana Roo, Carlos María de Bustamante, Ignacio López Rayón y el propio José María Morelos, entre otros. La Constitución de Apatzingan está dividida en dos partes. En la primera, que es la parte dogmática, se establece en el primer artículo que la religión católica, apostólica y romana es la única que se debe profesar en el Estado; siguiéndole lo relativo a la soberanía, los ciudadanos, la ley, los derechos del hombre y las obligaciones de los ciudadanos.
4.2.3 Resistencia Se caracteriza por la lucha en los  fuertes. El indulto de la Corona fue utilizado  para  alejar a los insurrectos. Los insurgentes se unen en torno a Mina Los acontecimientos de España se  reflejan en México. Lo acompañó Fray Servando Teresa de  Mier. Fue hecho prisionero  cerca de  Guanajuato. El 11 de Noviembre  de 1817 muere  fusilado. Francisco Javier Mina 1816-1818
 
4.2.4 Consumación La restauración de la Constitución de Cádiz de 1812 La Conjura de la Profesa El Plan de Iguala Consumación de la Independencia de México
Al triunfo de la revolución de Independencia y la entronización de Iturbide como Emperador de México, apoyado por el ejército de las Tres Garantías -Religión, Unión e Independencia. Iturbide, consumador de la independencia, inventor de la bandera nacional y quien dio el nombre de México a todo el país, como primer emperador de la nación por voluntad popular, con apoyo del ejército,  Consumación
CADIZ 1812 LA PROFESA Anunciaba medidas contra la iglesia, entre ellas: Expulsión de jesuitas,  Abolición de cleros  eclesiásticos Supresión de conventos y  órdenes monásticas Reducción de diezmos. Encabezado por Matías Monteagudo, rector de la Universidad de México. Iturbide fue el encargado de llevar a cabo los planes. Ejércitos antes rivales, se unieron bajo una sola bandera a la que llamaron “Trigarante”.
EL PLAN DE IGUALA El ciudad de Iguala el 24 de febrero de 1821, consistía en mantener el gobierno del rey de España, plan que creó Agustín de Iturbide. Se reconocía la ciudadanía a todos los habitantes del reino, sin distinción de razas y se aseguraba que los empleos serían otorgados sólo en relación con la capacidad y los méritos de las personas. Además, se garantizaba la seguridad de propiedades y fueros, tanto de los diferentes ejércitos, como del clero. El plan de Iturbide también se vio apoyado por las circunstancias, pues dado que el ejército realista –comandado por el virrey Apodaca- estaba incapacitado para vencer a los insurgentes, lo sustituyó Juan O’Donojú,
Consumación de la Independencia de México Para apoyar a Iturbide y a la Regencia se unieron los miembros del ejército, el alto clero, los hacendados y los nobles criollos. Se instauró el 24 de Febrero de 1822 el Congreso Constituyente en donde operaban tres posiciones definidas: Los borbonistas Los republicanos Los Iturbidistas
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Antecedentes de la independencia de mex
DOCX
Independencia de méxico
PPTX
Independencia de mexico
PPTX
La independencia
PPTX
Independencia de méxico
PPTX
Independencia de mexico
PPTX
Cronología de la independencia de méxico everardo.
PPTX
Independencia de méxico
Antecedentes de la independencia de mex
Independencia de méxico
Independencia de mexico
La independencia
Independencia de méxico
Independencia de mexico
Cronología de la independencia de méxico everardo.
