2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
LEY 1010 de 2006
COMITÉ DE CONVIVENCIA
LABORAL
ACOSO LABORAL
“Nadie está exento de padecer una situación de
acoso laboral. El origen más frecuente es un
conflicto entre dos partes que no queda
resuelto, sumado a la personalidad de los
actores implicados y a un clima organizacional
que favorezca su aparición..."
Se entenderá por ACOSO LABORAL:
 “Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre
un empleado, trabajador por parte de un empleador, un
jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un
compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a
infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar
perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o
inducir la renuncia del mismo.” ley 1010 de 2006
El ACOSO LABORAL puede darse
por:
• Maltrato laboral
• Persecución laboral
• Discriminación laboral
• Entorpecimiento laboral
• Inequidad laboral
• Desprotección laboral
Conductas que constituyen ACOSO
LABORAL:
• Actos de agresión física.
• Expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona.
• Los comentarios hostiles y humillantes de descalificación
profesional expresados en presencia de los compañeros de
trabajo
• Las injustificadas amenazas de despido expresadas en
presencia de los compañeros de trabajo
....Conductas que constituyen
ACOSO LABORAL:
• Las múltiples denuncias disciplinarias de cualquiera de los
sujetos activos del acoso, cuya temeridad quede demostrada
• La descalificación humillante y en presencia de los
compañeros de trabajo de las propuestas u opiniones de
trabajo.
• Las burlas sobre la apariencia física o formas de vestir,
formuladas en público.
....Conductas que constituyen
ACOSO LABORAL:
• La alusión pública a hechos pertenecientes a la
intimidad de la persona
• La imposición de deberes ostensiblemente extraños a
las obligaciones laborales
• Las exigencias abiertamente desproporcionadas sobre
el cumplimiento de la labor
• El brusco cambio de lugar de trabajo sin ningún
fundamento objetivo.
....Conductas que constituyen
ACOSO LABORAL:
• La alusión pública a hechos pertenecientes a la
intimidad de la persona
• La imposición de deberes ostensiblemente extraños
a las obligaciones laborales
• Las exigencias abiertamente desproporcionadas
sobre el cumplimiento de la labor
• El brusco cambio de lugar de trabajo sin ningún
fundamento objetivo.
....Conductas que constituyen ACOSO
LABORAL:
• La negativa claramente injustificada a otorgar permisos, licencias por
enfermedad, licencias ordinarias y vacaciones cuando se dan las
condiciones legales
• El envío de anónimos, llamadas telefónicas y mensajes virtuales con
contenido injurioso, ofensivo o intimidatorio
• El sometimiento a una situación de aislamiento laboral
 NOTA: CUANDO LAS CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN ACOSO LABORAL
TENGAN OCURRENCIA EN PRIVADO, DEBERÁN SER DEMOSTRADAS POR
MEDIOS DE PRUEBA RECONOCIDAS.
Medidas preventivas y correctivas
del ACOSO LABORAL
1. Las empresas deberán tener mecanismos de prevención de
las conductas de acoso laboral y establecer un
procedimiento interno, para superar las que ocurran en el
lugar de trabajo.
2. La victima podrá poner en conocimiento a prevención, la
ocurrencia de una situación continua de acoso laboral.
Mediante denuncia por escrito en que se detallen los hechos
denunciados
 Nota: la denuncia puede acompañarse de la solicitud de
traslado a otra dependencia. Si existiera una opción clara en
ese sentido.
PROCEDIMIENTO PARA INSTAURAR
UNA QUEJA DE ACOSO LABORAL
De acuerdo a la Ley 1010 de enero
23 2006 y la Resolución 1599 de
abril de 2004, se establece como
procedimiento:
Presentacion ley 1010_de
DATOS MÍNIMOS QUE DEBE TENER LA
DENUNCIA:
1. Fecha de la denuncia
2. Nombre del funcionario víctima del acoso
3. Nombre y cargo del funcionario que infirió el presunto acoso laboral
4. Ubicación de los funcionarios acosado y acusado, señalando número
telefónico y correo electrónico si lo tiene.
5. Descripción clara y breve, en orden cronológico de cómo sucedieron los
acontecimientos; señalando fechas, horas, lugares, personas y demás
actos que den lugar a la queja de acoso laboral.
6. La petición concreta de la victima.

