SlideShare una empresa de Scribd logo
Panel II : Costos de Mitigación de GEI para Chile
Luis Abdón Cifuentes
Miembro del Comité Técnico
(Nicola Borregaard, Annie Dufey, José Ignacio Medina,
Daniela Stange, Nicolás Borchers, Gerardo Barrenechea)
Mitigando el Cambio Climático
¿Cuánto Cuesta? Propuestas efectivas y eficientes
Objetivo del Analisis
• Estimar los costos de reducción de GEI de
diferentes medidas
• Evaluar impactos sociales y ambientales de las
medidas
Metodología
• Estimación de los costos directos de mitigación:
– Inversión, costos de OyM y combustible.
• Estimación de reducción de GEI:
– Con o sin despacho eléctrico
• Calculo de indicadores:
– Inversión Total (MUSD)
– Costos Neto Total (MUSD)
– Costo Medio (USD/tCO2e)
• Criterios adicionales considerados:
– Generación de empleo y empresas
– Penetración social y creación de cultura
– Impactos ambientales (emisiones locales, suelo, residuos,
agua, recursos)
– Factibilidad técnica
Sectores Evaluados
Emisiones Línea Base
¿Hay consenso sobre cuales son emisiones en un escenario BAU para el
país?
Existen diversos estudios proyectando emisiones de GEI en distintos
sectores:
– PROGEA (2008)
– POCH Ambiental (2009) para CNE
– CEPAL (2009)
– CCG-UC/Poch Ambiental (2010) para CONAMA y CNE
– CCG-UC (2010) para CONAMA
– Sistemas Sustentables (2010) para SECTRA
287.4
175.1
0
50
100
150
200
250
300
2005 2010 2015 2020 2025 2030
MtonCO2e/año
PROGEA, 2008
Poch Ambiental,
2009
CCG-UC/Poch
Ambiental, 2010 -
Negro
CCG-UC/Poch
Ambiental, 2010 -
Azul
Iniciativa
Línea Base de Emisiones por Energía
Emisiones Línea Base Iniciativa
Fuente: Uso de Solventes y Agricultura (CEPAL, 2009), Minería del Cobre (Cochilco, 2008), Residuos y Generación Eléctrica
(Modificaciones realizadas por Comité Técnico), Otros (Poch Ambiental, 2009)
0
50
100
150
200
250
300
MtonCO2e/año
Uso de solventes
Residuos
Emisiones fugitivas
Agricultura
Pesca
Transporte
Sector energía eléctrica
Minería del Cobre (sólo
combustibles)
Industria y Minería (sin Min.
Cobre)
CPR
Sector
Energía
Potencial de Mitigación
¿Cuál es el potencial de mitigación del país?
Esto también ha sido abordado por distintos
estudios:
– PRIEN (2008). Estudio de Eficiencia Energética
– PRIEN y NEIM (2008). Aporte de ERNC y EE.
– PROGEA (2009) para Endesa
– CCG-UC/Poch Ambiental (2010) para CONAMA y CNE
– CCG-UC (2010) para CONAMA
– Sistemas Sustentables (2010) para SECTRA
Medidas Consideradas
Sector Numero de Medidas
Agrícola – vitivinícola 4
Comercial 1
Público / Edificios 4
Residencial 5
Transporte Terrestre 7
Generación Eléctrica 8
Industria 4
Minería del Cobre 1
Residuos 2
Áreas Protegidas 1
TOTAL 37
Algunas Medidas Consideradas
Sector Medidas
Agrícola – vitivinícola Bombas eficientes en riego
Botellas Livianas
Comercial Refrigeración eficiente
Público / Edificios Sistemas de control automático en climatización
Residencial Mejoras en Aislación de viviendas
Iluminación eficiente
Transporte Terrestre Intercambio modal camión y tren
Biocombustibles
Generación Eléctrica Reemplazo de centrales a carbón por energía eólica
Reemplazo de centrales a carbón por energía solar
Industria Motores eficientes
Minería del Cobre Gestión Energética (EE de 0.32%)
Residuos Captura de biogás en rellenos sanitarios
Áreas Protegidas Protección adecuada de las áreas protegidas privadas y los sitios prioritarios
Algunas Medidas no evaluadas
• Energía Nuclear
• Captura y secuestro de carbono (CSC)
• Vehículos eléctricos
• Vehículos híbridos plug-in
• Incorporación de ERNC para autoconsumo en Minería del
Cobre
• Colectores solares para viviendas
• Aumento en el uso de combustibles alternativos en la
Industria
 Medidas evaluadas son un subconjunto de las
potenciales!
