Química:  el manejo de los números Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  
Esta presentación ha sido diseñada por los creativos de  Mc Graw Hill Companies INC .  La docente Raquel Villafrades Torres modificó algunos elementos de forma para facilitar la comprensión de los aspectos aquí plasmados.  Su uso tiene fines educativos  como el  favorecimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes de Química General de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga.   Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  ACLARACIÓN IMPORTANTE:
Notación científica 6.022 x 10 23 1.99 x 10 -23 Número de átomos en 12g de carbono. 602,200,000,000,000,000,000,000 La masa de un sólo átomo de carbono es: 0.0000000000000000000000199
Notación científica A x 10 n A es un número entre 1 y 10 n  es un exponente  positivo o negativo Forma de expresar un número empleando potencias de diez.
Notación científica 568.762 n  aumenta 568.762 = 5.68762 x 10 2 0.00000772 n  disminuye 0.00000772 = 7.72 x 10 -6 Correr el punto decimal  hacia la izquierda Correr el punto decimal  hacia la derecha
Operaciones usando notación científica Suma  o resta Escriba cada cantidad con el mismo exponente  n 2. Sume A 1  y  A 2   3. El exponente,  n , permanece igual 4.31 x 10 4  + 3.9 x 10 3  = 4.31 x 10 4  + 0.39 x 10 4  = 4.70 x 10 4 El mismo n Diferente n A 1 A 2
Multiplicación Multiplica A 1  y A 2 2. Suma los exponentes  n 1   y  n 2 (4.0 x 10 -5 ) x (2.0 x 10 3 ) = (4.0 x 2.0) x (10 -5 + 3 ) = 8.0 x 10 -2 Operaciones usando notación científica (4.0 x 10 -5 ) x (2.0 x 10 3 ) = A 1 A 2 n 1 n 2
División Divide A 1  y A 2 2. Resta  los exponentes  n 1   y  n 2 8.5 x 10 4   ÷ 5.0 x 10 9  = (8.5 ÷ 5.0) x 10 4 - 9  = 1.7 x 10 -5   Operaciones usando notación científica 8.5 x 10 4   ÷ 5.0 x 10 9  = A 1 A 2 n 1 n 2
Incertidumbre en las mediciones Todas las medidas están sometidas a error  por diversas causas.  Estos errores se pueden clasificar en dos grandes grupos según su origen 1. Error sistemático o determinado:   Son errores que se pueden detectar o corregir, se clasifican en:   Errores personales Errores instrumentales Errores metódicos
Incertidumbre en las mediciones 2. Error aleatorio o indeterminado:   Se deben a causas desconocidas y ocurren incluso cuando todos los errores sistemáticos han sido considerados   * Este error siempre existe * No puede ser corregido ¡¡Es la limitante definitiva de las determinaciones experimentales¡¡¡
Incertidumbre en las mediciones 1. Números exactos : Se obtienen por conteo o por definición, por ejemplo: el número de estudiantes en el salón, una docena de naranjas, 1 ft = 30,48 cm, 1 m = 100 cm,  1 in = 2,54 cm 2. Números Inexactos:   Se obtienen como resultado de una medición.  Además, es importante recordar que en los trabajos científicos se manejan  dos tipos de números :  ¡¡Siempre hay incertidumbres en las cantidades medidas¡¡
Incertidumbre en las mediciones Se suelen emplear los términos  precisión  y  exactitud  al hablar de la incertidumbre de los valores medidos Precisión:   Se refiere a la reproducibilidad o concordancia de los resultados de una serie de medidas que han realizado de  idéntica forma . La precisión se puede determinar mediante la  desviación promedio . La  desviación promedio  corresponde a la media aritmética del  valor absoluto  de las desviaciones individuales La  desviación individual  es la diferencia entre cada una de las mediciones individuales y el promedio del conjunto de medidas.
