Noviembre 2008 GeoAgro Para empresas agropecuarias
La Agricultura de Presición en este contexto   El proceso La toma de decisiones Impacto sobre la empresa agropecuaria  Implementar
Contexto   El mundo aumenta cada día más la demanda de alimentos. Ser mas eficientes es una necesidad y la  Agricultura de presición se impone como herramienta
La pobración mundial sigue creciendo y el mundo demanda  cada vez más alimento. La  agricultura  debe responder a mayores demandas con costos de producción más elevados: Contexto El costo de los insumos aumenta exponencialmente Mejorar  la  eficiencia  del proceso productivo es un  imperativo Necesidad de aumentar la eficiencia
La  heterogeneidad de los campos  es la hipótesis fundamental La  agricultura de presición  aporta  eficiencia a cada etapa del proceso Surge la posibilidad de reconocer zonas productivas que sean tratadas de acuerdo a su potencial Se apunta a optimizar el uso de insumos,  bajar los costos, y aumentar los rendimientos , preservando siempre el objetivo de la sustentabilidad.  Para que la AP sea posible, es necesario incorporar  nuevas tecnologías  al proceso productivo  Contexto Necesidad de aumentar la eficiencia
En USA:  hoy el  22%  de  la superficie sembrada utiliza  tecnicas de AP. …  y las  tecnologías  se imponen. En Argentina:  para el 2015 se estima que el 33%  de los productores y el 53% de la superficie aplicara AP. Contexto Necesidad de  aumentar la  eficiencia
Posicionamiento de GeoAgro Resultados Con qué  concepción? En Argentina contamos con más de 700,000 ha en el sistema, de las cuales 150,000 ha ya trabajan con VRT.
Posicionamiento de GeoAgro Resultados Con qué  concepción? Y con el respaldo de referentes agronómicos   e instituciones  referentes de AP  en el país.  Ver testimonios
Posicionamiento de GeoAgro Resultados Con qué  concepción? En USA se concretó la prueba en 25 sitios de  CPlanner ,  que conectará a 500.000 productores con el USDA (lanzamiento 2009)
El proceso de AP La correcta implementación de las  tecnologías de información permite  hacer más eficiente cada uno de los procesos  del sistema productivo.
El proceso La  Agricultura de Precis ión  impacta en el proceso productivo estableciendo un ciclo de  mejora contínua Ciclo de AP Las claves son acceder y  analizar   nueva   información  sobre los campos para  tomar mejores decisiones .
El proceso Primero hay que ubicar el establecimiento e  incorporar en un GIS información  sobre el mismo: Imágenes satelitales, índices verdes y mapas de rendimiento.
El proceso En base a esta información se confeccionan los  mapas de productividad,  para evaluar qué pasó en el campo antes. Estos mapas permiten reconocer zonas que hístoricamente han tenido mejor y peor productividad. Son el punto de partida del análisis.
El proceso …  y se orientan las visitas a campo y los muestreos dirigidos.  Gracias al mapa de productividad, esta etapa se orienta desde la perspectiva de las zonas productivas, en busca de las causas de la variabilidad intralote.
El proceso Todo el proceso implica la  interacción de varios actores ,  que conforman una red  La información digital se ordena en  sistemas GIS  y se comparte a través de  Internet
La toma de decisiones Una vez garantizados el ordenamiento y la accesibilidad de la información geográfica, el equipo asesor cuenta con una base sólida para la  toma de decisiones, con un criterio de ambientes productivos.
En la  siembra , es posible  d iscriminar zonas no agrícolas  (no cultivar en ambientes con márgenes negativos)   La toma de decisiones Siembra Monitoreo Plagas y enfermedades Fertilización variable Control de labores Análisis de campaña
Acomodar el ciclo del cultivo  para ajustarlo a la dinámica de la oferta de recursos del ambiente (ciclo, fecha de siembra).  La toma de decisiones Siembra Monitoreo Plagas y enfermedades Fertilización variable Control de labores Análisis de campaña Por ej: Distintas fechas de siembra en soja, ambientes menos productivos más tarde.
Hacer  rotaciones : Incluir o excluir cultivos e híbridos de acuerdo al comportamiento de cada ambiente.  La toma de decisiones Siembra Monitoreo Plagas y enfermedades Fertilización variable Control de labores Análisis de campaña Por ej: Combinación de soja y sorgo en el mismo lote..
Optimizar el uso de insumos a través de  siembra variable por ambientes : densidad de siembra, distanciamiento entre hileras. La toma de decisiones Siembra Monitoreo Plagas y enfermedades Fertilización variable Control de labores Análisis de campaña
En el  monitoreo de plagas y enfermedades , es posible  auditar  las labores y  disminuir  considerablemente los márgenes de  error . La toma de decisiones Monitoreo Plagas y enfermedades Fertilización variable Control de labores Análisis de campaña Notable aumento de la eficiencia del trabajo a campo y la sincronización de datos Monitoreo Plagas y enfermedades Siembra Celeridad en la toma de decisiones críticas
Aplicar herbicida e insecticida por zonas:  optimización del uso de insumos y preservacion del ambiente La toma de decisiones Monitoreo Plagas y enfermedades Fertilización variable Control de labores Análisis de campaña Monitoreo Plagas y enfermedades Siembra
