TRABAJOS EN CALIENTE
HSEQ
SERVICIO NEXA
EL PORVENIR
Trabajo en Caliente
Trabajo en caliente, es
aquel que involucra o
genera llama abierta,
chispas o
desprendimiento de calor,
en un área determinada
que puedan entrar en
contacto con materiales
combustibles o
inflamables, generando
un incendio o explosión.
DEFINICION
Tipos de Trabajo en Caliente
• Soldadura eléctrica
• Corte y soldadura
oxiacetilénica.
• Corte y desbaste
con amoladora
• Uso de llama
abierta
• Arenado
• Soldadura Cadweld
• Picado y taladrado
• Termofusión.
Agentes Generados
• Peligros Químicos
Humos metàlico.
Vapores
Gases
• Peligros Físicos
Fuego
Radiación
Iluminación
Electricidad
Ruido
Vibración
Quemaduras.
Electrocución.
Radiación.
Explosión.
Incendio.
◦ Intoxicación.
◦ Asfixia.
◦ Estrés.
◦ Lesión por
incrustación.
◦ Conjuntivitis.
Riesgos potenciales
Responsabilidades
Asegurar que su área esté libre de peligros.
Conocer la ubicación de los equipos contra
incendios.
Inspeccionar sus equipos y herramientas.
Usar el EPP adecuado.
Obtener autorización para comenzar con el
trabajo.
Firmar el permiso como toma de conocimiento
del peligro y medidas de control a implementar.
Notificar al supervisor antes del trabajo en
caliente.
Entender y cumplir sus funciones y los estándares.
Inspeccionar el área de trabajo. herramientas y
equipos.
Identificar los peligros de incendio y tomar medidas
preventivas.
Firmar el permiso evidenciando el conocimiento de sus
funciones.
Mantener una copia de la autorización en el lugar de
trabajo.
Asegurar que el personal conozca, entienda y
cumpla los estándares.
Inspeccionar el área de trabajo, herramientas y
equipos.
Identificar los peligros de incendio y tomar
medidas correctivas.
Completar la autorización para trabajos en
caliente firmándola.
Mantener una copia de la autorización en el
sitio del trabajo.
Responsabilidades
Proveer asesoramiento en los estándares y buenas
prácticas.
Firmar el permiso previa verificación del área.
Verificar de manera aleatoria el cumplimiento.
Analizar casos para extender fechas de
cumplimiento.
Trabajos en Caliente
Específicos
1. Soldadura en General
 Asfixia por
disminución de O2.
 Asfixia por presencia
de CO.
 Explosión por exceso
de O2.
 Humos metálicos.
Peligros
• Tóxicos o irritantes: Cd, Cr,
Mn, Zn, Ni, Ti, Va, Pb, Mo.
• Neumoconióticos:
– Poco peligrosos: Al, Fe,
Sn, carbón.
– Muy peligrosos: Si, Cu,
Be.
Humos Metálicos GASES
• Vapores nitrosos
(NOx) (pasan
inadvertidos)
• Ozono (O3).
• Ar, He, CO2 (asfixia)
• CO (arco no hay
oxigenación
sangre).
Efectos a la Salud ...
1.Asfixia.
2.Fiebre metálica. (soldadura
de Zn, Cu).
3.Patologías de tipo irritativo
en aparato digestivo y/o vías
respiratorias.
4.Edema pulmonar, fibrosis y
alteraciones funcionales,
muerte.
5.Siderosis (neumoconiosis).
6.Cáncer de pulmón y/o de la
cavidad nasal.
... Efectos a la Salud
7. Enfermedad del
Parkinson.
8. Envenenamiento por
plomo. Sensibilidad
en los músculos y las
articulaciones.
Nauseas,
retorcijones,
irritabilidad, perdida
de la memoria,
anemia.
9. Daños al sistema
nervioso.
• El equipo debe contar con válvulas anti-retroceso
de flama (Flashback).
• Las mangueras:
– Deben estar aseguradas a sus conexiones por
presión y con abrazaderas metálicas.
– Deben ser del mismo color del cilindro al que
están conectadas.
• Los accesorios deben estar en buenas
condiciones.
• Los cilindros de gas cumplirán con lo estipulado
en los procedimientos de SSO.
