SlideShare una empresa de Scribd logo
1/18 Los siete saberes necesarios para la educación  del futuro  Edgar Morin Interpretación ilustrada y sintetizada Siguiente
2/18 "Es necesario aprender a navegar  en un océano de incertidumbres a  través de archipiélagos de certeza".  Anterior Siguiente
3/18 La educación actual tiene grandes obstáculos para avanzar. Y por eso nuestros esfuerzos por una mejor educación no prosperan.  La educación del futuro debe  considerar  saberes que son  normalmente ignorados en la  educación actual.  Introducción Anterior Siguiente
4/18 Debemos considerar que el conocimiento es una interpretación limitada  de nuestros sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato. La realidad y su conocimiento sufren una reconstrucción continua a  medida que nuestras ideas evolucionan. Hay veces que las ideas pueden convertirse en “dioses de una religión”  y nos cerramos a su interpretación a la luz de nuevas ideas.  Y así como no hay seres humanos falsos o verdaderos, tampoco hay  ideas verdaderas o falsas.  Las cegueras del conocimiento:  El error y la ilusión El primer saber: “ Los hechos son testarudos, los hombres lo son más aún”.  Max Levin  Cargamos ideas que creemos que son inmutables, pero no lo son. Anterior Siguiente
5/18 Debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas aceptadas o antiguas.  Conclusión Anterior Siguiente
6/18 Fragmentamos nuestro conocimiento en áreas específicas, pero no tenemos  la visión del todo.  Es necesario tener en cuenta el contexto de los conocimientos para que  tengan sentido. El ser humano es complejo y multidimensional porque es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional. Y el conocimiento para que sea pertinente debe reconocerlo. Es necesario enfrentar la complejidad, es decir cuando son inseparables los componentes interdependientes de un todo. El aprendizaje por disciplinas impide ver lo global y lo esencial y diluye la responsabilidad individual en la resolución de problemas.  Los principios del conocimiento pertinente El segundo saber: “ No se puede conocer las partes sin conocer el todo, ni el todo sin  conocer las partes”.  Blaise Pascal Anterior Siguiente
7/18 Debemos desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el contexto y con una percepción global.  Conclusión Anterior Siguiente
8/18 Nos olvidamos que cada individuo posee una identidad que debe ser respetada. Nuestra identidad individual, asociada a nuestra identidad como especie y la identidad social conforman un trinomio propio de la realidad humana.  La animalidad y la humanidad constituyen nuestra humana condición  y por eso es necesario entender el fenómeno de la hominización.  Existe una unidad humana y una diversidad humana al mismo tiempo.  Por un lado la unidad de los rasgos biológicos del Homo Sapiens, y por  el otro una diversidad psicológica, cultural, social. Comprender lo  humano significa entender su unidad en la diversidad y su diversidad  en la unidad (Unitas Multiplex).  Enseñar la condición humana El tercer saber: “ Tenemos los elementos genéticos de nuestra diversidad”. Edgar Morin Somos individuos, especie y sociedad al mismo tiempo.  Anterior Siguiente
9/18 Debemos entender que el destino de los seres humanos tiene la faceta del destino de la especie humana, del destino individual y el social entrelazados e inseparables y que tenemos un destino y una condición común como ciudadanos de la tierra.  Conclusión Anterior Siguiente
10/18 El destino planetario de los seres humanos es una realidad clave,  hasta ahora ignorada por la educación. Las sociedades viven aisladas olvidando que habitan en la misma “residencia terrenal”.  Destruimos nuestro planeta y a nosotros mismos porque no entendemos la condición humana ni tenemos una conciencia de interdependencia que nos ligue a nuestra Tierra y considerarla como la primera y última Patria.  La identidad terrenal El cuarto saber: “ El mundo está cada vez más devastado por la incomprensión”.  Edgar Morin La indiferencia hacia nuestro pequeño mundo se  está agravando con el paso de los años.  Anterior Siguiente
11/18 Debemos enseñar sobre la grave crisis planetaria que marcó el siglo XX mostrando que todos los seres humanos, de ahora en adelante, poseemos los mismos problemas de vida y de muerte, y que compartimos un destino común.  Conclusión Anterior Siguiente
12/18 Las ciencias nos han dado muchas certezas, pero también nos han revelado incertidumbre.  La incertidumbre histórica, lo inesperado y la inestabilidad es irremediable en la  historia humana. Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre cerebro-mental, lógica, racional, psicológica. Nuestra sinceridad no garantiza certidumbre; existen límites para el conocimiento.  Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza.  Sepamos confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable.  Las acciones sólo son predecibles a corto plazo. La ecología de la acción es una apuesta que reconoce riesgos y la estrategia permite modificar o anular cada acción emprendida. Enfrentar las incertidumbres El quinto saber:  “ Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un Dios abre la puerta”. Eurípides La incertidumbre es parte de la vida y debemos aprender que el  conocimiento no es más que nuestra idea de la realidad.  Anterior Siguiente
13/18 Se debe desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre de nuestro tiempo y enseñar principios de estrategia que nos permitan afrontar los riesgos y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones en el camino. Conclusión Anterior Siguiente
14/18 El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos para salir de nuestro estado bárbaro. El estudio de la incomprensión desde sus raíces es una apuesta para la educación por la paz.  Nos creemos el centro del mundo y todo lo extraño o lejano es secundario, insignificante o amenazante.  La ética de la comprensión es el arte de vivir que nos hace comprender de manera desinteresada, no espera reciprocidad.  Enseñar la comprensión El sexto saber:  La comunicación sin comprensión se reduce a palabras. La verdadera mundialización llegará cuando seamos capaces de comprendernos.  Anterior Siguiente
15/18 La educación del futuro debe  enfocar sus baterías a un cambio de pensamiento encauzado a enseñar  a comprender, a tolerar. Conclusión Anterior Siguiente
16/18 La democracía y la política deben estar encaminadas a la solidaridad  y la igualdad.  La ética no se enseña con lecciones de moral. Es la conciencia de que  el humano es individuo y al mismo tiempo es parte de una sociedad y  una especie: una triple realidad. La especialización del conocimiento mutila la posibilidad de una mirada global y pertinente y produce regresión democrática. Sólo los expertos deciden la aplicación del conocimiento.  La Humanidad es un concepto ético: es lo que debe ser realizado por todos y cada uno.  La ética del género humano El séptimo saber:  La comunidad de destino terrestre nos impone la solidaridad.  Anterior Siguiente
17/18 La educación debe contribuir a una toma  de conciencia de nuestra Tierra-Patria y también a que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal.  Conclusión Anterior Siguiente
18/18 Hermosillo, Sonora, México Inscripción abierta: En Hermosillo llamar al:  289 0943  Fuera de Hermosillo llamar al:  01 800 640 4066   Fuera de México llamar al:  +52 (662) 289 0943   www.multiversidadreal.org Para obtener sin costo el libro   "Los Siete Saberes Necesarios Para la Educación del Futuro” visite el sitio de la multiversidad Anterior