Optimizar el uso de insumos a través de  aplicación variable de fertilizantes La toma de decisiones Monitoreo Plagas y enfermedades Control de labores Análisis de campaña Siembra Fertilización variable Nitrógeno y fósforo en trigo, cebada, maíz, sorgo y colza.
Para  controlar la calidad de los servicios  prestados por  contratistas , se pueden elaborar mapas de  dosis aplicada ,  cobertura y velocidad  para auditar aplicaciones variables de insumos La toma de decisiones Monitoreo Plagas y enfermedades Análisis de campaña Siembra Para detectar sub y sobre aplicaciones, “chanchos”, pérdidas por velocidad, etc Control de labores Fertilización variable
Mapas de velocidad  para auditar trabajos de cosecha. Seguimiento on line, mapeo en tiempo real durante la cosecha. La toma de decisiones Monitoreo Plagas y enfermedades Siembra Fertilización variable Análisis de campaña Control de labores Para corregir pérdidas por velocidad, mala calibración del monitor, etc.
Los GIS permiten realizar análisis de campaña por ambientes, evaluando las variables manejadas para sacar las conclusiones del proceso La toma de decisiones Monitoreo Plagas y enfermedades Siembra Análisis de campaña Fertilización variable Control de labores Los datos se filtran por ambiente y se exportan a Excel para su comparación estadística.
Impacto en las empresas Los  beneficios  son tales que la no incorporación de tecnologías puede representar un  riesgo de quedar afuera  del negocio.
El  impacto  en las empresas que aplican AP es  significativo ... WIN WIN  Impacto en las empresas Rentabilidad:  Hacer más eficiente cada proceso utilizando las metodologias AP, puede generar aumentos significativos en la rentabilidad por hectárea respecto al manejo actual. Trazabilidad y capacitación : manejar la informacion de cada proceso y capacitar al equipo interno, genera la plataforma tecnologica y las condiciones para la construcción de  conocimientos en RED , única  ventaja competitiva sustentable . Ya existen en Argentina varias  experiencias que respaldan  estas afirmaciones... Análisis de casos Beneficios
Experiencia en Tres Arroyos.  densidad variable semillas de maíz y aplicación variable de Nitrógeno WIN WIN  Impacto en las empresas “ Por la densidad variable, esta agricultura por ambiente significó un  18% de ahorro de semilla : con 4090 kilos que se cosecharon de promedio hubo un resultado positivo de  U$S 115,4 dólares por hectárea ”. “ Con estas experiencias, sumadas a las aplicaciones de nitrógeno variadas que también las desarrollamos (líquidas y sólidas), nuestro desafío para la próxima campaña es hacer un uso variado de insumos en los cultivos de invierno y de soja, que es un punto que, con menos respuesta que los anteriores, hay un nicho importante para explorar".  "Poder sembrar una densidad baja de trigo en una loma con tosca hace más eficiente el uso del agua y de los nutrientes. Y a esa densidad poder aumentarla en el bajo nos va a dar mayor estabilidad en los rendimientos, ayudados por la compensación misma que hace el cultivo" Beneficios Análisis de casos http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1069964
Hablan los referentes agronómicos... Impacto en las empresas Ing. Fernando Menéndez Ing. Tomás Oesterheld Ing. Santiago González Venzano Ing. Fernando Perea Muñoz Ing. Rodolfo Serigós Los testimonios están contenidos en videos, para visualizarlos deberá contar con conexión a Internet
Resultados económicos  en diferentes zonas Impacto en las empresas Córdoba: U$S40/ha  Uruguay: U$S21,9/ha  Azul: U$S25/ha  Trenque Lauquen: U$S70/ha  Pehuajó: U$S30/ha
Implementar El paso siguiente es el más importante
¿Qué esperamos para implementar? Si estamos ante una tecnología cuyo costo de implementación oscila entre U$S 1 y 5 , con resultados que superan muchas veces esa inversion en el primer año. Implementar Si las experiencias están probadas y  repaldadas  por los mejores técnicos y  organizaciones del país  (AACREA, INTA, grandes pooles) Si existen  consultores agronómicos  que vienen haciendo el proceso desde hace varios años y cuentan con importantes conocimientos y experiencia en los procesos AP GeoAgro  provee herramientas tecnológicas, información geográfica, capacitación y soporte  para acompañar a las empresas en este desafío... ¿Cuando comenzamos?
Implementar Para facilitar el inicio, proponemos una  incorporación gradual de herramientas y metodologías : 1) Proyecto Piloto Mapas Productividad  Objetivos: Realizar una experiencia en el manejo de información geográfica sobre su campo en GeoAgro GIS. Utilizar el mapa de productividad como punto de partida para evaluar la heterogeneidad ambiental Costo:  Tarifa promocional para 2 lotes 2) Implementación de paquetes tecnológicos Soluciones integrales que incluyen software + datos + implementación con el respaldo de un consultor local.  Costo:  Suscripción anual o por campaña, dependiendo del paquete.
Por cualquier duda o consulta comuníquese con nosotros:  [email_address] (0341) 4265828 - 4473445/6 Muchas gracias por su atención!

