SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA TEMA 3

●   El diálogo:
    Tipos de diálogo
    Estilo conversacionales
    Contexto y significado
●   Los registros lingüísticos:
    Argot y jerga
●   Hiperónimos e hipónimos
EL DIÁLOGO

●   El diálogo es una forma de comunicacion oral en
    la que dos o más hablantes expresan ideas,
    informaciones o sentimientos alternando las
    funciones de emisor y receptor.



              TIPOS DE DIÁLOGO
●   El diálogo originalmente es oral pero en forma
    escrita hay dos tipos:
EL DIÁLOGO: TIPOS DE DIÁLOGOS

             Marcos.-Haz tu equipaje,
  DIÁLOGO    Gloria.

  TEATRAL     Gloria.-No, Marcos,no voy a
             ir contigo
             -Haz tu equipaje-dijo Marcos.
 DIÁLOGO
             -No, Marcos,-contestó Gloria-
 NARRATIVO   no voy contigo
ESTILOS CONVERSACIONALES
●   Estilo informal: (Lenguaje coloquial y
    tratamiento de confianza): empleado en las charlas
    con amigos, familiares o en situaciones
    informales. Ejemplo: El notas me ha clavao un
    pavo por tres batidos.
●   Estilo formal: (Lenguaje cuidado y tratamiento de
    respeto): empleado en situaciones formales o con
    personas que exigen tratamiento de respeto.
    Ejemplo: El hombre me ha cobrado un euro por
    tres batidos.
CONTEXTO Y SIGNIFICADO

●   El contexto es el conjunto de circuntancias en que
    ocurren un acto comunicativo.
●   Palabras de significativo contextual: Son
    palabras determinantes(Pronombres y abverbios)
    que señalan elementos del contexto, deja eso para
    después, ahora coge este y déjalo allí. No es
    preciso detallar qué es eso o cuándo es ahora por
    que todos los participantes lo están viendo o
    viviendo.
CONTEXTO Y SIGNIFICADO

●   Desajustes entre expresión: Algunas oraciones
    afirmativas, interrogativas o desiderativas, en
    ciertos contextos, tienen intención imperativa.
    Ejemplo: Jose, no se hacer esta actividad.¿Tu la
    sabes hacer? (En realidad es una manera indirecta
    de decir: Explícame esta actividad.)
●   Polisemia: El contexto concreta el significado de
    palabras polisémicas. Ejemplo: Coge el mono no
    significa lo mismo en un taller que en un zoo.
LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS

●   Los registros lingüísticos son los diferentes estilo
    o empleos de la lengua que se aprecian en la
    comunicacion oral y dependen de la situación y
    del nivel educativo de los hablantes.
●   Nivel culto: corresponde a personas instruidas que
    se expresan en situaciones formales con oraciones
    bien hechas, pronunciación cuidada y presición en
    el léxico.
LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS

●   Nivel coloquial: es el habla popular y espontánea
    empleada en situaciones cotidianas con personas
    de confianza. El habla coloquial tiene ragos:
●   Palabras coloquiales (burra, pasta, parienta...)
●   Modismos y frases hechas
●   Abundancia de exclamaciones, interrogaciones
    y suspensiones.
●   Palabras y formulas de inicio de turno (que
    pasa, mira, etc)
LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS

●   Nivel vulgar: es propio de personas que no han
    tenido acceso a una formacion cultural. Presentan
    errores o incorrecciones lingüísticas denominadas
    vulgarismos.
●    Norma: en relacion con el uso de los registros
    lingüíticos, es aconsejable elegir el registro de
    lengua en funcion de la situacion, es decir, ser
    capaces de utilizar diferentes registros segun el
    contexto y la persona a la que nos dirigimos.
ARGOT Y JERGA

●   La jerga o argot es un lenguaje especial que
    emplean algunos grupos sociales o profesionales.
●   Las jergas profesionales son los lenguajes
    especiales que emplean quienes comparten un
    mismo oficio, estos lenguajes específicos se
    llaman tecnicismos.
●   Las jergas o argots marginales son las palabras y
    giros que algunos grupos marginales o
    desfavorecidos emplean como lenguaje propio.
HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS

●   Los hiperónimos son palabras de significado
    amplio que incluyen a otras de significado más
    específico. Los hipónimos son palabras cuyo
    significado concreta a otras de significado mayor.
              Hiperónimo: automovil



●   Hipónimos:    coche    camion     furgoneta

Más contenido relacionado

PPT
Lengua formal e informal
PPSX
Dialogo
 
PPTX
Para el blog
PPTX
Para la clase de la semana
PPT
La lengua oral
 
PPTX
Actos de habla (2)
PPT
Diapositivas niveles del uso de la lengua
PPTX
El dialogo
Lengua formal e informal
Dialogo
 
