MÓDULO VI PLANEACIÓN TRIBUTARIA 2010
TRIBUTOS: IMPUESTOS EXIGIDOS POR EL ESTADO, FIJADOS POR  LEY TASAS CORRELACIÓN CON PRESTACION EFECTIVA  DE UN SERVICIO PÚBLICO . CONTRIBUCIONES BENEFICIOS INDIVIDUALES O GRUPALES
COMPONENTES DE UN TRIBUTO SUJETO PASIVO ENTE OBLIGADO A CUMPLIR CON EL TRIBUTO SUJETO ACTIVO ACREEDOR DEL TRIBUTO HECHO GENERADOR ACCIÓN O SITUACIÓN, ESTABLECIDA POR LEY,  DE  LA QUE NACE EL TRIBUTO BASE IMPONIBLE ELEMENTO QUE CUANTIFICA NUMERICAMENTE EL  HECHO GRAVADO TASA IMPOSITIVA CONSISTE EN SUMA FIJA O UN PORCENTAJE
LEGALIDAD GARANTÍA CONSTITUCIONAL TRIBUTARIA G eneralidad, Progresividad, Eficiencia, Simplicidad Administrativa, Irretroactividad, Equidad, Transparencia y Suficiencia Recaudatoria. JERARQUÍA DE LAS NORMAS: CONSTITUCIÓN  (NORMAS Y ACUERDOS INTERNACIONALES) CÓDIGO LEYES REGLAMENTOS ORDENANZAS Y ACUERDOS RESOLUCIONES CIRCULARES DE CARACTER GENERAL
ASPECTOS QUE ANALIZAR SITUACIÓN ACTUAL  ECONÓMICA Y FINANCIERA  JURÍDICA TRIBUTARIA ENTORNO DISPOSICIONES LEGALES COMPOSICIÓN ACCIONARIA  EFECTOS EN SOCIOS  IMPOSICIONES FORMAS DE ORGANIZACION  REORGANIZACIÓN EFECTOS TRIBUTARIOS FINALES
PLANEACIÓN TRIBUTARIA ECONOMÍA DE OPCIÓN
ECONOMÍA DE OPCIÓN: PLANEACIÓN TRIBUTARIA: ANALIZA ALTERNATIVAS  LEGALES  A USAR PARA PAGAR EL IMPUESTO DEBIDO. CONSIDERA Y PONDERA VALORES DE TRIBUTOS QUE SE DEBEN PAGAR. MINIMIZA RIESGOS AL APLICAR NORMAS TRIBUTARIAS SIN GENERAR CONTINGENCIA. CONTRIBUYENTE REVISA SU ACTUACIÓN DE FORMA QUE LE RESULTE MENOS  GRAVOSA LA CARGA TRIBUTARIA.
EJERCER ACTIVIDADES RESPETANDO LAS NORMAS REGULATORIAS DE TODO TIPO.  ELEGIR AQUELLAS NORMAS JURÍDICAS EXISTENTES QUE OFRECEN MECANISMOS PARA QUE LA CARGA FISCAL SEA MENOS ONEROSA. CONDICIONES DEL NEGOCIO : LICITO REAL NO FICTICIO REGISTRADO
ENTENDAMOS: ELUSIÓN EVASIÓN LÍCITA. NORMA JURÍDICA DE APLICACIÓN GENERAL. COMPLEJIDAD DE LA LEGISLACIÓN NO EXISTE SANCION TRIBUTARIA A UNA ACCIÓN. EVITAR O DISMINUIR CARGA TRIBUTARIA  MEDIANTE DISTORSIÓN LEGAL DISMINUIR LA CARGA TRIBUTARIA USANDO MANIOBRAS PARA AUMENTAR GASTOS, OMITIR INGRESOS EN LAS DECLARACIONES, ETC.
PLANEACIÓN TRIBUTARÍA OBJETIVOS NORMATIVA TRIBUTARIA Y OTRAS LEYES APLICABLES SEGÚN ACTIVIDAD NIVEL DE TRIBUTACIÓN META ESTRATÉGICA:  PAGOS IMPUESTOS EN LA JUSTA  MEDIDA
PLANEACIÓN TRIBUTARIA ANÁLISIS BASES IMPONIBLES HECHOS GENERADORES TRIBUTOS: IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES IMPUESTO A PROPIEDAD DE VEHÍCULOS IMPUESTO SALIDA DE DIVISAS IMPUESTO SOBRE TIERRAS REGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO IMPUESTO SOBRE EXCEDENTES IMPUESTO UNIFICADO IMPUESTO PREDIAL PLUSVALÍA EN VENTA DE BIENES IMPUESTO UNIFICADO TASAS DE SERVICIOS PUBLICOS PARTICIPACION DE UTILIDADES CONTRIBUCIONES
PLANEACIÓN TRIBUTARIA USO DE INCENTIVOS TRIBUTARIOS NO INCURRIR EN HECHOS GENERADORES GRAVOSOS INDICADORES de GESTIÓN: RELACIÓN PORCENTUAL IMPUESTOS VS. INGRESOS IMPUESTOS VS. UTILIDAD NETA IMPUESTOS VS. PATRIMONIO GASTO LABORAL (SUELDOS Y PARTICIP.UTILIDADES) EFECTO PARA ACCIONISTAS (DIVIDENDOS) EVITAR DOBLE IMPOSICIÓN EFECTO “CERO” INCUMPLIMIENTOS EN DECLARACIÓN Y PAGO INTERESES Y MULTAS POR RETRASOS  SANCIONES
PLANEACION EMPRESARIAL / TRIBUTARIA
MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA TRIBUTARIA
CADENA DE VALOR – PROCESO TRIBUTARIO
MANEJO DE RECURSOS  FINANCIEROS  proveedores clientes auto  consumos Incremento  capital préstamos venta  activos dividendos compra  activos inversiones pago  deudas OPERACIONES
ESQUEMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA BALANCE GENERAL (O DE SITUACIÓN) ESTADO DE RESULTADOS  (o PÉRDIDAS Y GANANCIAS) ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS ESTADO DE MOVIMIENTOS DE CAPITAL PRESUPUESTO GENERAL Y POR ÁREAS PRESUPUESTO DE EFECTIVO O CASH FLOW PLANES DE INVERSIÓN
ÍNDICE DE SOLVENCIA Y LIQUIDEZ ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE – INVENTARIO / PASIVO CORRIENTE ÍNDICE DE COBERTURA DE DEUDA FLUJO DE EFECTIVO / DIVIDENDOS DE LA DEUDA NECESIDADES   DE CAPITAL DE TRABAJO PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA  BALANCE   GENERAL  Y   ESTRUCTURA
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PARA SOCIEDADES
OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD Y DECLARAR EL IMPUESTO EN BASE A SUS RESULTADOS: RENTA GLOBAL  PERSONAS NATURALES Y SOCIEDADES TODAS LAS SOCIEDADES PERSONAS NATURALES Y SOCIEDADES INDIVISAS. MONTOS DE CAPITAL E INGRESOS O GASTOS DEL EJERCICIO INMEDIATO ANTERIOR SE FIJARAN POR REGLAMENTO.