Más contenido relacionado

PPTX
Navarro C 201702 Modelacion clima cultivos (SAL)
PDF
2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
PPTX
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
PDF
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
PPTX
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
PPTX
Servicios climáticos para el sector agropecuario
PPTX
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
PPTX
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
Navarro C 201702 Modelacion clima cultivos (SAL)
2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cam...
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Servicios climáticos para el sector agropecuario
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...

La actualidad más candente (20)

PPT
Emmanuel ZC - Datos, evaluaciones y oportunidades
PPTX
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
PPTX
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
PDF
Agricultura Específica por Sitio: Poniendo los datos al servicio de la agricu...
PDF
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
PPTX
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
PPT
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
PPTX
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
PDF
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
 
PPTX
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
PDF
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
PDF
Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
PDF
Agricultura de precisión en maíz. Una experiencia exitosa
PPTX
Servicios climáticos para la toma de decisiones informadas en agricultura, An...
PPTX
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
PPTX
PDF
1705 - Reto para la seguridad alimentaria en ALC - Validacion de practicas ag...
PPTX
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
PPTX
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
PDF
Agronomia guiada por los datos
Emmanuel ZC - Datos, evaluaciones y oportunidades
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
Agricultura Específica por Sitio: Poniendo los datos al servicio de la agricu...
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Julian R - Impactos e implicaciones del cambio climatico en la produccion de ...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Casos de estudio con proyectos de riego en curso. Patagonia
 
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Cadenas de café y cacao adaptadas al clima en el Perú
Agricultura de precisión en maíz. Una experiencia exitosa
Servicios climáticos para la toma de decisiones informadas en agricultura, An...
Servicios Climáticos para la Agricultura, Ciudad de Guatemala Jun 2019
1705 - Reto para la seguridad alimentaria en ALC - Validacion de practicas ag...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Agronomia guiada por los datos
Publicidad

Destacado (19)

PPT
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
PPT
Presentación Comisión Agricultura 08 09
PPT
Charla Ambientes 2009 (Cristian)
 
PDF
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios Municipales
PPT
Agricultura por ambientes en la zona
PDF
Agricultura por Ambientes- Revista Agromercado
PPT
Presentacion Aapresid Sp4
PPT
Presentación Crea 30A-ML Luis Firpo
PDF
Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011
PDF
Agricultura por ambientes
PPT
Agricultura de Decision la Reja
PPT
Presentacion Consultoras Nov08
PDF
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...
PDF
Informe agricultura x ambientes oeste ba
PPT
Introducción a la Agricultura por Ambientes
PPTX
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
PPSX
Clasificacion De Suelos
PDF
Clase 4. taxonomía de suelos
PDF
UAV-IQ Precision Ag - Presentación de Servicio y Demostración (2016)
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Charla Ambientes 2009 (Cristian)
 
