SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación Nombre: Johana Camargo Ramírez. Código: 5. Curso:702. Profesora: Albenis Cortes Rincón. Tema: Tornados
índice Tornado Fase 4 Partes del tornado Continuación de partes Fase 5 Súper johana
tornado Para otros usos de este término véase  Tornado (desambiguación) . Un  tornado  es un fenómeno meteorológico que consiste de un torbellino violento de aire que gira sobre sí mismo y que se extiende desde las nubes hasta la superficie terrestre.
Fase 4 Los  vientos  giratorios de los tornados pueden alcanzar velocidades desde los 100 hasta más de 400  kilómetros por hora  (250  millas  por hora) y su forma suele ser parecida a la de un cono invertido.
Partes del tornado La  nube madre : es la nube de la que cuelga el tornado. La nube madre se caracteriza no sólo por su gran desarrollo vertical (su tope alcanza aproximadamente los 10 Km. de altura hasta la zona denominada tropopausa).
Continuación de partes El  embudo : es la parte que va desde la nube madre hasta el suelo. Denominado también cono o manga, el embudo presenta al comienzo del tornado un aspecto parecido al de una nube, debido a que también arrastra partículas de agua en condensación. A medida que el tornado vaya aspirando polvo y desechos, el embudo irá adquiriendo un tono más y más grisáceo y se irá estrechando.  El  vórtice : es la parte inferior del embudo, la que entra en contacto con la tierra. El vórtice es la parte más destructiva del tornado, pues es esta punta la que posee el menor diámetro del tornado, y por tanto la mayor aceleración del aire, y la que contacta directamente con la superficie terrestre, arrancando árboles, levantando casas y arrastrando la mayor parte de los desechos que va aspirando. Aunque en la mayoría de las ocasiones un tornado posee un único vórtice, no es raro que aparezcan varios vórtices de succión, que a su vez irán girando alrededor del pie del torbellino.
Se crea en zonas ,como por ejemplo, en centro de América del Norte, donde se junta corrientes de aire frió ( procedentes de las Montañas Rocosas)y corrientes de aire caliente ( procedentes del golfo de México) formando así una supercélula que forma un tornado.
 
 
 
 
 
 
 
Como funciona la telefonía celular
Estación central Teléfono A Teléfono B Estación base A Estación base B

Más contenido relacionado

PPT
PPS
Los tornados
PPSX
El tornado
ODP
Tornados
PPTX
Tornado en una caja
PPTX
Tornados
PPTX
Los tornados
El tornado
Tornados
Tornado en una caja
Tornados

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tipos de Tornados
PPTX
victor manuel mendoza, cobach 11! 1 C.
PPTX
caracteristicas de los tornados
PPT
Tornados.
PPTX
Tornados Tornados presentacion
PPTX
los tornados
PPTX
Tornados
PPTX
Tornados
DOCX
Tornado
DOC
Los Tornados
PPTX
Fenómenos naturales
PPTX
Tornado
PPTX
Los Tornados
PDF
Tornado
PPT
Los tornados jorge alvarez
DOCX
Edgar jose acosta
Tipos de Tornados
victor manuel mendoza, cobach 11! 1 C.
caracteristicas de los tornados
Tornados.
Tornados Tornados presentacion
los tornados
Tornados
Tornados
Tornado
Los Tornados
Fenómenos naturales
Tornado
Los Tornados
Tornado
Los tornados jorge alvarez
Edgar jose acosta
Publicidad

Similar a Presentacion Johana (20)

DOC
Tornados
PPTX
Tornados afur
PPTX
Tornado Gonzalez
PPTX
Tornado rodriguez
PPTX
Tornado tolaba
PPTX
Tornado rodriguez
PPTX
Tornado rodriguez
PPTX
Tornado jozami
PPTX
Tornado romero v
PPTX
Tornados
PPTX
Tornados presentación
PPTX
Tornado
PPTX
Ciclones y anticiclones
PPS
Los tornados
ODP
Presentación final
PPTX
PPTX
PDF
Trombas Marinas_CordoneA
PDF
23. tornados
Tornados
Tornados afur
Tornado Gonzalez
Tornado rodriguez
Tornado tolaba
Tornado rodriguez
Tornado rodriguez
Tornado jozami
Tornado romero v
Tornados
Tornados presentación
Tornado
Ciclones y anticiclones
Los tornados
Presentación final
Trombas Marinas_CordoneA
23. tornados
Publicidad

Último (20)

PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
NIAS 250 ............................................
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien

Presentacion Johana

  • 1. Presentación Nombre: Johana Camargo Ramírez. Código: 5. Curso:702. Profesora: Albenis Cortes Rincón. Tema: Tornados
  • 2. índice Tornado Fase 4 Partes del tornado Continuación de partes Fase 5 Súper johana
  • 3. tornado Para otros usos de este término véase Tornado (desambiguación) . Un tornado es un fenómeno meteorológico que consiste de un torbellino violento de aire que gira sobre sí mismo y que se extiende desde las nubes hasta la superficie terrestre.
  • 4. Fase 4 Los vientos giratorios de los tornados pueden alcanzar velocidades desde los 100 hasta más de 400 kilómetros por hora (250 millas por hora) y su forma suele ser parecida a la de un cono invertido.
  • 5. Partes del tornado La nube madre : es la nube de la que cuelga el tornado. La nube madre se caracteriza no sólo por su gran desarrollo vertical (su tope alcanza aproximadamente los 10 Km. de altura hasta la zona denominada tropopausa).
  • 6. Continuación de partes El embudo : es la parte que va desde la nube madre hasta el suelo. Denominado también cono o manga, el embudo presenta al comienzo del tornado un aspecto parecido al de una nube, debido a que también arrastra partículas de agua en condensación. A medida que el tornado vaya aspirando polvo y desechos, el embudo irá adquiriendo un tono más y más grisáceo y se irá estrechando. El vórtice : es la parte inferior del embudo, la que entra en contacto con la tierra. El vórtice es la parte más destructiva del tornado, pues es esta punta la que posee el menor diámetro del tornado, y por tanto la mayor aceleración del aire, y la que contacta directamente con la superficie terrestre, arrancando árboles, levantando casas y arrastrando la mayor parte de los desechos que va aspirando. Aunque en la mayoría de las ocasiones un tornado posee un único vórtice, no es raro que aparezcan varios vórtices de succión, que a su vez irán girando alrededor del pie del torbellino.
  • 7. Se crea en zonas ,como por ejemplo, en centro de América del Norte, donde se junta corrientes de aire frió ( procedentes de las Montañas Rocosas)y corrientes de aire caliente ( procedentes del golfo de México) formando así una supercélula que forma un tornado.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Como funciona la telefonía celular
  • 16. Estación central Teléfono A Teléfono B Estación base A Estación base B