SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Internet en el Aula: curso de iniciación. Colegio Sagrada Familia Proyecto Nuevas Tecnologías Marzo 2009
Introducción http://www.youtube.com/watch?v=d2Sil23wp9E La Tecnología en nuestra vida cotidiana :
Sumario  Tratamiento de la información y competencia digital. Otros recursos educativos en Internet: webquest, Google Maps, Programas para generar mapas conceptuales, rúbricas de evaluación... ¿Cómo llevar  Internet a nuestra aula? Fundamentación pedagógica de los recursos. Seguridad en Internet y uso ético.
Tratamiento de la información y competencia digital. " El apoyo que las tecnologías deben brindar al aprendizaje no es el de intentar la instrucción de los estudiantes, sino, más bien, el de  servir de herramientas de construcción del conocimiento ,  para  que los estudiantes aprendan con ellas, no de ellas.  De esta manera,  los estudiantes actúan como diseñadores, y los computadores operan como sus Herramientas de la Mente  para interpretar y organizar su conocimiento personal".  JONASSEN,1998
Tratamiento de la información y competencia digital. DEFINICIÓN:   Competencia básica con dos componentes: Competencia digital Tratamiento de la información Competencia básica  reglamentada  en los Reales Decretos 1513/2006 y 1631/ 2006, de las enseñanzas mínimas de la LOE. Definición de la Unión Europea
Competencia digital (2): Concepto integrador Supone la ALFABETIZACIÓN Informacional (Tratamiento de la Información)‏ Audiovisual: distintos lenguajes. Informática: TIC Competencia digital Alf.  Informacional Alf.  Audiovisual Alf.  Informática Fuente: Vivancos, J, 2008 PRÁCTICA: Analizar las competencias que han de tener nuestros alumnos y compararlas con las nuestras
Competencia digital (3): Estándares sobre TIC(NETS)‏ Dimensiones NETS Descripción: Los estudiantes demuestran se capaces de… 1.  Creatividad e innovación Desarrollar un  pensamiento creativo ,  construyen conocimiento  y  desarrollan productos  y procesos utilizando las TIC 2. Comunicación y colaboración Utilizar medios y entornos digitales para  comunicarse y trabajar de forma colaborativa , incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros. 3. Investigación y fluidez informacional Aplicar herramientas digitales para  obtener, evaluar y usar información. 4. Pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de decisiones. Usar habilidades de  pensamiento crítico  para planificar y conducir  investigación, administrar proyectos,  resolver problemas  y tomar decisiones informadas usando herramientas y recursos digitales. 5. Ciudadanía digital Entender los  asuntos humanos, culturales, y sociales  relacionados con la tecnología, y practican  conductas éticas y legales . 6. Conceptos teóricos y funcionamiento de la tecnología. Tener un entendimiento adecuado de los  conceptos, sistemas y funcionamiento de la tecnología .
Capacidades desarrolladas con el uso de las TIC
Tratamiento de la Información DEFINICIÓN:  El manejo adecuado de la información se puede definir concretamente como las  habilidades, conocimientos y actitudes , que el estudiante debe poner en práctica para  identificar lo que necesita saber  sobre un tema específico en un momento dado,  buscar efectivamente la información  que esto requiere,  determinar si esta información es pertinente  para responder a sus necesidades y  convertirla en conocimiento útil aplicable  en contextos variados y reales.  Puedes ampliarlo en el WIKI SAFA TIC en  MANEJAR INFORMACIÓN
Tratamiento de la información (2)‏ RECURSOS PARA TRABAJAR ESTA COMPETENCIA: Recursos para el aprendizaje por tareas:  Webquest,   Miniquest , Cazas del Tesoro, Murales Digitales, Estudios de Casos, Situaciones de Resolución de Problemas. Recursos para sintetizar y reelaborar el conocimiento:   Mapas Conceptuales, mapas mentales, presentaciones audiovisuales. Modelos de indagación guiada:   Modelo Big 6 ,  Modelo Gavilán. Recursos para la evaluación de la competencia:  Elaboración de matrices de evaluación.
Otros recursos educativos en Internet:
EMBED:  vídeos, presentaciones, gadgets... COPIAR EN EL BLOG: Seleccionar Edicion HTML PEGAR EN LA EDICION DE HTML DEL BLOG http://www.youtube.com/watch?v=d2Sil23wp9E
Otros recursos educativos en Internet: Las WEBQUEST Las Webquest son un recurso que se puede ofrecer a los alumnos para trabajar el aprendizaje por indagación. Este modelo de trabajo plantea a los alumnos una tarea que han de resolver reelaborando información encontrada en la Red.