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios Municipales
Agricultura por ambientes en la zona
Agricultura por Ambientes- Revista Agromercado
Presentacion Aapresid Sp4
Presentación Crea 30A-ML Luis Firpo
Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011
Agricultura por ambientes
Agricultura de Decision la Reja
Presentacion Consultoras Nov08
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...
Informe agricultura x ambientes oeste ba
Introducción a la Agricultura por Ambientes
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
Clasificacion De Suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
UAV-IQ Precision Ag - Presentación de Servicio y Demostración (2016)
Publicidad

Similar a Presentacion Productores Nov08 (20)

PPT
Presentacion Asociaciones Nov08
PDF
Karolina Argote - Agricultura Especifica por Sitio SENA Neiva
PDF
1. fabio leiva
PPT
Presentación Comisión Agricultura 08 09
PDF
Investigacion sig planificacion_agropecuaria[1]
PPT
PresentacióN Jat Venado
PPT
Andy J - Site Specific Agriculture based on Farmers Experiences for fruits in...
PDF
Decisiones En Manejo De Nutrientes
PDF
Principios de Agricultura de Precisión_2.pdf
PPT
Agricultura de decision
PPTX
Daniel Jiménez - AESCE frutales colombia daniel jimenez
DOCX
Plantilla Editable del Value Proposition.docx
PPT
Agricultura de Precisión introduccion.ppt
PDF
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
PPT
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
PDF
Presentacion corporativa agridata
PPTX
Documentacion estructura proyecto ppt
PDF
La agricultura de precisión QUE ES.pdf
PDF
Seminario Temuco
PDF
1. james cock
Presentacion Asociaciones Nov08
Karolina Argote - Agricultura Especifica por Sitio SENA Neiva
1. fabio leiva
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Investigacion sig planificacion_agropecuaria[1]
PresentacióN Jat Venado
Andy J - Site Specific Agriculture based on Farmers Experiences for fruits in...
Decisiones En Manejo De Nutrientes
Principios de Agricultura de Precisión_2.pdf
Agricultura de decision
Daniel Jiménez - AESCE frutales colombia daniel jimenez
Plantilla Editable del Value Proposition.docx
Agricultura de Precisión introduccion.ppt
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
Presentacion corporativa agridata
Documentacion estructura proyecto ppt
La agricultura de precisión QUE ES.pdf
Seminario Temuco
1. james cock

Último (20)

PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Control de calidad en productos de frutas
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
orientacion nicol juliana portela jimenez
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx

