ANTECEDENTES DE LA UNIVERSIDAD


 Scholas Monasticas.

Las escuelas monásticas
ofrecieron un programa que
conjugaba el saber con la ética,
a través del estudio de la
gramática y la retórica.

Estas instituciones formaron a
la mayoría de los alfabetizados
durante los siglos medievales,
especialmente a los clérigos y
monjes, hombres versátiles que
sirvieron con igual destreza en
la Iglesia que en las cortes
reales y señoriales.
 Universitas.
Son el nacimiento de un conjunto de        Hay hechos en la Baja
maestros, sacerdotes y laicos, a los      Edad Media que marcan una
que la iglesia confiaba la enseñanza de   novedad: la aparición de la
la doctrina revelada, hasta entonces      universidad, con el fin de
confiada a la jerarquía eclesiástica.
Ahora su título jurídico pertenece a la   formar a los jóvenes en las
corporación universitaria.                profesiones "clericales", la
                                          teología, el Derecho y la
                                          Medicina, como facultades
                                          mayores; como facultad
                                          menor la de artes o
                                          filosofía. Eran instituciones
                                          de la cristiandad: se
                                          reconocían por una bula
                                          papal, su lengua era el latin
                                          y los saberes que
                                          enseñaban estaban
                                          articulados sobre la
                                          concepción católica del
                                          mundo y del hombre. Sus
                                          métodos de razonamiento y
                                          discusión eran escolásticos.
Filosofía Escolástica


 Llamada así porque sus inicios fueron en las
escuelas medievales donde se continuaron los
estudios filosóficos patrísticos y poco a poco
se aplicó más el aristotelismo para construir
las doctrinas.
 Pensamiento de San
       Agustin.

  San Agustín es el máximo
  exponente de la filosofía
  cristiana durante el
  período patrístico y uno de
  los más geniales
  pensadores de todos los
  tiempos. Su filosofía
  religiosa y su doctrina
  teológica tiene un influjo
  decisivo en la Edad Media
  y el Renacimiento, tanto en
  el aspecto teológico como
  en el social. Influyó en
  todos los ámbitos:
  dogmático, político,
  místico, de reforma, etc
 pensamiento de Santo Tomas de
              Aquino.

El pensamiento de Aquino partía de la
superioridad de las verdades de la fe, sin
embargo, ello no le impidió presentar a la
filosofía como un modo de conocimiento
plenamente autónomo capaz de por un lado,
concordar armónicamente con la teología, y por
el otro, de tratar de forma independiente los
más diversos aspectos de la realidad.
Fundacion de las universidades       Universidades En Estados
      en latinoamerica                        Unidos

                                     La Universidad de Harvard (la
 Las primeras universidades         primera universidad en los
  americanas fueron creadas por      Estados Unidos) fue fundada en
  la Corona Española en la etapa     1636 se dedicó inicialmente a
  colonial. En America Latina La     preparar hombres para carreras
  primera universidad fundada        en el gobierno, derecho y gestión
  oficialmente, de acuerdo a la      ministerial.
  normativa jurídica impuesta por
  la monarquía española, fue
  la Real y Pontificia Universidad
  de San Marcos, en Lima, Perú.

 La segunda universidad fundada
  por la corona española fue
  la Real y Pontificia Universidad
  de México, fundada el 21 de
  septiembre de 1551 y convertida
  en la Universidad Nacional
  Autónoma de México (UNAM)
  en 1910

Más contenido relacionado

PPTX
Fundacion de las universidades
PPTX
Pensamiento pedagógico medieval
PPTX
Expansión cultural en la baja edad media
PDF
1 contexto medieval
PPTX
Educación en el Renacimiento
PPT
Educación En La Edad Media
PPTX
La educación en la edad media final
PDF
Historia educación en la edad media
Fundacion de las universidades
Pensamiento pedagógico medieval
Expansión cultural en la baja edad media
1 contexto medieval
Educación en el Renacimiento
Educación En La Edad Media
La educación en la edad media final
Historia educación en la edad media

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas De La EducacióN Escolastica Y Patristica
PPTX
1er examen parcial
PPTX
Educación en la edad media (xalapa)
PPTX
Pensamiento pedagógico renacentista
PPTX
Teoria pedagogica
PPT
Origen de-las-universidades19
PPT
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
PPTX
Historia de la educacion 14 marzo 2015 ok
PPTX
La educacion para la virtud
DOCX
San agustin y la educacion medieval
PPTX
Cristianismo y la crisis de la escolastica
PPTX
La patristica y escolastica.
DOCX
El pensamiento pedagógico romano
PPTX
Exam. universidad 1
PPTX
Barroco y realismo pedagógico
PPTX
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
PDF
Fundacion de las universidades
DOCX
Cuadro comparativo filosofía de la educación
PPT
Paidea
Diapositivas De La EducacióN Escolastica Y Patristica
1er examen parcial
Educación en la edad media (xalapa)
Pensamiento pedagógico renacentista
Teoria pedagogica
Origen de-las-universidades19
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Historia de la educacion 14 marzo 2015 ok
La educacion para la virtud
San agustin y la educacion medieval
Cristianismo y la crisis de la escolastica
La patristica y escolastica.
El pensamiento pedagógico romano
Exam. universidad 1
Barroco y realismo pedagógico
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Fundacion de las universidades
Cuadro comparativo filosofía de la educación
Paidea
Publicidad