Recomendaciones para Trabajos de Oxicorte
Esmerilado y Picado de Escoria:
• Peligro:
– Descargas eléctricas.
– Proyección de partículas
candentes.
– Escape o rotura del
disco.
– Quemaduras y/o cortes
en las manos.
– Aspiración de polvo y
humos metálicos.
– Ruido excesivo.
• Revise las conexiones a tierra y el buen estado
de los cables.
• Use gafas, pantalla facial y guantes.
• Use el respirador adecuado.
• Utilice el disco adecuado y mantenga un control
adecuado para disminuir vibraciones.
• No exceda el torque de ajuste recomendado.
• Deje enfriar las escoria de soldadura antes de
manipularla.
Recomendaciones en Esmerilado
Radiación
•Ultravioleta.
•Infrarroja.
Señalización de Peligro Zona de
Soldadura
• Equipos de Protección
Personal específico
• Mamparas (biombos) de
separación de puestos de
trabajo para proteger al
resto de operarios de la
proyección de partículas
y/o del destello.
Radiaciones Ultravioleta y Luminosas
Efectos a la salud
• Irritación a la vista.
• Causa conjuntivitis.
• Provoca
deslumbramiento.
• Lesiones en la retina.
• Opacidad del cristalino
(catarata de vidriero).
• Pigmentación de la piel
sin otro daño.
• Quemaduras en los ojos.
Ruido y Proyección de Partículas
• Ruido:
– Esmerilado.
– Picado.
– Martillado.
– Soldadura.
– Corte de metales.
• Proyección de Partículas:
– Partículas
incandescentes (pueden
alcanzar hasta 10mts.
de distancia).
Almacenamiento y Transporte de Cilindros de Gas
Correcto Incorrecto
Almacenamiento:
Almacenamiento de Cilindros INADECUADO
Almacenamiento de Cilindros INADECUADO
Lentes de
seguridad
Zapatos de cuero
con punta de
acero
Careta de
soldar
Tapones
auditivos
reusables
Casaca o
mandil de
soldador cuero
cromo
Guantes de
caña larga
cuero cromo
Escarpin
es cuero
cromo
Gorra de
soldador
Ropa de
trabajo
Respirador de ½
cara, con filtros
para humos
metálicos
Equipos de Protección Personal
Casco
Trabajos en Caliente en Lugares Especiales
Fuera del área de Mantenimiento y en casos
especiales se contará con un Observador de
Fuegos.
Cum la los
p
rocedimientos ara
p p
tra a os en caliente
b j
rden y im ie a
O L p z .
 tilice llamas
U
a iertas s lo cuando
b ó
a sido autori ado
h z .
Controle la
eliminaci n de
ó
des erdicios de
p
materiales
com usti les
b b .
Evite los
Incendios
 Manten a la calma y alerte a todas las
g
ersonas ue ueda
p q p .
 cti e las alarmas de incendio y ida
A v p
ayuda or el canal de comunicaci n mas
p ó
r imo
p óx .
 i est entrenado ata ue el ue o con el
S á , q f g
uso de e tintores
x .
 andone el lu ar si el ue o no a
Ab g f g h
odido ser controlado
p .
 os e tintores s lo a a an ue os
L x ó p g f g
menores no incendios
, .
 o e on a su ida innecesariamente
N xp g v .
¿Qué hacer
en caso de
Incendios?