Parámetros básicos
• Período de evaluación: 2011 - 2030
• Tasa descuento: 6%
• Tipo de cambio: 525 CLP/USD
• Precio electricidad:
– CPR:129.2 (CLP/kWh)
– Industria: 65.6 (CLP/kWh)
• Cálculo del Costo Neto:
• Costo medio (para periodo dado):
  




año
USD
MCOInvACT tt &







tCO2e
USD
Red
VPC
CMe
20302021
20302021
2030-2021
Costos por Medidas Seleccionadas
periodo 2011-2030
Medida Sector Penetración
Inversión
Costo
Neto
Potencial
Reducción
GEI
Costo
Efectividad
MUSD MUSD KtonCO2e
USD/tonCO
2e
Expansión
Líneas de
Metro
Transporte
76 km extra
al año 2030
190 80 600 128
Aislación de
viviendas
Residencial
4 millones de
viviendas
entre el año
2011 y 2030.
168 -83 1.600 -51
Gestión
Energética
Minería del
Cobre
EE de 0.32%
anual
0 -2.120 26.000 -82
Costos Medidas en el Sector Eléctrico
Medida Capacidad
Instalada
Inversión
Potencial
Reducción GEI
Costo Medio
Carbon reemplazado por: MW MUSD
ktonCO2e
(2011-2030)
USD/tonCO2e
Biomasa 200 600 1.730 82
Solar Térmico 100 1.680 7.960 44
Solar Fotovoltaico 50 620 3.450 38
Eólica 1.000 1.540 20.070 -11
Geotérmica 200 1.240 19.710 -15
Minihidro 60 1.070 16.740 -21
Hidro 180 390 4.050 -78
Todas – considerando despacho
eléctrico
1.790 7.150 23.070 -24
Potencial de Reducción
BAU
Mitigación
0
50
100
150
200
250
2010 2015 2020 2025 2030
MtonCO2e
4.6%
6.4%
7.5%
ConduccionEficiente
Gestiónenergéticaenminería(EEde
0,35%)
UsodecogeneraciónenbaseaGNL
CentralesMinihidro
EnergíaGeotérmica
EnergíaEólica
AumentodeRellenossanitariosCaptura
debiogasygeneracióndeelectricidad
Biocombustibles
EnergíaSolarTérmica
-350
-150
50
250
450
650
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
USD/tonCO2e
MtCO2e Reducidas
Costos de Abatimiento 2021 - 2030
 CMe<0
Distribución de Costos por Sector
2011 - 2030
Sector
Inversión Costo Neto
Potencial de
Reducción
Costo Medio
MUSD MUSD MtonCO2e USD/tonCO2e
Agrícola - Vitivinicola 104 -240 2,1 -116
Comercial 1 -4 0.2 -22
Público / Edificios 6.618 -160 1,5 -104
Residencial 342 -3.423 17,4 -197
Generación Eléctrica 7.149 74 23,1 3
Industria 857 21 21,3 1
Minería del Cobre 0 -2.122 26,0 -82
Residuos 20.755 -13 20,2 -1
Transporte Terrestre 5.438 913 61,0 15
Total 41.264 -4.955 172,8 -29
Inversión Media vs. Costo Medio
2011 - 2030
-300 -200 -100 0 100 200 300 400 500
Total País
Agrícola - Vitivinicola
Comercial
Público / Edificios
Residencial
Generación Eléctrica
Industria
Minería del Cobre
Residuos
Transporte Terrestre
USD/toncO2e
Inversión Media Costo Medio
4.325
1.026
Análisis no económico de medidas:
• Generación de empleo y empresas:
– 0-50 / 50-250 / >250 empleos
– 0-4 / 4-16 / >16 empresas
• Penetración social y creación de cultura
– Afecta o no a gran parte de la población
• Impactos ambientales (emisiones locales, suelo,
residuos, agua, recursos)
– Bajo, Medio, Alto
• Factibilidad técnica
– Baja, Media, Alta
Cambio modal en
transporte de carga
•Medidas de EE en
bodegas vitivinícolas
•Refrigeración
Comercial Eficiente
•Expansión de líneas del metro
•Renovación vehículos
•Cogeneración
•Captura de Biogás en
rellenos sanitarios
•Biocombustibles
•Centrales Solares FV
y Th
•Gestión Energética
Minería
•Conducción Eficiente
•Vehículos híbridos
•Aislación de Viviendas
•Mejoras aerodinámicas
en camiones de carga
•Refrigeración
residencial eficiente
•Medidas sector
Público/Edificios
Análisis multicriterio de medidas
Preguntas para los Panelistas
Con respecto a las medidas evaluadas
• ¿Se han identificado las todas las medidas de
reducción de emisiones más relevantes para
Chile?
