SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN
CONSTRUCCIÓN DE REDES
SOCIALES DE COMUNICACION
441011A_220 1
2
INTRODUCCION.
El desarrollo de empresas de carácter solidario en Colombia esta
enmarcado dentro de las dificultades propias de la informalidad urbana, producto de
la iniciativa de las personas que encuentran dentro de las necesidades de los grupos
humanos, la posibilidad de llevar a cabo un buen ejercicio de trabajo que genere
importantes utilidades para las nacientes empresas. Pero como se ha mencionado,
esta es una actividad que se desarrolla en el marco de unas altas condiciones de
marginalidad donde inclusive, no se existen formas de regulación y apoyo de la
gestión, enmarcadas dentro de una política publica.
FESOC como una red de
relaciones y vínculos (actores,
situaciones, motivaciones):
3
Con los datos obtenidos por medio del periodo en contacto con FESOC,
muestra sin lugar a dudas que pasa a la construcción social de las redes y sujetos
transformando situaciones puntuales como la concientización de los asociados a
la Federación de las funciones de promover, gestionar y liderar procesos de
fortalecimiento para las organizaciones sociales y solidarias asociadas, sus
familias, poblaciones en situaciones de vulnerabilidad tales como, comunidades
negras, resguardos indígenas, minorías étnicas, reclusos (hombres y mujeres),
desplazados, madres cabeza de familia, jóvenes en situación de alto riesgo,
discapacitados y demás.
Temas que tejen las relaciones,
desde la armonía o el conflicto.
4
La organización ha logrado un amplio desempeño representando el campo
solidario y de apoyo a las PYMES, cuenta con una sede propia muy bien ubicada,
genera interesantes oportunidades de colaboración interinstitucional y una
propuesta de expansión a nivel nacional que permite garantizar su plan de
trabajo.
Características de las
relaciones como
socialidad y comunidad.
5
Se planteo la necesidad de implementar una Entrevista semiestructurada,
dirigida a dos miembros de la Federación, para identificar las falencias, obstáculos y
fortalezas que presenta FESOC; lo que se logra observar a partir de la implementación
de la Entrevista es que existe una necesidad de implementar capacitaciones en el
desarrollo de las TIC`s con el animo de contribuir al desarrollo de la organización y
colocarse a tono con los fundamentos de la globalización, donde la tecnología y los
medios han avanzado demasiado (entrevista semiestructurada).
Entrevista con la Dra. Marlen Zapata,
Contadora de FESOC
6
Formas, hechos o situaciones
donde se evidencia la
comunicación horizontal y
participativa.
De la misma manera se propone realizar un abordaje hacia la implementación
de mecanismos alternativos de comunicación en radio, prensa ya que así se podría
contribuir a que la organización sea mas conocida por parte de otros sectores y personas.
Como parte del desempeño de la organización se ve con buenos ojos y como necesidad
estratégica la elaboración de un video institucional de FESOC y así contar con un
producto a manera de mensaje positivo a las organizaciones y personas como meta para
fortalecer el campo de asociados a la Federación.
7
Formas comunicacionales que
posibilitan el consenso y la
armonía social.
La concertación entre las partes en las reuniones ordinarias donde se tocan