Similar a Presentacion power point (20)

PPTX
Antecedentes de la universidad
PPTX
Universidad y conocimiento
PPT
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
PPTX
Primer parcial universidad y conocimiento
DOCX
Historia de un ive final
PPTX
Antecedentes de la_universidad
PDF
Antecedentes de las universidades
DOCX
El catecismo de ripalda
DOCX
El catecismo de ripalda
PPTX
Brissa ivonne espino alvarez
PPTX
Brissa ivonne espino alvarez
PDF
Fundación de las Universidades
PPTX
Gabriela gonzález granados presentacionn
PPTX
Gabriela gonzález granados presentacionn
PDF
La invención del aula cap2
PPT
Origen De Las Universidades
PPTX
Modelos linea tiempo, uniminuto
PPT
EducacióN Patristica Y EscoláStica
PPTX
Universidad y conocimiento pp
PPTX
Universidad y conocimiento Parcial
Antecedentes de la universidad
Universidad y conocimiento
Diapositivas De PatríStica Y La EscoláTica
Primer parcial universidad y conocimiento
Historia de un ive final
Antecedentes de la_universidad
Antecedentes de las universidades
El catecismo de ripalda
El catecismo de ripalda
Brissa ivonne espino alvarez
Brissa ivonne espino alvarez
Fundación de las Universidades
Gabriela gonzález granados presentacionn
Gabriela gonzález granados presentacionn
La invención del aula cap2
Origen De Las Universidades
Modelos linea tiempo, uniminuto
EducacióN Patristica Y EscoláStica
Universidad y conocimiento pp
Universidad y conocimiento Parcial
Publicidad

Presentacion power point

  • 1. ANTECEDENTES DE LA UNIVERSIDAD  Scholas Monasticas. Las escuelas monásticas ofrecieron un programa que conjugaba el saber con la ética, a través del estudio de la gramática y la retórica. Estas instituciones formaron a la mayoría de los alfabetizados durante los siglos medievales, especialmente a los clérigos y monjes, hombres versátiles que sirvieron con igual destreza en la Iglesia que en las cortes reales y señoriales.
  • 2.  Universitas. Son el nacimiento de un conjunto de  Hay hechos en la Baja maestros, sacerdotes y laicos, a los Edad Media que marcan una que la iglesia confiaba la enseñanza de novedad: la aparición de la la doctrina revelada, hasta entonces universidad, con el fin de confiada a la jerarquía eclesiástica. Ahora su título jurídico pertenece a la formar a los jóvenes en las corporación universitaria. profesiones "clericales", la teología, el Derecho y la Medicina, como facultades mayores; como facultad menor la de artes o filosofía. Eran instituciones de la cristiandad: se reconocían por una bula papal, su lengua era el latin y los saberes que enseñaban estaban articulados sobre la concepción católica del mundo y del hombre. Sus métodos de razonamiento y discusión eran escolásticos.
  • 3. Filosofía Escolástica  Llamada así porque sus inicios fueron en las escuelas medievales donde se continuaron los estudios filosóficos patrísticos y poco a poco se aplicó más el aristotelismo para construir las doctrinas.
  • 4.  Pensamiento de San Agustin. San Agustín es el máximo exponente de la filosofía cristiana durante el período patrístico y uno de los más geniales pensadores de todos los tiempos. Su filosofía religiosa y su doctrina teológica tiene un influjo decisivo en la Edad Media y el Renacimiento, tanto en el aspecto teológico como en el social. Influyó en todos los ámbitos: dogmático, político, místico, de reforma, etc
  • 5.  pensamiento de Santo Tomas de Aquino. El pensamiento de Aquino partía de la superioridad de las verdades de la fe, sin embargo, ello no le impidió presentar a la filosofía como un modo de conocimiento plenamente autónomo capaz de por un lado, concordar armónicamente con la teología, y por el otro, de tratar de forma independiente los más diversos aspectos de la realidad.
  • 6. Fundacion de las universidades Universidades En Estados en latinoamerica Unidos La Universidad de Harvard (la  Las primeras universidades primera universidad en los americanas fueron creadas por Estados Unidos) fue fundada en la Corona Española en la etapa 1636 se dedicó inicialmente a colonial. En America Latina La preparar hombres para carreras primera universidad fundada en el gobierno, derecho y gestión oficialmente, de acuerdo a la ministerial. normativa jurídica impuesta por la monarquía española, fue la Real y Pontificia Universidad de San Marcos, en Lima, Perú.  La segunda universidad fundada por la corona española fue la Real y Pontificia Universidad de México, fundada el 21 de septiembre de 1551 y convertida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1910