Paola Guadalupe Hernández Moreno. Cesar Jiménez Hernández. Raúl Fernando Ramírez Benavente Universidad Politécnica De San Luis Potosí Fecha de Presentación 24 de mayo de 2010.
Índice. Introducción…………………………………….…………………..……3 Justificación…………………………………….…………………………4 Delimitación del tema………………………………………………….5 Preguntas de investigación………………….………………..……..6 Objetivos…………………………………………………………………..7 Hipótesis………………………………………………………..…………8 Diseño de Investigación…………………………………..…………..9 Investigación……………………………………………………………10 Conclusiones……………………………………………….…………..11 Bibliografía………………………………………………………………12
Introducción. En la actualidad, con la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación se necesita mejores y  a la vanguardia para una mejor capacitación para los alumnos
Justificación. Conoceremos a fondo lo que la Universidad Politécnica de San Luis Potosí nos puede ofrecer de las tecnologías como alumnos, profesores y docentes. Nos proponemos a sugerir la instalación de internet inalámbrico en la institución, abarcando la opinión de los alumnos el significado del internet mismo entre otras cosas.
Delimitación del tema Temática Investigar que tipo de tecnologías  tiene la Universidad Politécnica de San Luis Potosí y si están capacitadas para el buen desarrollo del cuerpo estudiantil. Temporal Desde el cambio de campus hasta la actualidad. Territorial Se considerara al campus en su totalidad para obtener mayor respuesta acerca de la temática del Internet Inalámbrico.  Teórica Se piensa que los alumnos al ingresar a la institución cuentan con escaso conocimiento de los instrumentos, en este caso las tecnologías que pueden utilizar en su momento para cualquier elaboración de tareas, prácticas y en su desarrollo para el futuro aprendizaje.
Preguntas de investigación. ¿Qué tipo de tecnologías existen en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí? ¿Como las desarrollan dentro de la institución? ¿Qué tipo de personal esta autorizado para adquirir esas tecnologías? ¿Cuantos han funcionado? ¿De que manera se renuevan las tecnologías?
¿Con que escolaridad cuenta el personal para manejar y reparar  las tecnologías? ¿Qué sistemas de seguridad tienen las tecnologías para ser protegidas? ¿Por quienes pueden ser utilizadas estas tecnologías? ¿Alguna vez se considero a el Internet Inalámbrico como una buena opción de herramienta para implementarla en UPSLP?
Objetivos. Objetivo General: Evaluar el servicio del Internet inalámbrico en el campus de la UPSLP. Objetivos Específicos: Revisar el rendimiento del equipo tecnológico en cada área, para saber cada cuando necesitan actualización. Clasificar la tecnología simple a la más avanzada, para tener conocimiento de la eficiencia de las mismas Conocer que tipo de tecnologías son las más utilizadas. Identificar quienes tiene acceso a las tecnologías dentro de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.
Hipótesis. Unidad de análisis:  Comprobar los medios y las posibilidades de la adquisición de la Internet inalámbrico en la UPSLP. Variable independiente: La adquisición  Variable dependiente: Que se tengan los medios  Sujeto de estudio : Universidad Politécnica de San Luis Potosí  Objeto de Estudio: Internet inalámbrico.
Diseño de investigación. Se  plantearan el diseño  no experimental  longitudinal evolutivo. Se realizara una recopilación de datos  y documentos proporcionados por la institución Universidad Politécnica de San Luis Potosí para saber la evolución de los medios  que le proporcionan al alumnado durante el tiempo a partir del cambio del campus  hasta la actualidad.
Muestra  El universo es de : 2268 Muestra es : 340 Las carreras en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí se reparten los alumnos de la siguiente manera:  ISTI   530  ITEM 190  ITI   248  ITMA 422  LAG  444  LMK  434  Los estratos de cada carrera quedaron de la forma siguiente: ISTI  =79 ITEM  =28 ITI  =37 ITMA =63 LAG =66 LMK =66
Internet Inalámbrico  (Wireless network). En general, cualquier tipo de red que es inalámbrica. Pero el término suele utilizarse más para referirse a aquellas redes de telecomunicaciones en donde la interconexión entre nodos es implementada sin utilizar cables. De telecomunicaciones son generalmente implementadas con algún tipo de sistema de transmisión de información que usa ondas electromagnéticas, como las ondas de radio.
