SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
CÓMO TOMAR DECISIONES AL
  ELEGIR UNA CARRERA
      PROFESIONAL.
INTRODUCCIÓN
• El elegir una carrera universitaria no es
  tarea fácil, sin embargo, esto seria menos
  complicado si supiéramos cual es el
  proceso para tomar una decisión; o por otro
  lado, no se tiene bien definido nuestra
  verdadera vocación; esta es otra de las
  problemáticas.
• Por eso al elegir una carrera, es muy
  importante que te conozcas profundamente,
  que definas cuál es tu verdadera vocación,
  tus intereses, aptitudes y valores para
  realizar una buena elección.
• Pero, ¿realmente sabemos que es
  «vocación»? Es cierto, que muchos no
  tenemos la respuesta. Por eso, aquí se
  tratará de responder esas interrogativas,
  sin embargo es usted quien tiene la ultima
  palabra.
DESARROLLO.
• Es importante saber que es «vocación»: es
  una inclinación natural a un estado, profesión
  u ocupación.

• Ese llamado hacia un estado de vida o
  profesión es único, nadie puede decirte cuál
  es tu vocación, ya que eres tú el que decide
  qué hacer con tu futuro, con tu vida personal
  y profesional. El hacer una buena elección de
  vida y carrera depende de la vocación y del
  proyecto de vida que has elaborado para ti
• Al elegir una carrera se
  marca y condiciona la
  vida de cada uno de
  nosotros y también
  nuestra verdadera
  misión personal. De ahí
  la importancia de que
  construyas tu futuro con
  base en una vocación
  adecuada.
• No obstante, nos resulta muy difícil
  encontrar nuestra vocación ya que
  muchas veces la confundimos con
  nuestros intereses, parecerá contradictorio
  pero, el que poseas un interés
  predominante no significa que tengas
  facilidad para actividades relacionadas
  con él.
• Por ejemplo, te podría agradar hablar en
  público, pero tal vez tengas temor a
  hacerlo o no tengas las herramientas
  necesarias para eso.
2.1FACTORES QUE
        INFLUYEN EN LA TOMA DE
                DECISIONES.
Se analizarán los factores o influencias
principales en la elección de una carrera:,
ya que son importantes:


     La       • La motivación es una especie
 motivación     de motor que te impulsa
                para lograr tus metas. La
  real del      motivación parte del interés
  usuario:      que sientes hacia algo.
• La situación familiar o los propios padres: Las presiones
             sociales son otro tipo de influencias que el adolescente recibe
             de su familia al intentar elegir su profesión. Los padres, a

  LOS        veces, imponen a sus hijos determinadas opciones
             profesionales porque creen que éstos son incapaces de tomar
             decisiones maduras por sí mismos. Estas presiones (directas
PADRES:      o indirectas) suelen consistir en <<aconsejar>> qué elección
             es la más favorable para ellos, <<orientarles>> hacia qué
             profesiones no debe elegir hablando desfavorablemente de
             ellas, etc. La percepción de recursos económicos que cubran
             o solucionen las necesidades mínimas, también.




           • La escuela está en condiciones de potenciar su influencia en
             la orientación de los adolescentes organizando discusiones
             grupales dentro del ambiente escolar. Estas discusiones

   LA        deben estar dirigidas hacia la mejor comprensión de sí
             mismo, aprender a compartir sentimientos y conflictos que no
             amenazan su individualidad y la formación de su identidad,
ESCUELA:     sino que contribuye a promover su madurez vocacional
             porque de las instituciones de la comunidad es una de las que
             está en mejores condiciones de promover esos cambios por
             contar con un personal capacitado y por su propia
             organización
Y LO MAS IMPORTANTE: ¿CÓMO
    TOMAR UNA DECISION?
•    Elegir una carrera significa tomar una decisión. Aunque muchos no lo tengan
     en cuenta, decidir es un proceso conformado por ciertos pasos. Todos
     podemos aprender a decidir si sabemos cómo hacerlo. Todo proceso de
     decisión de vida y de carrera consta de los siguientes elementos:

1.    Definir el problema: esta decisión debe acompañar a las metas que te has
      trazado.
2.    Establecer un plan de acción: son los objetivos que acompañan a las
      metas.
3.    Clarificar los valores y evaluaciones de sí mismo: debes de conocer tus
      tipos de intereses, aptitudes, valores y de personalidad.
4.    Identificar alternativas: La solución de los problemas puede lograrse por
      varios caminos y no sólo seleccionar entre dos alternativas, se pueden
      formular hipótesis ya que con la alternativa hay incertidumbres
5.    Descubrir posibles resultados.
6.    Eliminar alternativas: elegir una de ellas.
7.    Comenzar la acción.
Conclusión.
• Lo que decidas con respecto a tu carrera,
  ocupación o estilo de vida, hasta el final. El
  hacerlo adecuadamente marcará la diferencia
  entre ser feliz o desdichado, por lo que debes
  elaborar un proyecto de vida y profesión, lo que te
  dará un camino a seguir, puntual y exacto.

• Recuerda: si no es posible que estudies la carrera
  de tu agrado, ya sea por no tener buena
  economía para solventarla o no fuiste aceptado;
  busca estudios que estén al alcance de tus
  posibilidades.
• Si las circunstancias o el contexto fueron
  adversas a tus deseos, no deseches las
  oportunidades que te da la vida, es preciso
  que dejes a un lado tu vocación pero no te
  desgastaras haciendo algo que era lo tuyo.

• Sin embargo, sigue tu vocación para que
  sepas reconocer las grandes oportunidades
  que se te presenten. La vida nos da
  grandiosas oportunidades, el problema es
  que no sabemos reconocerlas porque no
  tenemos un proyecto de vida o no sabemos
  hacia donde vamos.
REFERENCIAS.
•   Cortada, N. (1991) El profesor y la orientación vocacional. México Editorial Trillas.
•   APA
•   2011, 09). Importancia De La Vocación En La Carrera Profesioinal.BuenasTareas.com.
    Recuperado 09, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-La-
    Vocaci%C3%B3n-En-La/2793120.html
•   http://psicologia.laguia2000.com/orientacion-vocacional/la-eleccion-de-la-vocacion
•   http://centro-cip.blogspot.mx/2010/09/la-vocacion-la-eleccion-de-la-carrera-y.html
•   Jaitin, R. (1988) El psicólogo educacional, el educador y la institución. Ediciones
    Búsquedas. Buenos Aires
     –   Toma de decisiones
•   www. Voc.edu/mx.
     –   La Orientación Vocacional a través del
•   Currículo y la tutoría
•   Álvarez M Fernández,
•   A Fernández R.
•   Instituto de Ciencias de la Educación
•   Universitaria de Barcelona España
•   1996.
•   http://www.buenastareas.com/ensayos/Factores-Que-Inciden-En-La-
    Orientaci%C3%B3n/1649969.html

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas orientacion vocacional
PPTX
Cuadro comparativo especies en extinción
PPTX
Como elegir tu profesión
DOCX
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
PPS
Power point el juego de las emociones
PPTX
Orientación Vocacional
PPTX
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
PDF
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Diapositivas orientacion vocacional
Cuadro comparativo especies en extinción
Como elegir tu profesión
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
Power point el juego de las emociones
Orientación Vocacional
Orientación Vocacional en la Escuela Secundaria
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA

La actualidad más candente (20)

PPT
Orientacion Vocacional Mirna
 
PPTX
Orientación Vocacional y Profesional
PDF
orientación vocacional y profesional
 
PPTX
Proyecto personal y orientación vocacional
PPTX
La evaluación psicopedagógica
PDF
Triptico orientacion vocacional
PPT
Toma De Decisiones En La OrientacióN Vocacional
PPTX
Orientación vocacional presentación
DOCX
Reflexion sobre el jabon
PPTX
Orientación Vocacional y Proyecto de Vida
PPT
Toma de Decisiones Vocacionales
PDF
Orientacion vocacional autores
PPTX
manual OVP
PPTX
El proceso de orientacion vocacional
PPTX
Cómo realizar un Proyecto de vida.
PPTX
Orientación vocacional y profesional
PPTX
Mapa conceptual pruebas psicotecnicas
PPT
ORIENTACION VOCACIONAL
PPTX
Valores Morales
Orientacion Vocacional Mirna
 