Más contenido relacionado

PPTX
Ley 1010 de 2006
PPT
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
PPTX
Presentación L E Y 1010
DOCX
FOLLETO ACOSO LABORAL.docx
PPTX
Acoso laboral, presentación
PPTX
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
PPTX
ACOSO LABORAL.pptx
PPTX
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
Ley 1010 de 2006
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación L E Y 1010
FOLLETO ACOSO LABORAL.docx
Acoso laboral, presentación
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
ACOSO LABORAL.pptx
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
El Acoso Laboral
PPT
Accidentes en el trabajo
PDF
Capacitacion riesgo locativo
PPTX
ACOSO LABORAL 2022 (1).pptx
PPTX
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
PPT
Acoso laboral
PPTX
Normativa del Comité de Convivencia laboral
PPT
Accidentes
PPTX
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
PPTX
Ley 1010 de 2006
PPTX
Riesgos psicosociales
PPT
Reporte de Accidente de Trabajo
PPTX
Presentación ley 21.643 Ley Karin asociación chilena de segruidad
PPTX
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
PPT
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
PPTX
PRESENTACION BATERIA RIESGOS PSICOSOCIAL.pptx
PPT
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
PPT
Capacitacion en Riesgo psicosocial
PPT
Acoso laboral Minproteccionsocial.ppt
PPTX
Factores de riesgo psicosocial
El Acoso Laboral
Accidentes en el trabajo
Capacitacion riesgo locativo
ACOSO LABORAL 2022 (1).pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Acoso laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboral
Accidentes
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Ley 1010 de 2006
Riesgos psicosociales
Reporte de Accidente de Trabajo
Presentación ley 21.643 Ley Karin asociación chilena de segruidad
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
PRESENTACION BATERIA RIESGOS PSICOSOCIAL.pptx
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Acoso laboral Minproteccionsocial.ppt
Factores de riesgo psicosocial
Publicidad

Similar a Presentacion ley 1010_de (20)

PPTX
ley 1010 de 2006 ACOSO LABORAL 2024.pptx
PPTX
LEY 1010 DE 2006-YURI MILENA NUÑEZ MUÑOZ.pptx
PPTX
ACOSO LABORAL ACOSO SEXUAL .............
PPTX
PrevencionAcoso Laboral - LEY 1010 .pptx
PPTX
Acoso laboral
PPTX
PRESENTACION SOBRE ACOSO LABORAL DECRIPCION
PPT
Acoso laboral
PPTX
modalidades de acoso laboral en el trabajo
PPTX
Acoso laboral funciones y responsabilidades del comite de convivencia.pptx
PPT
Presentacion acoso laboral
PDF
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
PDF
ACOSO LABORAL SIGES.pdf
PPTX
Presentación Acoso Laboral en una oragnizacion
PPTX
Normatividad Colombiana en salud ocupacional
PDF
UNETE orienta sobre acoso laboral
PDF
Comite de convivencia laboral, acoso laboral
PPT
Comite de convivencia_laboral
PPTX
Presentación Ppt LEY KARIN EN CHILE.pptx
PPT
LEY 1010 DE 2006 ACOSO LABORAL Colombia.ppt
PPTX
Ley 1010 de 2006
ley 1010 de 2006 ACOSO LABORAL 2024.pptx
LEY 1010 DE 2006-YURI MILENA NUÑEZ MUÑOZ.pptx
ACOSO LABORAL ACOSO SEXUAL .............
PrevencionAcoso Laboral - LEY 1010 .pptx
Acoso laboral
PRESENTACION SOBRE ACOSO LABORAL DECRIPCION
Acoso laboral
modalidades de acoso laboral en el trabajo
Acoso laboral funciones y responsabilidades del comite de convivencia.pptx
Presentacion acoso laboral
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
ACOSO LABORAL SIGES.pdf
Presentación Acoso Laboral en una oragnizacion
Normatividad Colombiana en salud ocupacional
UNETE orienta sobre acoso laboral
Comite de convivencia laboral, acoso laboral
Comite de convivencia_laboral
Presentación Ppt LEY KARIN EN CHILE.pptx
LEY 1010 DE 2006 ACOSO LABORAL Colombia.ppt
Ley 1010 de 2006
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Presentacion ley 1010_de