Más contenido relacionado

PPSX
PPT
Siete saberes educacion del futuro
PPT
Los 7-saberes-necesarios-para-la-educación
PPSX
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morin
PPT
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
PPT
Los 7 saberes
PPTX
Siete saberes
PPT
Educacion
Siete saberes educacion del futuro
Los 7-saberes-necesarios-para-la-educación
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morin
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes
Siete saberes
Educacion

Destacado (9)

PPT
Charla Interactiva
PDF
ARTICULO TGS
PPT
Súper Lectores de 7°
DOC
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
PDF
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
PDF
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
PDF
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
PPTX
Introducción al pensamiento complejo
PDF
Comunicacion en terapia sistémica
Charla Interactiva
ARTICULO TGS
Súper Lectores de 7°
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
Introducción al pensamiento complejo
Comunicacion en terapia sistémica
Publicidad

Similar a Presentacion MoríN (16)

PPT
Los Siete Saberes Necesarios 1224585267449156 9
PPT
Los 7 Saberes Necesarios Para La Educacin 1227505838952561 9
PPT
Los 7 Saberes necesarios para la Educación
PPT
Los siete-saberes-necesarios-1224585267449156-9
PPT
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
PPT
Presentacion siete saberes morin
PPT
Los 7 saberes - Edgar Morin
PDF
Los 7saberes para la educación del futuro
PPTX
7 saberes de Morin
PPTX
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
PPT
Saberes necesarios para aplicar a la educación
PPT
Los siete saberes de la Educación
PPT
Los 7 saberes necesarios de la educacion
PPT
Los 7 saberes de la educación
PPT
Los 7 saberes de la educación
PPT
Presentacion
Los Siete Saberes Necesarios 1224585267449156 9
Los 7 Saberes Necesarios Para La Educacin 1227505838952561 9
Los 7 Saberes necesarios para la Educación
Los siete-saberes-necesarios-1224585267449156-9
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Presentacion siete saberes morin
Los 7 saberes - Edgar Morin
Los 7saberes para la educación del futuro
7 saberes de Morin
Los siete saberes- Edgar Morin. Pensamiento Complejo
Saberes necesarios para aplicar a la educación
Los siete saberes de la Educación
Los 7 saberes necesarios de la educacion
Los 7 saberes de la educación
Los 7 saberes de la educación
Presentacion
Publicidad

