Parto y Cesárea Xiomara Morales COMU 2019-001 Enoc Diaz
Parto El parto humano, también llamado nacimiento o dar a luz, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del infante del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona, y lo contrario a la muerte. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas dolorosas, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el diámetro del cuello uterino. Mientras la mayoría de las mujeres experimentan el parto como doloroso, algunas refieren no haber sufrido de dolores.
Tipos de parto Parto Vaginal Espontaneo En el parto natural, el bebé nace curzando por la vagina materna, siguiendo las indicaciones del profesional de salud, con la asistencia de poca tecnología o ninguna y sin la ayuda de fármacos.En la mayoría de los centros asistenciales el parto vaginal ocurre en una posición ginecológica, con la gestante en posición decúbito dorsal, es decir, acostada sobre su espalda y sus pies sostenidos a la altura de los glúteos. Se conoce con el nombre de posición de litotomía.Sin embargo, es una posición controvertida, pues el parto puede ocurrir naturalmente en posición vertical-por ejemplo agachada-y se hace más común el parto en agua.
Parto Vaginal con Fórceps Ocasionalmente el parto vaginal debe verse asistido con instrumentos especiales, como el fórceps o pinza obstétrica que prensa la cabeza del recién nacido con la finalidad de halarlo fuera del canal de parto. Se indica con poca frecuencia en ciertos partos difíciles.
Parto Abdominal Cerca del 20% de los partos en países desarrollados como los Estados Unidos, se realizan quirúrgicamente mediante una operación abdominal llamada cesárea. No todas las cesáreas son por indicación médica en casos de partos de alto riesgo, un porcentaje de ellos son electivos, cuando la madre elige por preferencia que su bebé no nazca vaginal.
Etapas del parto Dilatación El primer período del trabajo de parto y tiene como finalidad dilatar el cuello uterino. Se produce cuando las contracciones uterinas empiezan a aparecer con mayor frecuencia, aproximadamente cada 3 - 15 minutos, con una duración de 30 segundos o más cada una y de una intensidad creciente. Las contracciones son cada vez más frecuentes y más intensas, hasta una cada dos minutos y producen el borramiento o adelgazamiento y la dilatación del cuello del útero, lo que permite denominar a este período como período de dilatación. La duración de este periodo es variable según si la madre es primigesta (promedio de 5-8 horas) o multípara (promedio de 2 horas). La etapa termina con la dilatación completa (8-10 cm) y borramiento del cuello uterino.
Expulsión También llamada período expulsivo o período de pujar y termina con el nacimiento del bebé. Es el paso del recién nacido a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones involuntarias uterinas y a poderosas contracciones abdominales o pujos maternos. Esta etapa puede durar desde 30 segundos en mujeres que han dado a luz con anterioridad, hasta 2 horas en mujeres en su primer parto.
Alumbramiento Comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas y esto lleva entre 5 y 30 minutos. El descenso del cordón umbilical por la vulva después del parto es una indicación del desprendimiento final de la placenta, cuanto más sale el cordón, más avanza la placenta hacia fuera de la cavidad uterina. Ese movimiento natural del cordón umbilical proporcional al descenso de la placenta se le conoce con el nombre de  signo de Ahlfeld .
Parto Abdominal  (Cesárea)   Una cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en el abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más fetos. Suele practicarse cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas.
Procedimiento de una cesárea Antes de admitirte en sala de operaciones, por lo general se te  pone un suero de solución salina, se rasura, y en algunos casos  se te administra una enema.  Una vez en sala de operaciones se  te coloca el medidor de presión arterial y un monitor para tomar  los latidos de tu corazón.   Por lo general durante la cesárea se utiliza anestesia epidural o  anestesia espinal, de forma que puedas estar despierta durante el  procedimiento.  Una vez se te administra la anestesia, se te  coloca el Foley (un catéter que se introduce por la uretra para  recoger la orina).  
Continuación En la mayoría de los casos, tus acompañantes tienen que  permanecer afuera mientras se hacen estos procedimientos.  Una  vez el personal este listo, llaman a los acompañantes para que  entren.   Se coloca una cortina azul sobre la madre para crear un área  estéril y para prevenir que esta vea la cirugía.  El abdomen de la  madre es limpiado y si ya la anestesia ha tomado función,  entonces se comienza la cirugía. El bebe por lo general nace entre 5 y 10 minutos una vez se ha  comenzado.  La madre puede sentir presión y jalones en el área  abdominal, junto con presión en el pecho, y dolor en los hombros  durante la cirugía.  Se escucharan sonidos de succión y habrá un  olor a quemado, debido a que durante la cirugía se va  cauterizando.
Ilustraciones
Cómo evitar una cesárea Cuídate a ti misma durante el embarazo con una buena  nutrición y haciendo ejercicios regularmente. Planifica tomar junto con tus acompañantes un curso de clases de parto, de forma que puedan el apoyo adecuado  durante el parto. Planifica tomar un curso de clases de parto donde te  ensenen el uso, los beneficios y los riesgos de las diferentes  intervenciones medicas. Deja que tu parto progrese de forma natural (a menos que  existan razones medicas) Quédate en casa haciendo trabajo de parto lo mas que te  sea posible.
Referencias Wikipedia www.lacted.com