Orientación Vocacional y Profesional
orientación vocacional y profesional
 
Proyecto personal y orientación vocacional
La evaluación psicopedagógica
Triptico orientacion vocacional
Toma De Decisiones En La OrientacióN Vocacional
Orientación vocacional presentación
Reflexion sobre el jabon
Orientación Vocacional y Proyecto de Vida
Toma de Decisiones Vocacionales
Orientacion vocacional autores
manual OVP
El proceso de orientacion vocacional
Cómo realizar un Proyecto de vida.
Orientación vocacional y profesional
Mapa conceptual pruebas psicotecnicas
ORIENTACION VOCACIONAL
Valores Morales
Publicidad

Similar a Presentacion power point. 1 (20)

PPTX
Orientacion Vocacional 2
PPTX
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptx
PDF
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
PDF
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
PDF
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
PPTX
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
PPTX
ORIENTACION VOCACIONAL, Una guía para entender el proceso de asesoramiento y ...
DOC
Orientacion vocacional
PPTX
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pptx
PDF
Orientación Vocacional
PPTX
LA TOMA DE DECISIONES-MI VOCACIÓN.pptx
PPT
Derecho de autor y plagio
DOCX
Vocación profesional
DOCX
Vocación profesional
PPT
Derecho de autor y plagio
PPTX
Orientacion Vocacional
PDF
Trayectoria U1.pdf
PPTX
Pre entrevista (2)
DOCX
Vocacion profesional
Orientacion Vocacional 2
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional-convertido.pptx
La toma-de-decisiones-en-mi-futuro-vocacional-y-profesional
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
ORIENTACION VOCACIONAL, Una guía para entender el proceso de asesoramiento y ...
Orientacion vocacional
LA-TOMA-DE-DECISIONES-en-mi-futuro-Vocacional-y-Profesional.pptx
Orientación Vocacional
LA TOMA DE DECISIONES-MI VOCACIÓN.pptx
Derecho de autor y plagio
Vocación profesional
Vocación profesional
Derecho de autor y plagio
Orientacion Vocacional
Trayectoria U1.pdf
Pre entrevista (2)
Vocacion profesional
Publicidad