Más de ladygabriela (20)

PPS
Problemas de Aprendizaje
PPT
Mis ImáGenes De New Moon
PPT
ImáGenes Sobre Lectura Y Escritura
PPT
Programa Doc Nov 2009
PPT
Programa Doc Nov 2008
PPT
Jornada Experiencias Escolares Innovadoras
PPT
CrepúSculo Sta Fe02 01
PPT
Libros Que Me Apasionaron
PPT
Libros Que Me Apasionaron Lno J
PPT
Obrita Teatro 2007
PPT
Viaje Paraná Prof Img
PPT
Alohomora Lic G Monzón
PPT
La Lectura Los Libros Y Nosotros
PPT
Presentación Lic Gabriela Monzón
PPT
áRbol Harry
PPT
Encuestas Del Blog
PPT
Qué Responden Los Visitantes
PPT
Folletos 2
PPT
Folletos 1
PPT
CóMo Hacer Comentarios En Un Blog
Problemas de Aprendizaje
Mis ImáGenes De New Moon
ImáGenes Sobre Lectura Y Escritura
Programa Doc Nov 2009
Programa Doc Nov 2008
Jornada Experiencias Escolares Innovadoras
CrepúSculo Sta Fe02 01
Libros Que Me Apasionaron
Libros Que Me Apasionaron Lno J
Obrita Teatro 2007
Viaje Paraná Prof Img
Alohomora Lic G Monzón
La Lectura Los Libros Y Nosotros
Presentación Lic Gabriela Monzón
áRbol Harry
Encuestas Del Blog
Qué Responden Los Visitantes
Folletos 2
Folletos 1
CóMo Hacer Comentarios En Un Blog

