“Tendencias digitales y consumo de medios electrónicos en México”.
10 Tendencias digitales
1. Experiencia virtual: el hermano mayor de la realidad aumentada está destinado a
popularizarse cada vez más.
2. Anonimato y privacidad: a medida que aumenta la consciencia sobre el control que los
algoritmos tienen en nuestras vidas, también lo hace el valor que le damos a aquellas marcas que
nos ofrecen la posibilidad de vivir experiencias de manera anónima.
3. Fake news: Internet se ve como el medio más creíble, aunque después del auge que las fake
news han tenido, es probable que pierda credibilidad y que las marcas tendrán que sustentar y
validar aún más sus fuentes.
4. Campañas de pago: las marcas tendrán que ser no sólo buenas generadoras de contenido, sino
también excelentes compradoras de medios si quieren que ese contenido sea visto, escuchado e
induzca al cliente a tomar acciones favorables a la marca.
5. Más contenido efímero: ligado a la petición de anonimato, veremos como más y más
plataformas se suben al carro de las publicaciones con fecha de caducidad. Snapchat ha sido
pionero, pero Instagram y Facebook no se están quedando atras.
6. Comunicación de marca en tiempo real: el live streaming ahora es una propiedad habitual de
Facebook, Instagram y Youtube.
7. Las marcas inteligentes se quitarán el gancho del piloto automático: pensemos en los
chatbots: las marcas deberán dejar de lado las respuestas de apariencia automática para dar paso
a respuestas humanas capaces de trasladar a los usuarios una verdadera escucha activa y a no
darse cuenta que están relacionados con inteligencia artificial.
8. E-commerce social: más del 75% de los usuarios declara haber investigado y visto un producto
en redes sociales antes de realizar la compra. Será interesante ver cómo cada vez más redes
sociales como Facebook o Instagram incorporarán herramientas de e-commerce encaminada a
generar una conversión.
9. Contenido: el marketing de contenido se volverá una importante barrera de defensa, dirigida a
construir una audiencia leal, fiel y activa que proteja a las marcas de las crisis mediáticas que
serán cada vez más el pan de todos los días. Asistiremos también a un uso cada vez más
sistemático de los influencers, una de las palabras más de moda en 2016.
10. Nuevas competencias: agilidad, lateralidad y asunción proactiva de riesgos serán clave para el
éxito mientras que, la cultura digital deberá ser parte de la cultura de la empresa.
https://www.entrepreneur.com/article/294358
Escrito por Nicola Origgi
Consumo de medios electrónicos en México
México es considerado un país con gran superficie terrestre, donde forma parte de los 15 países más grandes, además
tiene una rica cultura. Con la gran diversidad que ofrece, y por su cercanía con los Estados Unidos, muchas marcas
importantes tienen su sucursal latina en este país.
Según el reporte México actualmente tiene 128,3 millones de personas, y el 89% de esa población posee un teléfono móvil,
dando un número de 114,3 millones aproximadamente, este número se logró por la demanda y los nuevos usuarios que se
adentran en el mundo móvil, teniendo un aumento de casi 2% con respecto al año pasado.
También se destaca que hay 89 millones de personas que son usuarios de internet, a diferencia del año 2018, aumentó casi
el 1% de los usuarios que es igual a 816 mil.
Y en medios sociales hay 89 millones de usuarios activos, y este elemento fue el que tuvo mayor crecimiento de unos 6,3%
que es igual a unos 5,3 millones de usuarios más, a diferencia de los otros 3 planteados anteriormente.
El consumo de los dispositivos y su uso depende mucho de cada usuario y también de su obsesión con estar a la