Webquest
Webquest, miniquest,cazas del tesoro Son un primer paso para que  aprendan a manejar la información  encontrada en Internet. Los  enlaces  en los que encontrar la información se los damos buscados  en el apartado recursos . Son  útiles como iniciación  porque hay algunas dimensiones de la competencia del manejo de información que no cumplen: no les dejamos buscar, no tienen que valorar la pertinencia de la información. Se plantean como tarea de  trabajo colaborativo.
Tratamiento de la información (3)‏ MODELO GAVILÁN:  Eduteka Tareas de una Webquest
Otros recursos educativos en Internet:  Geolocalización:  Google maps y Google Earth Presentaciones:  Slideshow, Slideshare,  Issuu , Scribd Elaborar Mapas Conceptuales:   Exploratree ,   Cmap Tools ,  Hacer matrices o rúbricas de evaluación--> útiles para evaluar las competencias básicas:  Rubistar Crear un espacio privado de interacción para grupos:  Google Groups, Windows Live Para acceder a información de interés:   RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...
¿Cómo introducir Internet en nuestras aulas? Prrofesor Potâchov
REQUISITOS PARA  EL USO DIDÁCTICO  DE LA WEB 2.0. INFRAESTRUCTURAS COMPETENCIA DE  LOS ESTUDIANTES COMPETENCIA DE LOS PROFESORES SOCIALES PERSONALES DIGITALES DIDÁCTICAS ACTITUD FAVORABLE GESTIÓN DE AULAS DIGITALES
LOS QUE CUMPLIMOS INFRAESTRUCTURAS 1 Ordenador/ 2 niños Con conexión a Internet 1 hora a la semana Sala de proyección 2 pizarras digitales (no  interactivas MOTIVACIÓN COMPETENCIAS DIGITALES CREATIVIDAD ACTITUD POSITIVA COMPETENCIAS DIGITALES GESTIÓN DE AULA TIC
¿Cómo introducir Internet en nuestras aulas? Fomentando : la comunicación, la creatividad, la reflexión y el espíritu crítico, la sorpresa o la ilusión, el hacerles pensar y reelaborar sus conocimientos, Explotando: La interactividad  y la colaboración entre iguales. Siendo realistas, explotando al máximo lo que tenemos, para poder pedir que nos amplíen lo que necesitamos.
¿Cómo introducir Internet en nuestras aulas? Blog: Es un lugar en el que se puede  establecer un diálogo,  es un  espacio participativo,  en el que se pueden  implicar los distintos agentes educativos. ¿Qué hace falta para que funcione?  Formación técnica de los alumnos, pero también en los distintos lenguajes que se van a manejar. Tiempo. Fomenta:  El intercambio, mostrar conocimientos, triunfar desde otras inteligencias diferentes...
¿Cómo introducir Internet en nuestras aulas? Wiki: Es un espacio de  interacción , y de  creación. Para trabajar en equipo y de forma  colaborativa . Los  procesos de creación son transparentes para el profesorado,  se puede conocer la dinámica de trabajo del grupo. Se pueden plantear infinidad de trabajos desde un wiki: pequeñas enciclopedias temáticas, investigación bibliográfica sobre un tema, recopilaciones, libros de citas...
¿Cómo introducir Internet en nuestras aulas? Optimizando los equipos que tenemos y mejorando aquellos que lo necesiten. Poco a poco, sin agobios,  pero sin pausa. En la medida de nuestras posibilidades: equipos, tiempos, gestión del aula de informática, programaciones,  pero trabajando para mejorar esas posibilidades. Con apoyo,  “no sentirse solos”
Seguridad y ética en Internet
Seguridad en Internet Las familias deben conocer los riesgos de Internet, y saber como enfrentarlos: acabará siendo una labor de las tutorías o de las escuelas de padres. Se hace necesaria una educación de los alumnos en la  capacidad crítica,  en el uso adecuado de esta herramienta, en los códigos de conducta dentro de este nuevo “mundo”. Uso seguro de Internet:   filtros de protección, información a las familias, protegeles.com Uso ético de Internet:   legalidad, responsabilidad, Netiquette
Autoevaluación  Objetivos del curso: Dar a conocer algunas herramientas útiles para usar Internet en el ámbito educativo: correo electrónico, blogs, wiki, programas en línea (Docs, Picasa, ...), Webquest. Darse de alta en algunas de estas herramientas. Escribir en un wiki y hacer un blog.  Usar buscadores para buscar información:copiar y pegar enlaces. Compartir material a través de Internet: adjuntar en el correo electrónico, usar albumnes de fotos en línea, publicar presentaciones... VIDEO AYUDA DE ESCRITORIO:  http://www.youtube.com/watch?v=93SgXeu-SeY
Indicación de fuentes Vivancos, Jordi.  (2008) Tratamiento de la Información y competencia digital. Alianza Editorial, Madrid Eduteka.   Módulo Competencia para manejar la información. Marqués, Père.  http://www.pangea.org/peremarques/perfiles.htm#humanos Valero, Alejandro.  Apuntes sobre Blogs .  Los Webquest http://www.protegeles.com/  :  línea activa de denuncia del mal uso de Internet, sobre todo el destinado a acoso a los menores. http://chaval.es/index.jsp   :  portal de información sobre el uso seguro de Internet destinado a los chavales y sus familias.--> decálogo del Buen Uso de Internet.