Presentacion MoríN

  • 1. 1/18 Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morin Interpretación ilustrada y sintetizada Siguiente
  • 2. 2/18 "Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza". Anterior Siguiente
  • 3. 3/18 La educación actual tiene grandes obstáculos para avanzar. Y por eso nuestros esfuerzos por una mejor educación no prosperan. La educación del futuro debe considerar saberes que son normalmente ignorados en la educación actual. Introducción Anterior Siguiente
  • 4. 4/18 Debemos considerar que el conocimiento es una interpretación limitada de nuestros sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato. La realidad y su conocimiento sufren una reconstrucción continua a medida que nuestras ideas evolucionan. Hay veces que las ideas pueden convertirse en “dioses de una religión” y nos cerramos a su interpretación a la luz de nuevas ideas. Y así como no hay seres humanos falsos o verdaderos, tampoco hay ideas verdaderas o falsas. Las cegueras del conocimiento: El error y la ilusión El primer saber: “ Los hechos son testarudos, los hombres lo son más aún”. Max Levin Cargamos ideas que creemos que son inmutables, pero no lo son. Anterior Siguiente
  • 5. 5/18 Debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas aceptadas o antiguas. Conclusión Anterior Siguiente
  • 6. 6/18 Fragmentamos nuestro conocimiento en áreas específicas, pero no tenemos la visión del todo. Es necesario tener en cuenta el contexto de los conocimientos para que tengan sentido. El ser humano es complejo y multidimensional porque es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional. Y el conocimiento para que sea pertinente debe reconocerlo. Es necesario enfrentar la complejidad, es decir cuando son inseparables los componentes interdependientes de un todo. El aprendizaje por disciplinas impide ver lo global y lo esencial y diluye la responsabilidad individual en la resolución de problemas. Los principios del conocimiento pertinente El segundo saber: “ No se puede conocer las partes sin conocer el todo, ni el todo sin conocer las partes”. Blaise Pascal Anterior Siguiente
  • 7. 7/18 Debemos desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el contexto y con una percepción global. Conclusión Anterior Siguiente
  • 8. 8/18 Nos olvidamos que cada individuo posee una identidad que debe ser respetada. Nuestra identidad individual, asociada a nuestra identidad como especie y la identidad social conforman un trinomio propio de la realidad humana. La animalidad y la humanidad constituyen nuestra humana condición y por eso es necesario entender el fenómeno de la hominización. Existe una unidad humana y una diversidad humana al mismo tiempo. Por un lado la unidad de los rasgos biológicos del Homo Sapiens, y por el otro una diversidad psicológica, cultural, social. Comprender lo humano significa entender su unidad en la diversidad y su diversidad en la unidad (Unitas Multiplex). Enseñar la condición humana El tercer saber: “ Tenemos los elementos genéticos de nuestra diversidad”. Edgar Morin Somos individuos, especie y sociedad al mismo tiempo. Anterior Siguiente
  • 9. 9/18 Debemos entender que el destino de los seres humanos tiene la faceta del destino de la especie humana, del destino individual y el social entrelazados e inseparables y que tenemos un destino y una condición común como ciudadanos de la tierra. Conclusión Anterior Siguiente
  • 10. 10/18 El destino planetario de los seres humanos es una realidad clave, hasta ahora ignorada por la educación. Las sociedades viven aisladas olvidando que habitan en la misma “residencia terrenal”. Destruimos nuestro planeta y a nosotros mismos porque no entendemos la condición humana ni tenemos una conciencia de interdependencia que nos ligue a nuestra Tierra y considerarla como la primera y última Patria. La identidad terrenal El cuarto saber: “ El mundo está cada vez más devastado por la incomprensión”. Edgar Morin La indiferencia hacia nuestro pequeño mundo se está agravando con el paso de los años. Anterior Siguiente
  • 11. 11/18 Debemos enseñar sobre la grave crisis planetaria que marcó el siglo XX mostrando que todos los seres humanos, de ahora en adelante, poseemos los mismos problemas de vida y de muerte, y que compartimos un destino común. Conclusión Anterior Siguiente
  • 12. 12/18 Las ciencias nos han dado muchas certezas, pero también nos han revelado incertidumbre. La incertidumbre histórica, lo inesperado y la inestabilidad es irremediable en la historia humana. Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre cerebro-mental, lógica, racional, psicológica. Nuestra sinceridad no garantiza certidumbre; existen límites para el conocimiento. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza. Sepamos confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable. Las acciones sólo son predecibles a corto plazo. La ecología de la acción es una apuesta que reconoce riesgos y la estrategia permite modificar o anular cada acción emprendida. Enfrentar las incertidumbres El quinto saber: “ Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un Dios abre la puerta”. Eurípides La incertidumbre es parte de la vida y debemos aprender que el conocimiento no es más que nuestra idea de la realidad. Anterior Siguiente
  • 13. 13/18 Se debe desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre de nuestro tiempo y enseñar principios de estrategia que nos permitan afrontar los riesgos y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones en el camino. Conclusión Anterior Siguiente
  • 14. 14/18 El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos para salir de nuestro estado bárbaro. El estudio de la incomprensión desde sus raíces es una apuesta para la educación por la paz. Nos creemos el centro del mundo y todo lo extraño o lejano es secundario, insignificante o amenazante. La ética de la comprensión es el arte de vivir que nos hace comprender de manera desinteresada, no espera reciprocidad. Enseñar la comprensión El sexto saber: La comunicación sin comprensión se reduce a palabras. La verdadera mundialización llegará cuando seamos capaces de comprendernos. Anterior Siguiente
  • 15. 15/18 La educación del futuro debe enfocar sus baterías a un cambio de pensamiento encauzado a enseñar a comprender, a tolerar. Conclusión Anterior Siguiente
  • 16. 16/18 La democracía y la política deben estar encaminadas a la solidaridad y la igualdad. La ética no se enseña con lecciones de moral. Es la conciencia de que el humano es individuo y al mismo tiempo es parte de una sociedad y una especie: una triple realidad. La especialización del conocimiento mutila la posibilidad de una mirada global y pertinente y produce regresión democrática. Sólo los expertos deciden la aplicación del conocimiento. La Humanidad es un concepto ético: es lo que debe ser realizado por todos y cada uno. La ética del género humano El séptimo saber: La comunidad de destino terrestre nos impone la solidaridad. Anterior Siguiente
  • 17. 17/18 La educación debe contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria y también a que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal. Conclusión Anterior Siguiente
  • 18. 18/18 Hermosillo, Sonora, México Inscripción abierta: En Hermosillo llamar al: 289 0943 Fuera de Hermosillo llamar al: 01 800 640 4066 Fuera de México llamar al: +52 (662) 289 0943 www.multiversidadreal.org Para obtener sin costo el libro "Los Siete Saberes Necesarios Para la Educación del Futuro” visite el sitio de la multiversidad Anterior