par de las tendencias tecnológicas y adquirir lo último de cada temporada. Todos los años, grandes marcas
compiten para diseñar y proporcionar lo mejor de las ideas de sus ingenieros, en equipos que sean capaces de
satisfacer las necesidades de los usuarios. Pero tomando en cuenta cuánto puede mejorar en la vida de cada
persona y cómo las marcas y empresas se deben adaptar o lograr estar presente en estos dispositivos a través
de contenidos, herramientas, entre otros.Entonces, se tomó en cuenta que dentro de las estadísticas son
usuarios de internet entre la edad de 16 a 64 años, y poseen los siguientes dispositivos:
● 92% smartphone.
● 13% teléfonos móviles comunes.
● 76% laptop y PC.
● 50% Tablet.
● 19% equipos para transmitir contenido de TV a través de Internet.
● 45% consola de videojuegos.
● 10% dispositivos de Smart home
● 16% smartwatch o pulseras digitales.
● 5,1% equipos de realidad virtual.
https://yiminshum.com/social-media-mexico-2020/
Penetración de internet en México
A mediados de 2020 el número de usuarios de Internet ascenderá a 87.3 millones, por lo que una proporción de 76% de los
mexicanos de seis años o más tendrán acceso, ya sea para mantenerse comunicados, entretenerse, informarse, aprender y
trabajar durante este periodo de cuarentena.Particularmente, trabajar y estudiar son dos de las actividades que en nuestro
país han visto la manera de trasladarse durante la pandemia a los hogares. Por este motivo, es evidente que la población
debe contar con conexión de Internet en casa, lo que asciende a una penetración de Internet en hogares de 55% del total,
según las cifras más recientes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Internet en el Hogar
Entre los internautas que disponen de una conexión a internet en su hogar, 60% de los usuarios reportaron al Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2019, que aprovechaban su conectividad para realizar actividades
personales, mientras que 20% y 17% lo usa con motivos escolares y laborales respectivamente.
Entre estos usuarios con plenas capacidades de conectividad, destaca el hecho de que 8 de cada 10 personas usan Internet
para comunicarse e interactuar a través de plataformas de redes sociales y mensajería instantánea.
El entretenimiento vía videos cortos o largometrajes es la segunda categoría con mayor ponderación de uso entre los
internautas con una conexión en el hogar, con una preferencia de 80% y 72% del total. Sin duda, una de las vías de acceso
a contenidos audiovisuales que ha incrementado su peso dentro de los hábitos de uso de los internautas durante el
confinamiento en casa.
Internet en el Móvil
Actualmente es muy sencillo adquirir un teléfono inteligente o smartphone (111.1 millones en México), esto hace posible
el acceso ubicuo y expedito a un sinnúmero de aplicaciones y herramientas a través de la conectividad, lo que ha
impulsado la contratación de Internet en su modalidad móvil, 74% de la población mexicana es usuaria de esta forma
de conexión, de acuerdo con el IFT.
Las expandidas capacidades de procesamiento y almacenamiento de la información en dispositivos móviles han
permitido que la conectividad asista al 18% de los usuarios que se conectan para realizar actividades laborales, y
15% de los usuarios a realizar sus actividades escolares.
https://www.pandaancha.mx/noticias/dia-de-internet-
2020-acceso-consumo-conectividad-
mexico.html#:~:text=A%20mediados%20de%202020%20
el,durante%20este%20periodo%20de%20cuarentena.
¿Para qué usan internet los usuarios mexicanos?
Frecuencia de uso de dispositivos y plataformas
digitales
Estado del E-commerce en el país.
https://ecommerce-news.es/mexico-fue-el-pais-que-registro-mayor-crecimiento-
en-comercio-electronico-a-nivel-mundial-en-2019/