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas digitales
PPT
Actividades para desarrollar la competencia digital
PPTX
Orientaciones para integrar las competencias digitales en el curriculum
PPT
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
PDF
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
PDF
50 actividades con tics
PDF
Manejo de tic problemas y ejercicios
PPTX
herramientas digital de la educacion
Herramientas digitales
Actividades para desarrollar la competencia digital
Orientaciones para integrar las competencias digitales en el curriculum
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
50 actividades con tics
Manejo de tic problemas y ejercicios
herramientas digital de la educacion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Competencia 28 2019
PPTX
Herramientas tics
PPTX
De las TIC a las TAC
PPTX
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
PPTX
Examen
PDF
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
DOC
Tania k actividad 1 (preguntas)
PPTX
Un Marco para la Competencia Digital
PPT
Recursos y actividades para el aula virtual
PPTX
Unidad i. cuadro de herramientas digitales
PDF
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
PPTX
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
DOCX
DiscusióN Primer Semana
PDF
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
PPT
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010
PDF
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
PPTX
Andrea loperena examen parcial
Competencia 28 2019
Herramientas tics
De las TIC a las TAC
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
Examen
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Tania k actividad 1 (preguntas)
Un Marco para la Competencia Digital
Recursos y actividades para el aula virtual
Unidad i. cuadro de herramientas digitales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
DiscusióN Primer Semana
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Andrea loperena examen parcial
Publicidad

Similar a Presentacion Internet En El Aula Open Office (20)

PDF
Internet y educación
PPT
Las tic
PPTX
Unidad 2 Recursos y Herramientas con un uso pedagógico
PPT
Competencias digitales
PPT
Beneficios de las Herramientas TICs
PPT
Tecnologia de la informacion buscadores
PPTX
Universidad pedagogica de el salvador
PDF
Ventajas de las tic en primaria (trabajo)
PPTX
El uso de internet en la educación
PPTX
"El uso de Internet en la educación"
PPT
Competencia digital Manuel Area
DOCX
Pdf buscadores y navegadores
PPT
Introduccion a la informatica
PPTX
investigacion cualitativa y educacion inv
PPT
LAS TIC EN LA EDUCACION
PPT
PPT
LAS TICS
PPT
PPT
Enseñar la competencia digital e informacional
Internet y educación
Las tic
Unidad 2 Recursos y Herramientas con un uso pedagógico
Competencias digitales
Beneficios de las Herramientas TICs
Tecnologia de la informacion buscadores
Universidad pedagogica de el salvador
Ventajas de las tic en primaria (trabajo)
El uso de internet en la educación
"El uso de Internet en la educación"
Competencia digital Manuel Area
Pdf buscadores y navegadores
Introduccion a la informatica
investigacion cualitativa y educacion inv
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TICS
Enseñar la competencia digital e informacional
Publicidad

Más de Ana Municio (11)

PPS
Anuncioenblanco
ODP
Paisaje por Van Gogh
PDF
Programación del proyecto del agua
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPS
Numeros arabigos y_su_logica
PPTX
Por qué estoy en la escuela 3,1416
PPS
Soldelamedianoche
PPT
Nuestro Planeta Azul
ODP
Web 2.0. Aplicaciones educativas
ODP
Kandinsky
Anuncioenblanco
Paisaje por Van Gogh
Programación del proyecto del agua
Presentación1
Presentación1
Numeros arabigos y_su_logica
Por qué estoy en la escuela 3,1416
Soldelamedianoche
Nuestro Planeta Azul
Web 2.0. Aplicaciones educativas
Kandinsky

Presentacion Internet En El Aula Open Office

  • 1. Taller Internet en el Aula: curso de iniciación. Colegio Sagrada Familia Proyecto Nuevas Tecnologías Marzo 2009
  • 3. Sumario Tratamiento de la información y competencia digital. Otros recursos educativos en Internet: webquest, Google Maps, Programas para generar mapas conceptuales, rúbricas de evaluación... ¿Cómo llevar Internet a nuestra aula? Fundamentación pedagógica de los recursos. Seguridad en Internet y uso ético.