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso de atencion de enfermeria
PPTX
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
PPT
Historia obstetricia
PPTX
Control Prenatal.pptx................................
PPTX
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
DOC
Puerperio y-cuidados
ODP
Cesarea
PPT
Materno infantil
Proceso de atencion de enfermeria
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Historia obstetricia
Control Prenatal.pptx................................
Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD
Puerperio y-cuidados
Cesarea
Materno infantil

La actualidad más candente (20)

PPT
"EL ABORTO Y SUS CONSECUENCIAS"
PPT
Atencion Primaria
PPTX
HISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptx
PPTX
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
DOCX
Valoracion fetal
PPTX
Metabolismo materno - fetal
PPT
10 pasos para una lactancia exitosa
PPTX
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
PPTX
Evolución histórica de la enfermería
PPTX
10 importancia de la nutrición en el embarazo
PPTX
Parto humanizado
PPTX
Dorotea orem
DOCX
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
DOCX
La gestión del cuidado de enfermería
PPT
MAIS -FCI
PPT
Virginia henderson
PDF
CODIGO MATER EXPOSICION_20240410_181704_0000.pdf
PDF
Gerencia de enfermería.
PPT
PARTO HUMANIZADO
PPSX
Enfermeria obstetrica
"EL ABORTO Y SUS CONSECUENCIAS"
Atencion Primaria
HISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptx
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Valoracion fetal
Metabolismo materno - fetal
10 pasos para una lactancia exitosa
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Evolución histórica de la enfermería
10 importancia de la nutrición en el embarazo
Parto humanizado
Dorotea orem
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
La gestión del cuidado de enfermería
MAIS -FCI
Virginia henderson
CODIGO MATER EXPOSICION_20240410_181704_0000.pdf
Gerencia de enfermería.
PARTO HUMANIZADO
Enfermeria obstetrica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
PPT
Presentacion cesarea
PPTX
CESAREA
PPTX
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
PPTX
Psicologia do desenvolvimento humano - Maria Carrilho
PPTX
La Psicologia Perinatale. Strumenti e ambiti di intervento
PPTX
Que es el embarazo
PPTX
Psicologia del Desarrollo
PPTX
Analgesia en el trabajo de parto
PPTX
Presupuesto de Espera y nacimiento de nuevo miembro
PPTX
Etapas del Desarrollo Prenatal
PPTX
Diapositivas de psicologia evolutiva desarrollo prenatal
ODP
Presentació sobre el part en la dona
PPTX
El embarazo y sus etapas
PPTX
Hiv embarazo
DOC
Caso clínico hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
PPTX
Forceps y cesarea
PPT
Diapos De Parto
PPTX
Etapas del desarrollo humano - (Prenatal, infancia y niñez)
Cesárea (Exposición PPT- BUAP 2011)
Presentacion cesarea
CESAREA
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Psicologia do desenvolvimento humano - Maria Carrilho
La Psicologia Perinatale. Strumenti e ambiti di intervento
Que es el embarazo
Psicologia del Desarrollo
Analgesia en el trabajo de parto
Presupuesto de Espera y nacimiento de nuevo miembro
Etapas del Desarrollo Prenatal
Diapositivas de psicologia evolutiva desarrollo prenatal
Presentació sobre el part en la dona
El embarazo y sus etapas
Hiv embarazo
Caso clínico hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Forceps y cesarea
Diapos De Parto
Etapas del desarrollo humano - (Prenatal, infancia y niñez)
Publicidad

Similar a Presentacion Parto Y Cesarea (20)

PPT
el parto keysha
PPT
El Parto 1
PPTX
Presentacion_de_las_Etapas-del-parto-normal
DOCX
Partos verticales gio
PPT
el nacimienta
PPTX
Parto natural o cesárea
PDF
Parto Natural vs Cesarea_20250322_202705_0000.pdf
PPTX
DOC
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
PDF
Esterilizacion posparto (1)
PPTX
Parto
PPTX
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
PPTX
Cristian Galindo 10-03
PPT
Parto
PPT
Parto
PDF
Atención al parto y recién nacido en el hospital
PPTX
Atencion de parto normal
DOCX
Parto vertical
el parto keysha
El Parto 1
Presentacion_de_las_Etapas-del-parto-normal
Partos verticales gio
el nacimienta
Parto natural o cesárea
Parto Natural vs Cesarea_20250322_202705_0000.pdf
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Esterilizacion posparto (1)
Parto
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Cristian Galindo 10-03
Parto
Parto
Atención al parto y recién nacido en el hospital
Atencion de parto normal
Parto vertical