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Seguridad en trabajos en caliente
PDF
TRABAJOS EN CALIENTE Jefferson Vega Montero.pdf
PDF
TRABAJOS EN CALIENTE Jefferson Vega Montero.pdf
PDF
TRABAJOS EN CALIENTE Jefferson Vega Montero.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN_DE_TRABAJOS_EN_CALIENTE.pptx
PPT
CURSO SOBRE TRABAS DE ALTO RIESGO (TRABAJOS EN ALTURA)ppt
PDF
Seguridad en trabajos en caliente
PPTX
Trabajos en caliessssssssssssssssssssssssssssntssssssse (1).pptx
Seguridad en trabajos en caliente
TRABAJOS EN CALIENTE Jefferson Vega Montero.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE Jefferson Vega Montero.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE Jefferson Vega Montero.pdf
CAPACITACIÓN_DE_TRABAJOS_EN_CALIENTE.pptx
CURSO SOBRE TRABAS DE ALTO RIESGO (TRABAJOS EN ALTURA)ppt
Seguridad en trabajos en caliente
Trabajos en caliessssssssssssssssssssssssssssntssssssse (1).pptx

Similar a presentacion par atrabajos en caliente sectpr minero (20)

PPTX
Seguridad en trabajos en caliente
PDF
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
PDF
Trabajos en Caliente.pdf
PDF
Trabajos en caliente
PPTX
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
PDF
DOC-Trabajos en Caliente.pdf Supervisor de trabajos de alto riesgo
PDF
MANUAL TRABAJOS EN CALIENTE - NEXA CJM - REVISION 2024.pdf
PDF
MANUAL TRABAJOS EN CALIENTE - NEXA CJM - REVISION 2024.pdf
PDF
Seguridad de Trabajos en caliente en mantenimiento
PPTX
CAPACITACIÓN EN EL TEMA TRABAJOS SEGURO EN CALIENTE PARA EMPRESAS DE DISTINTO...
PPTX
Soldando con Seguridad curso de seguridad
PDF
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
PPT
trabajos-en-caliente-2011.ppt
PPTX
Modulo 03 - Caliente ok.pptx Modulo 03 - Caliente ok.pptx Modulo 03 - Calient...
PPT
TRABAJOS EN CALIENTE (1).ppt en el secit
PPTX
CLASE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL MÓDULO VI SOLDADURA Y OXICORTE.pptx
PPTX
Capacitacion de Trabajos segurod en caliente
PPTX
Módulo seguridad 2 Trabajos en Caliente.pptx
PDF
Presentación sobre Trabajos en calientes
PPT
182 01 soldadura electrica y de oxicorte
Seguridad en trabajos en caliente
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
Trabajos en Caliente.pdf
Trabajos en caliente
421899743-Trabajo-en-caliente-pptx.pptx
DOC-Trabajos en Caliente.pdf Supervisor de trabajos de alto riesgo
MANUAL TRABAJOS EN CALIENTE - NEXA CJM - REVISION 2024.pdf
MANUAL TRABAJOS EN CALIENTE - NEXA CJM - REVISION 2024.pdf
Seguridad de Trabajos en caliente en mantenimiento
CAPACITACIÓN EN EL TEMA TRABAJOS SEGURO EN CALIENTE PARA EMPRESAS DE DISTINTO...
Soldando con Seguridad curso de seguridad
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
trabajos-en-caliente-2011.ppt
Modulo 03 - Caliente ok.pptx Modulo 03 - Caliente ok.pptx Modulo 03 - Calient...
TRABAJOS EN CALIENTE (1).ppt en el secit
CLASE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL MÓDULO VI SOLDADURA Y OXICORTE.pptx
Capacitacion de Trabajos segurod en caliente
Módulo seguridad 2 Trabajos en Caliente.pptx
Presentación sobre Trabajos en calientes
182 01 soldadura electrica y de oxicorte
Publicidad

Más de ssusera516a0 (8)

DOCX
triptico de comunicacion la oracion para primaria
DOCX
triptico de matematica los numeros decimales
DOCX
dedicatoria para decoracion en forma de figuras
PPTX
modelo de stickers para gaseosas, adornos
PPTX
mapa de reisgo ten mantenimiento mecanico ´planta concentradoa
PPTX
TRABAJO EN CALIENTE capacitacion para trabajos en caliente
PPTX
Mapa de Riesgo en mantenimiento mecancio planta
PPTX
INSTRUCTIVO KIT ANTIDERRAME(USO DE KIT).pptx
triptico de comunicacion la oracion para primaria
triptico de matematica los numeros decimales
dedicatoria para decoracion en forma de figuras
modelo de stickers para gaseosas, adornos
mapa de reisgo ten mantenimiento mecanico ´planta concentradoa
TRABAJO EN CALIENTE capacitacion para trabajos en caliente
Mapa de Riesgo en mantenimiento mecancio planta
INSTRUCTIVO KIT ANTIDERRAME(USO DE KIT).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45

presentacion par atrabajos en caliente sectpr minero

  • 2. Trabajo en Caliente Trabajo en caliente, es aquel que involucra o genera llama abierta, chispas o desprendimiento de calor, en un área determinada que puedan entrar en contacto con materiales combustibles o inflamables, generando un incendio o explosión. DEFINICION
  • 3. Tipos de Trabajo en Caliente • Soldadura eléctrica • Corte y soldadura oxiacetilénica. • Corte y desbaste con amoladora • Uso de llama abierta • Arenado • Soldadura Cadweld • Picado y taladrado • Termofusión.
