2. 2
Mapas de Riesgo
Un mapa de riesgos es un perfil que se diseña para identificar y cuantificar la
probabilidad de eventos y medir el impacto o daño asociado a la ocurrencia.
El Mapa de Riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar a
cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en
forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes
o enfermedades profesionales en el trabajo. De esta misma manera se ha
sistematizado y adecuado para proporcionar el modo seguro de crear y
mantener los ambientes y condiciones de trabajo, que contribuyan a la
preservación de la salud de los trabajadores, así como el mejor
desenvolvimiento de ellos en su correspondiente labor.
4. 4
Los mapas de riesgos te
ayudan a entender las
amenazas y peligros en tu
comunidad y así motivar a
todos en la comunidad a
tomar acciones para
prevenir o reducir los
efectos de un posible
evento. Por ejemplo, te
indican las escuelas o otros
edificios importantes que
están en lugar de mayor
riesgo ante un
deslizamiento
6. ✘ Es herramienta de análisis esencia.
✘ Permite identificar zonas de mayor o menor
riesgo frente a diferentes peligros.
✘ Clasificar en el daño que este podría causar, la
escala en la que va a estar dividido (alto, medio
o bajo)
6
Finalidad de un mapa de riesgo
7. Características
✘ Un mapa de riesgos también facilita el
diálogo interdepartamental sobre los
riesgos inherentes de una organización
y promueve la comunicación sobre los
riesgos en toda la organización. Ayuda
a las organizaciones a visualizar los
riesgos en relación entre sí y guía el
desarrollo de una evaluación de control
sobre cómo lidiar con los riesgos y las
consecuencias de esos riesgos.
✘ El mapa puede ayudar a la empresa a
visualizar cómo los riesgos en una
parte de la organización pueden afectar
las operaciones de otra unidad de
negocios dentro de la organización.
✘ Un mapa de riesgos ofrece
una vista integral de la
probabilidad y el impacto de los
riesgos de una organización. Esto
ayuda a la organización a
mejorar la gestión de riesgos y la
gobernanza de riesgos al
priorizar los esfuerzos de gestión
de riesgos.
✘ Esta priorización de riesgos les
permite concentrar tiempo y
dinero en los riesgos
potencialmente más
dañinos identificados en un
gráfico de mapa de calor.
7
8. Tipos de Mapa de Riesgo
8
1. Mapa de factores de riesgo
Aquí se consignarán todos aquellos riesgos que se podrían presentar
dentro de la organización causando daños o desestabilización a los
objetivos planteados en la compañía y se hará una breve descripción
de cada uno de ellos, con el fin de poder identificarlos de una manera
más directa. También es conocido como mapa de las condiciones de
trabajo.
2. Mapa de los expuestos a riesgo
Tiene cómo propósito evitar las consecuencias que se podrían
presentar en la población que este expuesta a sufrir algún tipo de
riesgo, se conoce también como mapa de las condiciones de salud de
la población estudio y da la posibilidad de reconocer cuáles podrían
presentarse interna o externamente.
3. Mapa de daños
Se guarda toda la información de las alternaciones que se presentan o
podrían presentar, junto con los otros dos mapas anteriormente
explicados permite recolectar la información necesaria para continuar
con el estudio y saber cuáles riesgos son más prioritarios que otros, sin
dejar de lado la importancia que se le debe dar a cada uno de ellos.
9. Ejemplos
✘ Un ejemplo básico de mapa
de riesgo sería realizar un
gráfico en el que en el eje
horizontal se define el tipo
de riesgo o su gravedad.
Este se puede diferenciar
entre riesgo bajo, medio y
crítico.
✘ Por su parte, en el eje
vertical de dicha gráfica se
indicará la probabilidad de
que dichos riesgos se
produzcan. Por ejemplo,
probabilidad baja, media o
alta.
✘ Para que la gráfica sea
más visual, se pueden
asignar diferentes
colores a los riesgos en
función del lugar que
ocupen, por ejemplo,
verde para los riesgos
menos urgentes,
amarillo para aquellos
que hay que abordar a
medio plazo, y rojo para
los que requieren
intervención inmediata.
9