  • 1. LEY 1010 de 2006 COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
  • 2. ACOSO LABORAL “Nadie está exento de padecer una situación de acoso laboral. El origen más frecuente es un conflicto entre dos partes que no queda resuelto, sumado a la personalidad de los actores implicados y a un clima organizacional que favorezca su aparición..."
  • 3. Se entenderá por ACOSO LABORAL:  “Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo.” ley 1010 de 2006
  • 4. El ACOSO LABORAL puede darse por: • Maltrato laboral • Persecución laboral • Discriminación laboral • Entorpecimiento laboral • Inequidad laboral • Desprotección laboral
  • 5. Conductas que constituyen ACOSO LABORAL: • Actos de agresión física. • Expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona. • Los comentarios hostiles y humillantes de descalificación profesional expresados en presencia de los compañeros de trabajo • Las injustificadas amenazas de despido expresadas en presencia de los compañeros de trabajo
  • 6. ....Conductas que constituyen ACOSO LABORAL: • Las múltiples denuncias disciplinarias de cualquiera de los sujetos activos del acoso, cuya temeridad quede demostrada • La descalificación humillante y en presencia de los compañeros de trabajo de las propuestas u opiniones de trabajo. • Las burlas sobre la apariencia física o formas de vestir, formuladas en público.
  • 7. ....Conductas que constituyen ACOSO LABORAL: • La alusión pública a hechos pertenecientes a la intimidad de la persona • La imposición de deberes ostensiblemente extraños a las obligaciones laborales • Las exigencias abiertamente desproporcionadas sobre el cumplimiento de la labor • El brusco cambio de lugar de trabajo sin ningún fundamento objetivo.
  • 8. ....Conductas que constituyen ACOSO LABORAL: • La alusión pública a hechos pertenecientes a la intimidad de la persona • La imposición de deberes ostensiblemente extraños a las obligaciones laborales • Las exigencias abiertamente desproporcionadas sobre el cumplimiento de la labor • El brusco cambio de lugar de trabajo sin ningún fundamento objetivo.
  • 9. ....Conductas que constituyen ACOSO LABORAL: • La negativa claramente injustificada a otorgar permisos, licencias por enfermedad, licencias ordinarias y vacaciones cuando se dan las condiciones legales • El envío de anónimos, llamadas telefónicas y mensajes virtuales con contenido injurioso, ofensivo o intimidatorio • El sometimiento a una situación de aislamiento laboral  NOTA: CUANDO LAS CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN ACOSO LABORAL TENGAN OCURRENCIA EN PRIVADO, DEBERÁN SER DEMOSTRADAS POR MEDIOS DE PRUEBA RECONOCIDAS.
  • 10. Medidas preventivas y correctivas del ACOSO LABORAL 1. Las empresas deberán tener mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un procedimiento interno, para superar las que ocurran en el lugar de trabajo. 2. La victima podrá poner en conocimiento a prevención, la ocurrencia de una situación continua de acoso laboral. Mediante denuncia por escrito en que se detallen los hechos denunciados  Nota: la denuncia puede acompañarse de la solicitud de traslado a otra dependencia. Si existiera una opción clara en ese sentido.
  • 11. PROCEDIMIENTO PARA INSTAURAR UNA QUEJA DE ACOSO LABORAL De acuerdo a la Ley 1010 de enero 23 2006 y la Resolución 1599 de abril de 2004, se establece como procedimiento:
  • 13. DATOS MÍNIMOS QUE DEBE TENER LA DENUNCIA: 1. Fecha de la denuncia 2. Nombre del funcionario víctima del acoso 3. Nombre y cargo del funcionario que infirió el presunto acoso laboral 4. Ubicación de los funcionarios acosado y acusado, señalando número telefónico y correo electrónico si lo tiene. 5. Descripción clara y breve, en orden cronológico de cómo sucedieron los acontecimientos; señalando fechas, horas, lugares, personas y demás actos que den lugar a la queja de acoso laboral. 6. La petición concreta de la victima.