Presentacion power point. 1

  • 1. CÓMO TOMAR DECISIONES AL ELEGIR UNA CARRERA PROFESIONAL.
  • 2. INTRODUCCIÓN • El elegir una carrera universitaria no es tarea fácil, sin embargo, esto seria menos complicado si supiéramos cual es el proceso para tomar una decisión; o por otro lado, no se tiene bien definido nuestra verdadera vocación; esta es otra de las problemáticas. • Por eso al elegir una carrera, es muy importante que te conozcas profundamente, que definas cuál es tu verdadera vocación, tus intereses, aptitudes y valores para realizar una buena elección.
  • 3. • Pero, ¿realmente sabemos que es «vocación»? Es cierto, que muchos no tenemos la respuesta. Por eso, aquí se tratará de responder esas interrogativas, sin embargo es usted quien tiene la ultima palabra.
  • 4. DESARROLLO. • Es importante saber que es «vocación»: es una inclinación natural a un estado, profesión u ocupación. • Ese llamado hacia un estado de vida o profesión es único, nadie puede decirte cuál es tu vocación, ya que eres tú el que decide qué hacer con tu futuro, con tu vida personal y profesional. El hacer una buena elección de vida y carrera depende de la vocación y del proyecto de vida que has elaborado para ti
  • 5. • Al elegir una carrera se marca y condiciona la vida de cada uno de nosotros y también nuestra verdadera misión personal. De ahí la importancia de que construyas tu futuro con base en una vocación adecuada.
  • 6. • No obstante, nos resulta muy difícil encontrar nuestra vocación ya que muchas veces la confundimos con nuestros intereses, parecerá contradictorio pero, el que poseas un interés predominante no significa que tengas facilidad para actividades relacionadas con él. • Por ejemplo, te podría agradar hablar en público, pero tal vez tengas temor a hacerlo o no tengas las herramientas necesarias para eso.
  • 7. 2.1FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES. Se analizarán los factores o influencias principales en la elección de una carrera:, ya que son importantes: La • La motivación es una especie motivación de motor que te impulsa para lograr tus metas. La real del motivación parte del interés usuario: que sientes hacia algo.
  • 8. • La situación familiar o los propios padres: Las presiones sociales son otro tipo de influencias que el adolescente recibe de su familia al intentar elegir su profesión. Los padres, a LOS veces, imponen a sus hijos determinadas opciones profesionales porque creen que éstos son incapaces de tomar decisiones maduras por sí mismos. Estas presiones (directas PADRES: o indirectas) suelen consistir en <<aconsejar>> qué elección es la más favorable para ellos, <<orientarles>> hacia qué profesiones no debe elegir hablando desfavorablemente de ellas, etc. La percepción de recursos económicos que cubran o solucionen las necesidades mínimas, también. • La escuela está en condiciones de potenciar su influencia en la orientación de los adolescentes organizando discusiones grupales dentro del ambiente escolar. Estas discusiones LA deben estar dirigidas hacia la mejor comprensión de sí mismo, aprender a compartir sentimientos y conflictos que no amenazan su individualidad y la formación de su identidad, ESCUELA: sino que contribuye a promover su madurez vocacional porque de las instituciones de la comunidad es una de las que está en mejores condiciones de promover esos cambios por contar con un personal capacitado y por su propia organización
  • 9. Y LO MAS IMPORTANTE: ¿CÓMO TOMAR UNA DECISION? • Elegir una carrera significa tomar una decisión. Aunque muchos no lo tengan en cuenta, decidir es un proceso conformado por ciertos pasos. Todos podemos aprender a decidir si sabemos cómo hacerlo. Todo proceso de decisión de vida y de carrera consta de los siguientes elementos: 1. Definir el problema: esta decisión debe acompañar a las metas que te has trazado. 2. Establecer un plan de acción: son los objetivos que acompañan a las metas. 3. Clarificar los valores y evaluaciones de sí mismo: debes de conocer tus tipos de intereses, aptitudes, valores y de personalidad. 4. Identificar alternativas: La solución de los problemas puede lograrse por varios caminos y no sólo seleccionar entre dos alternativas, se pueden formular hipótesis ya que con la alternativa hay incertidumbres 5. Descubrir posibles resultados. 6. Eliminar alternativas: elegir una de ellas. 7. Comenzar la acción.
  • 10. Conclusión. • Lo que decidas con respecto a tu carrera, ocupación o estilo de vida, hasta el final. El hacerlo adecuadamente marcará la diferencia entre ser feliz o desdichado, por lo que debes elaborar un proyecto de vida y profesión, lo que te dará un camino a seguir, puntual y exacto. • Recuerda: si no es posible que estudies la carrera de tu agrado, ya sea por no tener buena economía para solventarla o no fuiste aceptado; busca estudios que estén al alcance de tus posibilidades.
  • 11. • Si las circunstancias o el contexto fueron adversas a tus deseos, no deseches las oportunidades que te da la vida, es preciso que dejes a un lado tu vocación pero no te desgastaras haciendo algo que era lo tuyo. • Sin embargo, sigue tu vocación para que sepas reconocer las grandes oportunidades que se te presenten. La vida nos da grandiosas oportunidades, el problema es que no sabemos reconocerlas porque no tenemos un proyecto de vida o no sabemos hacia donde vamos.
  • 12. REFERENCIAS. • Cortada, N. (1991) El profesor y la orientación vocacional. México Editorial Trillas. • APA • 2011, 09). Importancia De La Vocación En La Carrera Profesioinal.BuenasTareas.com. Recuperado 09, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-La- Vocaci%C3%B3n-En-La/2793120.html • http://psicologia.laguia2000.com/orientacion-vocacional/la-eleccion-de-la-vocacion • http://centro-cip.blogspot.mx/2010/09/la-vocacion-la-eleccion-de-la-carrera-y.html • Jaitin, R. (1988) El psicólogo educacional, el educador y la institución. Ediciones Búsquedas. Buenos Aires – Toma de decisiones • www. Voc.edu/mx. – La Orientación Vocacional a través del • Currículo y la tutoría • Álvarez M Fernández, • A Fernández R. • Instituto de Ciencias de la Educación • Universitaria de Barcelona España • 1996. • http://www.buenastareas.com/ensayos/Factores-Que-Inciden-En-La- Orientaci%C3%B3n/1649969.html