Independencia de méxico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Independencia de mexico
PPTX
1 ruiz acua
PPTX
El movimiento de Independencia 1810-1821
PPTX
Movimiento de independencia de méxico 3°a
PPTX
Independencia de mexico
PPT
Unidad iv la independencia de mexico
PPT
Independencia de mexico
PPT
Proyecto
PDF
Diapositiva historia 1
PPTX
La independencia de México. Antecedentes
PPTX
Presentacion 2
PPSX
Independencia de Mexico
PPTX
Independencia de mexico historia
PPTX
Situación problema, independencia
PPTX
Independencia de méxico (2)
PPTX
Primera etapa de iniciacion de la independencia de mexico
PPTX
Línea del tiempo
PPTX
Independencia de México
PPTX
Independencia de méxico
PPTX
Consecuencias independencia
Independencia de mexico
1 ruiz acua
El movimiento de Independencia 1810-1821
Movimiento de independencia de méxico 3°a
Independencia de mexico
Unidad iv la independencia de mexico
Independencia de mexico
Proyecto
Diapositiva historia 1
La independencia de México. Antecedentes
Presentacion 2
Independencia de Mexico
Independencia de mexico historia
Situación problema, independencia
Independencia de méxico (2)
Primera etapa de iniciacion de la independencia de mexico
Línea del tiempo
Independencia de México
Independencia de méxico
Consecuencias independencia
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Integrating Local and Remote Worlds Through Channel Blending
PPT
5 ways to improve your email marketing
PPTX
Creating and Nurturing Onnline Business Communities
PDF
Presentation kluwer 9juin 2010
PPT
Land Pozo Del Esparto
PPTX
Meivis cruces organigramas
PDF
Manual visual basic 6.0
PDF
PDF
C-Net 2.0 Auditbericht 2012
PDF
Managing Remote Operation Teams
Integrating Local and Remote Worlds Through Channel Blending
5 ways to improve your email marketing
Creating and Nurturing Onnline Business Communities
Presentation kluwer 9juin 2010
Land Pozo Del Esparto
Meivis cruces organigramas
Manual visual basic 6.0
C-Net 2.0 Auditbericht 2012
Managing Remote Operation Teams
Publicidad

Similar a Presentacion historia 2 (20)

PPS
Libro Electronico Omar
PPT
La Independencia de México
PPTX
LA INDEPENDENCIA
DOCX
Ensayo Discurso del Método
PPT
Independencia de Mexico
PPTX
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
DOCX
Ea _ensayomet _sergioanp
PDF
Carin hernandez e ingrid villamizar
DOCX
Ea ensayomet sergioav
PPTX
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
PPTX
Unidad 2 independencia de méxico orig.
PPTX
Trabajo de derecho constitucionalaaaca.pptx
PPTX
PPTX
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
PDF
Historia unidad 5
PPT
Bicentenario
PPT
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPTX
Emancipacion de latinoamerica
PPTX
Independencia de México
PPTX
Independencia de México
Libro Electronico Omar
La Independencia de México
LA INDEPENDENCIA
Ensayo Discurso del Método
Independencia de Mexico
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Ea _ensayomet _sergioanp
Carin hernandez e ingrid villamizar
Ea ensayomet sergioav
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 2 independencia de méxico orig.
Trabajo de derecho constitucionalaaaca.pptx
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
Historia unidad 5
Bicentenario
PPT Repaso Sumativa IIº A
Emancipacion de latinoamerica
Independencia de México
Independencia de México

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Presentacion historia 2

  • 1. UNIDAD IV LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
  • 2. EXTERNAS INTERNAS INICIO INDEPENDENCIA DE MÉXICO Reformas borbónicas Insatisfacción social Crisis agrícola Ilustración Independencia de las trece colonias Miguel Hidalgo Ignacio Allende Josefa Ortiz de Domínguez Sus causas como con como Invasión napoleónica a España y destitución de Fernando VII
  • 3. ORGANIZACIÓN RESISTENCIA CONSUMACIÓN FASES José Ma. Morelos Iturbide y Guerrero Vicente Guerrero Primer imperio mexicano con con con Dieron como resultado Mariano Matamoros Hermenegildo Galeana Francisco X. Mina
  • 4. CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA EN ESPAÑA REVOLUCIÓN FRANCESA Y GUERRAS EUROPEAS . Varios filósofos franceses habían publicado distintos ensayos, entre los más destacados se hallaron: Montesquieu Voltaire Rousseau Factores externos
  • 5. Consolidación de Vales reales Monopolio económico-político La desigualdad social La conjura del ayuntamiento de la ciudad de México Conspiraciones de Valladolid y Querétaro Factores internos
  • 6. CONJURA DEL AYUNTAMIENTO Una vez que se conjuntaron las influencias ideológicas surgidas en Europa y los Estados Unidos de Norteamérica con las situaciones internas de la Nueva España, se vivió un conflicto interno entre quienes pretendían mantener la relación colonial. Los criollos decidieron mantener sus planes y solicitaron la formación de un Congreso similar a las Cortes de la metrópoli. El Ayuntamiento de México iniciaba una decidida toma de posición de autonomía hacia España. CONSPIRACIONES DE VALLADOLID Y QUERÉTARO La representación que vivieron los criollos ante sus conspiraciones independentistas los hizo reunirse en secreto para planear la estrategia que les permitiera lograr su objetivo: “Constituirse en una Nueva Nación, independiente…
  • 7. ¿Ubicas a los primeros insurgentes?
