Seminarios de
Percepción. Curso 2022/23.
Prof. Dra. Paloma López– paloma.lopez@um.es
Dpto. de Psicología Básica y Metodología
Tutorías electrónicas: concertar cita por email.
HORARIO DE CLASES
LUNES LUNES MIÉRCOLES VIERNES
9.00-10.00 Subgrupo 2.1
C.02
Subgrupo 1.1
B.02
Subgrupo 3.1
D.02
13.00-14.00 Subgrupo 1.2
B.02
Subgrupo 3.2
D.02
Subgrupo 2.2
C.02
La asistencia a los seminarios es obligatoria.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Metodología activa y participativa en grupos de 5 ó 6 personas,
que se formarán libremente.
El grupo se puede formar hasta el lunes 30 de ENERO. El portavoz
comunicará nombres y apellidos de sus integrantes por mensaje
privado a ROL DOCENTE, a través del aula virtual.
Los grupos de trabajo deberán entregar después de cada
seminario un listado de los asistentes y un breve resumen de lo
que se ha trabajado en la sesión (se facilita modelo).
El desarrollo del trabajo es grupal y deben acudir juntos a clase.
Por lo que los grupos de trabajo deben estar formados por
alumnado del mismo subgrupo de asistencia. Si hay causa
justificada se valorará el cambio del subgrupo.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Diseño de un
experimento
relacionado
con la Psi. de
la Percepción
Puesta en
práctica del
experimento
Elaboración
de un
artículo con
los resultados
Exposición
oral del
experimento
realizado
TEMPORALIZACIÓN Y CONTENIDOS
23 de enero Presentación y formación de grupos.
6, 8 y 10 de febrero Elección de experimento y Marco Teórico.
20,22 y 24 de febrero Objetivos e Hipótesis
6,8 y 10 de marzo Diseño Experimental.
27,29 y 31 de marzo Recogida y Análisis de Datos.
SEMANA SANTA Y FIESTAS DE PRIMAVERA
17, 19 Y 21 de abril Discusión y Conclusiones
24, 26 y 28 de abril Exposiciones orales
EVALUACIÓN
TRABAJO EN GRUPOS DE 5 ó 6 PERSONAS.
Elaboración de un experimento y su correspondiente artículo
de investigación.
Presentación del trabajo ante el resto de la clase.
Dos opciones a elegir:
a. Presentación Power Point o similar.
b. Póster (no es necesario imprimirlo).
Se reducirá la nota con las faltas de asistencia de manera
individual.
1
punto
0.5
puntos
LOS GRUPOS DE TRABAJO
Sus componentes se mantendrán durante todo el cuatrimestre. Salvo
causas de fuerza mayor, que serán comunicadas.
El propio grupo elegirá un portavoz o representante, que será el
encargado/a de enviar la documentación y comunicarse con la profesora
del seminario.
Se penalizará con un 0 a todos los miembros del grupo que falsifiquen la
asistencia de alguno de sus componentes.
Los artículos de investigación y las diapositivas/pósters de la exposición se
entregarán a través del AULA VIRTUAL, en la herramienta TAREAS, siempre
en formato .pdf
Último día de entrega: 3 de mayo de 2023.
EL EXPERIMENTO
Elegir un tema de investigación dentro de la Psicología de la Percepción que os
resulte interesante. Se proponen las siguientes opciones, sobre las que se
pueden plantear variaciones:
VISIÓN. Diferencias
perceptivas de figuras
ambiguas o reversibles.
AUDICIÓN. Capacidad de
localización auditiva sin
posibilidad de visión.
TACTO. Características
sobre las que se centra la
diferenciación de objetos.
EL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Fecha de entrega en Tareas (Aula Virtual): 3/05/23
Título.
Nombre de los autores y filiación (Universidad de Murcia).
Resumen y palabras clave.
Introducción (marco teórico).
Objetivos e hipótesis.
Método (experimento).
Resultados (análisis de datos).
Discusión y Conclusiones.
Referencias (formato APA).
LA EXPOSICIÓN ORAL.
Apoyo con diapositivas en power point (o similar) o realización de un
póster que se proyectará de fondo, también utilizando el programa
power point (se facilita modelo de póster).
Todos los miembros del grupo deberán participar en la
preparación y en la exposición oral. Todos exponen.
Se realizará la última semana de abril (24, 26 y 28)de manera
presencial en horario de mañana.
Máximo 5 minutos de exposición para compartir el experimento
realizado con los demás compañeros/as.
A tener en cuenta…
Se penalizan las faltas de ortografía.
Se penaliza el copia-pega y el plagio.
Se valora positivamente una buena presentación, una
adecuada redacción y una discusión potente.
Se valora el análisis de datos con algún programa estadístico
Se entregarán el artículo de investigación y la presentación, ya
sean diapositivas o póster.
Tareas de esta semana:
1. Hacer los grupos (5 ó 6 pers.).
2. Elegir portavoz.
☺ PORTAVOZ: debe enviar listado de componentes
(nombres y apellidos) desde la herramienta
MENSAJES PRIVADOS del AULA VIRTUAL a ROL
DOCENTE Fin de plazo: lunes 30 de ENERO
Seminarios de
Percepción. Curso 2022/23.
Prof. Dra. Paloma López – paloma.lopez@um.es
Dpto. de Psicología Básica y Metodología
Tutorías electrónicas: concertar cita por email.