Incertidumbre en las mediciones Exactitud:   Se refiere a la cercanía de la medición realizada con el valor aceptable o valor “real”. La exactitud se puede determinar mediante el error absoluto (E) o a través del porcentaje de error (%E) Error absoluto (E):   es la diferencia entre el valor experimental y el valor real Porcentaje de error (%E):   Se emplea cuando el valor “real” está sujeto a una incertidumbre considerable.
Exactitud  – ¿Que tan cercana está una medida de su valor real? Exacto y preciso Preciso, pero no  exacto Ni  exacto ni  preciso Precisión  – ¿Que tan cercanas están un conjunto de medidas entre sí? Las medidas de precisión alta no siempre son exactas, no obstante, es probable que las medidas de precisión alta sean más exactas que las de precisión baja.
Para indicar la precisión de un número medido ( o el resultado de cálculos hechos con números medidos) se utiliza con frecuencia el concepto de  cifras significativas . Incertidumbre en las mediciones Cifras significativas:  Todos los dígitos de una  cantidad medida  incluido el dígito incierto Para asignar el número correcto de cifras significativas en una medición, es necesario conocer las reglas que se muestran a continuación
Reglas para el uso de cifras significativas Cualquier dígito que no sea cero es significativo. 1.234 kg  4  cifras significativas Ceros entre números que no son cero son significativos . 606 m  3  cifras significativas Ceros a la izquierda del primer número que no sea cero  no  son significativos. 0.08 L  1  cifras significativas
Reglas para el uso de cifras significativas Si un número es mayor que 1, entonces todos los ceros a la derecha del decimal son significativos.  2.0 mg  2  cifras significativas Si un número es menor que 1, entonces sólo los ceros que están al final y en medio son significativos.  0.00420 g  3  cifras significativas 0.00402 g  3  cifras significativas
Reglas para el uso de cifras significativas Para números que no tienen punto decimal, los ceros ubicados después del último dígito distinto de cero pueden ser o no cifras significativas. 200 mg  Ambiguo  Se debería expresar en notación científica Los números exactos tienen un número infinito de cifras significativas. (100 cm / 1 m)
¿Cómo es que puede haber varias cifras significativas en los siguientes ejemplos? 24 mL 2 cifras significativas 3001 g 4 cifras significativas 0.0320 m 3 3 cifras significativas 6.4 x 10 4  moleculas 2 cifras significativas 560 kg Ambiguo
Operaciones usando cifras significativas Adición y sustracción La respuesta no puede tener más dígitos a la derecha del punto decimal que ninguno de los datos originales. Una cifra significativa después del  punto decimal. 89.332 1.1 + 90.432 Resultado correcto  es  90.4 3.70 -2.9133 0.7867 Dos cifras significativas después del  punto decimal. Resultado correcto  es 0.79
Multiplicación y división La cantidad de “cifras significativas” en los resultados se determina por la cantidad de cifras significativas del dato original que tenga la menor cantidad de cifras significativas.  4.51 x 3.6666 = 16.536366 = 16.5 6.8  ÷ 112.04 = 0.0606926  = 0.061 Operaciones usando cifras significativas 3 cifras significativas. El resultado DEBE TENER 3 cifras significativas 2 cifras significativas El resultado DEBE TENER 2 cifras significativas
Cifras significativas Números exactos Se considera que los números procedentes  de definiciones (ej:  1 m = 100cm )  o los números de  objetos tienen una cantidad  infinita de cifras  significativas. ¿Cuál es el promedio de las siguientes medidas: 6.64, 6.68 y 6.70? Debido a que 3 es un número exacto. 6.64 + 6.68 + 6.70 3 = 6.67333 = 6.67  = 7
Ejercicio resuelto sobre determinación de precisión
Ejercicio resuelto sobre determinación de exactitud Los datos de este ejercicio son los mismos de la diapositiva anterior.  Aquí se calcula el  error absoluto .