• ¿Falta alguna medida importante?
• ¿Qué medidas priorizaría?
Con respecto a los estimación de costos
• ¿Cree que estos costos son realistas?
• En su opinión, ¿están considerados los principales
costos?
• Que costos faltantes son importantes
– Costos de administracion programas de gobierno
– Costos de fiscalizacion
• Considerando los costos medios de las distintas
medidas y los potenciales de mitigación: ¿hay
algún sector que debiera adoptar un esfuerzo de
mitigación mayor que el resto? ¿Por qué razones?
Crecimiento Económico y Agenda Pública
Ciertamente los costos de inversión y operacion no
reflejan el costo total de implementar acciones en
este tema:
• ¿Cuáles pueden ser los eventuales efectos del
esfuerzo de mitigación en el crecimiento económico?
• ¿Puede el país convertir este desafío en oportunidad y
convertirse en líder de la región, y eventualmente
exportar tecnología y experiencia a otros países de la
Región?
• ¿Cómo puede Chile aprovechar el esfuerzo de
mitigación para abordar simultáneamente problemas
ambientales locales, que necesitan solucionarse,
como el caso del transporte público?

Más contenido relacionado

PDF
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
PDF
Cambio Climatico Tintinago
PPTX
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
PPT
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
PDF
9 may 2014 J.Alario - Funseam Spring Seminar
PDF
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
PPTX
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Perú
PDF
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
Aportando soluciones sostenibles en el desarrollo urbano. Rafael Sánchez (End...
Cambio Climatico Tintinago
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
9 may 2014 J.Alario - Funseam Spring Seminar
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Perú
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
PPTX
Modelo español de eficiencia energética.
PDF
cambio de paradigmas y plan energético nacional eficiencia y productividad
PDF
Auditorías Energéticas y ESCO
PDF
La digitalización, vector integrador de la transición energética: Isabel Bues...
PDF
C17-2_06_Proyecto BUILDUPON_Emilio Miguel Mitre
PDF
Rafael Larraz. Seminario "Biocarburantes Avanzados" Funseam
PPTX
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
PPT
Eficiencia energetica
PDF
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
PDF
Valeria Revilla - Desarrollo bajo en carbono y resiliente en LAC
PDF
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
PDF
Debbie Weyl
PPT
Jaime Martín Juez_Green Jobs
PDF
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
PDF
Emilio Font de Mora Rullán. Eficiencia Energética, Energías Renovables, Energ...
PPT
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
PDF
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
PDF
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
PDF
Soningeo energy 01 06_2014_smart city elche_congreso
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
Modelo español de eficiencia energética.
cambio de paradigmas y plan energético nacional eficiencia y productividad
Auditorías Energéticas y ESCO
La digitalización, vector integrador de la transición energética: Isabel Bues...
C17-2_06_Proyecto BUILDUPON_Emilio Miguel Mitre
Rafael Larraz. Seminario "Biocarburantes Avanzados" Funseam
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
Eficiencia energetica
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
Valeria Revilla - Desarrollo bajo en carbono y resiliente en LAC
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
Debbie Weyl
Jaime Martín Juez_Green Jobs
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
Emilio Font de Mora Rullán. Eficiencia Energética, Energías Renovables, Energ...
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
Soningeo energy 01 06_2014_smart city elche_congreso
Publicidad

Similar a SEMINARIO MITIGANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO / Presentacion panel II (20)

PPTX
Defensa 4
PPT
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
PPT
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
PPT
Panel i manteniendo el statu quo (annie dufey)
PPTX
Presentación de Luis Cifuentes
DOCX
PDF
Mitigacion co2
PDF
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
PDF
Desarrollo de un portafolio de inversión en infraestructura y servicios de ba...
DOCX
Practica Individual
PDF
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
PPTX
Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones de Desarrollo Energé...
