SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación musical es la más importante porque el ritmo y la armonía llegan mejor que nada a las profundidades del alma y la envuelven de gracia y aún más, el que ha sido adecuadamente educado en música tiene mayor facilidad para reconocer las cosas que carecen de belleza y armonía y podrá así disfrutar y alabar las que son realmente bellas, y su alma asimilará la belleza y se hará a su vez más hermosa ella misma." PLATÓN.  La república.
El mundo infantil es eminentemente sensorial. Los ruidos naturales y los sonidos agradables estimulan el oído del infante, del niño, del joven, del ser humano en sí, motivando su atención e interés.  La infancia es la etapa en que mejor se pueden captar los estímulos musicales y el educador en esta etapa debe aprovechar todos los recursos para hacer del niño no un músico, pero si una persona que aprenda a escuchar y a valorar el Arte Musical. Es indispensable el desarrollar al amor, el efecto y el respeto a la música.
La educación musical propone una vivencia de la expresividad de la estudiante en el mundo de los sonidos que no se reduce a solamente cantar, sino que acude a nuevas formas de actividad, orientado por el maestro, vitalizando la clase de música mediante la educación ritmo-auditiva, la expresión corporal, el teatro, la mímica, el baile, el dibujo, la plástica y la creación literaria. Esta actitud nueva propiciada por métodos innovadores en la pedagogía y didáctica musicales como Kodaly, Orff, Suzuki, son los que deben implantarse con urgencia. Una educación musical así encaminada, logra desarrollar en el ser humano, la afición y el conocimiento del arte de los sonidos, brindándole normas de selección y de goce estético acordes con su edad.
Interrelación y trabajo interdisciplinario   Literatura .  El parentesco entre la literatura y la música es evidente. Las canciones tienen argumentos plasmados en el lenguaje, existen rimas tanto en el plano de lo lingüístico como en el plano musical, y cada componente le da sentido al otro.  Ciencias Naturales y Tecnología La ciencia y la música tienen un primer punto de encuentro en la mirada sobre el sonido desde un punto de vista físico. Reconocer la naturaleza del sonido como vibración, sus ámbitos de propagación, las variables en juego, puede ser un proyecto válido y productivo desde el punto de vista didáctico tanto hacia lo científico como hacia lo artístico. Distintos instrumentos musicales (como así también distintos materiales, en general) producen sonido de manera distinta al se sacudidos, frotados, raspados, percutidos, soplados, etc. La exploración tomará, pues, ese rumbo, privilegiando las experiencias físicas con objetivos previamente establecidos por docente y alumno, y la puesta en común.  Ciencias Sociales En su dimensión de lenguaje, soporte de un mensaje desde lo comunicativo, portador de un objeto desde lo psicológico y eje de una acción humana desde lo social, la música es sin duda un eje de trabajo apropiado en el estudio de las ciencias sociales y el desarrollo de las actividades vinculadas a ésta área dentro del nivel en que nos manejamos.
PRINCIPIOS EN QUE SE BASA LA EDUCACION MUSICAL Desde el primer año de vida el niño escucha canciones, música instrumental, etc., de manera inconsciente se inclina por lo brillante, atractivo, el arte es para él una fuente de alegres vivencias.  De esta impresión auditiva inconsciente, el niño pasa a la reacción consiente hacia la música, mediante una adecuada inducción a la misma.  Su correcta organización y sistematicidad en el proceso educativo da como resultado el cumplimiento de estas tareas. A la educación musical se han dedicado muchos pedagogos. Cada país concibe la Educación Musical con características diferentes que responden al sistema social imperante, a los objetivos de su educación, a la idiosincrasia de su pueblo, con especial énfasis  en las tradiciones, costumbres y el folclor entre otros elementos. Diversos pedagogos plantean el papel decisivo del medio musical donde se desarrolle el niño y convergen en plantear una adecuada formación musical desde los primeros días de nacido, consideran el canto como eje central de esta educación, así como que la música  debe ser parte de la vida diaria del niño.
Componentes fundamentales de la enseñanza musical Desarrollo del oído musical Desarrollo de la voz Desarrollo de la educación rítmica Desarrollo de la expresión corporal. Cada uno de estos componentes tiene su propio contenido y  sus metodologías especificas para enseñar de forma más accesible a nuestros niñas.
LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES A partir de esta idea pluralista de la mente, Gardner (1993) elabora su teoría de las inteligencias múltiples que engloba en siete tipos inteligencia: 1.lingüística (ejemplo de los poetas.), 2.lógico-matemática. (diferenciando la capacidad lógico-matemática y capacidad científica), 3.espacial, (capacidad para formarse un modelo mental de un mundo espacial y operar y maniobrar en él), 4.musical. 5.corporal y cinética, 6.interpersonal (capacidad para entender a otras personas) 7.intrapersonal (capacidad correlativa, orientada hacia dentro, para desarrollarse personalmente) . Resumiendo, el aspecto importante de la teoría es insistir en la pluralidad del intelecto. Las inteligencias son potenciales biológicos en bruto pero no aparecen en forma pura o aislada sino que las inteligencias trabajan juntas para resolver problemas y para encontrar diversos fines culturales: vocaciones, aficiones y similares.
INTELIGENCIA MUSICAL: A pesar de que la capacidad musical no se considera generalmente una capacidad intelectual como las matemáticas, siguiendo los criterios del autor, debería ser así. Incluye habilidades en el canto, tocar un instrumento, dirigir o componer y en cierto grado la apreciación musical.
LA MUSICA EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCULA MODERNA A partir de la reforma a la Ley General De La Educación, la Educación Musical se hizo parte del plan de estudios de las instituciones educativas, en forma gradual se ha aceptado que se incluya esta materia en el programa  educativo de las instituciones, desafortunadamente, aun no se le da cumplimiento a esta norma. A pesar que hoy en día se le reconoce como parte integral y fundamental del plan de estudios. Para logra buenos resultados, el maestro de música en la escuela moderna debe contar con conceptos bien definidos sobre la enseñanza.  No solo comprender ampliamente los objetivos generales de la educación, sino además en forma cabal la utilidad y propósitos específicos que deben lograrse al incluir la música en el plan de estudios.
UTILIDAD DE LA MUSICA EN EL PLAN DE ESTUDIOS   Los valores estéticos inherentes a la música deben considerarse como la justificación primordial de la inclusión de la Educación Musical en las escuelas. La estética puede definirse sencillamente como el estudio de la belleza en el arte y la naturaleza. El humano claramente necesita de belleza en su vida, pues refina y humaniza todo su ser. La educación estética, o sea el proceso de argumentar la sensibilidad del sujeto a la belleza, es la tarea principal del educador de música.
 