  • 4. Agentes Generados • Peligros Químicos Humos metàlico. Vapores Gases • Peligros Físicos Fuego Radiación Iluminación Electricidad Ruido Vibración
  • 5. Quemaduras. Electrocución. Radiación. Explosión. Incendio. ◦ Intoxicación. ◦ Asfixia. ◦ Estrés. ◦ Lesión por incrustación. ◦ Conjuntivitis. Riesgos potenciales
  • 6. Responsabilidades Asegurar que su área esté libre de peligros. Conocer la ubicación de los equipos contra incendios. Inspeccionar sus equipos y herramientas. Usar el EPP adecuado. Obtener autorización para comenzar con el trabajo. Firmar el permiso como toma de conocimiento del peligro y medidas de control a implementar. Notificar al supervisor antes del trabajo en caliente. Entender y cumplir sus funciones y los estándares. Inspeccionar el área de trabajo. herramientas y equipos. Identificar los peligros de incendio y tomar medidas preventivas. Firmar el permiso evidenciando el conocimiento de sus funciones. Mantener una copia de la autorización en el lugar de trabajo.
  • 7. Asegurar que el personal conozca, entienda y cumpla los estándares. Inspeccionar el área de trabajo, herramientas y equipos. Identificar los peligros de incendio y tomar medidas correctivas. Completar la autorización para trabajos en caliente firmándola. Mantener una copia de la autorización en el sitio del trabajo. Responsabilidades Proveer asesoramiento en los estándares y buenas prácticas. Firmar el permiso previa verificación del área. Verificar de manera aleatoria el cumplimiento. Analizar casos para extender fechas de cumplimiento.
  • 9. 1. Soldadura en General  Asfixia por disminución de O2.  Asfixia por presencia de CO.  Explosión por exceso de O2.  Humos metálicos. Peligros
  • 10. • Tóxicos o irritantes: Cd, Cr, Mn, Zn, Ni, Ti, Va, Pb, Mo. • Neumoconióticos: – Poco peligrosos: Al, Fe, Sn, carbón. – Muy peligrosos: Si, Cu, Be. Humos Metálicos GASES • Vapores nitrosos (NOx) (pasan inadvertidos) • Ozono (O3). • Ar, He, CO2 (asfixia) • CO (arco no hay oxigenación sangre).
  • 11. Efectos a la Salud ... 1.Asfixia. 2.Fiebre metálica. (soldadura de Zn, Cu). 3.Patologías de tipo irritativo en aparato digestivo y/o vías respiratorias. 4.Edema pulmonar, fibrosis y alteraciones funcionales, muerte. 5.Siderosis (neumoconiosis). 6.Cáncer de pulmón y/o de la cavidad nasal.
  • 12. ... Efectos a la Salud 7. Enfermedad del Parkinson. 8. Envenenamiento por plomo. Sensibilidad en los músculos y las articulaciones. Nauseas, retorcijones, irritabilidad, perdida de la memoria, anemia. 9. Daños al sistema nervioso.
  • 13. • El equipo debe contar con válvulas anti-retroceso de flama (Flashback). • Las mangueras: – Deben estar aseguradas a sus conexiones por presión y con abrazaderas metálicas. – Deben ser del mismo color del cilindro al que están conectadas. • Los accesorios deben estar en buenas condiciones. • Los cilindros de gas cumplirán con lo estipulado en los procedimientos de SSO. Recomendaciones para Trabajos de Oxicorte
  • 14. Esmerilado y Picado de Escoria: • Peligro: – Descargas eléctricas. – Proyección de partículas candentes. – Escape o rotura del disco. – Quemaduras y/o cortes en las manos. – Aspiración de polvo y humos metálicos. – Ruido excesivo.