  • 4. Tratamiento de la información y competencia digital. " El apoyo que las tecnologías deben brindar al aprendizaje no es el de intentar la instrucción de los estudiantes, sino, más bien, el de servir de herramientas de construcción del conocimiento , para que los estudiantes aprendan con ellas, no de ellas. De esta manera, los estudiantes actúan como diseñadores, y los computadores operan como sus Herramientas de la Mente para interpretar y organizar su conocimiento personal". JONASSEN,1998
  • 5. Tratamiento de la información y competencia digital. DEFINICIÓN: Competencia básica con dos componentes: Competencia digital Tratamiento de la información Competencia básica reglamentada en los Reales Decretos 1513/2006 y 1631/ 2006, de las enseñanzas mínimas de la LOE. Definición de la Unión Europea
  • 6. Competencia digital (2): Concepto integrador Supone la ALFABETIZACIÓN Informacional (Tratamiento de la Información)‏ Audiovisual: distintos lenguajes. Informática: TIC Competencia digital Alf. Informacional Alf. Audiovisual Alf. Informática Fuente: Vivancos, J, 2008 PRÁCTICA: Analizar las competencias que han de tener nuestros alumnos y compararlas con las nuestras
  • 7. Competencia digital (3): Estándares sobre TIC(NETS)‏ Dimensiones NETS Descripción: Los estudiantes demuestran se capaces de… 1. Creatividad e innovación Desarrollar un pensamiento creativo , construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos utilizando las TIC 2. Comunicación y colaboración Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa , incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros. 3. Investigación y fluidez informacional Aplicar herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información. 4. Pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de decisiones. Usar habilidades de pensamiento crítico para planificar y conducir investigación, administrar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones informadas usando herramientas y recursos digitales. 5. Ciudadanía digital Entender los asuntos humanos, culturales, y sociales relacionados con la tecnología, y practican conductas éticas y legales . 6. Conceptos teóricos y funcionamiento de la tecnología. Tener un entendimiento adecuado de los conceptos, sistemas y funcionamiento de la tecnología .
  • 8. Capacidades desarrolladas con el uso de las TIC
  • 9. Tratamiento de la Información DEFINICIÓN: El manejo adecuado de la información se puede definir concretamente como las habilidades, conocimientos y actitudes , que el estudiante debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber sobre un tema específico en un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere, determinar si esta información es pertinente para responder a sus necesidades y convertirla en conocimiento útil aplicable en contextos variados y reales. Puedes ampliarlo en el WIKI SAFA TIC en MANEJAR INFORMACIÓN
  • 10. Tratamiento de la información (2)‏ RECURSOS PARA TRABAJAR ESTA COMPETENCIA: Recursos para el aprendizaje por tareas: Webquest, Miniquest , Cazas del Tesoro, Murales Digitales, Estudios de Casos, Situaciones de Resolución de Problemas. Recursos para sintetizar y reelaborar el conocimiento: Mapas Conceptuales, mapas mentales, presentaciones audiovisuales. Modelos de indagación guiada: Modelo Big 6 , Modelo Gavilán. Recursos para la evaluación de la competencia: Elaboración de matrices de evaluación.
  • 12. EMBED: vídeos, presentaciones, gadgets... COPIAR EN EL BLOG: Seleccionar Edicion HTML PEGAR EN LA EDICION DE HTML DEL BLOG http://www.youtube.com/watch?v=d2Sil23wp9E
  • 13. Otros recursos educativos en Internet: Las WEBQUEST Las Webquest son un recurso que se puede ofrecer a los alumnos para trabajar el aprendizaje por indagación. Este modelo de trabajo plantea a los alumnos una tarea que han de resolver reelaborando información encontrada en la Red.
  • 15. Webquest, miniquest,cazas del tesoro Son un primer paso para que aprendan a manejar la información encontrada en Internet. Los enlaces en los que encontrar la información se los damos buscados en el apartado recursos . Son útiles como iniciación porque hay algunas dimensiones de la competencia del manejo de información que no cumplen: no les dejamos buscar, no tienen que valorar la pertinencia de la información. Se plantean como tarea de trabajo colaborativo.
  • 16. Tratamiento de la información (3)‏ MODELO GAVILÁN: Eduteka Tareas de una Webquest
  • 17. Otros recursos educativos en Internet: Geolocalización: Google maps y Google Earth Presentaciones: Slideshow, Slideshare, Issuu , Scribd Elaborar Mapas Conceptuales: Exploratree , Cmap Tools , Hacer matrices o rúbricas de evaluación--> útiles para evaluar las competencias básicas: Rubistar Crear un espacio privado de interacción para grupos: Google Groups, Windows Live Para acceder a información de interés: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...