  • 8. Causas de la independencia de México ELEMENTO EN QUE CONSISTIÓ Y CÓMO INFLUYO EN EL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. REFORMA BORBÓNICA SERIE DE MEDIDAS ECONÓMICAS TOMADAS POR LOS REYES DE ESPAÑA EN SU COLONIAS QUE PERMITIERON EL DESARROLLO DE UN NUEVO PESAMIENTO QUE FUE BASE DE LOS INSURGENTES INDEPENDENTISTAS. NACIONALISMO CRIOLLO LOS CRIOLLOS TOMARON CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LAS COLONIAS Y PENSABAN QUE POR SER NACIDOS EN ESAS TIERRAS LES CORRESPODIA GOBERNARLAS. GUADALUPANISMO LA VIRGEN DE GUADALUPE ERA UN ELEMENTO COMUN ENTRE LOS CRIOLLOS MESTIZOS E INDIGENAS POR LO QUE SE TOMO COMO SÍMBOLO UNIFICADOR DE LA COLONIANUEVA ESPAÑA DE ESTAS RAIZES Y PORTANTO DE UNICA MISMINACIÓN. PENSAMIENTO ILUSTRADO CRIOLLO LA ILUSTRACIÓN FUE UN MOVIMIENTO CULTURAL QUE LLEGÓ DE FRANCIA A AMÉRICA Y QUE FUNDAMENTALMENTE EXPRESABA LA FE ABSOLUTA EN LA RAZON Y LA JUSTICIA ESTAS IDEAS FUERON RETOMADAS Y CULTIVADAS POR LOS CRIOLLOS GUERRAS EUROPEAS Y CONFLICTOS DE ESPAÑA NAPOLEON BONAPARTE ASUME EL PODER EN FRACIA E INSTALA EN EL TRONO A SU HERMANO JOSÉ BONAPARTE, ESTA SITUACIÓN NO AGRADA EN LA NUEVA ESPAÑA QUE PROTESTA POR ELLO. CONFLICTOS SOCIALES LOS CONFLICTOS QUE SE ESTABAN GENERANDO EN EUROPA ESPECIFICAMENTE EN ESPAÑA DIERÓN PRETEXTO A LOS CRIOLLOS PARA HABLAR ABIERTAMENTE DE LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA.
  • 9. Época colonial, desde la Independencia hasta 1872. Desde el Código de procedimientos civiles de 1872, hasta 1932, hasta nuestros días.
  • 10. Desarrollo de la Guerra de Independencia Ante la ausencia del rey de España los criollos crean: JUNTAS ENCAMINADAS A obtener la independencia de México La sede de una de esas juntas fue Abasolo; Aldama Allende, la corregidora de Querétaro Este lugar también era conocido como EN EL CURATO DE DOLORES Al curato asistían Personas como: Finalmente Hidalgo tomo la decisión y el 16 de septiembre de 1810 inicio la . En la que los grupos que los siguieron formaban parte de: En la Nueva España conversaban acerca de la terrible situación que estaba pasando. Guerra de independencia Donde Hidalgo Promovía y Enseñaba Artes y oficios a los indios La pequeña Francia Miguel Hidalgo y Costilla Criollo indios mestizos Muy pronto Hidalgo fue excomulgado por el clero bajo el argumento de que era. Era un peligro para la iglesia y para la corona Española Del que era Párroco
  • 11. Los conspiradores de Querétaro designan a Miguel Hidalgo jefe del movimiento “ Grito de Independencia” Papel de Hidalgo Objetivos de los criollos insurgentes Imprime un carácter social al movimiento, permitiendo la incorporación de masas obreras y campesinas al ejército insurgente. Despojar a los peninsulares de sus cargos y formar juntas gubernativas provisionales mientras Fernando VII regresaba de su cautiverio . La turba enardecida e incontrolable realiza asesinatos de españoles y saqueos sin que Hidalgo logre evitarlo. Preocupación de los oficiales criollos ante el rumbo tomado por el movimiento.
