El documento presenta una exposición sobre el programa PISA de la OCDE, que evalúa la educación de estudiantes de 15 años en competencias lectoras, matemáticas y científicas, destacando la situación precaria de la educación en Perú, donde la mayoría de los estudiantes no logran niveles aceptables de comprensión lectora y matemática. Se observan diferencias significativas en la calidad educativa entre el sector público y privado, y se sugieren mejoras en la formación docente y estándares educativos. Los resultados de PISA son utilizados para reflexionar sobre la necesidad de políticas públicas que aborden problemas educativos y condiciones socioeconómicas en Perú.