PPT
Cambio Climatico Co2
PDF
presentacion energia renovable.pdf
PDF
gabriel_prudencio_chile.pdf
PPTX
PresentacióN1
PPTX
PresentacióN1
PPTX
Informes del IPCC
PDF
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
PDF
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
Defensa 4
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Panel i manteniendo el statu quo (annie dufey)
Presentación de Luis Cifuentes
Mitigacion co2
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Desarrollo de un portafolio de inversión en infraestructura y servicios de ba...
Practica Individual
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones de Desarrollo Energé...
Cambio Climatico Co2
presentacion energia renovable.pdf
gabriel_prudencio_chile.pdf
PresentacióN1
PresentacióN1
Informes del IPCC
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
Publicidad

SEMINARIO MITIGANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO / Presentacion panel II

  • 1. Panel II : Costos de Mitigación de GEI para Chile Luis Abdón Cifuentes Miembro del Comité Técnico (Nicola Borregaard, Annie Dufey, José Ignacio Medina, Daniela Stange, Nicolás Borchers, Gerardo Barrenechea) Mitigando el Cambio Climático ¿Cuánto Cuesta? Propuestas efectivas y eficientes
  • 2. Objetivo del Analisis • Estimar los costos de reducción de GEI de diferentes medidas • Evaluar impactos sociales y ambientales de las medidas
  • 3. Metodología • Estimación de los costos directos de mitigación: – Inversión, costos de OyM y combustible. • Estimación de reducción de GEI: – Con o sin despacho eléctrico • Calculo de indicadores: – Inversión Total (MUSD) – Costos Neto Total (MUSD) – Costo Medio (USD/tCO2e) • Criterios adicionales considerados: – Generación de empleo y empresas – Penetración social y creación de cultura – Impactos ambientales (emisiones locales, suelo, residuos, agua, recursos) – Factibilidad técnica
  • 5. Emisiones Línea Base ¿Hay consenso sobre cuales son emisiones en un escenario BAU para el país? Existen diversos estudios proyectando emisiones de GEI en distintos sectores: – PROGEA (2008) – POCH Ambiental (2009) para CNE – CEPAL (2009) – CCG-UC/Poch Ambiental (2010) para CONAMA y CNE – CCG-UC (2010) para CONAMA – Sistemas Sustentables (2010) para SECTRA
  • 6. 287.4 175.1 0 50 100 150 200 250 300 2005 2010 2015 2020 2025 2030 MtonCO2e/año PROGEA, 2008 Poch Ambiental, 2009 CCG-UC/Poch Ambiental, 2010 - Negro CCG-UC/Poch Ambiental, 2010 - Azul Iniciativa Línea Base de Emisiones por Energía
  • 7. Emisiones Línea Base Iniciativa Fuente: Uso de Solventes y Agricultura (CEPAL, 2009), Minería del Cobre (Cochilco, 2008), Residuos y Generación Eléctrica (Modificaciones realizadas por Comité Técnico), Otros (Poch Ambiental, 2009) 0 50 100 150 200 250 300 MtonCO2e/año Uso de solventes Residuos Emisiones fugitivas Agricultura Pesca Transporte Sector energía eléctrica Minería del Cobre (sólo combustibles) Industria y Minería (sin Min. Cobre) CPR Sector Energía
  • 8. Potencial de Mitigación ¿Cuál es el potencial de mitigación del país? Esto también ha sido abordado por distintos estudios: – PRIEN (2008). Estudio de Eficiencia Energética – PRIEN y NEIM (2008). Aporte de ERNC y EE. – PROGEA (2009) para Endesa – CCG-UC/Poch Ambiental (2010) para CONAMA y CNE – CCG-UC (2010) para CONAMA – Sistemas Sustentables (2010) para SECTRA
  • 9. Medidas Consideradas Sector Numero de Medidas Agrícola – vitivinícola 4 Comercial 1 Público / Edificios 4 Residencial 5 Transporte Terrestre 7 Generación Eléctrica 8 Industria 4 Minería del Cobre 1 Residuos 2 Áreas Protegidas 1 TOTAL 37
  • 10. Algunas Medidas Consideradas Sector Medidas Agrícola – vitivinícola Bombas eficientes en riego Botellas Livianas Comercial Refrigeración eficiente Público / Edificios Sistemas de control automático en climatización Residencial Mejoras en Aislación de viviendas Iluminación eficiente Transporte Terrestre Intercambio modal camión y tren Biocombustibles Generación Eléctrica Reemplazo de centrales a carbón por energía eólica Reemplazo de centrales a carbón por energía solar Industria Motores eficientes Minería del Cobre Gestión Energética (EE de 0.32%) Residuos Captura de biogás en rellenos sanitarios Áreas Protegidas Protección adecuada de las áreas protegidas privadas y los sitios prioritarios
  • 11. Algunas Medidas no evaluadas • Energía Nuclear • Captura y secuestro de carbono (CSC) • Vehículos eléctricos • Vehículos híbridos plug-in • Incorporación de ERNC para autoconsumo en Minería del Cobre • Colectores solares para viviendas • Aumento en el uso de combustibles alternativos en la Industria  Medidas evaluadas son un subconjunto de las potenciales!