Para el blog
Para la clase de la semana
La lengua oral
 
Actos de habla (2)
Diapositivas niveles del uso de la lengua
El dialogo

La actualidad más candente (18)

PPTX
Competencias del curso
PPT
Presentación las funciones de la lengua
DOC
Planeacion didactica primaria 3 2015
ODP
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
DOC
Situación Comunicativa
PPT
El portfolio europeo de las lenguas
PPTX
El metalenguaje
PPTX
Gramática-Redacción
PPTX
PPT
Siuación Comunicativa
PPTX
5 funciones del lenguaje
PPT
PPTX
conv
PDF
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
PPTX
Inteligencia lingüística
DOCX
Infografia habilidades receptivas y productivas de la lengua
PPT
Comunicación oral y escrita
PPTX
Funciones de la lengua
Competencias del curso
Presentación las funciones de la lengua
Planeacion didactica primaria 3 2015
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Situación Comunicativa
El portfolio europeo de las lenguas
El metalenguaje
Gramática-Redacción
Siuación Comunicativa
5 funciones del lenguaje
conv
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
Inteligencia lingüística
Infografia habilidades receptivas y productivas de la lengua
Comunicación oral y escrita
Funciones de la lengua
Publicidad

Destacado (20)

PDF
EJERCICIO: Hipónimos e hiperónimos
PDF
Graficas dgpcps
PPT
Consejos compras navideñas
PPT
Qué significa
PPT
Asociaciones de Consumidores
PPTX
Ing y sociedad diapositivas
DOC
Frth.3 005 plan de trabajo indvid. cideca (1)
PPT
Apemh1 El Renacer
PPT
Salimos de compras con los primeros
PPTX
Steve jobs garcia collia y mendez-2 a
PPTX
Etapas del método científico
PPT
Pp01 avb.doc
PPT
Seminario aprender a aprender garibaldi
PPTX
Tarea aprendizaj compartido
PPT
Comunicacion sin fotos
DOC
Proyecto
PPTX
Autos hibridos
PDF
Ley de defensa del consumidor Chile
PPTX
Steve Jobs Trabajo de informatica de Mariano GC y Gaston M
PDF
Folleto general de la rioja
EJERCICIO: Hipónimos e hiperónimos
Graficas dgpcps
Consejos compras navideñas
Qué significa
Asociaciones de Consumidores
Ing y sociedad diapositivas
Frth.3 005 plan de trabajo indvid. cideca (1)
Apemh1 El Renacer
Salimos de compras con los primeros
Steve jobs garcia collia y mendez-2 a
Etapas del método científico
Pp01 avb.doc
Seminario aprender a aprender garibaldi
Tarea aprendizaj compartido
Comunicacion sin fotos
Proyecto
Autos hibridos
Ley de defensa del consumidor Chile
Steve Jobs Trabajo de informatica de Mariano GC y Gaston M
Folleto general de la rioja
Publicidad

Similar a Presentacion lengua 3 (20)

PPT
Estratificación lingüística
ODP
Trabajo de lengua tema 3
PPT
Postitulo Registros de Habla
PPT
Presentación lengua (tema 3)
PPT
Variedades linguisticas
PPT
Sistema norma-habla cuarto medio
PPT
Sistema norma-habla cuarto medio
PPTX
VARIACION LINGUÍSTICA
PPTX
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
PPT
Multilinguismo en el perú
PDF
LA LENGUA Y SUS VARIEDADES LINGUÍSTICAS 7º (I TRIMESTRE).pdf
PDF
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
PPTX
Variantes de-la-lengua.pptx tais
PPTX
Exposicion lengua y cultura cap 2
PPT
Registrosdehabla
PPTX
Niveles de la lengua
PPT
Variedades De La Lengua
PPT
Variedades De La Lengua
PPTX
Exposicion lengua y cultura cap 2
Estratificación lingüística
Trabajo de lengua tema 3
Postitulo Registros de Habla
Presentación lengua (tema 3)
Variedades linguisticas
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
VARIACION LINGUÍSTICA
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
Multilinguismo en el perú
LA LENGUA Y SUS VARIEDADES LINGUÍSTICAS 7º (I TRIMESTRE).pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
Variantes de-la-lengua.pptx tais
Exposicion lengua y cultura cap 2
Registrosdehabla
Niveles de la lengua
Variedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
Exposicion lengua y cultura cap 2

Más de dragonleo (8)