  • 18. ¿Cómo introducir Internet en nuestras aulas? Prrofesor Potâchov
  • 19. REQUISITOS PARA EL USO DIDÁCTICO DE LA WEB 2.0. INFRAESTRUCTURAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES COMPETENCIA DE LOS PROFESORES SOCIALES PERSONALES DIGITALES DIDÁCTICAS ACTITUD FAVORABLE GESTIÓN DE AULAS DIGITALES
  • 20. LOS QUE CUMPLIMOS INFRAESTRUCTURAS 1 Ordenador/ 2 niños Con conexión a Internet 1 hora a la semana Sala de proyección 2 pizarras digitales (no interactivas MOTIVACIÓN COMPETENCIAS DIGITALES CREATIVIDAD ACTITUD POSITIVA COMPETENCIAS DIGITALES GESTIÓN DE AULA TIC
  • 21. ¿Cómo introducir Internet en nuestras aulas? Fomentando : la comunicación, la creatividad, la reflexión y el espíritu crítico, la sorpresa o la ilusión, el hacerles pensar y reelaborar sus conocimientos, Explotando: La interactividad y la colaboración entre iguales. Siendo realistas, explotando al máximo lo que tenemos, para poder pedir que nos amplíen lo que necesitamos.
  • 22. ¿Cómo introducir Internet en nuestras aulas? Blog: Es un lugar en el que se puede establecer un diálogo, es un espacio participativo, en el que se pueden implicar los distintos agentes educativos. ¿Qué hace falta para que funcione? Formación técnica de los alumnos, pero también en los distintos lenguajes que se van a manejar. Tiempo. Fomenta: El intercambio, mostrar conocimientos, triunfar desde otras inteligencias diferentes...
  • 23. ¿Cómo introducir Internet en nuestras aulas? Wiki: Es un espacio de interacción , y de creación. Para trabajar en equipo y de forma colaborativa . Los procesos de creación son transparentes para el profesorado, se puede conocer la dinámica de trabajo del grupo. Se pueden plantear infinidad de trabajos desde un wiki: pequeñas enciclopedias temáticas, investigación bibliográfica sobre un tema, recopilaciones, libros de citas...
  • 24. ¿Cómo introducir Internet en nuestras aulas? Optimizando los equipos que tenemos y mejorando aquellos que lo necesiten. Poco a poco, sin agobios, pero sin pausa. En la medida de nuestras posibilidades: equipos, tiempos, gestión del aula de informática, programaciones, pero trabajando para mejorar esas posibilidades. Con apoyo, “no sentirse solos”
  • 25. Seguridad y ética en Internet
  • 26. Seguridad en Internet Las familias deben conocer los riesgos de Internet, y saber como enfrentarlos: acabará siendo una labor de las tutorías o de las escuelas de padres. Se hace necesaria una educación de los alumnos en la capacidad crítica, en el uso adecuado de esta herramienta, en los códigos de conducta dentro de este nuevo “mundo”. Uso seguro de Internet: filtros de protección, información a las familias, protegeles.com Uso ético de Internet: legalidad, responsabilidad, Netiquette
  • 27. Autoevaluación Objetivos del curso: Dar a conocer algunas herramientas útiles para usar Internet en el ámbito educativo: correo electrónico, blogs, wiki, programas en línea (Docs, Picasa, ...), Webquest. Darse de alta en algunas de estas herramientas. Escribir en un wiki y hacer un blog. Usar buscadores para buscar información:copiar y pegar enlaces. Compartir material a través de Internet: adjuntar en el correo electrónico, usar albumnes de fotos en línea, publicar presentaciones... VIDEO AYUDA DE ESCRITORIO: http://www.youtube.com/watch?v=93SgXeu-SeY
  • 28. Indicación de fuentes Vivancos, Jordi. (2008) Tratamiento de la Información y competencia digital. Alianza Editorial, Madrid Eduteka. Módulo Competencia para manejar la información. Marqués, Père. http://www.pangea.org/peremarques/perfiles.htm#humanos Valero, Alejandro. Apuntes sobre Blogs . Los Webquest http://www.protegeles.com/ : línea activa de denuncia del mal uso de Internet, sobre todo el destinado a acoso a los menores. http://chaval.es/index.jsp : portal de información sobre el uso seguro de Internet destinado a los chavales y sus familias.--> decálogo del Buen Uso de Internet.