Más contenido relacionado

PDF
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
PDF
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
PDF
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
PDF
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
PDF
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
PDF
Everything You Need To Know About ChatGPT
PDF
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
PDF
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
Everything You Need To Know About ChatGPT
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Publicidad
Publicidad

Presentación Percepción y cómo percibes

  • 1. Seminarios de Percepción. Curso 2022/23. Prof. Dra. Paloma López– paloma.lopez@um.es Dpto. de Psicología Básica y Metodología Tutorías electrónicas: concertar cita por email.
  • 2. HORARIO DE CLASES LUNES LUNES MIÉRCOLES VIERNES 9.00-10.00 Subgrupo 2.1 C.02 Subgrupo 1.1 B.02 Subgrupo 3.1 D.02 13.00-14.00 Subgrupo 1.2 B.02 Subgrupo 3.2 D.02 Subgrupo 2.2 C.02 La asistencia a los seminarios es obligatoria.
  • 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Metodología activa y participativa en grupos de 5 ó 6 personas, que se formarán libremente. El grupo se puede formar hasta el lunes 30 de ENERO. El portavoz comunicará nombres y apellidos de sus integrantes por mensaje privado a ROL DOCENTE, a través del aula virtual. Los grupos de trabajo deberán entregar después de cada seminario un listado de los asistentes y un breve resumen de lo que se ha trabajado en la sesión (se facilita modelo). El desarrollo del trabajo es grupal y deben acudir juntos a clase. Por lo que los grupos de trabajo deben estar formados por alumnado del mismo subgrupo de asistencia. Si hay causa justificada se valorará el cambio del subgrupo.
  • 4. METODOLOGÍA DE TRABAJO Diseño de un experimento relacionado con la Psi. de la Percepción Puesta en práctica del experimento Elaboración de un artículo con los resultados Exposición oral del experimento realizado
  • 5. TEMPORALIZACIÓN Y CONTENIDOS 23 de enero Presentación y formación de grupos. 6, 8 y 10 de febrero Elección de experimento y Marco Teórico. 20,22 y 24 de febrero Objetivos e Hipótesis 6,8 y 10 de marzo Diseño Experimental. 27,29 y 31 de marzo Recogida y Análisis de Datos. SEMANA SANTA Y FIESTAS DE PRIMAVERA 17, 19 Y 21 de abril Discusión y Conclusiones 24, 26 y 28 de abril Exposiciones orales
  • 6. EVALUACIÓN TRABAJO EN GRUPOS DE 5 ó 6 PERSONAS. Elaboración de un experimento y su correspondiente artículo de investigación. Presentación del trabajo ante el resto de la clase. Dos opciones a elegir: a. Presentación Power Point o similar. b. Póster (no es necesario imprimirlo). Se reducirá la nota con las faltas de asistencia de manera individual. 1 punto 0.5 puntos
  • 7. LOS GRUPOS DE TRABAJO Sus componentes se mantendrán durante todo el cuatrimestre. Salvo causas de fuerza mayor, que serán comunicadas. El propio grupo elegirá un portavoz o representante, que será el encargado/a de enviar la documentación y comunicarse con la profesora del seminario. Se penalizará con un 0 a todos los miembros del grupo que falsifiquen la asistencia de alguno de sus componentes. Los artículos de investigación y las diapositivas/pósters de la exposición se entregarán a través del AULA VIRTUAL, en la herramienta TAREAS, siempre en formato .pdf Último día de entrega: 3 de mayo de 2023.
  • 8. EL EXPERIMENTO Elegir un tema de investigación dentro de la Psicología de la Percepción que os resulte interesante. Se proponen las siguientes opciones, sobre las que se pueden plantear variaciones: VISIÓN. Diferencias perceptivas de figuras ambiguas o reversibles. AUDICIÓN. Capacidad de localización auditiva sin posibilidad de visión. TACTO. Características sobre las que se centra la diferenciación de objetos.
  • 9. EL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Fecha de entrega en Tareas (Aula Virtual): 3/05/23 Título. Nombre de los autores y filiación (Universidad de Murcia). Resumen y palabras clave. Introducción (marco teórico). Objetivos e hipótesis. Método (experimento). Resultados (análisis de datos). Discusión y Conclusiones. Referencias (formato APA).
  • 10. LA EXPOSICIÓN ORAL. Apoyo con diapositivas en power point (o similar) o realización de un póster que se proyectará de fondo, también utilizando el programa power point (se facilita modelo de póster). Todos los miembros del grupo deberán participar en la preparación y en la exposición oral. Todos exponen. Se realizará la última semana de abril (24, 26 y 28)de manera presencial en horario de mañana. Máximo 5 minutos de exposición para compartir el experimento realizado con los demás compañeros/as.
  • 11. A tener en cuenta… Se penalizan las faltas de ortografía. Se penaliza el copia-pega y el plagio. Se valora positivamente una buena presentación, una adecuada redacción y una discusión potente. Se valora el análisis de datos con algún programa estadístico Se entregarán el artículo de investigación y la presentación, ya sean diapositivas o póster.
  • 12. Tareas de esta semana: 1. Hacer los grupos (5 ó 6 pers.). 2. Elegir portavoz. ☺ PORTAVOZ: debe enviar listado de componentes (nombres y apellidos) desde la herramienta MENSAJES PRIVADOS del AULA VIRTUAL a ROL DOCENTE Fin de plazo: lunes 30 de ENERO
  • 13. Seminarios de Percepción. Curso 2022/23. Prof. Dra. Paloma López – paloma.lopez@um.es Dpto. de Psicología Básica y Metodología Tutorías electrónicas: concertar cita por email.