SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERRA FRIA CAPITALISMO Y SOCIALISMO Emanuel Miguel Marin 2D #21 MAESTRA :BLANCA
MAPA GUERRA FRIA
GUERRA FRIA Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría". Estas dos potencias se limitaron a actuar como "ejes" influyentes de poder en el contexto internacional, y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos comprometidos, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX Las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).
CAPITALISMO El capitalismo es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Surgido en Europa en el siglo XVI  y concebido principalmente, al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique necesariamente una exclusión mutua de las diferentes definiciones. En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra "capitalismo" a la idea de capital, y estas referencias son codependientes: quienes crean o adquieren capital permanecen como sus propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción, la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida económica. Estas definiciones serían: El  régimen  económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada.  La  estructura  económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.  El  orden  económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.
SOCIALISMO El socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema económico y político basado en la  socialización de los medios de producción, o control administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria) o estatal (nacionalización), así como puede ser democrático o dictatorial. Por ello al socialismo se lo asocia desde las ideas de búsqueda del bien común e igualdad social hasta los proyectos de Estado socialista o al intervencionismo , definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor. En resumen apoderar a quienes realizan la vida social y economía de una sociedad en lugar de darle poder sólo a aquellos que las puedan comprar o concentrar el control de ella (e incluso elaborar mecanismos para evitarlo de raíz), de ahí su carácter originalmente anticapitalista. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo. Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras. La radicalidad del socialismo no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.
 

Más contenido relacionado

PPTX
PRESENTACION
PPT
presentacion
PPTX
Victor Alvarez C Y S
PPT
GUERRA FRIA, SOCIALISMO, CAPITALISMO(QUE MAS KIEREN)
PPT
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
PPTX
La Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo
PPT
La Guerra FríA
PPT
presentacion de power point
PRESENTACION
presentacion
Victor Alvarez C Y S
GUERRA FRIA, SOCIALISMO, CAPITALISMO(QUE MAS KIEREN)
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
La Guerra Fría , El Socialismo, y el Comunismo
La Guerra FríA
presentacion de power point

La actualidad más candente (17)

PPTX
Socialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
PPTX
La Guerra Fria
PPTX
Socialismo,
PPTX
Presentación
PPT
Socialismo Y Capitalismo
PPT
Computacion Powweerr poiint
PPTX
capitalismo, guerrafria y socialismo
PPT
Historia
PPTX
GUERRA FRIA, SOCIALISMO, CAPITALISMO(QUE MAS KIEREN)
PPTX
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
PPTX
HISTORIA UNIVERSAL
PPTX
Socialismo y capitalismo económico
PPTX
presentacion powerpoint
PPTX
El Socialismo, El Capitalismo
PPTX
El socialismo
PPTX
Capitalismo Paulina Huerta
PPTX
El Socialismo,Capitalismo Y La Guerra Fria.Pptx Jorge Salomon
Socialismo, Capitalismo Y Guerra Fria
La Guerra Fria
Socialismo,
Presentación
Socialismo Y Capitalismo
Computacion Powweerr poiint
capitalismo, guerrafria y socialismo
Historia
GUERRA FRIA, SOCIALISMO, CAPITALISMO(QUE MAS KIEREN)
Socialismo, Capitalismo Y Guerra FríA
HISTORIA UNIVERSAL
Socialismo y capitalismo económico
presentacion powerpoint
El Socialismo, El Capitalismo
El socialismo
Capitalismo Paulina Huerta
El Socialismo,Capitalismo Y La Guerra Fria.Pptx Jorge Salomon
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Tp 3 historia de la globalizacion
PPTX
Linea cronologica del capitalismo
PPTX
Línea de tiempo modos de producción
PPTX
capitalismo, socialismo y la guerra fria
PDF
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
PPTX
Guerra fría
PPTX
Cuadro cronológico y linea del tiempo
PDF
PDF
PDF
PDF
PPTX
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
PPTX
Ppt5 rev rusa
PPTX
Ppt3 110824160905-phpapp02
PPTX
Ppt2 pgm copia
PPTX
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
PPT
Bipolaridad y guerra fría
PPT
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
PPT
Tac chile américa por adrian villegas
Tp 3 historia de la globalizacion
Linea cronologica del capitalismo
Línea de tiempo modos de producción
capitalismo, socialismo y la guerra fria
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra fría
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Ppt5 rev rusa
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt2 pgm copia
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Bipolaridad y guerra fría
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
Tac chile américa por adrian villegas
Publicidad

Similar a PRESENTACION (emanuel) (20)

PPT
presentacioon
PPTX
Victor Alvarez C Y S
PPT
Historia
PPTX
Socialismo y capitalismo samuel
PPTX
Socialismo y capitalismo
PPTX
PresentacióN1 Examen Final
PPTX
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
PPTX
Marx soc-cap.
PPT
Modos de producción
PPT
Socialismo
PPT
Modo De Produccion
PPT
Computacion Powweerrpoiint
PPTX
Economia politica y social
PPTX
Dispositivas sociales
DOCX
Capitalismo y socialismo
PPTX
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
PDF
ECONOMIA MUNDIAL
PPT
CAPITALISMO-SOCIALISMO
PPTX
Ana Sofya
PPTX
Modelos economicos
presentacioon
Victor Alvarez C Y S
Historia
Socialismo y capitalismo samuel
Socialismo y capitalismo
PresentacióN1 Examen Final
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Marx soc-cap.
Modos de producción
Socialismo
Modo De Produccion
Computacion Powweerrpoiint
Economia politica y social
Dispositivas sociales
Capitalismo y socialismo
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
ECONOMIA MUNDIAL
CAPITALISMO-SOCIALISMO
Ana Sofya
Modelos economicos

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

PRESENTACION (emanuel)

  • 1. GUERRA FRIA CAPITALISMO Y SOCIALISMO Emanuel Miguel Marin 2D #21 MAESTRA :BLANCA
  • 3. GUERRA FRIA Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría". Estas dos potencias se limitaron a actuar como "ejes" influyentes de poder en el contexto internacional, y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos comprometidos, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX Las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).
  • 4. CAPITALISMO El capitalismo es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Surgido en Europa en el siglo XVI y concebido principalmente, al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique necesariamente una exclusión mutua de las diferentes definiciones. En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra "capitalismo" a la idea de capital, y estas referencias son codependientes: quienes crean o adquieren capital permanecen como sus propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción, la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida económica. Estas definiciones serían: El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada. La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado. El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.
  • 5. SOCIALISMO El socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema económico y político basado en la socialización de los medios de producción, o control administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria) o estatal (nacionalización), así como puede ser democrático o dictatorial. Por ello al socialismo se lo asocia desde las ideas de búsqueda del bien común e igualdad social hasta los proyectos de Estado socialista o al intervencionismo , definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor. En resumen apoderar a quienes realizan la vida social y economía de una sociedad en lugar de darle poder sólo a aquellos que las puedan comprar o concentrar el control de ella (e incluso elaborar mecanismos para evitarlo de raíz), de ahí su carácter originalmente anticapitalista. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo. Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras. La radicalidad del socialismo no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.
  • 6.