  • 15. • Revise las conexiones a tierra y el buen estado de los cables. • Use gafas, pantalla facial y guantes. • Use el respirador adecuado. • Utilice el disco adecuado y mantenga un control adecuado para disminuir vibraciones. • No exceda el torque de ajuste recomendado. • Deje enfriar las escoria de soldadura antes de manipularla. Recomendaciones en Esmerilado
  • 17. Señalización de Peligro Zona de Soldadura • Equipos de Protección Personal específico • Mamparas (biombos) de separación de puestos de trabajo para proteger al resto de operarios de la proyección de partículas y/o del destello. Radiaciones Ultravioleta y Luminosas
  • 18. Efectos a la salud • Irritación a la vista. • Causa conjuntivitis. • Provoca deslumbramiento. • Lesiones en la retina. • Opacidad del cristalino (catarata de vidriero). • Pigmentación de la piel sin otro daño. • Quemaduras en los ojos.
  • 19. Ruido y Proyección de Partículas • Ruido: – Esmerilado. – Picado. – Martillado. – Soldadura. – Corte de metales. • Proyección de Partículas: – Partículas incandescentes (pueden alcanzar hasta 10mts. de distancia).
  • 20. Almacenamiento y Transporte de Cilindros de Gas Correcto Incorrecto Almacenamiento:
  • 23. Lentes de seguridad Zapatos de cuero con punta de acero Careta de soldar Tapones auditivos reusables Casaca o mandil de soldador cuero cromo Guantes de caña larga cuero cromo Escarpin es cuero cromo Gorra de soldador Ropa de trabajo Respirador de ½ cara, con filtros para humos metálicos Equipos de Protección Personal Casco
  • 24. Trabajos en Caliente en Lugares Especiales Fuera del área de Mantenimiento y en casos especiales se contará con un Observador de Fuegos.
  • 25. Cum la los p rocedimientos ara p p tra a os en caliente b j rden y im ie a O L p z .  tilice llamas U a iertas s lo cuando b ó a sido autori ado h z . Controle la eliminaci n de ó des erdicios de p materiales com usti les b b . Evite los Incendios  Manten a la calma y alerte a todas las g ersonas ue ueda p q p .  cti e las alarmas de incendio y ida A v p ayuda or el canal de comunicaci n mas p ó r imo p óx .  i est entrenado ata ue el ue o con el S á , q f g uso de e tintores x .  andone el lu ar si el ue o no a Ab g f g h odido ser controlado p .  os e tintores s lo a a an ue os L x ó p g f g menores no incendios , .  o e on a su ida innecesariamente N xp g v . ¿Qué hacer en caso de Incendios?

Notas del editor

  • #2: Melchorita
  • #4: HUMOS Es la suspensión de partículas sólidas en el aire procedentes de una condensación del estado gaseoso originado por la fusión de metales; que a menudo va acompañado de una reacción química de oxidación. GASES Son sustancias similares al aire en cuanto a su capacidad de difusión y libre expansión en un recipiente o área. Por ejemplo: oxigeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, nitrógeno y helio. VAPORES Fase gaseosa de sustancias que a temperatura ambiente son liquidas o sólidas. Se producen cuando se evaporan sólidos o líquidos.
  • #9: A la llama: uso de gas de combustión: acetileno, propano, butano, metano,etc. Al plasma: mediante arco y un gas proyectado a alta velocidad y temperatura. Ranurado (arco-aire): Uso de electrodo de carbono y fundición mediante arco del metal base y corte por proyección de chorro de aire comprimido.
  • #10: Según el tipo de soldadura (a mayor temperatura mayor facilidad para producir humos) y las características del material a soldar (puntos de fusión y vaporización), se pueden distinguir los siguientes humos metálicos: Pb, Zn, Cd.- puntos de fusión y vaporización bajos por lo que se forman fácilmente humos metálicos.