Antecedentes Historicos Desde los griegos y romanos hasta la revolución francesa desde siempre el ser humano ha deseado comunicarse  tan rápido como le sea posible. Por eso de los inventos que en su momento fueron tan ingeniosos y fuera de la realidad, con los cables submarinos, los satélites y el Internet.
Investigación. Resultados de Encuesta en Graficas
 
 
Personas entrevistadas para nuestra investigación son: Nombre Ocupación Lugar de la entrevista Fecha de la entrevista David Vásquez Martínez Ing. en telemática upslp UPSLP, Centros de Computo 23 de Abril del 2010. Jorge Ubaldo Ramírez  López Encargado del mantenimiento de los laboratorios de cómputo. UPSLP 26 de Abril del 2010.
Conclusiones Al realizar esta investigación intentamos elaborar un plan de acción para implementar el Internet inalámbrico en la universidad, pero al tener completa la investigación de campo nos dimos cuenta de los diferentes factores que se deben tomar para la realización del proyecto, porque no solo conlleva realizar una solicitud de adquisición de la universidad, sino también todo lo que se requiere para llevar el compromiso a corto y largo plazo.
Bibliografía Huidobro Moya, José Manuel, el. At. (2006) “Historia de la Informática”,  Tecnologías de Telecomunicaciones , México, Alfaomega Grupo Editor. pp. 15-25.   Huidobro Moya, José Manuel (2001)”Evolución de las Telecomunicaciones”,  Fundamentos de Telecomunicaciones , España, Internacional Thomson Editores Spain Paraninfo. Pp.10-29. Neg Zheng Elisa (10 de febrero 2006)” Internet es una gigantesca red” en  Ángel , extraído el 10 de Abril de 2010 de  www.angelfire.com/ak5/internet0.     Kioskea (jueves 16 de octubre de 2008)”Redes Inalámbricas” en  Kioskea  extraído el 12 de Abril del 2010 de  http://es.kioskea.net/contents/wireless/wlintro.php3     Kozma, Robert B., (2008),  “ Tecnologías de la Información y la Comunicación, Reforma Educativa y Crecimiento Económico ”,  en  Revista az,  no. 10, pp. 86-89.   Cabrera, Elsa Piedad. (Mayo 2007)” Percepciones de los Estudiantes y Profesor Sobre el Uso de Aprendizaje Colaborativo Mediado por Computadores Inalámbricos” en  Psykhe es propiedad de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile  Vol. 16, p65-75, 11p, obtenido el 12 de Abril del 2010 de (Ebsco)   Slaby, Ronald & Gary R, Quarfoth. "Effects of TV on the developing child", en B. W. Camp,  Advances in Behavioral Pediatrics , vol.  I, pp. 225-266.   Alegsa  (7 de Mayo del 2010)”Red Inalámbrica” en Alegsa, extraído el 10 de Abril de 2010 de  http://www.alegsa.com.ar/Dic/red%20inalambrica.php
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

PDF
Lineas de investigación de la primer reunión de la Red Temática en TICA
DOCX
Prospectivas en el de las TIC’s a corto y mediano plazo.
PPTX
Tecnologias emergentes
DOC
Textos de apoyo bioinformatica
PDF
Términos Referencia Gerente Estufas
PDF
Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas y proyectos
PDF
Guía para la elaboración del Proyecto Profesional
PDF
Thesis Khamis Thesis Khamis Thesis Khamis.pdf
Lineas de investigación de la primer reunión de la Red Temática en TICA
Prospectivas en el de las TIC’s a corto y mediano plazo.
Tecnologias emergentes
Textos de apoyo bioinformatica
Términos Referencia Gerente Estufas
Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas y proyectos
Guía para la elaboración del Proyecto Profesional
Thesis Khamis Thesis Khamis Thesis Khamis.pdf

Similar a Presentacion internet inalámbrico (20)

PPTX
El Internet y su Influencia en el ínteraprendizaje
DOCX
Tecnologias del futuro
DOC
Informe
DOCX
La tecnología Educativa
PDF
Tendencia de la informática y sus incidencias
DOC
Documentomarco Colectivo Ist2009 1
DOCX
Proyecto de Implementación de una Red
DOCX
Alinea cusrso tics dr.primesemestre
DOCX
Alinea cusrso tics dr.primesemestre
PPSX
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
DOC
Silabo telematica
DOC
Silabo telematica
DOCX
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
PPTX
PPTX
E science nuevo
PPT
Las TIC como herramientas de desarrollo educativo en las IE
PPT
E-Ciencia y Comunicación: Realidades y Tendencias
PDF
Avance semestre-1.