Método de análisis dimensional para la  solución de problemas Determine qué tipo de factores de conversión se necesitan Escriba las unidades de los valores durante el cálculo. Si todas las unidades se cancelan a excepción de las  unidades deseadas , entonces el problema se ha resuelto correctamente.  Cantidad dada x factor de conversión = cantidad deseada X unidad dada  = unidad deseada unidad deseada unidad dada
Unidad de conversión 1 L = 1000 mL Método de análisis dimensional para la  solución de problemas 1L 1000 mL 1.63 L x = 1,63 x 10 3  mL 1L 1000 mL 1.63 L x = 0.001630 L 2 mL ¿Cuántos mL hay en 1.63 L?
La velocidad del sonido en el aire es de aproximadamente 343 m/s. ¿A cuantas millas por hora equivale?  1 mi = 1609 m 1 min = 60 s 1 hora = 60 min metros a millas segundos a horas Conversión de unidades 343 m s x 1 mi 1609 m 60 s 1 min x 60 min 1 hora x = 767 mi hora

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos de transicion
PPT
Materia y energia
PPTX
ECUACIONES OXIDO REDUCCION Y ELECTROQUIMICA
PDF
Informe 2 equipotenciales
PPTX
Grupo 13 Tabla Periodica
PPS
PPT
PDF
Química orgánica 11
Elementos de transicion
Materia y energia
ECUACIONES OXIDO REDUCCION Y ELECTROQUIMICA
Informe 2 equipotenciales
Grupo 13 Tabla Periodica
Química orgánica 11

Similar a Presentacion Manejo de los números (20)

PPTX
Medidas y cifras significativas
PPT
Cifras Significativas
PPT
Manejo de Numeros
PDF
"Precisión y Uso de Cifras Significativas"
PPT
Presentación Capítulo #2
PPTX
Errores
PPT
presentación deMEDICIONES_EN_QUIMICA.ppt
PPTX
Tema 3 Manejo de datos.pptx
PDF
PDF
Sesión 04 - 2025.04.08 - Unidad Medidas.pdf
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word (2)
PPTX
mediciones.pptx
PPTX
Teoria del error
DOCX
Analisis del error
PPTX
Notación y porcentaje de error-Sr. Misterio
PPTX
LAS MEDICIONES.pptx
PPT
Fisica y mediciones2015
PDF
Incertidumbres 3
PPT
Cifras significativas
Medidas y cifras significativas
Cifras Significativas
Manejo de Numeros
"Precisión y Uso de Cifras Significativas"
Presentación Capítulo #2
Errores
presentación deMEDICIONES_EN_QUIMICA.ppt
Tema 3 Manejo de datos.pptx
Sesión 04 - 2025.04.08 - Unidad Medidas.pdf
Nuevo documento de microsoft office word (2)
mediciones.pptx
Teoria del error
Analisis del error
Notación y porcentaje de error-Sr. Misterio
LAS MEDICIONES.pptx
Fisica y mediciones2015
Incertidumbres 3
Cifras significativas
Publicidad

Más de villafrade (7)

PDF
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
PPTX
La ingeniería civil y el ambiente
PPTX
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
PPT
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
PDF
Antecedes Modelo Actual (Ingles)
PPT
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
PPT
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
La ingeniería civil y el ambiente
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
Antecedes Modelo Actual (Ingles)
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Presentacion Manejo de los números

  • 1. Química: el manejo de los números Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  
  • 2. Esta presentación ha sido diseñada por los creativos de Mc Graw Hill Companies INC . La docente Raquel Villafrades Torres modificó algunos elementos de forma para facilitar la comprensión de los aspectos aquí plasmados. Su uso tiene fines educativos como el favorecimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes de Química General de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  ACLARACIÓN IMPORTANTE:
  • 3. Notación científica 6.022 x 10 23 1.99 x 10 -23 Número de átomos en 12g de carbono. 602,200,000,000,000,000,000,000 La masa de un sólo átomo de carbono es: 0.0000000000000000000000199
  • 4. Notación científica A x 10 n A es un número entre 1 y 10 n es un exponente positivo o negativo Forma de expresar un número empleando potencias de diez.