problemáticas de concientización en movilidad y seguridad temas álgidos que proponen
en estas mesas dan la posibilidad de no negación de la decisiones al llegar a acuerdo
permanentes sobre las problemáticas planteadas asumiendo lo que podemos determinar
como un consenso o acuerdo para realizar la presentación de las propuestas finales a los
organismos del orden local sobre sus inquietudes que son consignadas en actas, este
consenso sin lugar a dudas que se hace en determinados momentos por votación que en
algunos casos es algo difícil.
8
Formas
comunicacionales
que generan
conflicto.
El clima comunicacional vivido durante los conflictos que afectan las relaciones
de una comunicación Horizontal de FESOC y lo vivido en la Federaciópn en el
desarrollo de su práctica social, indica que falta la implementación de mayor
información y apoyo en las TIC pues el desconocimiento de manejo del asunto
público, deriva en produzcan este tipo de conflictos que convergen en atrasos
constantes en las resoluciones de las problemáticas planteadas y con son de prioritaria
solución por parte de esa organización para concluir y evolucionar en una mejor
calidad de vida de sus asociados..
9
Recomendaciones para fortalecer la comunicación
Estudio concienzudo de la importancia de los tramites y
comunicación con entidades de mayor jerarquía para el
desarrollo de técnicas en caminadas a obtener un mejor
resultado en la solución de las problemáticas planteadas y que
constituirían en un mejor control del área de operación.
Que la federación adquiera equipos que permitan el
desarrollo digital, que sin lugar a dudas generan el
afianzamiento de la comunicación con los asociados y pueden
ayudar en una forma decisiva al enriquecimiento de la gestión
por parte de los miembros elegidos para estas funciones.
El desarrollo de técnicas comunicacionales que pretendan
capacitar el uso e implementación de los recursos en cultura
ciudadana para así, la conciencia que se pretende expandir tenga
un canal de comunicación óptimo.
10
Recomendaciones
para fortalecer la
red
Creo que la recomendación más valiosa que puedo ofrecer a FESOC
para fortalecer la red, es que se dé una participación más sostenible y menos
concentración de poder para que el mensaje se expanda y se hagan participes
todos sus miembros brindando espacios de comunicación en un sentido
horizontal con el fin de no incurrir en retoricas y malos manejos, con esto sería
de suma importancia optar por vigorizar el sitio web de la Federación
11
•FESOC Es una entidad sin ánimo de lucro de segundo grado orientada a
promover, generar y acompañar oportunidades de colaboración interinstitucional
para el desarrollo socio - económico la comunidad lo que le ha permitido
interactuar con otras organizaciones del sector solidario y fortalecer procesos en
ayuda mutua.
•Presenta debilidades en el desempeño de sus redes sociales, los conocimientos
asociados a las TIC`s, los dispositivos digitales y las herramientas de
comunicación modernas por lo cual se observa la necesidad de implementar
capacitar capacitaciones en este sentido.
•La implementación de un video institucional se ve como una oportunidad de
mejorar la comunicación, llegar a más sectores de comunidad, ampliarse como
organización social y fundamentar la formación de liderazgos.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