APLICACIONES EN PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA INVERSIONES EN AREAS CON BENEFICIOS TRIBUTARIOS POLITICAS DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS DECISIONES EMPRESARIALES SOCIETARIAS FINANCIAMIENTO INTERNO O EXTERNO VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS INVERSIÓN EN ACTIVOS  RECURSOS PROPIOS FINANCIAMIENTO LEASING FINANCIERO U OPERATIVO POLITICAS DE PERSONAL
DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA DEPRECIACIÓN NORMAL APLICACIÓN TRIBUTARIA,  MÉTODO DE LÍNEA RECTA COSTO DE ADQUISICIÓN   VIDA ÚTIL ESTIMADA SI SE APLICA OTRO MÉTODO, PARA FINES TRIBUTARIOS DEBE HOMOLOGARSE A LOS PORCENTAJES PERMITIDOS.
DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA DEPRECIACIÓN NORMAL INMUEBLES (EXCEPTO TERRENOS), NAVES, AERONAVES, BARCAZAS Y SIMILARES. INSTALACIONES, MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MUEBLES. VEHÍCULOS, EQUIPOS DE TRANSPORTE Y EQUIPO CAMINERO MÓVIL. EQUIPOS DE CÓMPUTO Y SOFTWARE ANUAL 5% 10% 20% 33%
DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA CONSTITUYE UN ELEMENTO IMPORTANTE EN LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE NUEVAS INVERSIONES PORQUE PERMITE ESTABLECER EL PERIODO MAS CONVENIENTE PARA ADQUIRIR ACTIVOS Y APLICAR DEPRECIACIÓN ACELERADA SI EL BIEN LO AMERITA. DEPRECIACIÓN ACELERADA
DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA DEPRECIACIÓN ACELERADA CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CONTABILIDAD ATENDER A PARÁMETROS TÉCNICOS DE CADA  INDUSTRIA Y DEL ACTIVO FIJO,  BIENES NUEVOS Y CON VIDA ÚTIL DE AL MENOS  CINCO AÑOS.  SOLICITAR LA RESPECTIVA AUTORIZACIÓN A LA  ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA EJEMPLO  (sin incluir depreciación) INCREMENTO VENTAS 30% Y GASTOS A 80,000, AMORTIZAC.30,000 (5 años) VENTAS 130,000 ( - ) COSTOS Y GASTOS 80,000 UTILIDAD BRUTA 50,000 ( - ) AMORTIZACION INVERSION 30,000 = UTILIDAD LIQUIDA 20,000 25% IMPUESTO A LA RENTA (a) 5,000 UTILIDAD DISTRIBUIBLE 15,000
DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA EJEMPLO  (incluyendo depreciación acelerada) COMPRA MAQUINARIA US$ 45,000 – TECNICAMENTE SE DEPRECIA EN 3 AÑOS. TENER PRESENTE EL INCREMENTO DE LOS ACTIVOS PARA IMPUESTO 1.5 POR MIL y 4 POR MIL SOBRE ACTIVOS y 2 POR MIL EN GASTOS,  PARA CALCULO ANTICIPO   . VENTAS 130,000 ( - ) COSTOS Y GASTOS 80,000 UTILIDAD BRUTA 50,000 ( - ) AMORTIZACION INVERSION 30,000 ( - ) DEPREC.ACUMULADA 15,000 = UTILIDAD LIQUIDA 5,000 25% IMPUESTO A LA RENTA (b) 1,250 UTILIDAD DISTRIBUIBLE 3,750
VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS  (SEGÚN NEC 12) PROMEDIO PONDERADO PEPS   (PRIMEROS EN ENTRAR, PRIMEROS EN SALIR) UEPS   (ÚLTIMOS EN ENTRAR, PRIMEROS EN SALIR) CONSIDERAR APLICACIÓN DE NIIF’s
VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS PROMEDIO PONDERADO ES EL MÉTODO MAS USADO Y SE ESTABLECE:  MULTIPLICANDO: LAS UNIDADES VENDIDAS POR EL  COSTO PROMEDIO DE ADQUISICIÓN. COSTO PROMEDIO = TOTAL UNIDADES EN STOCK  +  ADQUIRIDAS TOTAL COMPRAS  +   INVENT. INICIAL US$ UNIDADES
VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS PEPS   (PRIMEROS EN ENTRAR, PRIMEROS EN SALIR) COMPRENDE SU VALORACIÓN BAJO EL CONCEPTO: LAS PRIMERAS UNIDADES QUE SE ADQUIEREN SON LAS PRIMERAS QUE SE CONSUMEN O VENDEN. COSTO DE VENTAS = BAJO (SUBVALUADO) INVENTARIO FINAL = ALTO (A PRECIO ACTUAL) ES DECIR:
VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS UEPS   (ULTIMOS EN ENTRAR, PRIMEROS EN SALIR) COMPRENDE SU VALORACIÓN BAJO EL CONCEPTO: LAS ULTIMAS UNIDADES QUE SE ADQUIEREN SON LAS PRIMERAS QUE SE CONSUMEN O VENDEN. COSTO DE VENTAS = ALTO  INVENTARIO FINAL = BAJO (SUBVALUADO) ES DECIR: POR APLICAR COSTO DE VENTAS A VALOR ACTUAL: MENOR UTILIDAD Y MENOR VALOR DE IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR,  ACCIONISTAS RECIBEN MENORES DIVIDENDOS,  LA EMPRESA ESTARA FORTALECIDA PATRIMONIALMENTE
VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS VALORACION INFORMACION BASE
VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS PRECIOS ANTIGUOS - COSTO SUBVALORADO
VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS PRECIOS RECIENTES - COSTO MAS ALTO
VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS COSTO PROMEDIO
VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS
VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS TIPO DE VALORACION CONVENIENTE, DEPENDERÁ DEL BIEN,  SU ACEPTACIÓN EN EL MERCADO Y EL MANEJO DEL STOCK. PROYECCIÓN DE  MAYOR  INVENTARIO FINAL QUE COSTO DE VENTAS AL CIERRE DEL PERIODO PEPS PROYECCIÓN DE MAYOR COSTO DE VENTAS QUE INVENTARIO FINAL AL CIERRE DEL PERIODO UEPS CONCLUSIÓN ES PRUDENTE MANTENER UN MISMO MÉTODO DE VALORACION, SI SE VA A CAMBIAR, DEBE INFORMARSE AL  “SRI”  JUSTIFICADAMENTE, POR TANTO, SI LA APLICACIÓN SE BASA EN PROYECCIONES ESTAS DEBEN SER A LARGO PLAZO.