Estudios científicos han demostrado que la enseñanza de la música en la infancia tiene un poderoso efecto en el desarrollo intelectual y creativo de los niños.  Don Campbell, músico, maestro, ha realizado estudios de enseñanza musical para inspirar y estimular a las mentes de niños y jóvenes. Diseñado para obtener distintos efectos específicos - que incluyen el aumento del coeficiente intelectual, el estímulo de la creatividad y la exploración del movimiento y la expresión corporal - cada disco compacto incluye sugerencias e indicaciones sobre cómo alcanzar el máximo beneficio para los niños.  Basado en investigaciones médicas y psicológicas actualizadas, las obras musicales de cada disco han sido cuidadosamente elegidas por el autor, para que los tempos, tonalidades y textura de la música, varíen con cada selección, brindando una experiencia enriquecedora y educativa a niños de todas las edades. De 2 a 16 años  Aumenta la inteligencia verbal, emocional y espacial Mejora la concentración y la memoria Inspira los procesos creativos, basados en el hemisferio cerebral derecho Refuerza el pensamiento intuitivo Estimula el movimiento y la coordinación Mejora el humor, la motivación y el ritmo
 

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo de investigacion
PPTX
Pp documental luis navarro
PDF
Educacion artistica ninos preescolar
PPTX
Presentacion seminario
DOCX
Musica parte 1
PDF
1 m12 artes_musicales
PDF
Influencia de la música en el aprendizaje
DOCX
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Trabajo de investigacion
Pp documental luis navarro
Educacion artistica ninos preescolar
Presentacion seminario
Musica parte 1
1 m12 artes_musicales
Influencia de la música en el aprendizaje
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...