Presentacion Productores Nov08

  • 1. Noviembre 2008 GeoAgro Para empresas agropecuarias
  • 2. La Agricultura de Presición en este contexto El proceso La toma de decisiones Impacto sobre la empresa agropecuaria Implementar
  • 3. Contexto El mundo aumenta cada día más la demanda de alimentos. Ser mas eficientes es una necesidad y la Agricultura de presición se impone como herramienta
  • 4. La pobración mundial sigue creciendo y el mundo demanda cada vez más alimento. La agricultura debe responder a mayores demandas con costos de producción más elevados: Contexto El costo de los insumos aumenta exponencialmente Mejorar la eficiencia del proceso productivo es un imperativo Necesidad de aumentar la eficiencia
  • 5. La heterogeneidad de los campos es la hipótesis fundamental La agricultura de presición aporta eficiencia a cada etapa del proceso Surge la posibilidad de reconocer zonas productivas que sean tratadas de acuerdo a su potencial Se apunta a optimizar el uso de insumos, bajar los costos, y aumentar los rendimientos , preservando siempre el objetivo de la sustentabilidad. Para que la AP sea posible, es necesario incorporar nuevas tecnologías al proceso productivo Contexto Necesidad de aumentar la eficiencia
  • 6. En USA: hoy el 22% de la superficie sembrada utiliza tecnicas de AP. … y las tecnologías se imponen. En Argentina: para el 2015 se estima que el 33% de los productores y el 53% de la superficie aplicara AP. Contexto Necesidad de aumentar la eficiencia
  • 7. Posicionamiento de GeoAgro Resultados Con qué concepción? En Argentina contamos con más de 700,000 ha en el sistema, de las cuales 150,000 ha ya trabajan con VRT.
  • 8. Posicionamiento de GeoAgro Resultados Con qué concepción? Y con el respaldo de referentes agronómicos e instituciones referentes de AP en el país. Ver testimonios
  • 9. Posicionamiento de GeoAgro Resultados Con qué concepción? En USA se concretó la prueba en 25 sitios de CPlanner , que conectará a 500.000 productores con el USDA (lanzamiento 2009)
  • 10. El proceso de AP La correcta implementación de las tecnologías de información permite hacer más eficiente cada uno de los procesos del sistema productivo.
  • 11. El proceso La Agricultura de Precis ión impacta en el proceso productivo estableciendo un ciclo de mejora contínua Ciclo de AP Las claves son acceder y analizar nueva información sobre los campos para tomar mejores decisiones .
  • 12. El proceso Primero hay que ubicar el establecimiento e incorporar en un GIS información sobre el mismo: Imágenes satelitales, índices verdes y mapas de rendimiento.
  • 13. El proceso En base a esta información se confeccionan los mapas de productividad, para evaluar qué pasó en el campo antes. Estos mapas permiten reconocer zonas que hístoricamente han tenido mejor y peor productividad. Son el punto de partida del análisis.
  • 14. El proceso … y se orientan las visitas a campo y los muestreos dirigidos. Gracias al mapa de productividad, esta etapa se orienta desde la perspectiva de las zonas productivas, en busca de las causas de la variabilidad intralote.
  • 15. El proceso Todo el proceso implica la interacción de varios actores , que conforman una red La información digital se ordena en sistemas GIS y se comparte a través de Internet
  • 16. La toma de decisiones Una vez garantizados el ordenamiento y la accesibilidad de la información geográfica, el equipo asesor cuenta con una base sólida para la toma de decisiones, con un criterio de ambientes productivos.
  • 17. En la siembra , es posible d iscriminar zonas no agrícolas (no cultivar en ambientes con márgenes negativos) La toma de decisiones Siembra Monitoreo Plagas y enfermedades Fertilización variable Control de labores Análisis de campaña
  • 18. Acomodar el ciclo del cultivo para ajustarlo a la dinámica de la oferta de recursos del ambiente (ciclo, fecha de siembra). La toma de decisiones Siembra Monitoreo Plagas y enfermedades Fertilización variable Control de labores Análisis de campaña Por ej: Distintas fechas de siembra en soja, ambientes menos productivos más tarde.
  • 19. Hacer rotaciones : Incluir o excluir cultivos e híbridos de acuerdo al comportamiento de cada ambiente. La toma de decisiones Siembra Monitoreo Plagas y enfermedades Fertilización variable Control de labores Análisis de campaña Por ej: Combinación de soja y sorgo en el mismo lote..
  • 20. Optimizar el uso de insumos a través de siembra variable por ambientes : densidad de siembra, distanciamiento entre hileras. La toma de decisiones Siembra Monitoreo Plagas y enfermedades Fertilización variable Control de labores Análisis de campaña
  • 21. En el monitoreo de plagas y enfermedades , es posible auditar las labores y disminuir considerablemente los márgenes de error . La toma de decisiones Monitoreo Plagas y enfermedades Fertilización variable Control de labores Análisis de campaña Notable aumento de la eficiencia del trabajo a campo y la sincronización de datos Monitoreo Plagas y enfermedades Siembra Celeridad en la toma de decisiones críticas
  • 22. Aplicar herbicida e insecticida por zonas: optimización del uso de insumos y preservacion del ambiente La toma de decisiones Monitoreo Plagas y enfermedades Fertilización variable Control de labores Análisis de campaña Monitoreo Plagas y enfermedades Siembra