POLÍTICAS DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS SEGUN LA PLANIFICACIÓN DE CRECIMIENTO DE LA EMPRESA Y DE ACUERDO CON LOS ACCIONISTAS, LA UTILIDAD PUEDE SER REINVERTIDA EN LA COMPAÑÍA.  GENERA DISMINUCIÓN DE 10 PUNTOS PORCENTUALES EN LA TARIFA DE IMPUESTO A LA RENTA. CRECIMIENTO PATRIMONIAL DE LA COMPAÑÍA  PUEDE GENERAR UNA MAYOR UTILIDAD EN EJERCICIOS POSTERIORES.  EN MAQUINARIA, EQUIPO, TECNOLOGIA, SOFTWARE (otros) REINVERSIÓN DE UTILIDADES
POLÍTICAS DE PERSONAL CRECIMIENTO NETO DE PERSONAL  100% INCREMENTO EN DEDUCCION NO SEA PERSONAL QUE HAYA TRABAJADO EN  RELACIONADAS, TRES AÑOS ATRÁS TRABAJO BAJO CONTRATO SEIS MESES CONTINUOS CONTRATACION PERSONAL DISCAPACITADO 150% INCREMENTO EN DEDUCCION LIMITACION 30% RECONOCIDA CONADIS PERSONAL CON DEPENDIENTES DISCAPACITADOS
ASPECTOS INTERNACIONALES EN LA  PLANEACION TRIBUTARIA
PROCESOS DE: INTERNACIONALIZACION DE LA ECONOMIA FENOMENO DE LA GLOBALIZACION INTERES LICITO DE LAS PERSONAS  (NATURALES O JURIDICAS) DE OPTIMIZAR SUS RECURSOS A TRAVES DE INVERSIONES NACIONALES O EXTRANJERAS INVERSION EXTRANJERA BENEFICIA: INCREMENTO EN LA CAPACIDAD DE PRODUCCION EN EL PAIS MODERNIZACION A TRAVES DE TECNOLOGIA GENERACION DE EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS
LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES DEBEN CONSIDERAR DIFERENTES NORMAS  EN EL AMBITO TRIBUTARIO, SEGÚN LOS PAISES EN LOS CUALES SE UBIQUEN LAS EMPRESAS QUE REALIZAN LA NEGOCIACION. IMPORTANTE: DESLOCALIZAR LAS BASES IMPONIBLES EVITAR LA DOBLE IMPOSICION.
CONSIDERAR: CONCEPTO DE RENTA PRECIOS DE TRANSFERENCIA CONVENIOS PARA EVITAR DOBLE IMPOSICION ESTABLECIMIENTO PERMANENTE CONCEPTO PARTES RELACIONADAS
ESTABLECIMIENTO PERMANENTE LUGAR FIJO EN EL QUE UNA EMPRESA EFECTUA SUS ACTIVIDADES. SI CUENTA CON UN A PERSONA O ENTIDAD QUE ACTUE POR CUENTA DE DICHA EMPRESA. ESTABLECIMIENTO PERMANENTE NO COMPRENDE: USO DE ESTABLECIMIENTO SOLO PARA EXPONER BIENES O MERCADERIA, PROPORCIONAR INFORMACION O TENER ACTIVIDAD POR MEDIO DE UN COMISIONISTA O MEDIADOR INDEPENDIENTE.  PERO DEBEN OBTENER RUC SI OPERARAN MAS DE UN MES Y NO TIENE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.
CONVENIOS PARA EVITAR DOBLE IMPOSICION INCENTIVAN LA INVERSION EXTRANJERA PROCESO NEGOCIACION  DIRECTA DE PRESIDENTE O AGENTE PLENIPOTENCIARIO RATIFICACION DE LAS CONDICIONES INCLUIDAS EN EL CONVENIO. APROBACION DEL CONGRESO. APOYAN LAS REGULACIONES PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS DE SOBERANIA TRIBUTARIA EN ESTADOS. FOMENTA LA COOPERACION PARA ARMONIZAR ESTRUCTURAS TRIBUTARIAS Y EJERCER CONTROL
PRECIOS DE TRANSFERENCIA VALORES DE NEGOCIACION DE BIENES O SERVICIOS FIJADOS ENTRE PARTES RELACIONADAS, PERO EN CONDICIONES DIFERENTES A LAS REALIZADAS CON PARTES INDEPENDIENTES. ECUADOR INCLUYE P.T. EN EL CODIGO TRIBUTARIO. ART. 91, AÑO 1999
METODOS DE APLICACION: PRECIO COMPARABLE NO CONTROLADO. PRECIO DE REVENTA COSTO ADICIONADO DISTRIBUCION DE UTILIDADES RESIDUAL DE DISTRIBUCION DE UTILIDADES MARGENES TRANSACCIONALES DE UTILIDAD OPERACIONAL.
METODOS DE APLICACION: LA METODOLOGIA UTILIZADA PODRA CONSULTARSE AL SRI, ADJUNTANDO INFORMACION, DATOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS.  LA CONSULTA CON CARÁCTER DE VINCULANTE . MEDIANTE REGLAMENTO SE DEFINIRAN LOS METODOS DE PLENA COMPETENCIA.
PLANEACIÓN TRIBUTARIA PARA PERSONAS NATURALES
PLANEACIÓN DE PERSONAS NATURALES USO ADECUADO DE BENEFICIOS ESPECÍFICOS POR: TERCERA EDAD DISCAPACIDAD OTRAS DISPENSAS, COMO NO LLEVAR CONTABILIDAD POR SER TRABAJADOR AUTÓNOMO, ARTESANO CALIFICADO, PROFESIONAL, COMISIONISTA, ETC.