  • 12. Parámetros básicos • Período de evaluación: 2011 - 2030 • Tasa descuento: 6% • Tipo de cambio: 525 CLP/USD • Precio electricidad: – CPR:129.2 (CLP/kWh) – Industria: 65.6 (CLP/kWh) • Cálculo del Costo Neto: • Costo medio (para periodo dado):        año USD MCOInvACT tt &        tCO2e USD Red VPC CMe 20302021 20302021 2030-2021
  • 13. Costos por Medidas Seleccionadas periodo 2011-2030 Medida Sector Penetración Inversión Costo Neto Potencial Reducción GEI Costo Efectividad MUSD MUSD KtonCO2e USD/tonCO 2e Expansión Líneas de Metro Transporte 76 km extra al año 2030 190 80 600 128 Aislación de viviendas Residencial 4 millones de viviendas entre el año 2011 y 2030. 168 -83 1.600 -51 Gestión Energética Minería del Cobre EE de 0.32% anual 0 -2.120 26.000 -82
  • 14. Costos Medidas en el Sector Eléctrico Medida Capacidad Instalada Inversión Potencial Reducción GEI Costo Medio Carbon reemplazado por: MW MUSD ktonCO2e (2011-2030) USD/tonCO2e Biomasa 200 600 1.730 82 Solar Térmico 100 1.680 7.960 44 Solar Fotovoltaico 50 620 3.450 38 Eólica 1.000 1.540 20.070 -11 Geotérmica 200 1.240 19.710 -15 Minihidro 60 1.070 16.740 -21 Hidro 180 390 4.050 -78 Todas – considerando despacho eléctrico 1.790 7.150 23.070 -24
  • 15. Potencial de Reducción BAU Mitigación 0 50 100 150 200 250 2010 2015 2020 2025 2030 MtonCO2e 4.6% 6.4% 7.5%
  • 17. Distribución de Costos por Sector 2011 - 2030 Sector Inversión Costo Neto Potencial de Reducción Costo Medio MUSD MUSD MtonCO2e USD/tonCO2e Agrícola - Vitivinicola 104 -240 2,1 -116 Comercial 1 -4 0.2 -22 Público / Edificios 6.618 -160 1,5 -104 Residencial 342 -3.423 17,4 -197 Generación Eléctrica 7.149 74 23,1 3 Industria 857 21 21,3 1 Minería del Cobre 0 -2.122 26,0 -82 Residuos 20.755 -13 20,2 -1 Transporte Terrestre 5.438 913 61,0 15 Total 41.264 -4.955 172,8 -29
  • 18. Inversión Media vs. Costo Medio 2011 - 2030 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 Total País Agrícola - Vitivinicola Comercial Público / Edificios Residencial Generación Eléctrica Industria Minería del Cobre Residuos Transporte Terrestre USD/toncO2e Inversión Media Costo Medio 4.325 1.026
  • 19. Análisis no económico de medidas: • Generación de empleo y empresas: – 0-50 / 50-250 / >250 empleos – 0-4 / 4-16 / >16 empresas • Penetración social y creación de cultura – Afecta o no a gran parte de la población • Impactos ambientales (emisiones locales, suelo, residuos, agua, recursos) – Bajo, Medio, Alto • Factibilidad técnica – Baja, Media, Alta
  • 20. Cambio modal en transporte de carga •Medidas de EE en bodegas vitivinícolas •Refrigeración Comercial Eficiente •Expansión de líneas del metro •Renovación vehículos •Cogeneración •Captura de Biogás en rellenos sanitarios •Biocombustibles •Centrales Solares FV y Th •Gestión Energética Minería •Conducción Eficiente •Vehículos híbridos •Aislación de Viviendas •Mejoras aerodinámicas en camiones de carga •Refrigeración residencial eficiente •Medidas sector Público/Edificios Análisis multicriterio de medidas
  • 21. Preguntas para los Panelistas
  • 22. Con respecto a las medidas evaluadas • ¿Se han identificado las todas las medidas de reducción de emisiones más relevantes para Chile? • ¿Falta alguna medida importante? • ¿Qué medidas priorizaría?