  • 5. Notación científica 568.762 n aumenta 568.762 = 5.68762 x 10 2 0.00000772 n disminuye 0.00000772 = 7.72 x 10 -6 Correr el punto decimal hacia la izquierda Correr el punto decimal hacia la derecha
  • 6. Operaciones usando notación científica Suma o resta Escriba cada cantidad con el mismo exponente n 2. Sume A 1 y A 2 3. El exponente, n , permanece igual 4.31 x 10 4 + 3.9 x 10 3 = 4.31 x 10 4 + 0.39 x 10 4 = 4.70 x 10 4 El mismo n Diferente n A 1 A 2
  • 7. Multiplicación Multiplica A 1 y A 2 2. Suma los exponentes n 1 y n 2 (4.0 x 10 -5 ) x (2.0 x 10 3 ) = (4.0 x 2.0) x (10 -5 + 3 ) = 8.0 x 10 -2 Operaciones usando notación científica (4.0 x 10 -5 ) x (2.0 x 10 3 ) = A 1 A 2 n 1 n 2
  • 8. División Divide A 1 y A 2 2. Resta los exponentes n 1 y n 2 8.5 x 10 4 ÷ 5.0 x 10 9 = (8.5 ÷ 5.0) x 10 4 - 9 = 1.7 x 10 -5 Operaciones usando notación científica 8.5 x 10 4 ÷ 5.0 x 10 9 = A 1 A 2 n 1 n 2
  • 9. Incertidumbre en las mediciones Todas las medidas están sometidas a error por diversas causas. Estos errores se pueden clasificar en dos grandes grupos según su origen 1. Error sistemático o determinado: Son errores que se pueden detectar o corregir, se clasifican en: Errores personales Errores instrumentales Errores metódicos
  • 10. Incertidumbre en las mediciones 2. Error aleatorio o indeterminado: Se deben a causas desconocidas y ocurren incluso cuando todos los errores sistemáticos han sido considerados * Este error siempre existe * No puede ser corregido ¡¡Es la limitante definitiva de las determinaciones experimentales¡¡¡
  • 11. Incertidumbre en las mediciones 1. Números exactos : Se obtienen por conteo o por definición, por ejemplo: el número de estudiantes en el salón, una docena de naranjas, 1 ft = 30,48 cm, 1 m = 100 cm, 1 in = 2,54 cm 2. Números Inexactos: Se obtienen como resultado de una medición. Además, es importante recordar que en los trabajos científicos se manejan dos tipos de números : ¡¡Siempre hay incertidumbres en las cantidades medidas¡¡
  • 12. Incertidumbre en las mediciones Se suelen emplear los términos precisión y exactitud al hablar de la incertidumbre de los valores medidos Precisión: Se refiere a la reproducibilidad o concordancia de los resultados de una serie de medidas que han realizado de idéntica forma . La precisión se puede determinar mediante la desviación promedio . La desviación promedio corresponde a la media aritmética del valor absoluto de las desviaciones individuales La desviación individual es la diferencia entre cada una de las mediciones individuales y el promedio del conjunto de medidas.
  • 13. Incertidumbre en las mediciones Exactitud: Se refiere a la cercanía de la medición realizada con el valor aceptable o valor “real”. La exactitud se puede determinar mediante el error absoluto (E) o a través del porcentaje de error (%E) Error absoluto (E): es la diferencia entre el valor experimental y el valor real Porcentaje de error (%E): Se emplea cuando el valor “real” está sujeto a una incertidumbre considerable.
  • 14. Exactitud – ¿Que tan cercana está una medida de su valor real? Exacto y preciso Preciso, pero no exacto Ni exacto ni preciso Precisión – ¿Que tan cercanas están un conjunto de medidas entre sí? Las medidas de precisión alta no siempre son exactas, no obstante, es probable que las medidas de precisión alta sean más exactas que las de precisión baja.