TERCERA EDAD (MAYOR DE 65 AÑOS) PLANEACIÓN DE PERSONAS NATURALES TIENEN EL BENEFICIO TRIBUTARIO EN UN MONTO EQUIVALENTE AL  DOBLE DE LA FRACCIÓN BÁSICA  EXENTA DEL PAGO DEL IMPUESTO A LA RENTA, SEGÚN EL ART. 36 DE LA LRTI. TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA DEVOLUCIÓN DEL IVA, ICE.
DISCAPACITADOS PLANEACIÓN DE PERSONAS NATURALES CALIFICADOS POR EL CONADIS, TIENEN EL BENEFICIO TRIBUTARIO EQUIVALENTE AL  TRIPLE DE LA FRACCIÓN BÁSICA  EXENTA DEL PAGO DE IMPUESTO A LA RENTA, LUEGO DE LO CUAL SE APLICARÁ LA TABLA PROGRESIVA DEL ART. 36.
PLANEACI ÓN PERSONAS NATURALES DISCAPACITADOS DEVOLUCIÓN DEL IVA, PAGADO EN: ADQUISICION LOCAL DE VEHICULOS  APARATOS MÉDICOS ESPECIALES, MATERIAS PRIMAS DE ÓRTESIS Y PRÓTESIS,  TRAMITE: SOLICITUD ADJUNTANDO: DAU, FACTURA, COPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD, COPIA DEL CARNE DEL CONADIS.
PLANEACI ÓN PERSONAS NATURALES DEFINICIÓN TRABAJADOR AUTÓNOMO ART. 9 LEY DE SEGURIDAD SOCIAL “  ES TRABAJADOR AUTÓNOMO TODA PERSONA QUE EJERCE UN OFICIO O EJECUTA UNA OBRA O REALIZA REGULARMENTE UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA, SIN RELACIÓN DE DEPENDENCIA, Y PERCIBE UN INGRESO EN FORMA DE HONORARIOS, COMISIONES, PARTICIPACIONES, BENEFICIOS U OTRA RETRIBUCIÓN DISTINTA DE SUELDO O SALARIO”
PLANEACI ÓN PERSONAS NATURALES ARTESANO CALIFICADO CONTRIBUYENTES QUE REALICEN ACTIVIDAD ARTESANAL PODRÁN  GRAVAR CON TARIFA CERO SUS VENTAS , SIEMPRE QUE SE ENCUENTREN CALIFICADOS POR LA JUNTA DE DEFENSA DEL ARTESANO, SIN EMBARGO, SE SOMETERÁ A TODAS LAS  OBLIGACIONES  FORMALES ESTIPULADAS EN LA NORMATIVIDAD TRIBUTARIA.
1. CALIFICACIÓN ACTUALIZADA DE LA JUNTA DE DEFENSA. 2. ACTUALIZAR SU RUC. 3. NO EXCEDER MONTO DE ACTIVOS TOTALES SEGÚN LDA.  ( NO SUPERE 25% DEL MAXIMO DE ACTIVOS PARA PEQUEÑA INDUSTRIA QUE ES US$ 350,000 POR LO TANTO = US$ 87,500) 4. PRESTAR SERVICIOS EXCLUSIVOS, SEGÚN CALIFICACIÓN. 5. VENDER SOLO BIENES DE SU PROPIA ELABORACIÓN 6. EMITIR COMPROBANTES DE VENTA AUTORIZADOS. 7. EXIGIR A PROVEEDORES FACTURAS Y ARCHIVARLAS SEGÚN DISPONGA SRI. 8. LLEVAR REGISTRO INGRESOS Y GASTOS SEGÚN LA LRTI 9. DECLARAR IVA SEMESTRAL e I.RENTA ANUALMENTE
TRABAJO EN CLASE 4  GRUPOS EMPRESA 4  GRUPOS AUDITORIA TRIBUTARIA ESTRUCTURA TIEMPOS 15 MINUTOS PARA EL TRABAJO DE ANALISIS 5 MINUTOS PARA CONCLUIR EN HOJA RESUMEN EXPOSICION EN CLASE INSTRUCCIONES 10 MINUTOS DE CONCLUSIONES NO DEBE HACER CALCULOS, SOLO REVISEN LOS DATOS Y ANALICE CON LAS DISPOSICIONES LEGALES PARA CADA PERIODO FISCAL (2007 Y 2008).  DOCUMENTOS: EJERCICIO DESCRITO CON ADJUNTOS (CALCULOS, FORMATOS, ETC.) HOJA RESUMEN HOJAS EN BLANCO LOS DOCUMENTOS ENGRAPADOS DEBERA ENTREGAR AL PROFESOR DESIGNE AL PRESENTADOR   IDENTIFIQUE EL GRUPO AL QUE PERTENECE PONGA LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES  DISTRIBUYA EL TRABAJO ANALICEN EL CASO Y BASE LEGAL   PREPARE LA HOJA RESUMEN

Más contenido relacionado

PPTX
Activos fijos con valor cero
PPTX
ACTIVOS FIJOS
PPTX
M13 direccionamiento, equipo de trabajo, centros de poder y activos fijos adm...
PPS
PRESENTACION ACTIVOS FIJOS
PPT
DIAPOSITIVA ACTIVO FIJO
PPS
Activos fijos
PPT
Presentacionmodulovi dt2010-110917180651-phpapp01
PPT
RAZONESFINANCIERAS
Activos fijos con valor cero
ACTIVOS FIJOS
M13 direccionamiento, equipo de trabajo, centros de poder y activos fijos adm...
PRESENTACION ACTIVOS FIJOS
DIAPOSITIVA ACTIVO FIJO
Activos fijos
Presentacionmodulovi dt2010-110917180651-phpapp01
RAZONESFINANCIERAS

Similar a Presentacion modulo vi_-_dt_2010 (20)

PPT
RAZONES FINANCIERAS
PPTX
CAP 2 - A ESTUDIO CTAS DE RESULTADO 20 01 2025.pptx
PPT
Administración financiera
PPTX
CAP 2 - D ESTUDIO CTAS DE RESULTADO C 20 01 2025.pptx
DOCX
Apuntes Analisis Financiero Estado de Flujo de Efectivo.docx
PPTX
Diapositivas finanzas
PDF
Diccionario Financiero para apoyo estudiantil
PPT
Diapositivas nec y nic
PPT
Activo circulante angelín espejo.