  • #11: Fiebre metálica. (soldadura de Zn, Cu).- Entre 4 y 6 horas después de la realización del trabajo aparecen los primeros síntomas (sensación de hormigueo en nariz, dolor en pecho, tos, gusto dulce en boca, sed, dolores musculares y escalofríos, aumento de la temperatura corporal incluso por encima de 390. Los síntomas empiezan a declinar por la noche y solo en casos mas agudos se prolongan uno o dos días. Fosgeno. Ojos: enrojecimiento, irritación, dolor, visión borrosa. Piel: enrojecimiento, quemaduras. Inhalación: Exposición de corta duración, La inhalación puede originar quemazón, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta y edema pulmonar, cuyos síntomas no se ponen de manifiesto hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. La exposición a altas concentraciones puede producir la muerte. Exposición de larga duración, puede afectar al pulmón, dando lugar a fibrosis y alteraciones funcionales.
  • #12: Cáncer de pulmón y/o de la cavidad nasal en la soldadura de acero inoxidable por la presencia de Cr (VI). Enfermedad del Parkinson la cual lesiona los nervios y los músculos, por la presencia del manganeso. Fiebre por vapor de metal la cual le hará sentir que tiene resfrío fuerte y desaparece en unas pocas horas o días después de haber sido expuesto al Zinc por el cinc en el metal galvanizado o en la pintura. Envenenamiento por plomo sensibilidad en los músculos y las articulaciones, nauseas, retorcijones, irritabilidad, perdida de la memoria, anemia y daño en los riñones y el sistema nervioso. Problemas en los riñones y también cáncer por el contenido de cadmio en algunas pinturas. Liquido en los pulmones por el gas de fosgeno en soldaduras hechas sobre disolventes.
  • #16: Los procesos de soldadura por arco producen radiaciones visibles, infrarrojas y ultravioletas, que producen lesiones en los ojos y en la piel, siendo las radiaciones ultravioletas las más peligrosas. Los procesos de soldadura por llama también producen estas radiaciones aunque con menor intensidad. Otros procesos de soldeo como el de resistencia producen radiaciones visibles e infrarrojas, que no son tan nocivas.
  • #17: El material debe estar hecho de un material opaco o translúcido robusto. La parte inferior debe estar al menos a 50 cm del suelo para facilitar la ventilación. Se debería señalizar con las palabras: PELIGRO ZONA DE SOLDADURA, para advertir al resto de los trabajadores
  • #18: Acción eritematosa, pero la emisión del arco eléctrico es poco importante en este campo. Producen ozono. Son absorbidas rápidamente por el aire no llegando normalmente al ojo. Acción esencialmente eritematosa, aún en exposiciones leves (segundos) causa conjuntivitis. La observación directa de una fuente puntual intensa, provoca deslumbramientos, que determinan lesiones retinianas más o menos irreductibles. Penetran en el ojo humano transformándose en calor, donde producen una acción lenta y acumulativa de opacidad del cristalino (catarata de vidriero). Pigmentación de la piel sin otro daño. Abundan en la radiación solar.
  • #19: En algunos casos dependiendo del tipo de soldadura se puede generar Ruido. Generalmente por acción de operaciones complementarias al soldadura como pro ejemplo: Esmerilado. Picado. Martillado. Soldadura. Corte de metales. Ciertos procesos de soldadura y corte, como el proceso dpor plasma y algunos de ressitencia eléctrica, generan ruidos superiores a los 90 dB. Las proyecciones de partículas incandescentes pueden alcanzar 10 mts. De distancia en horizontal. Estas partículas, con la acción combinada del calor producido y la presencia de gases y materiales combustibles, puede originar incendios, por lo que se hace imprescindible el que todos los materiales del suelo paredes, etc, sean no combustibles o inflamables.
  • #20: En los trabajos de montaje de estructuras los gases comprimidos son utilizados en operaciones de soldadura autógena, MIG, TIG y oxicorte), dichos gases son proporcionados en cilindros de acero de alta presión. Dado que los gases comprimidos representan un riesgo de explosión e incendio es necesario tener en cuenta ciertas normas de seguridad para su almacenamiento y transporte. La zona de almacenamiento debe ser un área ventilada y libre de humedad y alejada de las rutas de acceso. Además la zona de almacenamiento debe contar con el siguiente letreros de prohibición de fumar, de hacer llamas abiertas y de realizar trabajos en caliente: Los cilindros deben estar protegidos de la radiación solar y de cualquier otra fuente de calor ya que el aumento de temperatura implica un aumento de presión lo cual puede hacer saltar el dispositivo de seguridad de la válvula dejando escapar el gas. Evite su calentamiento por sobre 50ºC. Los cilindros serán ubicados en posición vertical (válvula hacia arriba) y asegurados con cadenas u otro material resistente para evitar caídas. Debemos tener en cuenta que la caída de un cilindro puede ocasionar lesiones al personal o la rotura de la válvula lo cual convertiría al cilindro en un proyectil impulsado por la fuerza propulsora del gas. Almacenamiento Adecuado Área ventilada y libre de humedad. Letreros: “Prohibido fumar”. Protección de la radiación solar y otras fuentes de calor. Los cilindros ubicados en posición vertical. Con casquete en la válvula. La válvula de los cilindros hacia arriba. Asegúralos con cadenas. Señalización. Almacenamiento inadecuado: Cilindros mal apilados. Sin casquete en la válvula Sin cadena. Sin protección contra el sol.