PDF
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdf
PDF
Fase 5 Diego Armando Ramirez.docx.pdf
PDF
fase 2 Contextos Sociocomunicacionales.docx.pdf
PPT
taller gestión comunitaria 1
PDF
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
DOCX
actividad 3 texto reflexivo.docx
DOC
Trabajosocialcomunitario
PDF
Pioneros del Trabajo Social
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdf
Fase 5 Diego Armando Ramirez.docx.pdf
fase 2 Contextos Sociocomunicacionales.docx.pdf
taller gestión comunitaria 1
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
actividad 3 texto reflexivo.docx
Trabajosocialcomunitario
Pioneros del Trabajo Social

La actualidad más candente (20)

PPT
Incidencia Politica - Pasos
PDF
Planificación Estratégica y Trabajo Social
PDF
Mallardi cuestion social vida_cotidiana_y_debates
PDF
Carrera trabajo social
PDF
La intervencion en trabajo social
DOCX
Las funciones del trabajador social
PPTX
La comunicación interna en las instituciones públicas
PPTX
Funciones de trabajo social
DOCX
Unidad-1-Paso-2-Protocolo-de-Comunicaciones-y-Plan-Motivacional-Trabajo-Colab...
PPTX
Clase 13 bases del trabajo social (1)
PDF
La entrevista en trabajo social
PPTX
El trabajo social de grupo expo 2
PPTX
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
PPTX
Práctica unidad v
PPTX
Strategies for Mobilizing Communities by CSOs in Making FOI Requests
PPTX
áreas profesionales del trabajo social
PPTX
Trabajo social de grupos
PPTX
Precursores del Trabajo Social
PDF
Power point tema i la intervención social versión para ver
PPTX
Areas del trabajo social (2)
Incidencia Politica - Pasos
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Mallardi cuestion social vida_cotidiana_y_debates
Carrera trabajo social
La intervencion en trabajo social
Las funciones del trabajador social
La comunicación interna en las instituciones públicas
Funciones de trabajo social
Unidad-1-Paso-2-Protocolo-de-Comunicaciones-y-Plan-Motivacional-Trabajo-Colab...
Clase 13 bases del trabajo social (1)
La entrevista en trabajo social
El trabajo social de grupo expo 2
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
Práctica unidad v
Strategies for Mobilizing Communities by CSOs in Making FOI Requests
áreas profesionales del trabajo social
Trabajo social de grupos
Precursores del Trabajo Social
Power point tema i la intervención social versión para ver
Areas del trabajo social (2)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Maria camila riaño tipos de marketing
PPTX
The lastest newz ubj copia
PPT
Leonardo da Vinci
PDF
Renacimiento karen
PPTX
Periodico digital
PPTX
Entre el temor y la desconfianza.
PPT
Abús de l'alcohol. teoria de l'acció raonada
PDF
Habaldores continuacin cap 8
PPTX
Monica cano
PPTX
El esqueleto del skate
PDF
la minas
PPTX
Analisis diseño vi24
PPTX
The lastest newz ubj copia
PDF
Identificación de elementos manieristas
PPT
PDF
Narrativas transmediaticas
PDF
Lengua y cultura expo 18 de abril
PDF
87958756 comete-la-cultura
PPTX
Concepto de grooming...
Maria camila riaño tipos de marketing
The lastest newz ubj copia
Leonardo da Vinci
Renacimiento karen
Periodico digital
Entre el temor y la desconfianza.
Abús de l'alcohol. teoria de l'acció raonada
Habaldores continuacin cap 8
Monica cano
El esqueleto del skate
la minas
Analisis diseño vi24
The lastest newz ubj copia
Identificación de elementos manieristas
Narrativas transmediaticas
Lengua y cultura expo 18 de abril
87958756 comete-la-cultura
Concepto de grooming...
Publicidad

Similar a Presentacion jornada de_devolucion_fesoc (20)

PPS
Estrategia comunicacional jorge_montejo
DOCX
Trabajo grupal utpl
DOCX
Fase_3_-_Acopio_comunicativo__organizativo.docx
PDF
Mapa de Redes Acción Social
 
PDF
UNAD_plantilla_presentaciones Diego Armando Ramirez Trujillo.pptx.pdf
DOCX
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx
PDF
Presentacion modular comunicacion en conflicto 2010.02
PPT
La plata 121017 axis governance gdri inti
PDF
Gestion asociaciones
PPTX
Planteamiento general grupos de trabajo
PDF
Pio.la cooperacion ciudadana para e ldesarrollo
PDF
Dia Mundial Acción Humanitaria - Pio.la Movilizacion Social y Redes Sociales
PDF
Pistas para ser_red_redcam_agosto2010
PPTX
Guerreros de la_virtualidad(1)
PDF
redes sociales
PDF
redes sociales
PDF
redes sociales
PDF
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
PDF
Redes
PDF
La importancia de la planificación
Estrategia comunicacional jorge_montejo
Trabajo grupal utpl
Fase_3_-_Acopio_comunicativo__organizativo.docx
Mapa de Redes Acción Social
 
UNAD_plantilla_presentaciones Diego Armando Ramirez Trujillo.pptx.pdf
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx
Presentacion modular comunicacion en conflicto 2010.02
La plata 121017 axis governance gdri inti
Gestion asociaciones
Planteamiento general grupos de trabajo
Pio.la cooperacion ciudadana para e ldesarrollo
Dia Mundial Acción Humanitaria - Pio.la Movilizacion Social y Redes Sociales
Pistas para ser_red_redcam_agosto2010
Guerreros de la_virtualidad(1)
redes sociales
redes sociales
redes sociales
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
Redes
La importancia de la planificación