  • 23. Optimizar el uso de insumos a través de aplicación variable de fertilizantes La toma de decisiones Monitoreo Plagas y enfermedades Control de labores Análisis de campaña Siembra Fertilización variable Nitrógeno y fósforo en trigo, cebada, maíz, sorgo y colza.
  • 24. Para controlar la calidad de los servicios prestados por contratistas , se pueden elaborar mapas de dosis aplicada , cobertura y velocidad para auditar aplicaciones variables de insumos La toma de decisiones Monitoreo Plagas y enfermedades Análisis de campaña Siembra Para detectar sub y sobre aplicaciones, “chanchos”, pérdidas por velocidad, etc Control de labores Fertilización variable
  • 25. Mapas de velocidad para auditar trabajos de cosecha. Seguimiento on line, mapeo en tiempo real durante la cosecha. La toma de decisiones Monitoreo Plagas y enfermedades Siembra Fertilización variable Análisis de campaña Control de labores Para corregir pérdidas por velocidad, mala calibración del monitor, etc.
  • 26. Los GIS permiten realizar análisis de campaña por ambientes, evaluando las variables manejadas para sacar las conclusiones del proceso La toma de decisiones Monitoreo Plagas y enfermedades Siembra Análisis de campaña Fertilización variable Control de labores Los datos se filtran por ambiente y se exportan a Excel para su comparación estadística.
  • 27. Impacto en las empresas Los beneficios son tales que la no incorporación de tecnologías puede representar un riesgo de quedar afuera del negocio.
  • 28. El impacto en las empresas que aplican AP es significativo ... WIN WIN Impacto en las empresas Rentabilidad: Hacer más eficiente cada proceso utilizando las metodologias AP, puede generar aumentos significativos en la rentabilidad por hectárea respecto al manejo actual. Trazabilidad y capacitación : manejar la informacion de cada proceso y capacitar al equipo interno, genera la plataforma tecnologica y las condiciones para la construcción de conocimientos en RED , única ventaja competitiva sustentable . Ya existen en Argentina varias experiencias que respaldan estas afirmaciones... Análisis de casos Beneficios
  • 29. Experiencia en Tres Arroyos. densidad variable semillas de maíz y aplicación variable de Nitrógeno WIN WIN Impacto en las empresas “ Por la densidad variable, esta agricultura por ambiente significó un 18% de ahorro de semilla : con 4090 kilos que se cosecharon de promedio hubo un resultado positivo de U$S 115,4 dólares por hectárea ”. “ Con estas experiencias, sumadas a las aplicaciones de nitrógeno variadas que también las desarrollamos (líquidas y sólidas), nuestro desafío para la próxima campaña es hacer un uso variado de insumos en los cultivos de invierno y de soja, que es un punto que, con menos respuesta que los anteriores, hay un nicho importante para explorar". "Poder sembrar una densidad baja de trigo en una loma con tosca hace más eficiente el uso del agua y de los nutrientes. Y a esa densidad poder aumentarla en el bajo nos va a dar mayor estabilidad en los rendimientos, ayudados por la compensación misma que hace el cultivo" Beneficios Análisis de casos http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1069964
  • 30. Hablan los referentes agronómicos... Impacto en las empresas Ing. Fernando Menéndez Ing. Tomás Oesterheld Ing. Santiago González Venzano Ing. Fernando Perea Muñoz Ing. Rodolfo Serigós Los testimonios están contenidos en videos, para visualizarlos deberá contar con conexión a Internet
  • 31. Resultados económicos en diferentes zonas Impacto en las empresas Córdoba: U$S40/ha Uruguay: U$S21,9/ha Azul: U$S25/ha Trenque Lauquen: U$S70/ha Pehuajó: U$S30/ha
  • 32. Implementar El paso siguiente es el más importante
  • 33. ¿Qué esperamos para implementar? Si estamos ante una tecnología cuyo costo de implementación oscila entre U$S 1 y 5 , con resultados que superan muchas veces esa inversion en el primer año. Implementar Si las experiencias están probadas y repaldadas por los mejores técnicos y organizaciones del país (AACREA, INTA, grandes pooles) Si existen consultores agronómicos que vienen haciendo el proceso desde hace varios años y cuentan con importantes conocimientos y experiencia en los procesos AP GeoAgro provee herramientas tecnológicas, información geográfica, capacitación y soporte para acompañar a las empresas en este desafío... ¿Cuando comenzamos?
  • 34. Implementar Para facilitar el inicio, proponemos una incorporación gradual de herramientas y metodologías : 1) Proyecto Piloto Mapas Productividad Objetivos: Realizar una experiencia en el manejo de información geográfica sobre su campo en GeoAgro GIS. Utilizar el mapa de productividad como punto de partida para evaluar la heterogeneidad ambiental Costo: Tarifa promocional para 2 lotes 2) Implementación de paquetes tecnológicos Soluciones integrales que incluyen software + datos + implementación con el respaldo de un consultor local. Costo: Suscripción anual o por campaña, dependiendo del paquete.
  • 35. Por cualquier duda o consulta comuníquese con nosotros: [email_address] (0341) 4265828 - 4473445/6 Muchas gracias por su atención!