PPT
Contabilidad de gestión (resumen) - Sanjurjo
PPT
Evaluación de proyectos de inversión
PDF
Ratios financieros - Razones Financieras
PPTX
Admon financiera
PPT
Contba
PPT
Contba
PPT
Ajustes 1
PPTX
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
PPT
Enfermedades comunes de las empresas
PPT
Enfermedades comunes de las empresas
PPTX
Teoría CONTAB. GRAL - ADMINISTRACIÓN.pptx
RAZONES FINANCIERAS
CAP 2 - A ESTUDIO CTAS DE RESULTADO 20 01 2025.pptx
Administración financiera
CAP 2 - D ESTUDIO CTAS DE RESULTADO C 20 01 2025.pptx
Apuntes Analisis Financiero Estado de Flujo de Efectivo.docx
Diapositivas finanzas
Diccionario Financiero para apoyo estudiantil
Diapositivas nec y nic
Activo circulante angelín espejo.
Contabilidad de gestión (resumen) - Sanjurjo
Evaluación de proyectos de inversión
Ratios financieros - Razones Financieras
Admon financiera
Contba
Contba
Ajustes 1
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
Enfermedades comunes de las empresas
Enfermedades comunes de las empresas
Teoría CONTAB. GRAL - ADMINISTRACIÓN.pptx
Publicidad

Presentacion modulo vi_-_dt_2010

  • 1. MÓDULO VI PLANEACIÓN TRIBUTARIA 2010
  • 2. TRIBUTOS: IMPUESTOS EXIGIDOS POR EL ESTADO, FIJADOS POR LEY TASAS CORRELACIÓN CON PRESTACION EFECTIVA DE UN SERVICIO PÚBLICO . CONTRIBUCIONES BENEFICIOS INDIVIDUALES O GRUPALES
  • 3. COMPONENTES DE UN TRIBUTO SUJETO PASIVO ENTE OBLIGADO A CUMPLIR CON EL TRIBUTO SUJETO ACTIVO ACREEDOR DEL TRIBUTO HECHO GENERADOR ACCIÓN O SITUACIÓN, ESTABLECIDA POR LEY, DE LA QUE NACE EL TRIBUTO BASE IMPONIBLE ELEMENTO QUE CUANTIFICA NUMERICAMENTE EL HECHO GRAVADO TASA IMPOSITIVA CONSISTE EN SUMA FIJA O UN PORCENTAJE
  • 4. LEGALIDAD GARANTÍA CONSTITUCIONAL TRIBUTARIA G eneralidad, Progresividad, Eficiencia, Simplicidad Administrativa, Irretroactividad, Equidad, Transparencia y Suficiencia Recaudatoria. JERARQUÍA DE LAS NORMAS: CONSTITUCIÓN (NORMAS Y ACUERDOS INTERNACIONALES) CÓDIGO LEYES REGLAMENTOS ORDENANZAS Y ACUERDOS RESOLUCIONES CIRCULARES DE CARACTER GENERAL
  • 5. ASPECTOS QUE ANALIZAR SITUACIÓN ACTUAL ECONÓMICA Y FINANCIERA JURÍDICA TRIBUTARIA ENTORNO DISPOSICIONES LEGALES COMPOSICIÓN ACCIONARIA EFECTOS EN SOCIOS IMPOSICIONES FORMAS DE ORGANIZACION REORGANIZACIÓN EFECTOS TRIBUTARIOS FINALES
  • 7. ECONOMÍA DE OPCIÓN: PLANEACIÓN TRIBUTARIA: ANALIZA ALTERNATIVAS LEGALES A USAR PARA PAGAR EL IMPUESTO DEBIDO. CONSIDERA Y PONDERA VALORES DE TRIBUTOS QUE SE DEBEN PAGAR. MINIMIZA RIESGOS AL APLICAR NORMAS TRIBUTARIAS SIN GENERAR CONTINGENCIA. CONTRIBUYENTE REVISA SU ACTUACIÓN DE FORMA QUE LE RESULTE MENOS GRAVOSA LA CARGA TRIBUTARIA.
  • 8. EJERCER ACTIVIDADES RESPETANDO LAS NORMAS REGULATORIAS DE TODO TIPO. ELEGIR AQUELLAS NORMAS JURÍDICAS EXISTENTES QUE OFRECEN MECANISMOS PARA QUE LA CARGA FISCAL SEA MENOS ONEROSA. CONDICIONES DEL NEGOCIO : LICITO REAL NO FICTICIO REGISTRADO
  • 9. ENTENDAMOS: ELUSIÓN EVASIÓN LÍCITA. NORMA JURÍDICA DE APLICACIÓN GENERAL. COMPLEJIDAD DE LA LEGISLACIÓN NO EXISTE SANCION TRIBUTARIA A UNA ACCIÓN. EVITAR O DISMINUIR CARGA TRIBUTARIA MEDIANTE DISTORSIÓN LEGAL DISMINUIR LA CARGA TRIBUTARIA USANDO MANIOBRAS PARA AUMENTAR GASTOS, OMITIR INGRESOS EN LAS DECLARACIONES, ETC.