La actualidad más candente (19)

PDF
Proyecto radicado 44241
PPT
La educación musical
PPTX
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
PDF
Música y desarrollo cognitivo
PDF
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
DOCX
La importancia de la educación musical en el nivel inicial en los niños de 0 ...
DOCX
El sistema educativo atraviesa por un conjunto de transformaciones articulada...
DOCX
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
PPTX
La musica en la educacion inicial
DOCX
Shirley Delgadillo Tovar
PDF
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
PPT
Educar con musica niños con nee
PDF
Ejemplo de guia Docente E.Musical
PPTX
Diapositiva pa sustentar
PDF
Música en la formación del maestro en educación i integral maría rivero
DOCX
MUSICA Y VALORES
PPTX
Equipo 3 sobre la educación artística
PDF
09. Expresión musical
PPTX
Trabajo multimedia
Proyecto radicado 44241
La educación musical
INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LOS NIÑOS. CREADO POR BERTHA ANALUISA y MAYORIE ROJAS
Música y desarrollo cognitivo
Curso cuerpo música y cotidiáfonos - Eduardo Arana Segura
La importancia de la educación musical en el nivel inicial en los niños de 0 ...
El sistema educativo atraviesa por un conjunto de transformaciones articulada...
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
La musica en la educacion inicial
Shirley Delgadillo Tovar
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Educar con musica niños con nee
Ejemplo de guia Docente E.Musical
Diapositiva pa sustentar
Música en la formación del maestro en educación i integral maría rivero
MUSICA Y VALORES
Equipo 3 sobre la educación artística
09. Expresión musical
Trabajo multimedia
Publicidad

Similar a Presentacion liceo (20)

PDF
TRABAJO DE INVESTIGACION
DOCX
La Musica como estrategia didactica
PDF
Tema 1
DOCX
Identificandonos con nuestra musica regional monografia
DOCX
Identificandonos con la musica regional monografia
PDF
Educacion Musical a edades tempranas, un requisito fundamental para la educac...
PDF
Tema 77 magister
DOCX
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
PDF
La música en educación infantil
PPTX
La música en niños de escuela
DOCX
Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
PDF
Presentación tema 1 musica
PPSX
Tema 21
PDF
MUSIC
PDF
T1. castellano
PPT
Fundamentación de la Música en el desarrollo infantil
PPTX
DISAPOSITIVAS LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA-3.pptx
DOCX
Juego como agente motivador de aprendizaje musical
PPTX
LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL.pptx
PPTX
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION
La Musica como estrategia didactica
Tema 1
Identificandonos con nuestra musica regional monografia
Identificandonos con la musica regional monografia
Educacion Musical a edades tempranas, un requisito fundamental para la educac...
Tema 77 magister
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
La música en educación infantil
La música en niños de escuela
Recensión recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 á 6 años
Presentación tema 1 musica
Tema 21
MUSIC
T1. castellano
Fundamentación de la Música en el desarrollo infantil
DISAPOSITIVAS LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA-3.pptx
Juego como agente motivador de aprendizaje musical
LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL.pptx
La música como estrategia pedagógica para la atención a la primera infancia.pptx
Publicidad

Más de francisco franco (12)

PPTX
Fase de analisis
DOCX
Formulario de recoleccion de firmas
PDF
Taxonomia de bloom y el pensamiento critico
DOCX
Taxonomia de bloom y las preguntas
PPTX
Presentacio anteproyecto
PPTX
Presentación de la pregunta problema
PPTX
Presentaciòn cronograma
PPT
Peregrinos Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Bogotá
DOC
La araña picúa
PPT
Presentación Liceo 2009
DOCX
Fase de analisis
Formulario de recoleccion de firmas
Taxonomia de bloom y el pensamiento critico
Taxonomia de bloom y las preguntas
Presentacio anteproyecto
Presentación de la pregunta problema
Presentaciòn cronograma
Peregrinos Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Bogotá
La araña picúa
Presentación Liceo 2009