PPTX
Arquitectura IoT
PDF
Tis, Tecnologias de la Sociedad de la Informacion
El Internet y su Influencia en el ínteraprendizaje
Tecnologias del futuro
Informe
La tecnología Educativa
Tendencia de la informática y sus incidencias
Documentomarco Colectivo Ist2009 1
Proyecto de Implementación de una Red
Alinea cusrso tics dr.primesemestre
Alinea cusrso tics dr.primesemestre
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
Silabo telematica
Silabo telematica
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
E science nuevo
Las TIC como herramientas de desarrollo educativo en las IE
E-Ciencia y Comunicación: Realidades y Tendencias
Avance semestre-1.
Arquitectura IoT
Tis, Tecnologias de la Sociedad de la Informacion
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Publicidad

Presentacion internet inalámbrico

  • 1. Paola Guadalupe Hernández Moreno. Cesar Jiménez Hernández. Raúl Fernando Ramírez Benavente Universidad Politécnica De San Luis Potosí Fecha de Presentación 24 de mayo de 2010.
  • 2. Índice. Introducción…………………………………….…………………..……3 Justificación…………………………………….…………………………4 Delimitación del tema………………………………………………….5 Preguntas de investigación………………….………………..……..6 Objetivos…………………………………………………………………..7 Hipótesis………………………………………………………..…………8 Diseño de Investigación…………………………………..…………..9 Investigación……………………………………………………………10 Conclusiones……………………………………………….…………..11 Bibliografía………………………………………………………………12
  • 3. Introducción. En la actualidad, con la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación se necesita mejores y a la vanguardia para una mejor capacitación para los alumnos
  • 4. Justificación. Conoceremos a fondo lo que la Universidad Politécnica de San Luis Potosí nos puede ofrecer de las tecnologías como alumnos, profesores y docentes. Nos proponemos a sugerir la instalación de internet inalámbrico en la institución, abarcando la opinión de los alumnos el significado del internet mismo entre otras cosas.
  • 5. Delimitación del tema Temática Investigar que tipo de tecnologías tiene la Universidad Politécnica de San Luis Potosí y si están capacitadas para el buen desarrollo del cuerpo estudiantil. Temporal Desde el cambio de campus hasta la actualidad. Territorial Se considerara al campus en su totalidad para obtener mayor respuesta acerca de la temática del Internet Inalámbrico. Teórica Se piensa que los alumnos al ingresar a la institución cuentan con escaso conocimiento de los instrumentos, en este caso las tecnologías que pueden utilizar en su momento para cualquier elaboración de tareas, prácticas y en su desarrollo para el futuro aprendizaje.
  • 6. Preguntas de investigación. ¿Qué tipo de tecnologías existen en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí? ¿Como las desarrollan dentro de la institución? ¿Qué tipo de personal esta autorizado para adquirir esas tecnologías? ¿Cuantos han funcionado? ¿De que manera se renuevan las tecnologías?
  • 7. ¿Con que escolaridad cuenta el personal para manejar y reparar las tecnologías? ¿Qué sistemas de seguridad tienen las tecnologías para ser protegidas? ¿Por quienes pueden ser utilizadas estas tecnologías? ¿Alguna vez se considero a el Internet Inalámbrico como una buena opción de herramienta para implementarla en UPSLP?
  • 8. Objetivos. Objetivo General: Evaluar el servicio del Internet inalámbrico en el campus de la UPSLP. Objetivos Específicos: Revisar el rendimiento del equipo tecnológico en cada área, para saber cada cuando necesitan actualización. Clasificar la tecnología simple a la más avanzada, para tener conocimiento de la eficiencia de las mismas Conocer que tipo de tecnologías son las más utilizadas. Identificar quienes tiene acceso a las tecnologías dentro de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.