  • 10. PLANEACIÓN TRIBUTARÍA OBJETIVOS NORMATIVA TRIBUTARIA Y OTRAS LEYES APLICABLES SEGÚN ACTIVIDAD NIVEL DE TRIBUTACIÓN META ESTRATÉGICA: PAGOS IMPUESTOS EN LA JUSTA MEDIDA
  • 11. PLANEACIÓN TRIBUTARIA ANÁLISIS BASES IMPONIBLES HECHOS GENERADORES TRIBUTOS: IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES IMPUESTO A PROPIEDAD DE VEHÍCULOS IMPUESTO SALIDA DE DIVISAS IMPUESTO SOBRE TIERRAS REGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO IMPUESTO SOBRE EXCEDENTES IMPUESTO UNIFICADO IMPUESTO PREDIAL PLUSVALÍA EN VENTA DE BIENES IMPUESTO UNIFICADO TASAS DE SERVICIOS PUBLICOS PARTICIPACION DE UTILIDADES CONTRIBUCIONES
  • 12. PLANEACIÓN TRIBUTARIA USO DE INCENTIVOS TRIBUTARIOS NO INCURRIR EN HECHOS GENERADORES GRAVOSOS INDICADORES de GESTIÓN: RELACIÓN PORCENTUAL IMPUESTOS VS. INGRESOS IMPUESTOS VS. UTILIDAD NETA IMPUESTOS VS. PATRIMONIO GASTO LABORAL (SUELDOS Y PARTICIP.UTILIDADES) EFECTO PARA ACCIONISTAS (DIVIDENDOS) EVITAR DOBLE IMPOSICIÓN EFECTO “CERO” INCUMPLIMIENTOS EN DECLARACIÓN Y PAGO INTERESES Y MULTAS POR RETRASOS SANCIONES
  • 14. MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA TRIBUTARIA
  • 15. CADENA DE VALOR – PROCESO TRIBUTARIO
  • 16. MANEJO DE RECURSOS FINANCIEROS proveedores clientes auto consumos Incremento capital préstamos venta activos dividendos compra activos inversiones pago deudas OPERACIONES
  • 17. ESQUEMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA BALANCE GENERAL (O DE SITUACIÓN) ESTADO DE RESULTADOS (o PÉRDIDAS Y GANANCIAS) ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS ESTADO DE MOVIMIENTOS DE CAPITAL PRESUPUESTO GENERAL Y POR ÁREAS PRESUPUESTO DE EFECTIVO O CASH FLOW PLANES DE INVERSIÓN
  • 18. ÍNDICE DE SOLVENCIA Y LIQUIDEZ ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE – INVENTARIO / PASIVO CORRIENTE ÍNDICE DE COBERTURA DE DEUDA FLUJO DE EFECTIVO / DIVIDENDOS DE LA DEUDA NECESIDADES DE CAPITAL DE TRABAJO PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA BALANCE GENERAL Y ESTRUCTURA
  • 20. OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD Y DECLARAR EL IMPUESTO EN BASE A SUS RESULTADOS: RENTA GLOBAL PERSONAS NATURALES Y SOCIEDADES TODAS LAS SOCIEDADES PERSONAS NATURALES Y SOCIEDADES INDIVISAS. MONTOS DE CAPITAL E INGRESOS O GASTOS DEL EJERCICIO INMEDIATO ANTERIOR SE FIJARAN POR REGLAMENTO.
  • 21. APLICACIONES EN PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA INVERSIONES EN AREAS CON BENEFICIOS TRIBUTARIOS POLITICAS DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS DECISIONES EMPRESARIALES SOCIETARIAS FINANCIAMIENTO INTERNO O EXTERNO VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS INVERSIÓN EN ACTIVOS RECURSOS PROPIOS FINANCIAMIENTO LEASING FINANCIERO U OPERATIVO POLITICAS DE PERSONAL
  • 22. DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA DEPRECIACIÓN NORMAL APLICACIÓN TRIBUTARIA, MÉTODO DE LÍNEA RECTA COSTO DE ADQUISICIÓN VIDA ÚTIL ESTIMADA SI SE APLICA OTRO MÉTODO, PARA FINES TRIBUTARIOS DEBE HOMOLOGARSE A LOS PORCENTAJES PERMITIDOS.
  • 23. DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA DEPRECIACIÓN NORMAL INMUEBLES (EXCEPTO TERRENOS), NAVES, AERONAVES, BARCAZAS Y SIMILARES. INSTALACIONES, MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MUEBLES. VEHÍCULOS, EQUIPOS DE TRANSPORTE Y EQUIPO CAMINERO MÓVIL. EQUIPOS DE CÓMPUTO Y SOFTWARE ANUAL 5% 10% 20% 33%
  • 24. DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA CONSTITUYE UN ELEMENTO IMPORTANTE EN LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE NUEVAS INVERSIONES PORQUE PERMITE ESTABLECER EL PERIODO MAS CONVENIENTE PARA ADQUIRIR ACTIVOS Y APLICAR DEPRECIACIÓN ACELERADA SI EL BIEN LO AMERITA. DEPRECIACIÓN ACELERADA
  • 25. DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA DEPRECIACIÓN ACELERADA CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CONTABILIDAD ATENDER A PARÁMETROS TÉCNICOS DE CADA INDUSTRIA Y DEL ACTIVO FIJO, BIENES NUEVOS Y CON VIDA ÚTIL DE AL MENOS CINCO AÑOS. SOLICITAR LA RESPECTIVA AUTORIZACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
  • 26. DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA EJEMPLO (sin incluir depreciación) INCREMENTO VENTAS 30% Y GASTOS A 80,000, AMORTIZAC.30,000 (5 años) VENTAS 130,000 ( - ) COSTOS Y GASTOS 80,000 UTILIDAD BRUTA 50,000 ( - ) AMORTIZACION INVERSION 30,000 = UTILIDAD LIQUIDA 20,000 25% IMPUESTO A LA RENTA (a) 5,000 UTILIDAD DISTRIBUIBLE 15,000
  • 27. DEPRECIACIÓN NORMAL O ACELERADA EJEMPLO (incluyendo depreciación acelerada) COMPRA MAQUINARIA US$ 45,000 – TECNICAMENTE SE DEPRECIA EN 3 AÑOS. TENER PRESENTE EL INCREMENTO DE LOS ACTIVOS PARA IMPUESTO 1.5 POR MIL y 4 POR MIL SOBRE ACTIVOS y 2 POR MIL EN GASTOS, PARA CALCULO ANTICIPO . VENTAS 130,000 ( - ) COSTOS Y GASTOS 80,000 UTILIDAD BRUTA 50,000 ( - ) AMORTIZACION INVERSION 30,000 ( - ) DEPREC.ACUMULADA 15,000 = UTILIDAD LIQUIDA 5,000 25% IMPUESTO A LA RENTA (b) 1,250 UTILIDAD DISTRIBUIBLE 3,750
  • 28. VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS (SEGÚN NEC 12) PROMEDIO PONDERADO PEPS (PRIMEROS EN ENTRAR, PRIMEROS EN SALIR) UEPS (ÚLTIMOS EN ENTRAR, PRIMEROS EN SALIR) CONSIDERAR APLICACIÓN DE NIIF’s