Presentacion liceo

  • 1. La educación musical es la más importante porque el ritmo y la armonía llegan mejor que nada a las profundidades del alma y la envuelven de gracia y aún más, el que ha sido adecuadamente educado en música tiene mayor facilidad para reconocer las cosas que carecen de belleza y armonía y podrá así disfrutar y alabar las que son realmente bellas, y su alma asimilará la belleza y se hará a su vez más hermosa ella misma." PLATÓN. La república.
  • 2. El mundo infantil es eminentemente sensorial. Los ruidos naturales y los sonidos agradables estimulan el oído del infante, del niño, del joven, del ser humano en sí, motivando su atención e interés. La infancia es la etapa en que mejor se pueden captar los estímulos musicales y el educador en esta etapa debe aprovechar todos los recursos para hacer del niño no un músico, pero si una persona que aprenda a escuchar y a valorar el Arte Musical. Es indispensable el desarrollar al amor, el efecto y el respeto a la música.
  • 3. La educación musical propone una vivencia de la expresividad de la estudiante en el mundo de los sonidos que no se reduce a solamente cantar, sino que acude a nuevas formas de actividad, orientado por el maestro, vitalizando la clase de música mediante la educación ritmo-auditiva, la expresión corporal, el teatro, la mímica, el baile, el dibujo, la plástica y la creación literaria. Esta actitud nueva propiciada por métodos innovadores en la pedagogía y didáctica musicales como Kodaly, Orff, Suzuki, son los que deben implantarse con urgencia. Una educación musical así encaminada, logra desarrollar en el ser humano, la afición y el conocimiento del arte de los sonidos, brindándole normas de selección y de goce estético acordes con su edad.
  • 4. Interrelación y trabajo interdisciplinario Literatura . El parentesco entre la literatura y la música es evidente. Las canciones tienen argumentos plasmados en el lenguaje, existen rimas tanto en el plano de lo lingüístico como en el plano musical, y cada componente le da sentido al otro. Ciencias Naturales y Tecnología La ciencia y la música tienen un primer punto de encuentro en la mirada sobre el sonido desde un punto de vista físico. Reconocer la naturaleza del sonido como vibración, sus ámbitos de propagación, las variables en juego, puede ser un proyecto válido y productivo desde el punto de vista didáctico tanto hacia lo científico como hacia lo artístico. Distintos instrumentos musicales (como así también distintos materiales, en general) producen sonido de manera distinta al se sacudidos, frotados, raspados, percutidos, soplados, etc. La exploración tomará, pues, ese rumbo, privilegiando las experiencias físicas con objetivos previamente establecidos por docente y alumno, y la puesta en común. Ciencias Sociales En su dimensión de lenguaje, soporte de un mensaje desde lo comunicativo, portador de un objeto desde lo psicológico y eje de una acción humana desde lo social, la música es sin duda un eje de trabajo apropiado en el estudio de las ciencias sociales y el desarrollo de las actividades vinculadas a ésta área dentro del nivel en que nos manejamos.
  • 5. PRINCIPIOS EN QUE SE BASA LA EDUCACION MUSICAL Desde el primer año de vida el niño escucha canciones, música instrumental, etc., de manera inconsciente se inclina por lo brillante, atractivo, el arte es para él una fuente de alegres vivencias. De esta impresión auditiva inconsciente, el niño pasa a la reacción consiente hacia la música, mediante una adecuada inducción a la misma. Su correcta organización y sistematicidad en el proceso educativo da como resultado el cumplimiento de estas tareas. A la educación musical se han dedicado muchos pedagogos. Cada país concibe la Educación Musical con características diferentes que responden al sistema social imperante, a los objetivos de su educación, a la idiosincrasia de su pueblo, con especial énfasis en las tradiciones, costumbres y el folclor entre otros elementos. Diversos pedagogos plantean el papel decisivo del medio musical donde se desarrolle el niño y convergen en plantear una adecuada formación musical desde los primeros días de nacido, consideran el canto como eje central de esta educación, así como que la música debe ser parte de la vida diaria del niño.