Presentacion Parto Y Cesarea

  • 1.  
  • 2. Parto y Cesárea Xiomara Morales COMU 2019-001 Enoc Diaz
  • 3. Parto El parto humano, también llamado nacimiento o dar a luz, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del infante del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona, y lo contrario a la muerte. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas dolorosas, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el diámetro del cuello uterino. Mientras la mayoría de las mujeres experimentan el parto como doloroso, algunas refieren no haber sufrido de dolores.
  • 4. Tipos de parto Parto Vaginal Espontaneo En el parto natural, el bebé nace curzando por la vagina materna, siguiendo las indicaciones del profesional de salud, con la asistencia de poca tecnología o ninguna y sin la ayuda de fármacos.En la mayoría de los centros asistenciales el parto vaginal ocurre en una posición ginecológica, con la gestante en posición decúbito dorsal, es decir, acostada sobre su espalda y sus pies sostenidos a la altura de los glúteos. Se conoce con el nombre de posición de litotomía.Sin embargo, es una posición controvertida, pues el parto puede ocurrir naturalmente en posición vertical-por ejemplo agachada-y se hace más común el parto en agua.
  • 5. Parto Vaginal con Fórceps Ocasionalmente el parto vaginal debe verse asistido con instrumentos especiales, como el fórceps o pinza obstétrica que prensa la cabeza del recién nacido con la finalidad de halarlo fuera del canal de parto. Se indica con poca frecuencia en ciertos partos difíciles.
  • 6. Parto Abdominal Cerca del 20% de los partos en países desarrollados como los Estados Unidos, se realizan quirúrgicamente mediante una operación abdominal llamada cesárea. No todas las cesáreas son por indicación médica en casos de partos de alto riesgo, un porcentaje de ellos son electivos, cuando la madre elige por preferencia que su bebé no nazca vaginal.
  • 7. Etapas del parto Dilatación El primer período del trabajo de parto y tiene como finalidad dilatar el cuello uterino. Se produce cuando las contracciones uterinas empiezan a aparecer con mayor frecuencia, aproximadamente cada 3 - 15 minutos, con una duración de 30 segundos o más cada una y de una intensidad creciente. Las contracciones son cada vez más frecuentes y más intensas, hasta una cada dos minutos y producen el borramiento o adelgazamiento y la dilatación del cuello del útero, lo que permite denominar a este período como período de dilatación. La duración de este periodo es variable según si la madre es primigesta (promedio de 5-8 horas) o multípara (promedio de 2 horas). La etapa termina con la dilatación completa (8-10 cm) y borramiento del cuello uterino.
  • 8. Expulsión También llamada período expulsivo o período de pujar y termina con el nacimiento del bebé. Es el paso del recién nacido a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones involuntarias uterinas y a poderosas contracciones abdominales o pujos maternos. Esta etapa puede durar desde 30 segundos en mujeres que han dado a luz con anterioridad, hasta 2 horas en mujeres en su primer parto.
  • 9. Alumbramiento Comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas y esto lleva entre 5 y 30 minutos. El descenso del cordón umbilical por la vulva después del parto es una indicación del desprendimiento final de la placenta, cuanto más sale el cordón, más avanza la placenta hacia fuera de la cavidad uterina. Ese movimiento natural del cordón umbilical proporcional al descenso de la placenta se le conoce con el nombre de signo de Ahlfeld .
  • 10. Parto Abdominal (Cesárea) Una cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en el abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más fetos. Suele practicarse cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas.
  • 11. Procedimiento de una cesárea Antes de admitirte en sala de operaciones, por lo general se te pone un suero de solución salina, se rasura, y en algunos casos se te administra una enema.  Una vez en sala de operaciones se te coloca el medidor de presión arterial y un monitor para tomar los latidos de tu corazón.   Por lo general durante la cesárea se utiliza anestesia epidural o anestesia espinal, de forma que puedas estar despierta durante el procedimiento.  Una vez se te administra la anestesia, se te coloca el Foley (un catéter que se introduce por la uretra para recoger la orina).  
  • 12. Continuación En la mayoría de los casos, tus acompañantes tienen que permanecer afuera mientras se hacen estos procedimientos.  Una vez el personal este listo, llaman a los acompañantes para que entren.   Se coloca una cortina azul sobre la madre para crear un área estéril y para prevenir que esta vea la cirugía.  El abdomen de la madre es limpiado y si ya la anestesia ha tomado función, entonces se comienza la cirugía. El bebe por lo general nace entre 5 y 10 minutos una vez se ha comenzado.  La madre puede sentir presión y jalones en el área abdominal, junto con presión en el pecho, y dolor en los hombros durante la cirugía.  Se escucharan sonidos de succión y habrá un olor a quemado, debido a que durante la cirugía se va cauterizando.
  • 14. Cómo evitar una cesárea Cuídate a ti misma durante el embarazo con una buena nutrición y haciendo ejercicios regularmente. Planifica tomar junto con tus acompañantes un curso de clases de parto, de forma que puedan el apoyo adecuado durante el parto. Planifica tomar un curso de clases de parto donde te ensenen el uso, los beneficios y los riesgos de las diferentes intervenciones medicas. Deja que tu parto progrese de forma natural (a menos que existan razones medicas) Quédate en casa haciendo trabajo de parto lo mas que te sea posible.