  • #21: En los trabajos de montaje de estructuras los gases comprimidos son utilizados en operaciones de soldadura autógena, MIG, TIG y oxicorte), dichos gases son proporcionados en cilindros de acero de alta presión. Dado que los gases comprimidos representan un riesgo de explosión e incendio es necesario tener en cuenta ciertas normas de seguridad para su almacenamiento y transporte. La zona de almacenamiento debe ser un área ventilada y libre de humedad y alejada de las rutas de acceso. Además la zona de almacenamiento debe contar con el siguiente letreros de prohibición de fumar, de hacer llamas abiertas y de realizar trabajos en caliente: Los cilindros deben estar protegidos de la radiación solar y de cualquier otra fuente de calor ya que el aumento de temperatura implica un aumento de presión lo cual puede hacer saltar el dispositivo de seguridad de la válvula dejando escapar el gas. Evite su calentamiento por sobre 50ºC. Los cilindros serán ubicados en posición vertical (válvula hacia arriba) y asegurados con cadenas u otro material resistente para evitar caídas. Debemos tener en cuenta que la caída de un cilindro puede ocasionar lesiones al personal o la rotura de la válvula lo cual convertiría al cilindro en un proyectil impulsado por la fuerza propulsora del gas. Almacenamiento Adecuado Área ventilada y libre de humedad. Letreros: “Prohibido fumar”. Protección de la radiación solar y otras fuentes de calor. Los cilindros ubicados en posición vertical. Con casquete en la válvula. La válvula de los cilindros hacia arriba. Asegúralos con cadenas. Señalización. Almacenamiento inadecuado: Cilindros mal apilados. Sin casquete en la válvula Sin cadena. Sin protección contra el sol.
  • #22: En los trabajos de montaje de estructuras los gases comprimidos son utilizados en operaciones de soldadura autógena, MIG, TIG y oxicorte), dichos gases son proporcionados en cilindros de acero de alta presión. Dado que los gases comprimidos representan un riesgo de explosión e incendio es necesario tener en cuenta ciertas normas de seguridad para su almacenamiento y transporte. La zona de almacenamiento debe ser un área ventilada y libre de humedad y alejada de las rutas de acceso. Además la zona de almacenamiento debe contar con el siguiente letreros de prohibición de fumar, de hacer llamas abiertas y de realizar trabajos en caliente: Los cilindros deben estar protegidos de la radiación solar y de cualquier otra fuente de calor ya que el aumento de temperatura implica un aumento de presión lo cual puede hacer saltar el dispositivo de seguridad de la válvula dejando escapar el gas. Evite su calentamiento por sobre 50ºC. Los cilindros serán ubicados en posición vertical (válvula hacia arriba) y asegurados con cadenas u otro material resistente para evitar caídas. Debemos tener en cuenta que la caída de un cilindro puede ocasionar lesiones al personal o la rotura de la válvula lo cual convertiría al cilindro en un proyectil impulsado por la fuerza propulsora del gas. Almacenamiento Adecuado Área ventilada y libre de humedad. Letreros: “Prohibido fumar”. Protección de la radiación solar y otras fuentes de calor. Los cilindros ubicados en posición vertical. Con casquete en la válvula. La válvula de los cilindros hacia arriba. Asegúralos con cadenas. Señalización. Almacenamiento inadecuado: Cilindros mal apilados. Sin casquete en la válvula Sin cadena. Sin protección contra el sol.