Más contenido relacionado

PPT
Smartphones y Periodismo
PDF
Informe mobile en España y en el Mundo 2015
PDF
Tendencias de uso en internet 2016
PDF
Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo
PDF
Mobile marketing 2016
PPTX
G1.vivero.viteri.juan.comercioelectronico
PPTX
Internet de las cosas. Aplicaciones
PDF
Tendencias 2011 y 2012
Smartphones y Periodismo
Informe mobile en España y en el Mundo 2015
Tendencias de uso en internet 2016
Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo
Mobile marketing 2016
G1.vivero.viteri.juan.comercioelectronico
Internet de las cosas. Aplicaciones
Tendencias 2011 y 2012

La actualidad más candente (17)

PPTX
Megatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentes
PPT
La RevolucióN Del MóVil En Internet
PPTX
Cumplimiento tendencias digitales 2016 sm digital
PDF
Nuestro planeta móvil en España
PDF
Acelerando en la_desaceleracion(google)
PPTX
4. resumen tendencias digitales 2017.pptx (1)
PDF
Globant Innovation & IoT @ ORT Buenos Aires
PPTX
Las Nuevas Tecnologías y el social media en la distribución de seguros
PDF
Penetración de móviles en colombia - eMarketingHoy
PDF
PPT
Estudio Usos De Internet En Latinoamerica 2008vejecutiva
PPT
Estudio Usos De Internet En Latinoamerica 2008v Ejecutiva
PPTX
Las tic, el internet y e commerce. víctor portilla
PPTX
Tendencias móviles
PDF
50 Poderosas estadísticas de Digital Marketing
ODP
La telefonía móvil y sus aplicaciones
PPTX
Las tics, la internet y el estado
Megatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentes
La RevolucióN Del MóVil En Internet
Cumplimiento tendencias digitales 2016 sm digital
Nuestro planeta móvil en España
Acelerando en la_desaceleracion(google)
4. resumen tendencias digitales 2017.pptx (1)
Globant Innovation & IoT @ ORT Buenos Aires
Las Nuevas Tecnologías y el social media en la distribución de seguros
Penetración de móviles en colombia - eMarketingHoy
Estudio Usos De Internet En Latinoamerica 2008vejecutiva
Estudio Usos De Internet En Latinoamerica 2008v Ejecutiva
Las tic, el internet y e commerce. víctor portilla
Tendencias móviles
50 Poderosas estadísticas de Digital Marketing
La telefonía móvil y sus aplicaciones
Las tics, la internet y el estado
Publicidad

Similar a Presentacion may (20)

PDF
Informe Ditrendia mobile en españa y en el mundo 2015
PDF
Informe anual 2017 movil, apps, mobile marketing en España y resto del mundo
PDF
Informe Mobile en españa y en el mundo 2014
PPSX
Mobile Marketing: Las claves del nuevo marketing.
PPTX
Tarea sept 11 emi
PPTX
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
PPTX
Tarea sept 11 emi-1
PPTX
S8.Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados.
PPTX
Historia de las telecomunicaciones
PDF
Informe Ditrendia mobile en españa y en el mundo 2016
PDF
III Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
PDF
Segundo White Paper - El Ecosistema Móvil en el Perú
PDF
Ultimasnovedadestecnologicas
PDF
Ultimas novedadesdeteconologia
PDF
Techstorming: herramienta de Induct para innovar en la empresa en base a tend...
PDF
úLtimas novedades tecnológicas
PPTX
Act. 1.2 evolucion de la publicidad
PPTX
Publicidad_Act. 1.2 evolucion de la publicidad
PPTX
Marco market in numbers apps - world wide
PPTX
Márqueting en las redes sociales para Pymes
Informe Ditrendia mobile en españa y en el mundo 2015
Informe anual 2017 movil, apps, mobile marketing en España y resto del mundo
Informe Mobile en españa y en el mundo 2014
Mobile Marketing: Las claves del nuevo marketing.
Tarea sept 11 emi
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
Tarea sept 11 emi-1
S8.Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados.
Historia de las telecomunicaciones
Informe Ditrendia mobile en españa y en el mundo 2016
III Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing
Segundo White Paper - El Ecosistema Móvil en el Perú
Ultimasnovedadestecnologicas
Ultimas novedadesdeteconologia
Techstorming: herramienta de Induct para innovar en la empresa en base a tend...
úLtimas novedades tecnológicas
Act. 1.2 evolucion de la publicidad
Publicidad_Act. 1.2 evolucion de la publicidad
Marco market in numbers apps - world wide
Márqueting en las redes sociales para Pymes
Publicidad

Último (14)

PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PDF
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
Marketing plantilla para presentacion basica
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...