  • 6. Componentes fundamentales de la enseñanza musical Desarrollo del oído musical Desarrollo de la voz Desarrollo de la educación rítmica Desarrollo de la expresión corporal. Cada uno de estos componentes tiene su propio contenido y sus metodologías especificas para enseñar de forma más accesible a nuestros niñas.
  • 7. LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES A partir de esta idea pluralista de la mente, Gardner (1993) elabora su teoría de las inteligencias múltiples que engloba en siete tipos inteligencia: 1.lingüística (ejemplo de los poetas.), 2.lógico-matemática. (diferenciando la capacidad lógico-matemática y capacidad científica), 3.espacial, (capacidad para formarse un modelo mental de un mundo espacial y operar y maniobrar en él), 4.musical. 5.corporal y cinética, 6.interpersonal (capacidad para entender a otras personas) 7.intrapersonal (capacidad correlativa, orientada hacia dentro, para desarrollarse personalmente) . Resumiendo, el aspecto importante de la teoría es insistir en la pluralidad del intelecto. Las inteligencias son potenciales biológicos en bruto pero no aparecen en forma pura o aislada sino que las inteligencias trabajan juntas para resolver problemas y para encontrar diversos fines culturales: vocaciones, aficiones y similares.
  • 8. INTELIGENCIA MUSICAL: A pesar de que la capacidad musical no se considera generalmente una capacidad intelectual como las matemáticas, siguiendo los criterios del autor, debería ser así. Incluye habilidades en el canto, tocar un instrumento, dirigir o componer y en cierto grado la apreciación musical.
  • 9. LA MUSICA EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCULA MODERNA A partir de la reforma a la Ley General De La Educación, la Educación Musical se hizo parte del plan de estudios de las instituciones educativas, en forma gradual se ha aceptado que se incluya esta materia en el programa educativo de las instituciones, desafortunadamente, aun no se le da cumplimiento a esta norma. A pesar que hoy en día se le reconoce como parte integral y fundamental del plan de estudios. Para logra buenos resultados, el maestro de música en la escuela moderna debe contar con conceptos bien definidos sobre la enseñanza. No solo comprender ampliamente los objetivos generales de la educación, sino además en forma cabal la utilidad y propósitos específicos que deben lograrse al incluir la música en el plan de estudios.
  • 10. UTILIDAD DE LA MUSICA EN EL PLAN DE ESTUDIOS Los valores estéticos inherentes a la música deben considerarse como la justificación primordial de la inclusión de la Educación Musical en las escuelas. La estética puede definirse sencillamente como el estudio de la belleza en el arte y la naturaleza. El humano claramente necesita de belleza en su vida, pues refina y humaniza todo su ser. La educación estética, o sea el proceso de argumentar la sensibilidad del sujeto a la belleza, es la tarea principal del educador de música.
  • 11.  
  • 12. Estudios científicos han demostrado que la enseñanza de la música en la infancia tiene un poderoso efecto en el desarrollo intelectual y creativo de los niños. Don Campbell, músico, maestro, ha realizado estudios de enseñanza musical para inspirar y estimular a las mentes de niños y jóvenes. Diseñado para obtener distintos efectos específicos - que incluyen el aumento del coeficiente intelectual, el estímulo de la creatividad y la exploración del movimiento y la expresión corporal - cada disco compacto incluye sugerencias e indicaciones sobre cómo alcanzar el máximo beneficio para los niños. Basado en investigaciones médicas y psicológicas actualizadas, las obras musicales de cada disco han sido cuidadosamente elegidas por el autor, para que los tempos, tonalidades y textura de la música, varíen con cada selección, brindando una experiencia enriquecedora y educativa a niños de todas las edades. De 2 a 16 años Aumenta la inteligencia verbal, emocional y espacial Mejora la concentración y la memoria Inspira los procesos creativos, basados en el hemisferio cerebral derecho Refuerza el pensamiento intuitivo Estimula el movimiento y la coordinación Mejora el humor, la motivación y el ritmo
  • 13.