  • 29. VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS PROMEDIO PONDERADO ES EL MÉTODO MAS USADO Y SE ESTABLECE: MULTIPLICANDO: LAS UNIDADES VENDIDAS POR EL COSTO PROMEDIO DE ADQUISICIÓN. COSTO PROMEDIO = TOTAL UNIDADES EN STOCK + ADQUIRIDAS TOTAL COMPRAS + INVENT. INICIAL US$ UNIDADES
  • 30. VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS PEPS (PRIMEROS EN ENTRAR, PRIMEROS EN SALIR) COMPRENDE SU VALORACIÓN BAJO EL CONCEPTO: LAS PRIMERAS UNIDADES QUE SE ADQUIEREN SON LAS PRIMERAS QUE SE CONSUMEN O VENDEN. COSTO DE VENTAS = BAJO (SUBVALUADO) INVENTARIO FINAL = ALTO (A PRECIO ACTUAL) ES DECIR:
  • 31. VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS UEPS (ULTIMOS EN ENTRAR, PRIMEROS EN SALIR) COMPRENDE SU VALORACIÓN BAJO EL CONCEPTO: LAS ULTIMAS UNIDADES QUE SE ADQUIEREN SON LAS PRIMERAS QUE SE CONSUMEN O VENDEN. COSTO DE VENTAS = ALTO INVENTARIO FINAL = BAJO (SUBVALUADO) ES DECIR: POR APLICAR COSTO DE VENTAS A VALOR ACTUAL: MENOR UTILIDAD Y MENOR VALOR DE IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR, ACCIONISTAS RECIBEN MENORES DIVIDENDOS, LA EMPRESA ESTARA FORTALECIDA PATRIMONIALMENTE
  • 32. VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS VALORACION INFORMACION BASE
  • 33. VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS PRECIOS ANTIGUOS - COSTO SUBVALORADO
  • 34. VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS PRECIOS RECIENTES - COSTO MAS ALTO
  • 35. VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS COSTO PROMEDIO
  • 36. VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS
  • 37. VALORACIÓN Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS TIPO DE VALORACION CONVENIENTE, DEPENDERÁ DEL BIEN, SU ACEPTACIÓN EN EL MERCADO Y EL MANEJO DEL STOCK. PROYECCIÓN DE MAYOR INVENTARIO FINAL QUE COSTO DE VENTAS AL CIERRE DEL PERIODO PEPS PROYECCIÓN DE MAYOR COSTO DE VENTAS QUE INVENTARIO FINAL AL CIERRE DEL PERIODO UEPS CONCLUSIÓN ES PRUDENTE MANTENER UN MISMO MÉTODO DE VALORACION, SI SE VA A CAMBIAR, DEBE INFORMARSE AL “SRI” JUSTIFICADAMENTE, POR TANTO, SI LA APLICACIÓN SE BASA EN PROYECCIONES ESTAS DEBEN SER A LARGO PLAZO.
  • 38. POLÍTICAS DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS SEGUN LA PLANIFICACIÓN DE CRECIMIENTO DE LA EMPRESA Y DE ACUERDO CON LOS ACCIONISTAS, LA UTILIDAD PUEDE SER REINVERTIDA EN LA COMPAÑÍA. GENERA DISMINUCIÓN DE 10 PUNTOS PORCENTUALES EN LA TARIFA DE IMPUESTO A LA RENTA. CRECIMIENTO PATRIMONIAL DE LA COMPAÑÍA PUEDE GENERAR UNA MAYOR UTILIDAD EN EJERCICIOS POSTERIORES. EN MAQUINARIA, EQUIPO, TECNOLOGIA, SOFTWARE (otros) REINVERSIÓN DE UTILIDADES
  • 39. POLÍTICAS DE PERSONAL CRECIMIENTO NETO DE PERSONAL 100% INCREMENTO EN DEDUCCION NO SEA PERSONAL QUE HAYA TRABAJADO EN RELACIONADAS, TRES AÑOS ATRÁS TRABAJO BAJO CONTRATO SEIS MESES CONTINUOS CONTRATACION PERSONAL DISCAPACITADO 150% INCREMENTO EN DEDUCCION LIMITACION 30% RECONOCIDA CONADIS PERSONAL CON DEPENDIENTES DISCAPACITADOS
  • 40. ASPECTOS INTERNACIONALES EN LA PLANEACION TRIBUTARIA
  • 41. PROCESOS DE: INTERNACIONALIZACION DE LA ECONOMIA FENOMENO DE LA GLOBALIZACION INTERES LICITO DE LAS PERSONAS (NATURALES O JURIDICAS) DE OPTIMIZAR SUS RECURSOS A TRAVES DE INVERSIONES NACIONALES O EXTRANJERAS INVERSION EXTRANJERA BENEFICIA: INCREMENTO EN LA CAPACIDAD DE PRODUCCION EN EL PAIS MODERNIZACION A TRAVES DE TECNOLOGIA GENERACION DE EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS
  • 42. LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES DEBEN CONSIDERAR DIFERENTES NORMAS EN EL AMBITO TRIBUTARIO, SEGÚN LOS PAISES EN LOS CUALES SE UBIQUEN LAS EMPRESAS QUE REALIZAN LA NEGOCIACION. IMPORTANTE: DESLOCALIZAR LAS BASES IMPONIBLES EVITAR LA DOBLE IMPOSICION.
  • 43. CONSIDERAR: CONCEPTO DE RENTA PRECIOS DE TRANSFERENCIA CONVENIOS PARA EVITAR DOBLE IMPOSICION ESTABLECIMIENTO PERMANENTE CONCEPTO PARTES RELACIONADAS
  • 44. ESTABLECIMIENTO PERMANENTE LUGAR FIJO EN EL QUE UNA EMPRESA EFECTUA SUS ACTIVIDADES. SI CUENTA CON UN A PERSONA O ENTIDAD QUE ACTUE POR CUENTA DE DICHA EMPRESA. ESTABLECIMIENTO PERMANENTE NO COMPRENDE: USO DE ESTABLECIMIENTO SOLO PARA EXPONER BIENES O MERCADERIA, PROPORCIONAR INFORMACION O TENER ACTIVIDAD POR MEDIO DE UN COMISIONISTA O MEDIADOR INDEPENDIENTE. PERO DEBEN OBTENER RUC SI OPERARAN MAS DE UN MES Y NO TIENE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.
  • 45. CONVENIOS PARA EVITAR DOBLE IMPOSICION INCENTIVAN LA INVERSION EXTRANJERA PROCESO NEGOCIACION DIRECTA DE PRESIDENTE O AGENTE PLENIPOTENCIARIO RATIFICACION DE LAS CONDICIONES INCLUIDAS EN EL CONVENIO. APROBACION DEL CONGRESO. APOYAN LAS REGULACIONES PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS DE SOBERANIA TRIBUTARIA EN ESTADOS. FOMENTA LA COOPERACION PARA ARMONIZAR ESTRUCTURAS TRIBUTARIAS Y EJERCER CONTROL
  • 46. PRECIOS DE TRANSFERENCIA VALORES DE NEGOCIACION DE BIENES O SERVICIOS FIJADOS ENTRE PARTES RELACIONADAS, PERO EN CONDICIONES DIFERENTES A LAS REALIZADAS CON PARTES INDEPENDIENTES. ECUADOR INCLUYE P.T. EN EL CODIGO TRIBUTARIO. ART. 91, AÑO 1999
  • 47. METODOS DE APLICACION: PRECIO COMPARABLE NO CONTROLADO. PRECIO DE REVENTA COSTO ADICIONADO DISTRIBUCION DE UTILIDADES RESIDUAL DE DISTRIBUCION DE UTILIDADES MARGENES TRANSACCIONALES DE UTILIDAD OPERACIONAL.