Más de Jorge Enrique Montejo Hernández (20)

PPSX
Presentación zotye pps
PPTX
Sustentacion Prácticas profesionales Jorge Montejo
PPT
PPTX
Proyecto emisora virtual wp radio
PPT
Matriz investigacion radios on line cali
PDF
Analasis momento 5 grupo # 100001 a_224
PDF
Demanda ante la fiscalia
PDF
Propuesta final de investigación jorge montejo
PDF
Entrevista con esmeralda bravo
PDF
Nota periodistica sobre el presimposio
PDF
Nota periodistica sobre la catedra afacom
PPSX
Presentacion de apoyo_para_intercambio_paso_6
PPTX
Reflexion jorge montejo
PPTX
PDF
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
PDF
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
PPTX
Informe jorge montejo reestructurado
Presentación zotye pps
Sustentacion Prácticas profesionales Jorge Montejo
Proyecto emisora virtual wp radio
Matriz investigacion radios on line cali
Analasis momento 5 grupo # 100001 a_224
Demanda ante la fiscalia
Propuesta final de investigación jorge montejo
Entrevista con esmeralda bravo
Nota periodistica sobre el presimposio
Nota periodistica sobre la catedra afacom
Presentacion de apoyo_para_intercambio_paso_6
Reflexion jorge montejo
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
Informe jorge montejo reestructurado