  • 15. Para indicar la precisión de un número medido ( o el resultado de cálculos hechos con números medidos) se utiliza con frecuencia el concepto de cifras significativas . Incertidumbre en las mediciones Cifras significativas: Todos los dígitos de una cantidad medida incluido el dígito incierto Para asignar el número correcto de cifras significativas en una medición, es necesario conocer las reglas que se muestran a continuación
  • 16. Reglas para el uso de cifras significativas Cualquier dígito que no sea cero es significativo. 1.234 kg 4 cifras significativas Ceros entre números que no son cero son significativos . 606 m 3 cifras significativas Ceros a la izquierda del primer número que no sea cero no son significativos. 0.08 L 1 cifras significativas
  • 17. Reglas para el uso de cifras significativas Si un número es mayor que 1, entonces todos los ceros a la derecha del decimal son significativos. 2.0 mg 2 cifras significativas Si un número es menor que 1, entonces sólo los ceros que están al final y en medio son significativos. 0.00420 g 3 cifras significativas 0.00402 g 3 cifras significativas
  • 18. Reglas para el uso de cifras significativas Para números que no tienen punto decimal, los ceros ubicados después del último dígito distinto de cero pueden ser o no cifras significativas. 200 mg Ambiguo Se debería expresar en notación científica Los números exactos tienen un número infinito de cifras significativas. (100 cm / 1 m)
  • 19. ¿Cómo es que puede haber varias cifras significativas en los siguientes ejemplos? 24 mL 2 cifras significativas 3001 g 4 cifras significativas 0.0320 m 3 3 cifras significativas 6.4 x 10 4 moleculas 2 cifras significativas 560 kg Ambiguo
  • 20. Operaciones usando cifras significativas Adición y sustracción La respuesta no puede tener más dígitos a la derecha del punto decimal que ninguno de los datos originales. Una cifra significativa después del punto decimal. 89.332 1.1 + 90.432 Resultado correcto es 90.4 3.70 -2.9133 0.7867 Dos cifras significativas después del punto decimal. Resultado correcto es 0.79
  • 21. Multiplicación y división La cantidad de “cifras significativas” en los resultados se determina por la cantidad de cifras significativas del dato original que tenga la menor cantidad de cifras significativas. 4.51 x 3.6666 = 16.536366 = 16.5 6.8 ÷ 112.04 = 0.0606926 = 0.061 Operaciones usando cifras significativas 3 cifras significativas. El resultado DEBE TENER 3 cifras significativas 2 cifras significativas El resultado DEBE TENER 2 cifras significativas
  • 22. Cifras significativas Números exactos Se considera que los números procedentes de definiciones (ej: 1 m = 100cm ) o los números de objetos tienen una cantidad infinita de cifras significativas. ¿Cuál es el promedio de las siguientes medidas: 6.64, 6.68 y 6.70? Debido a que 3 es un número exacto. 6.64 + 6.68 + 6.70 3 = 6.67333 = 6.67 = 7
  • 23. Ejercicio resuelto sobre determinación de precisión
  • 24. Ejercicio resuelto sobre determinación de exactitud Los datos de este ejercicio son los mismos de la diapositiva anterior. Aquí se calcula el error absoluto .
  • 25. Método de análisis dimensional para la solución de problemas Determine qué tipo de factores de conversión se necesitan Escriba las unidades de los valores durante el cálculo. Si todas las unidades se cancelan a excepción de las unidades deseadas , entonces el problema se ha resuelto correctamente. Cantidad dada x factor de conversión = cantidad deseada X unidad dada = unidad deseada unidad deseada unidad dada
  • 26. Unidad de conversión 1 L = 1000 mL Método de análisis dimensional para la solución de problemas 1L 1000 mL 1.63 L x = 1,63 x 10 3 mL 1L 1000 mL 1.63 L x = 0.001630 L 2 mL ¿Cuántos mL hay en 1.63 L?
  • 27. La velocidad del sonido en el aire es de aproximadamente 343 m/s. ¿A cuantas millas por hora equivale? 1 mi = 1609 m 1 min = 60 s 1 hora = 60 min metros a millas segundos a horas Conversión de unidades 343 m s x 1 mi 1609 m 60 s 1 min x 60 min 1 hora x = 767 mi hora