  • 48. METODOS DE APLICACION: LA METODOLOGIA UTILIZADA PODRA CONSULTARSE AL SRI, ADJUNTANDO INFORMACION, DATOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS. LA CONSULTA CON CARÁCTER DE VINCULANTE . MEDIANTE REGLAMENTO SE DEFINIRAN LOS METODOS DE PLENA COMPETENCIA.
  • 49. PLANEACIÓN TRIBUTARIA PARA PERSONAS NATURALES
  • 50. PLANEACIÓN DE PERSONAS NATURALES USO ADECUADO DE BENEFICIOS ESPECÍFICOS POR: TERCERA EDAD DISCAPACIDAD OTRAS DISPENSAS, COMO NO LLEVAR CONTABILIDAD POR SER TRABAJADOR AUTÓNOMO, ARTESANO CALIFICADO, PROFESIONAL, COMISIONISTA, ETC.
  • 51. TERCERA EDAD (MAYOR DE 65 AÑOS) PLANEACIÓN DE PERSONAS NATURALES TIENEN EL BENEFICIO TRIBUTARIO EN UN MONTO EQUIVALENTE AL DOBLE DE LA FRACCIÓN BÁSICA EXENTA DEL PAGO DEL IMPUESTO A LA RENTA, SEGÚN EL ART. 36 DE LA LRTI. TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA DEVOLUCIÓN DEL IVA, ICE.
  • 52. DISCAPACITADOS PLANEACIÓN DE PERSONAS NATURALES CALIFICADOS POR EL CONADIS, TIENEN EL BENEFICIO TRIBUTARIO EQUIVALENTE AL TRIPLE DE LA FRACCIÓN BÁSICA EXENTA DEL PAGO DE IMPUESTO A LA RENTA, LUEGO DE LO CUAL SE APLICARÁ LA TABLA PROGRESIVA DEL ART. 36.
  • 53. PLANEACI ÓN PERSONAS NATURALES DISCAPACITADOS DEVOLUCIÓN DEL IVA, PAGADO EN: ADQUISICION LOCAL DE VEHICULOS APARATOS MÉDICOS ESPECIALES, MATERIAS PRIMAS DE ÓRTESIS Y PRÓTESIS, TRAMITE: SOLICITUD ADJUNTANDO: DAU, FACTURA, COPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD, COPIA DEL CARNE DEL CONADIS.
  • 54. PLANEACI ÓN PERSONAS NATURALES DEFINICIÓN TRABAJADOR AUTÓNOMO ART. 9 LEY DE SEGURIDAD SOCIAL “ ES TRABAJADOR AUTÓNOMO TODA PERSONA QUE EJERCE UN OFICIO O EJECUTA UNA OBRA O REALIZA REGULARMENTE UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA, SIN RELACIÓN DE DEPENDENCIA, Y PERCIBE UN INGRESO EN FORMA DE HONORARIOS, COMISIONES, PARTICIPACIONES, BENEFICIOS U OTRA RETRIBUCIÓN DISTINTA DE SUELDO O SALARIO”
  • 55. PLANEACI ÓN PERSONAS NATURALES ARTESANO CALIFICADO CONTRIBUYENTES QUE REALICEN ACTIVIDAD ARTESANAL PODRÁN GRAVAR CON TARIFA CERO SUS VENTAS , SIEMPRE QUE SE ENCUENTREN CALIFICADOS POR LA JUNTA DE DEFENSA DEL ARTESANO, SIN EMBARGO, SE SOMETERÁ A TODAS LAS OBLIGACIONES FORMALES ESTIPULADAS EN LA NORMATIVIDAD TRIBUTARIA.
  • 56. 1. CALIFICACIÓN ACTUALIZADA DE LA JUNTA DE DEFENSA. 2. ACTUALIZAR SU RUC. 3. NO EXCEDER MONTO DE ACTIVOS TOTALES SEGÚN LDA. ( NO SUPERE 25% DEL MAXIMO DE ACTIVOS PARA PEQUEÑA INDUSTRIA QUE ES US$ 350,000 POR LO TANTO = US$ 87,500) 4. PRESTAR SERVICIOS EXCLUSIVOS, SEGÚN CALIFICACIÓN. 5. VENDER SOLO BIENES DE SU PROPIA ELABORACIÓN 6. EMITIR COMPROBANTES DE VENTA AUTORIZADOS. 7. EXIGIR A PROVEEDORES FACTURAS Y ARCHIVARLAS SEGÚN DISPONGA SRI. 8. LLEVAR REGISTRO INGRESOS Y GASTOS SEGÚN LA LRTI 9. DECLARAR IVA SEMESTRAL e I.RENTA ANUALMENTE
  • 57. TRABAJO EN CLASE 4 GRUPOS EMPRESA 4 GRUPOS AUDITORIA TRIBUTARIA ESTRUCTURA TIEMPOS 15 MINUTOS PARA EL TRABAJO DE ANALISIS 5 MINUTOS PARA CONCLUIR EN HOJA RESUMEN EXPOSICION EN CLASE INSTRUCCIONES 10 MINUTOS DE CONCLUSIONES NO DEBE HACER CALCULOS, SOLO REVISEN LOS DATOS Y ANALICE CON LAS DISPOSICIONES LEGALES PARA CADA PERIODO FISCAL (2007 Y 2008). DOCUMENTOS: EJERCICIO DESCRITO CON ADJUNTOS (CALCULOS, FORMATOS, ETC.) HOJA RESUMEN HOJAS EN BLANCO LOS DOCUMENTOS ENGRAPADOS DEBERA ENTREGAR AL PROFESOR DESIGNE AL PRESENTADOR IDENTIFIQUE EL GRUPO AL QUE PERTENECE PONGA LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DISTRIBUYA EL TRABAJO ANALICEN EL CASO Y BASE LEGAL PREPARE LA HOJA RESUMEN