ODP
Presentacion tema 4
ODP
Presentacion lengua 3
ODP
Presentacion lengua 3
ODP
Presentacion lengua 3
ODP
Lengua tema 4
ODP
Tema 3 lengua
ODP
Tema 3 lengua
ODP
Trabajo lengua
Presentacion tema 4
Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3
Lengua tema 4
Tema 3 lengua
Tema 3 lengua
Trabajo lengua

Presentacion lengua 3

  • 1. LENGUA TEMA 3 ● El diálogo: Tipos de diálogo Estilo conversacionales Contexto y significado ● Los registros lingüísticos: Argot y jerga ● Hiperónimos e hipónimos
  • 2. EL DIÁLOGO ● El diálogo es una forma de comunicacion oral en la que dos o más hablantes expresan ideas, informaciones o sentimientos alternando las funciones de emisor y receptor. TIPOS DE DIÁLOGO ● El diálogo originalmente es oral pero en forma escrita hay dos tipos:
  • 3. EL DIÁLOGO: TIPOS DE DIÁLOGOS Marcos.-Haz tu equipaje, DIÁLOGO Gloria. TEATRAL Gloria.-No, Marcos,no voy a ir contigo -Haz tu equipaje-dijo Marcos. DIÁLOGO -No, Marcos,-contestó Gloria- NARRATIVO no voy contigo
  • 4. ESTILOS CONVERSACIONALES ● Estilo informal: (Lenguaje coloquial y tratamiento de confianza): empleado en las charlas con amigos, familiares o en situaciones informales. Ejemplo: El notas me ha clavao un pavo por tres batidos. ● Estilo formal: (Lenguaje cuidado y tratamiento de respeto): empleado en situaciones formales o con personas que exigen tratamiento de respeto. Ejemplo: El hombre me ha cobrado un euro por tres batidos.
  • 5. CONTEXTO Y SIGNIFICADO ● El contexto es el conjunto de circuntancias en que ocurren un acto comunicativo. ● Palabras de significativo contextual: Son palabras determinantes(Pronombres y abverbios) que señalan elementos del contexto, deja eso para después, ahora coge este y déjalo allí. No es preciso detallar qué es eso o cuándo es ahora por que todos los participantes lo están viendo o viviendo.
  • 6. CONTEXTO Y SIGNIFICADO ● Desajustes entre expresión: Algunas oraciones afirmativas, interrogativas o desiderativas, en ciertos contextos, tienen intención imperativa. Ejemplo: Jose, no se hacer esta actividad.¿Tu la sabes hacer? (En realidad es una manera indirecta de decir: Explícame esta actividad.) ● Polisemia: El contexto concreta el significado de palabras polisémicas. Ejemplo: Coge el mono no significa lo mismo en un taller que en un zoo.
  • 7. LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS ● Los registros lingüísticos son los diferentes estilo o empleos de la lengua que se aprecian en la comunicacion oral y dependen de la situación y del nivel educativo de los hablantes. ● Nivel culto: corresponde a personas instruidas que se expresan en situaciones formales con oraciones bien hechas, pronunciación cuidada y presición en el léxico.
  • 8. LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS ● Nivel coloquial: es el habla popular y espontánea empleada en situaciones cotidianas con personas de confianza. El habla coloquial tiene ragos: ● Palabras coloquiales (burra, pasta, parienta...) ● Modismos y frases hechas ● Abundancia de exclamaciones, interrogaciones y suspensiones. ● Palabras y formulas de inicio de turno (que pasa, mira, etc)
  • 9. LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS ● Nivel vulgar: es propio de personas que no han tenido acceso a una formacion cultural. Presentan errores o incorrecciones lingüísticas denominadas vulgarismos. ● Norma: en relacion con el uso de los registros lingüíticos, es aconsejable elegir el registro de lengua en funcion de la situacion, es decir, ser capaces de utilizar diferentes registros segun el contexto y la persona a la que nos dirigimos.
  • 10. ARGOT Y JERGA ● La jerga o argot es un lenguaje especial que emplean algunos grupos sociales o profesionales. ● Las jergas profesionales son los lenguajes especiales que emplean quienes comparten un mismo oficio, estos lenguajes específicos se llaman tecnicismos. ● Las jergas o argots marginales son las palabras y giros que algunos grupos marginales o desfavorecidos emplean como lenguaje propio.
  • 11. HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS ● Los hiperónimos son palabras de significado amplio que incluyen a otras de significado más específico. Los hipónimos son palabras cuyo significado concreta a otras de significado mayor. Hiperónimo: automovil ● Hipónimos: coche camion furgoneta