Presentacion may

  • 1. “Tendencias digitales y consumo de medios electrónicos en México”.
  • 2. 10 Tendencias digitales 1. Experiencia virtual: el hermano mayor de la realidad aumentada está destinado a popularizarse cada vez más. 2. Anonimato y privacidad: a medida que aumenta la consciencia sobre el control que los algoritmos tienen en nuestras vidas, también lo hace el valor que le damos a aquellas marcas que nos ofrecen la posibilidad de vivir experiencias de manera anónima. 3. Fake news: Internet se ve como el medio más creíble, aunque después del auge que las fake news han tenido, es probable que pierda credibilidad y que las marcas tendrán que sustentar y validar aún más sus fuentes. 4. Campañas de pago: las marcas tendrán que ser no sólo buenas generadoras de contenido, sino también excelentes compradoras de medios si quieren que ese contenido sea visto, escuchado e induzca al cliente a tomar acciones favorables a la marca.
  • 3. 5. Más contenido efímero: ligado a la petición de anonimato, veremos como más y más plataformas se suben al carro de las publicaciones con fecha de caducidad. Snapchat ha sido pionero, pero Instagram y Facebook no se están quedando atras. 6. Comunicación de marca en tiempo real: el live streaming ahora es una propiedad habitual de Facebook, Instagram y Youtube. 7. Las marcas inteligentes se quitarán el gancho del piloto automático: pensemos en los chatbots: las marcas deberán dejar de lado las respuestas de apariencia automática para dar paso a respuestas humanas capaces de trasladar a los usuarios una verdadera escucha activa y a no darse cuenta que están relacionados con inteligencia artificial. 8. E-commerce social: más del 75% de los usuarios declara haber investigado y visto un producto en redes sociales antes de realizar la compra. Será interesante ver cómo cada vez más redes sociales como Facebook o Instagram incorporarán herramientas de e-commerce encaminada a generar una conversión.
  • 4. 9. Contenido: el marketing de contenido se volverá una importante barrera de defensa, dirigida a construir una audiencia leal, fiel y activa que proteja a las marcas de las crisis mediáticas que serán cada vez más el pan de todos los días. Asistiremos también a un uso cada vez más sistemático de los influencers, una de las palabras más de moda en 2016. 10. Nuevas competencias: agilidad, lateralidad y asunción proactiva de riesgos serán clave para el éxito mientras que, la cultura digital deberá ser parte de la cultura de la empresa. https://www.entrepreneur.com/article/294358 Escrito por Nicola Origgi
  • 5. Consumo de medios electrónicos en México México es considerado un país con gran superficie terrestre, donde forma parte de los 15 países más grandes, además tiene una rica cultura. Con la gran diversidad que ofrece, y por su cercanía con los Estados Unidos, muchas marcas importantes tienen su sucursal latina en este país. Según el reporte México actualmente tiene 128,3 millones de personas, y el 89% de esa población posee un teléfono móvil, dando un número de 114,3 millones aproximadamente, este número se logró por la demanda y los nuevos usuarios que se adentran en el mundo móvil, teniendo un aumento de casi 2% con respecto al año pasado. También se destaca que hay 89 millones de personas que son usuarios de internet, a diferencia del año 2018, aumentó casi el 1% de los usuarios que es igual a 816 mil. Y en medios sociales hay 89 millones de usuarios activos, y este elemento fue el que tuvo mayor crecimiento de unos 6,3% que es igual a unos 5,3 millones de usuarios más, a diferencia de los otros 3 planteados anteriormente.