  • 12.  
  • 13. 4.2.1 Inicio 4.2.2 Organización Congreso de Chilpancingo Constitución de Apatzingan 4.2.3 Resistencia 4.2.4 Consumación La restauración de la Constitución de Cádiz de 1812 La Conjura de la Profesa El Plan de Iguala Consumación de la Independencia de México. 4.2 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
  • 14. ORGANIZACIÓN (1811-1815) ¿Por qué es tan importante para el movimiento insurgente la presencia de José Ma. Morelos y Pavón? Inicio de la insurrección en el sur. La actividad militar se dio en cinco campañas La aplicación de la estrategia militar Se caracteriza por tener objetivos precisos El escrito Los sentimientos de la Nación fue realizado por Morelos La creación del Congreso de Chilpancingo La elaboración de la Constitución de Apatzingan Redactó el acta de independencia .
  • 15.  
  • 16. La Constitución de Apatzingan En la elaboración del texto de esa constitución intervinieron hombres como Andrés Quintana Roo, Carlos María de Bustamante, Ignacio López Rayón y el propio José María Morelos, entre otros. La Constitución de Apatzingan está dividida en dos partes. En la primera, que es la parte dogmática, se establece en el primer artículo que la religión católica, apostólica y romana es la única que se debe profesar en el Estado; siguiéndole lo relativo a la soberanía, los ciudadanos, la ley, los derechos del hombre y las obligaciones de los ciudadanos.
  • 17. 4.2.3 Resistencia Se caracteriza por la lucha en los fuertes. El indulto de la Corona fue utilizado para alejar a los insurrectos. Los insurgentes se unen en torno a Mina Los acontecimientos de España se reflejan en México. Lo acompañó Fray Servando Teresa de Mier. Fue hecho prisionero cerca de Guanajuato. El 11 de Noviembre de 1817 muere fusilado. Francisco Javier Mina 1816-1818
  • 18.  
  • 19. 4.2.4 Consumación La restauración de la Constitución de Cádiz de 1812 La Conjura de la Profesa El Plan de Iguala Consumación de la Independencia de México
  • 20. Al triunfo de la revolución de Independencia y la entronización de Iturbide como Emperador de México, apoyado por el ejército de las Tres Garantías -Religión, Unión e Independencia. Iturbide, consumador de la independencia, inventor de la bandera nacional y quien dio el nombre de México a todo el país, como primer emperador de la nación por voluntad popular, con apoyo del ejército, Consumación
  • 21. CADIZ 1812 LA PROFESA Anunciaba medidas contra la iglesia, entre ellas: Expulsión de jesuitas, Abolición de cleros eclesiásticos Supresión de conventos y órdenes monásticas Reducción de diezmos. Encabezado por Matías Monteagudo, rector de la Universidad de México. Iturbide fue el encargado de llevar a cabo los planes. Ejércitos antes rivales, se unieron bajo una sola bandera a la que llamaron “Trigarante”.
  • 22. EL PLAN DE IGUALA El ciudad de Iguala el 24 de febrero de 1821, consistía en mantener el gobierno del rey de España, plan que creó Agustín de Iturbide. Se reconocía la ciudadanía a todos los habitantes del reino, sin distinción de razas y se aseguraba que los empleos serían otorgados sólo en relación con la capacidad y los méritos de las personas. Además, se garantizaba la seguridad de propiedades y fueros, tanto de los diferentes ejércitos, como del clero. El plan de Iturbide también se vio apoyado por las circunstancias, pues dado que el ejército realista –comandado por el virrey Apodaca- estaba incapacitado para vencer a los insurgentes, lo sustituyó Juan O’Donojú,
  • 23. Consumación de la Independencia de México Para apoyar a Iturbide y a la Regencia se unieron los miembros del ejército, el alto clero, los hacendados y los nobles criollos. Se instauró el 24 de Febrero de 1822 el Congreso Constituyente en donde operaban tres posiciones definidas: Los borbonistas Los republicanos Los Iturbidistas
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.