  • 23. Con respecto a los estimación de costos • ¿Cree que estos costos son realistas? • En su opinión, ¿están considerados los principales costos? • Que costos faltantes son importantes – Costos de administracion programas de gobierno – Costos de fiscalizacion • Considerando los costos medios de las distintas medidas y los potenciales de mitigación: ¿hay algún sector que debiera adoptar un esfuerzo de mitigación mayor que el resto? ¿Por qué razones?
  • 24. Crecimiento Económico y Agenda Pública Ciertamente los costos de inversión y operacion no reflejan el costo total de implementar acciones en este tema: • ¿Cuáles pueden ser los eventuales efectos del esfuerzo de mitigación en el crecimiento económico? • ¿Puede el país convertir este desafío en oportunidad y convertirse en líder de la región, y eventualmente exportar tecnología y experiencia a otros países de la Región? • ¿Cómo puede Chile aprovechar el esfuerzo de mitigación para abordar simultáneamente problemas ambientales locales, que necesitan solucionarse, como el caso del transporte público?

Notas del editor

  • #6: PROGEA (2008). Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Chile: Antecedentes para el desarrollo de un marco regulatorio y evaluación de instrumentos de reducción. POCH Ambiental (2009), “Proyección de la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector energía”, Santiago de Chile, Comisión Nacional de Energía (CNE). CEPAL (2009). Estudio Regional de la Economía del Cambio Climático en Chile. Colección Documentos de Proyectos. Publicación de las Naciones Unidas, Santiago CCG-UC/Poch Ambiental (2010). Análisis de opciones futuras de mitigación de GEI para Chile en el sector energía CCG-UC (2010). Análisis de opciones futuras de mitigación para Chile asociadas a programas de fomento del sector silvoagropecuario Sistemas Sustentables (2010). Análisis y Desarrollo de una Metodología de Estimación de Consumos Energéticos y Emisiones para el Transporte. Estudio Elaborado para SECTRA.
  • #7: Diferencias son más notorias a partir del 2019, por no haber plan de obras en adelante. Escenario azul considera mayor generación en base a centrales ERNC (y una demanda más baja) y escenario negro más carbón (y una demanda más alta). Ambas tienen la misma cantidad de Hidro Embalse (o hidroaysén). BAU de negociaciones es el del 2007. De acuerdo a lo que hizo poch ambiental, efectivamente bajan las emisiones entre el año 2007 y el 2008.
  • #9: PRIEN (2008). Estimación preliminar del potencial de la eficiencia en el uso de la energía eléctrica al abastecimiento del SIC. PRIEN y NEIM (2008). Estimación del aporte potencial de las Energías Renovables No Convencionales y del Uso Eficiente de la Energía Eléctrica al Sistema Interconectado Central (SIC) en el período 2008-2025. PROGEA (2009). "Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Chile 2007-2030 y Opciones de Mitigación." CCG-UC/Poch Ambiental (2010). Análisis de opciones futuras de mitigación de GEI para Chile en el sector energía CCG-UC (2010). Análisis de opciones futuras de mitigación para Chile asociadas a programas de fomento del sector silvoagropecuario Sistemas Sustentables (2010). Análisis y Desarrollo de una Metodología de Estimación de Consumos Energéticos y Emisiones para el Transporte. Estudio Elaborado para SECTRA.
  • #18: Mensaje: hay algunas caras, y otros baratas
  • #21: Inidicar las positivas
  • #22: Inidicar las positivas
  • #24: En inversión: Rojo implica malo. Residuos se lleva toda la inversión. En CostoNeto: Rojo es negativo, el sector transporte finalmente incurre en un costo para mitigar, y verde es positivo, Residencial y Minería el cobre ahorran. En Potencial de Reducción: Verde es positivo. Minería del cobre y transporte terrestre son los que más reducen.
  • #25: En inversión: Rojo implica malo. Residuos se lleva toda la inversión. En CostoNeto: Rojo es negativo, el sector transporte finalmente incurre en un costo para mitigar, y verde es positivo, Residencial y Minería el cobre ahorran. En Potencial de Reducción: Verde es positivo. Minería del cobre y transporte terrestre son los que más reducen.