  • 6. El consumo de los dispositivos y su uso depende mucho de cada usuario y también de su obsesión con estar a la par de las tendencias tecnológicas y adquirir lo último de cada temporada. Todos los años, grandes marcas compiten para diseñar y proporcionar lo mejor de las ideas de sus ingenieros, en equipos que sean capaces de satisfacer las necesidades de los usuarios. Pero tomando en cuenta cuánto puede mejorar en la vida de cada persona y cómo las marcas y empresas se deben adaptar o lograr estar presente en estos dispositivos a través de contenidos, herramientas, entre otros.Entonces, se tomó en cuenta que dentro de las estadísticas son usuarios de internet entre la edad de 16 a 64 años, y poseen los siguientes dispositivos: ● 92% smartphone. ● 13% teléfonos móviles comunes. ● 76% laptop y PC. ● 50% Tablet. ● 19% equipos para transmitir contenido de TV a través de Internet. ● 45% consola de videojuegos. ● 10% dispositivos de Smart home ● 16% smartwatch o pulseras digitales. ● 5,1% equipos de realidad virtual. https://yiminshum.com/social-media-mexico-2020/
  • 7. Penetración de internet en México A mediados de 2020 el número de usuarios de Internet ascenderá a 87.3 millones, por lo que una proporción de 76% de los mexicanos de seis años o más tendrán acceso, ya sea para mantenerse comunicados, entretenerse, informarse, aprender y trabajar durante este periodo de cuarentena.Particularmente, trabajar y estudiar son dos de las actividades que en nuestro país han visto la manera de trasladarse durante la pandemia a los hogares. Por este motivo, es evidente que la población debe contar con conexión de Internet en casa, lo que asciende a una penetración de Internet en hogares de 55% del total, según las cifras más recientes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Internet en el Hogar Entre los internautas que disponen de una conexión a internet en su hogar, 60% de los usuarios reportaron al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2019, que aprovechaban su conectividad para realizar actividades personales, mientras que 20% y 17% lo usa con motivos escolares y laborales respectivamente. Entre estos usuarios con plenas capacidades de conectividad, destaca el hecho de que 8 de cada 10 personas usan Internet para comunicarse e interactuar a través de plataformas de redes sociales y mensajería instantánea. El entretenimiento vía videos cortos o largometrajes es la segunda categoría con mayor ponderación de uso entre los internautas con una conexión en el hogar, con una preferencia de 80% y 72% del total. Sin duda, una de las vías de acceso a contenidos audiovisuales que ha incrementado su peso dentro de los hábitos de uso de los internautas durante el confinamiento en casa.
  • 8. Internet en el Móvil Actualmente es muy sencillo adquirir un teléfono inteligente o smartphone (111.1 millones en México), esto hace posible el acceso ubicuo y expedito a un sinnúmero de aplicaciones y herramientas a través de la conectividad, lo que ha impulsado la contratación de Internet en su modalidad móvil, 74% de la población mexicana es usuaria de esta forma de conexión, de acuerdo con el IFT. Las expandidas capacidades de procesamiento y almacenamiento de la información en dispositivos móviles han permitido que la conectividad asista al 18% de los usuarios que se conectan para realizar actividades laborales, y 15% de los usuarios a realizar sus actividades escolares. https://www.pandaancha.mx/noticias/dia-de-internet- 2020-acceso-consumo-conectividad- mexico.html#:~:text=A%20mediados%20de%202020%20 el,durante%20este%20periodo%20de%20cuarentena.
  • 9. ¿Para qué usan internet los usuarios mexicanos?
  • 10. Frecuencia de uso de dispositivos y plataformas digitales
  • 11. Estado del E-commerce en el país. https://ecommerce-news.es/mexico-fue-el-pais-que-registro-mayor-crecimiento- en-comercio-electronico-a-nivel-mundial-en-2019/