  • 9. Hipótesis. Unidad de análisis: Comprobar los medios y las posibilidades de la adquisición de la Internet inalámbrico en la UPSLP. Variable independiente: La adquisición Variable dependiente: Que se tengan los medios Sujeto de estudio : Universidad Politécnica de San Luis Potosí Objeto de Estudio: Internet inalámbrico.
  • 10. Diseño de investigación. Se plantearan el diseño no experimental longitudinal evolutivo. Se realizara una recopilación de datos y documentos proporcionados por la institución Universidad Politécnica de San Luis Potosí para saber la evolución de los medios que le proporcionan al alumnado durante el tiempo a partir del cambio del campus hasta la actualidad.
  • 11. Muestra El universo es de : 2268 Muestra es : 340 Las carreras en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí se reparten los alumnos de la siguiente manera: ISTI 530 ITEM 190 ITI 248 ITMA 422 LAG 444 LMK 434 Los estratos de cada carrera quedaron de la forma siguiente: ISTI =79 ITEM =28 ITI =37 ITMA =63 LAG =66 LMK =66
  • 12. Internet Inalámbrico (Wireless network). En general, cualquier tipo de red que es inalámbrica. Pero el término suele utilizarse más para referirse a aquellas redes de telecomunicaciones en donde la interconexión entre nodos es implementada sin utilizar cables. De telecomunicaciones son generalmente implementadas con algún tipo de sistema de transmisión de información que usa ondas electromagnéticas, como las ondas de radio.
  • 13. Antecedentes Historicos Desde los griegos y romanos hasta la revolución francesa desde siempre el ser humano ha deseado comunicarse tan rápido como le sea posible. Por eso de los inventos que en su momento fueron tan ingeniosos y fuera de la realidad, con los cables submarinos, los satélites y el Internet.
  • 14. Investigación. Resultados de Encuesta en Graficas
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. Personas entrevistadas para nuestra investigación son: Nombre Ocupación Lugar de la entrevista Fecha de la entrevista David Vásquez Martínez Ing. en telemática upslp UPSLP, Centros de Computo 23 de Abril del 2010. Jorge Ubaldo Ramírez López Encargado del mantenimiento de los laboratorios de cómputo. UPSLP 26 de Abril del 2010.
  • 18. Conclusiones Al realizar esta investigación intentamos elaborar un plan de acción para implementar el Internet inalámbrico en la universidad, pero al tener completa la investigación de campo nos dimos cuenta de los diferentes factores que se deben tomar para la realización del proyecto, porque no solo conlleva realizar una solicitud de adquisición de la universidad, sino también todo lo que se requiere para llevar el compromiso a corto y largo plazo.
  • 19. Bibliografía Huidobro Moya, José Manuel, el. At. (2006) “Historia de la Informática”, Tecnologías de Telecomunicaciones , México, Alfaomega Grupo Editor. pp. 15-25.   Huidobro Moya, José Manuel (2001)”Evolución de las Telecomunicaciones”, Fundamentos de Telecomunicaciones , España, Internacional Thomson Editores Spain Paraninfo. Pp.10-29. Neg Zheng Elisa (10 de febrero 2006)” Internet es una gigantesca red” en Ángel , extraído el 10 de Abril de 2010 de www.angelfire.com/ak5/internet0.   Kioskea (jueves 16 de octubre de 2008)”Redes Inalámbricas” en Kioskea extraído el 12 de Abril del 2010 de http://es.kioskea.net/contents/wireless/wlintro.php3   Kozma, Robert B., (2008), “ Tecnologías de la Información y la Comunicación, Reforma Educativa y Crecimiento Económico ”, en Revista az, no. 10, pp. 86-89.   Cabrera, Elsa Piedad. (Mayo 2007)” Percepciones de los Estudiantes y Profesor Sobre el Uso de Aprendizaje Colaborativo Mediado por Computadores Inalámbricos” en Psykhe es propiedad de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile Vol. 16, p65-75, 11p, obtenido el 12 de Abril del 2010 de (Ebsco)   Slaby, Ronald & Gary R, Quarfoth. "Effects of TV on the developing child", en B. W. Camp, Advances in Behavioral Pediatrics , vol. I, pp. 225-266.   Alegsa (7 de Mayo del 2010)”Red Inalámbrica” en Alegsa, extraído el 10 de Abril de 2010 de http://www.alegsa.com.ar/Dic/red%20inalambrica.php