Presentacion jornada de_devolucion_fesoc

  • 1. DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE REDES SOCIALES DE COMUNICACION 441011A_220 1
  • 2. 2 INTRODUCCION. El desarrollo de empresas de carácter solidario en Colombia esta enmarcado dentro de las dificultades propias de la informalidad urbana, producto de la iniciativa de las personas que encuentran dentro de las necesidades de los grupos humanos, la posibilidad de llevar a cabo un buen ejercicio de trabajo que genere importantes utilidades para las nacientes empresas. Pero como se ha mencionado, esta es una actividad que se desarrolla en el marco de unas altas condiciones de marginalidad donde inclusive, no se existen formas de regulación y apoyo de la gestión, enmarcadas dentro de una política publica.
  • 3. FESOC como una red de relaciones y vínculos (actores, situaciones, motivaciones): 3 Con los datos obtenidos por medio del periodo en contacto con FESOC, muestra sin lugar a dudas que pasa a la construcción social de las redes y sujetos transformando situaciones puntuales como la concientización de los asociados a la Federación de las funciones de promover, gestionar y liderar procesos de fortalecimiento para las organizaciones sociales y solidarias asociadas, sus familias, poblaciones en situaciones de vulnerabilidad tales como, comunidades negras, resguardos indígenas, minorías étnicas, reclusos (hombres y mujeres), desplazados, madres cabeza de familia, jóvenes en situación de alto riesgo, discapacitados y demás.
  • 4. Temas que tejen las relaciones, desde la armonía o el conflicto. 4 La organización ha logrado un amplio desempeño representando el campo solidario y de apoyo a las PYMES, cuenta con una sede propia muy bien ubicada, genera interesantes oportunidades de colaboración interinstitucional y una propuesta de expansión a nivel nacional que permite garantizar su plan de trabajo.
  • 5. Características de las relaciones como socialidad y comunidad. 5 Se planteo la necesidad de implementar una Entrevista semiestructurada, dirigida a dos miembros de la Federación, para identificar las falencias, obstáculos y fortalezas que presenta FESOC; lo que se logra observar a partir de la implementación de la Entrevista es que existe una necesidad de implementar capacitaciones en el desarrollo de las TIC`s con el animo de contribuir al desarrollo de la organización y colocarse a tono con los fundamentos de la globalización, donde la tecnología y los medios han avanzado demasiado (entrevista semiestructurada). Entrevista con la Dra. Marlen Zapata, Contadora de FESOC
  • 6. 6 Formas, hechos o situaciones donde se evidencia la comunicación horizontal y participativa. De la misma manera se propone realizar un abordaje hacia la implementación de mecanismos alternativos de comunicación en radio, prensa ya que así se podría contribuir a que la organización sea mas conocida por parte de otros sectores y personas. Como parte del desempeño de la organización se ve con buenos ojos y como necesidad estratégica la elaboración de un video institucional de FESOC y así contar con un producto a manera de mensaje positivo a las organizaciones y personas como meta para fortalecer el campo de asociados a la Federación.
  • 7. 7 Formas comunicacionales que posibilitan el consenso y la armonía social. La concertación entre las partes en las reuniones ordinarias donde se tocan problemáticas de concientización en movilidad y seguridad temas álgidos que proponen en estas mesas dan la posibilidad de no negación de la decisiones al llegar a acuerdo permanentes sobre las problemáticas planteadas asumiendo lo que podemos determinar como un consenso o acuerdo para realizar la presentación de las propuestas finales a los organismos del orden local sobre sus inquietudes que son consignadas en actas, este consenso sin lugar a dudas que se hace en determinados momentos por votación que en algunos casos es algo difícil.
  • 8. 8 Formas comunicacionales que generan conflicto. El clima comunicacional vivido durante los conflictos que afectan las relaciones de una comunicación Horizontal de FESOC y lo vivido en la Federaciópn en el desarrollo de su práctica social, indica que falta la implementación de mayor información y apoyo en las TIC pues el desconocimiento de manejo del asunto público, deriva en produzcan este tipo de conflictos que convergen en atrasos constantes en las resoluciones de las problemáticas planteadas y con son de prioritaria solución por parte de esa organización para concluir y evolucionar en una mejor calidad de vida de sus asociados..
  • 9. 9 Recomendaciones para fortalecer la comunicación Estudio concienzudo de la importancia de los tramites y comunicación con entidades de mayor jerarquía para el desarrollo de técnicas en caminadas a obtener un mejor resultado en la solución de las problemáticas planteadas y que constituirían en un mejor control del área de operación. Que la federación adquiera equipos que permitan el desarrollo digital, que sin lugar a dudas generan el afianzamiento de la comunicación con los asociados y pueden ayudar en una forma decisiva al enriquecimiento de la gestión por parte de los miembros elegidos para estas funciones. El desarrollo de técnicas comunicacionales que pretendan capacitar el uso e implementación de los recursos en cultura ciudadana para así, la conciencia que se pretende expandir tenga un canal de comunicación óptimo.
  • 10. 10 Recomendaciones para fortalecer la red Creo que la recomendación más valiosa que puedo ofrecer a FESOC para fortalecer la red, es que se dé una participación más sostenible y menos concentración de poder para que el mensaje se expanda y se hagan participes todos sus miembros brindando espacios de comunicación en un sentido horizontal con el fin de no incurrir en retoricas y malos manejos, con esto sería de suma importancia optar por vigorizar el sitio web de la Federación
  • 11. 11 •FESOC Es una entidad sin ánimo de lucro de segundo grado orientada a promover, generar y acompañar oportunidades de colaboración interinstitucional para el desarrollo socio - económico la comunidad lo que le ha permitido interactuar con otras organizaciones del sector solidario y fortalecer procesos en ayuda mutua. •Presenta debilidades en el desempeño de sus redes sociales, los conocimientos asociados a las TIC`s, los dispositivos digitales y las herramientas de comunicación modernas por lo cual se observa la necesidad de implementar capacitar capacitaciones en este sentido. •La implementación de un video institucional se ve como una oportunidad de mejorar la comunicación, llegar a más sectores de comunidad, ampliarse como organización social y fundamentar la formación de liderazgos. CONCLUSIONES